SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA
Christian Andrés Parra Alarcón
Instructora:
Paola Andrea Londoño
Servicio Nacional De Aprendizaje
SENA
Regional Caldas
Centro Pecuario Y Agro empresarial
Análisis y Desarrollo De Sistemas De Información
La Dorada, Julio 22 del 2014
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
CONCEPTOS
SISTEMAS
Conjunto de
elementos
dinámicamente
relacionados
entre sí, que
realizan una
actividad
para alcanzar
un objetivo,
SUBSISTEMAS
Se entiende
por
subsistema al
conjunto
de elementos
y relaciones.
ELEMENTOS –
ENTIDAD
Es la
constitución
esencial de algo
y por lo
tanto es un
concepto
básico.
Relación
Se define como
Relación a la
situación
que se da entre
dos cosas
OBJETIVOS
Los objetivos son
conocidos como
propósitos,
finalidades,
logros, misiones,
visiones
o metas
Entradas
Es todo aquello que
el sistema recibe o
importa de su
mundo exterior.
También se
conoce con el
término Input
Salidas
Es el resultado
final de la
operación o
procesamiento de
un sistema. Se
puede
hacer referencia a
la salida utilizando
el
término Output.
AMBIENTES
Se refiere al área de
sucesos y condiciones
que fluyen
sobre el
comportamiento de un
sistema.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
SEGÚN SU RELACIÓN
CON EL MEDIO AMBIENTE
• Sistemas abiertos:
Sistema que
intercambia materia, energía
o información
con el ambiente
Sistemas cerrados: Sistema
que
no intercambia materia,
energía o
información con el ambiente
SEGÚN SU NATURALEZA
• Sistemas concretos:
Sistema físico
o tangible
Ejemplos: Equipo de sonido,
edificio,
pájaro, guitarra, elefante
• Sistemas abstractos:
Sistema simbólico
o conceptual
Ejemplos: Sistema
hexadecimal,
idioma español, lógica difusa
SEGÚN SU ORIGEN
.Sistemas naturales: Sistema
por la naturaleza
• Sistemas artificiales:
Sistema producto
de la actividad humana; son
concebidos y construidos por el
hombre
SEGÚN SUS RELACIONES
Sistemas simples: Sistema con
pocos
elementos y relaciones
Ejemplos: Juego de billar,
péndulo,
f(x) = x + 1, palanca
• Sistemas complejos: Sistema
con
numerosos elementos y
relaciones
entre ellos
Ejemplos: Cerebro, universidad,
cámara fotográfica
SEGÚN EL TIPO DE
VARIABLES
QUE LO
DEFINEN
• Sistemas discretos: Sistema definido
por variables discretas
Ejemplos: lógica booleana, alfabeto
• Sistemas continuos: Sistema definido
por variables continuas
Ejemplos: alternador, río
OTRAS CLASIFICACIONES
Sistemas jerárquicos: Sistema cuyos elementos están
relacionados mediante relaciones de dependencia o
subordinación conformando un organización por niveles.
• Sistemas de control: Sistema jerárquico en el cual
unos elementos son controlados por otros
CONTINUACION DEL MAPA CONCEPTUAL POR FALTA DE ESPACIO
PROPIEDADES DE LOS
SISTEMAS
SINERGIA
La palabra Sinergia viene del
griego syn que significa
con y ergos que significa
trabajo. La sinergia existe en un
sistema cuando la suma de las
partes del mismo es diferente
del todo, es decir, cuando el
estudio de una de las
partes del sistema de manera
aislada no puede explicar
o predecir la conducta de la
totalidad.
ENTROPÌA
La palabra Entropía viene del
griego entrope que significa
transformación o vuelta. Es un
proceso mediante el cual
un sistema tiende a
consumirse, desorganizarse y
morir.
Para la Teoría General de
Sistemas la entropía se debe a
la
pérdida de información del
sistema, que provoca la
ausencia
de integración y comunicación
de las partes del sistema.
RETROALIMENTACIÒN
Se conoce también con los
nombre de
Retroacción, Realimentación,
Reinput
o Feedback. Es un
mecanismo mediante
el cual la información sobre la
salida del sistema se vuelve a
él convertida
en una de sus entradas esto
se logra a través de un
mecanismo
de comunicación de retorno
HOMEOSTASIS
Es la capacidad de los
sistemas de mantener
sus variables
dentro de ciertos
límites frente a los
estímulos cambiantes
externos que ejerce
sobre ellos el medio
ambiente, y que
los obligan a adoptar
valores fuera de los
límites de la
normalidad.
RECURSIVIDAD
Un sistema
posee la
propiedad
de la
recursividad
cuando posee
elementos
sistémicos con
un conjunto
de
característica
s similares
a las que él
posee.
EQUIFINALIDAD
Se refiere al hecho que un
sistema vivo a partir
de distintas condiciones
iniciales y por distintos
caminos llega a un mismo
estado final.
APLICACION
APLICACIÓN DE LA TEORIA GENERAL DE
SISISTEMAS
ENFOQUE SISTEMATICO
APLICACIÓN DEL ENFOQUE SISTEMICO
•Cibernética: explica los mecanismos
de comunicación y control en
las máquinas y los seres vivos.
•Teoría de los juegos: trata de
analizar
mediante la matemática, la
competencia entre sistemas racionales
antagonistas y permite
representar comportamiento de
sistemas en conflicto.
•Análisis Factorial: tiene que ver
con el aislamiento, por medio del
análisis matemático.
•Teoría de la información: introduce
el concepto de información como
una cantidad que puede ser medida
•Informática: tratamiento racional y
sistemático de la información
utilizando
medios automáticos
•Teoría de la decisión: analiza tanto
la selección racional de alternativas
dentro de las organizaciones
•Topología o matemática relacional:
es una especie de geometría
que se basa en la prueba de la
existencia de un teorema particular
en campos como las redes.
•Análisis Factorial: tiene que ver
con el aislamiento, por medio del
análisis matemático.
•Ingeniería de Sistemas: es la
planeación,
diseño, evaluación y
construcción científica de sistemas
hombre – máquina.
•Investigación de Operaciones: control
de complejos problemas que
surgen de la dirección y administración
de los grandes sistemas compuestos
por hombres, máquinas,
materiales y dinero en la industria,
CASOS PRÁCTICOS UTILIZACIÓN DEL ENFOQUE SISTÉMICO
•Estudio de sistemas medioambientales:
El medio ambiente,
que rodea al ser humano como
habitante del planeta tierra, es
considerado como uno de los sistemas
más complejos de analizar.
•Sistemas de Información: El enfoque
funcional de los sistemas (de flujos
o corriente de entrada – corriente
de salida), es utilizado por la ingeniería
de software para definir métodos
de desarrollo de software como el
análisis y diseño estructurado.
•Programación Neuro - Lingüística
(PNL): El enfoque sistémico es
aplicado por especialistas de la
psicología para identificar reglas y
patrones del comportamiento humano
de manera que las personas
puedan controlarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
alexanderperez23455593
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independienteConceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)Teoria deneral de sistemas (administracion)
Teoria deneral de sistemas (administracion)
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoria de sistema 1 er corte
Teoria de sistema 1 er corteTeoria de sistema 1 er corte
Teoria de sistema 1 er corte
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Administracion de Sistemas de Informacion
Administracion de Sistemas de InformacionAdministracion de Sistemas de Informacion
Administracion de Sistemas de Informacion
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
 

Similar a TEORIA GENERAL

Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
Julio Guzmán
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
luisnavas1508
 
Monografía de SIG
Monografía de SIGMonografía de SIG
Monografía de SIG
eli16
 
Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
varela_luis
 
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionClase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
christian2193
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
wmichaelw
 

Similar a TEORIA GENERAL (20)

Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Mapa conceptual tarea 3 slide share 10%
Mapa conceptual tarea 3 slide share 10%Mapa conceptual tarea 3 slide share 10%
Mapa conceptual tarea 3 slide share 10%
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Sistema udes
Sistema  udesSistema  udes
Sistema udes
 
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos  udesConceptos basicos  udes
Conceptos basicos udes
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Teoria general del sistema
Teoria general del sistemaTeoria general del sistema
Teoria general del sistema
 
tgs
tgstgs
tgs
 
Monografía de SIG
Monografía de SIGMonografía de SIG
Monografía de SIG
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
 
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionClase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 

Más de parrapinta (14)

Mapa Coceptual redes
Mapa Coceptual redesMapa Coceptual redes
Mapa Coceptual redes
 
Mapa Conceptual bases de datos
Mapa Conceptual bases de datosMapa Conceptual bases de datos
Mapa Conceptual bases de datos
 
Mapa Conceptual sistema operativo
Mapa Conceptual sistema operativoMapa Conceptual sistema operativo
Mapa Conceptual sistema operativo
 
Mapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacionMapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacion
 
Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas iso
 
Mapa tendencias tecnologicas
Mapa tendencias tecnologicasMapa tendencias tecnologicas
Mapa tendencias tecnologicas
 
sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
sistema de recolección y filtrado de aguas lluviassistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias
 
NORMAS ISO
NORMAS ISONORMAS ISO
NORMAS ISO
 
Mapa conceptual tendencias tecnologicas
Mapa conceptual tendencias tecnologicasMapa conceptual tendencias tecnologicas
Mapa conceptual tendencias tecnologicas
 
SISTEMA
SISTEMASISTEMA
SISTEMA
 
SOMOS TODOS
SOMOS TODOSSOMOS TODOS
SOMOS TODOS
 
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS POSITIVOSASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS POSITIVOS
 
asertividad
asertividadasertividad
asertividad
 
TEORIA GENERAL
TEORIA GENERALTEORIA GENERAL
TEORIA GENERAL
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

TEORIA GENERAL

  • 1. ESQUEMA Christian Andrés Parra Alarcón Instructora: Paola Andrea Londoño Servicio Nacional De Aprendizaje SENA Regional Caldas Centro Pecuario Y Agro empresarial Análisis y Desarrollo De Sistemas De Información La Dorada, Julio 22 del 2014
  • 2. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS CONCEPTOS SISTEMAS Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, SUBSISTEMAS Se entiende por subsistema al conjunto de elementos y relaciones. ELEMENTOS – ENTIDAD Es la constitución esencial de algo y por lo tanto es un concepto básico. Relación Se define como Relación a la situación que se da entre dos cosas OBJETIVOS Los objetivos son conocidos como propósitos, finalidades, logros, misiones, visiones o metas Entradas Es todo aquello que el sistema recibe o importa de su mundo exterior. También se conoce con el término Input Salidas Es el resultado final de la operación o procesamiento de un sistema. Se puede hacer referencia a la salida utilizando el término Output. AMBIENTES Se refiere al área de sucesos y condiciones que fluyen sobre el comportamiento de un sistema. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE • Sistemas abiertos: Sistema que intercambia materia, energía o información con el ambiente Sistemas cerrados: Sistema que no intercambia materia, energía o información con el ambiente SEGÚN SU NATURALEZA • Sistemas concretos: Sistema físico o tangible Ejemplos: Equipo de sonido, edificio, pájaro, guitarra, elefante • Sistemas abstractos: Sistema simbólico o conceptual Ejemplos: Sistema hexadecimal, idioma español, lógica difusa SEGÚN SU ORIGEN .Sistemas naturales: Sistema por la naturaleza • Sistemas artificiales: Sistema producto de la actividad humana; son concebidos y construidos por el hombre SEGÚN SUS RELACIONES Sistemas simples: Sistema con pocos elementos y relaciones Ejemplos: Juego de billar, péndulo, f(x) = x + 1, palanca • Sistemas complejos: Sistema con numerosos elementos y relaciones entre ellos Ejemplos: Cerebro, universidad, cámara fotográfica SEGÚN EL TIPO DE VARIABLES QUE LO DEFINEN • Sistemas discretos: Sistema definido por variables discretas Ejemplos: lógica booleana, alfabeto • Sistemas continuos: Sistema definido por variables continuas Ejemplos: alternador, río OTRAS CLASIFICACIONES Sistemas jerárquicos: Sistema cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de dependencia o subordinación conformando un organización por niveles. • Sistemas de control: Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros
  • 3. CONTINUACION DEL MAPA CONCEPTUAL POR FALTA DE ESPACIO PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS SINERGIA La palabra Sinergia viene del griego syn que significa con y ergos que significa trabajo. La sinergia existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo, es decir, cuando el estudio de una de las partes del sistema de manera aislada no puede explicar o predecir la conducta de la totalidad. ENTROPÌA La palabra Entropía viene del griego entrope que significa transformación o vuelta. Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir. Para la Teoría General de Sistemas la entropía se debe a la pérdida de información del sistema, que provoca la ausencia de integración y comunicación de las partes del sistema. RETROALIMENTACIÒN Se conoce también con los nombre de Retroacción, Realimentación, Reinput o Feedback. Es un mecanismo mediante el cual la información sobre la salida del sistema se vuelve a él convertida en una de sus entradas esto se logra a través de un mecanismo de comunicación de retorno HOMEOSTASIS Es la capacidad de los sistemas de mantener sus variables dentro de ciertos límites frente a los estímulos cambiantes externos que ejerce sobre ellos el medio ambiente, y que los obligan a adoptar valores fuera de los límites de la normalidad. RECURSIVIDAD Un sistema posee la propiedad de la recursividad cuando posee elementos sistémicos con un conjunto de característica s similares a las que él posee. EQUIFINALIDAD Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. APLICACION APLICACIÓN DE LA TEORIA GENERAL DE SISISTEMAS ENFOQUE SISTEMATICO APLICACIÓN DEL ENFOQUE SISTEMICO •Cibernética: explica los mecanismos de comunicación y control en las máquinas y los seres vivos. •Teoría de los juegos: trata de analizar mediante la matemática, la competencia entre sistemas racionales antagonistas y permite representar comportamiento de sistemas en conflicto. •Análisis Factorial: tiene que ver con el aislamiento, por medio del análisis matemático. •Teoría de la información: introduce el concepto de información como una cantidad que puede ser medida •Informática: tratamiento racional y sistemático de la información utilizando medios automáticos •Teoría de la decisión: analiza tanto la selección racional de alternativas dentro de las organizaciones •Topología o matemática relacional: es una especie de geometría que se basa en la prueba de la existencia de un teorema particular en campos como las redes. •Análisis Factorial: tiene que ver con el aislamiento, por medio del análisis matemático. •Ingeniería de Sistemas: es la planeación, diseño, evaluación y construcción científica de sistemas hombre – máquina. •Investigación de Operaciones: control de complejos problemas que surgen de la dirección y administración de los grandes sistemas compuestos por hombres, máquinas, materiales y dinero en la industria, CASOS PRÁCTICOS UTILIZACIÓN DEL ENFOQUE SISTÉMICO •Estudio de sistemas medioambientales: El medio ambiente, que rodea al ser humano como habitante del planeta tierra, es considerado como uno de los sistemas más complejos de analizar. •Sistemas de Información: El enfoque funcional de los sistemas (de flujos o corriente de entrada – corriente de salida), es utilizado por la ingeniería de software para definir métodos de desarrollo de software como el análisis y diseño estructurado. •Programación Neuro - Lingüística (PNL): El enfoque sistémico es aplicado por especialistas de la psicología para identificar reglas y patrones del comportamiento humano de manera que las personas puedan controlarlos.