SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ                                               ÁREA DE CAPACITACIÓN




                                     SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro……

I.         Datos generales:

      Tema:         Comprensión de las etapas del proceso de diversificación curricular.

      Carrera:         Maestría en Educación

      Curso: Diseño Curricular

      Ciclo:   II

      Docente:         Mg. Carmen Ramírez Sáenz Soto



II.        Desarrollo de la sesión

      A) Motivación y/o descripción de la situación problemática

       Actividad                                               Estrategia                       Tiempo

       1.- Diálogo sobre el tema “Diversificación              LLuvia de ideas                  15 m
       Curricular”
          ¿Qué es Diversificación Curricular?                  Interrogantes para identificar   10 m
          ¿Por qué diversificar el currículo?                  sus saberes previos.
          ¿Por qué a pesar de que se hacen
          diversificaciones, aún no se logran los resultados
          esperados en los alumnos?                            Pregunta reflexiva.
          ¿Cuál es el punto de partida de la diversificación                                    10 m
          curricular?
          ¿Cómo denominaríamos el proceso del que
          estamos hablando?
          ¿Cuáles son los pasos a seguir para la
          elaboración del PCI?


      B) Construcción del plan

       Actividad                                               Estrategia                       Tiempo

         El docente explica las actividades que realizarán                                      50 m
         y los organiza primero en parejas y luego en          Lectura del material otorgado
         grupos de cuatro para leer, comentar y analizar       por el docente.
         el material otorgado, así mismo les dará              Análisis y discusión de
         indicaciones de lo que se evaluará en la              contenidos.
         actividad y que las propuestas que nacerán por
         grupos deben relacionarlas con su práctica
         docente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ                                           ÁREA DE CAPACITACIÓN




  C) Puesta en práctica del plan y observación de su funcionamiento

   Actividad                                               Estrategia                     Tiempo
                                                                                          60 m
     Los      maestristas,   primero,     en     parejas   Diálogo en pares y en
     intercambian ideas; luego, en grupos de cuatro        grupos.
     clarifican los puntos dudosos con la supervisión      Análisis de los resultados
     del docente, para concluir en una propuesta           obtenidos en sus propuestas.
     sobre la diversificación curricular y los procesos
     que deben tomarse en cuenta para una
     planificación exitosa de la enseñanza en sus
     instituciones educativas, graficando con ejemplos
     el mencionado proceso según el área en la que
     se desempeñan.




  D) Reflexión, interpretación e integración de resultados

   Actividad                                               Estrategia                     Tiempo


     Los maestristas reflexionan sobre las ideas           Interrogantes y puesta en
     vertidas del proceso de diversificación curricular.   común.                         40 m
     ¿Qué pasos deben seguir para elaborar el PCI?
     ¿Verdaderamente es necesario seguir los pasos
     sistemáticamente?, ¿Cómo hacen el proceso en
     sus escuelas?, ¿Qué temas transversales han
     tomado en cuenta? ¿Cómo concatenan las
     diversas áreas de enseñanza con el contenido
     transversal propuesto? ¿Qué puntos deben de
     tomar en cuenta para que haya coherencia
     vertical y horizontal de los contenidos en los
     diferentes grados de enseñanza?
     Argumentan sus decisiones.




     Luego participan en forma grupal elaborando el        Emplean organizadores          40 m
     cuadro de problematización (extraído del              visuales.
     diagnóstico), cartel de capacidades, calendario
     comunal y cuadro de énfasis curricular,
     empleando la información obtenida para mejorar
     sus programaciones curriculares.


    Se evalúa la participación activa de los               Análisis de las propuestas a
    maestristas, sus debates y fundamentos sobre           través de la observación,      40 m
    las propuestas de diversificación curricular,          Propuestas de mejora por
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ                                                 ÁREA DE CAPACITACIÓN


        tomando como referentes criterios de evaluación:     grupos, en parejas e
        claridad, coherencia y fundamentación de sus         individualmente.
        propuestas.
        Del mismo modo se evalúa el esquema
        presentado, con los criterios establecidos.




   40 Evaluación de la sesión

                            Criterios                               Valoración              Puntaje
   1.     Análisis de la problemática                 (1),   (2),   (3), (4), (5)
   2.     Sistematización del plan.                   (1),   (2),   (3), (4), (5)
   3.     Ejecución de lo planificado.                (1),   (2),   (3), (4), (5)
   4.     Análisis e integración de los resultados.   (1),   (2),   (3), (4), (5)
                                                                                       Total:




Firmas:



                  __________________________                                  ________________________
                   Responsable de Capacitación                                     Docente del Curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
colinacampestre
 
Planificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competenciasPlanificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competencias
Zoe Abigail
 
Planeacion encuadre
Planeacion encuadrePlaneacion encuadre
Planeacion encuadre
Lily Lara
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
Formato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFormato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentada
Franktaverniier1992
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
Arlenis Valdez
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
Cecilia Garcia
 
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
PTAaTLANTICO
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
PTAaTLANTICO
 
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
CTE Segunda Sesión  2017 - 2018 CTE Segunda Sesión  2017 - 2018
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
Lucy Galán
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
lasdaper
 
Qué es una UDI
Qué es una UDIQué es una UDI
Qué es una UDI
jeromof
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
Rubrica evidencias ruta de mejora
Rubrica  evidencias ruta de mejoraRubrica  evidencias ruta de mejora
Desarrollo de una clase
Desarrollo de una claseDesarrollo de una clase
Desarrollo de una clase
Gabriela González
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Planificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competenciasPlanificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competencias
 
Planeacion encuadre
Planeacion encuadrePlaneacion encuadre
Planeacion encuadre
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
 
Formato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentadaFormato de planeacion argumentada
Formato de planeacion argumentada
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
 
Bravo Gia Evaluación
Bravo  Gia EvaluaciónBravo  Gia Evaluación
Bravo Gia Evaluación
 
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
CTE Segunda Sesión  2017 - 2018 CTE Segunda Sesión  2017 - 2018
CTE Segunda Sesión 2017 - 2018
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Qué es una UDI
Qué es una UDIQué es una UDI
Qué es una UDI
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Rubrica evidencias ruta de mejora
Rubrica  evidencias ruta de mejoraRubrica  evidencias ruta de mejora
Rubrica evidencias ruta de mejora
 
Desarrollo de una clase
Desarrollo de una claseDesarrollo de una clase
Desarrollo de una clase
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 

Similar a Esquema, cuarta sesióncarmen

S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
edgarpin
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
edgarpin
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Cátedra Banco Santander
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Betsabe Rodríguez
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Judith Rosana Rojas
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3curri
3curri3curri
3curri
Jaime Ortiz
 

Similar a Esquema, cuarta sesióncarmen (20)

S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizaje
 
S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizaje
 
S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizaje
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
 
Presentación general
Presentación generalPresentación general
Presentación general
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
S 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizajeS 4 sesión de aprendizaje
S 4 sesión de aprendizaje
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto IIIGuia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
Guia para trabajar con la unidad curricular proyecto trayecto III
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6
 
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
 
3curri
3curri3curri
3curri
 

Más de maestracarmenrs

Sesion de aprendizajecarmen
Sesion de aprendizajecarmenSesion de aprendizajecarmen
Sesion de aprendizajecarmen
maestracarmenrs
 
Fundamentos de la investigación acción
Fundamentos de la investigación acciónFundamentos de la investigación acción
Fundamentos de la investigación acción
maestracarmenrs
 
Comentario lectura 1 carmen ramirezss
Comentario lectura 1 carmen ramirezssComentario lectura 1 carmen ramirezss
Comentario lectura 1 carmen ramirezss
maestracarmenrs
 
Lectura 1 resumen carmen ramirezss
Lectura 1 resumen carmen ramirezssLectura 1 resumen carmen ramirezss
Lectura 1 resumen carmen ramirezss
maestracarmenrs
 
Segunda sesion recursos human
Segunda sesion recursos humanSegunda sesion recursos human
Segunda sesion recursos human
maestracarmenrs
 
Recursoshumanos1 sesion
Recursoshumanos1 sesionRecursoshumanos1 sesion
Recursoshumanos1 sesion
maestracarmenrs
 

Más de maestracarmenrs (6)

Sesion de aprendizajecarmen
Sesion de aprendizajecarmenSesion de aprendizajecarmen
Sesion de aprendizajecarmen
 
Fundamentos de la investigación acción
Fundamentos de la investigación acciónFundamentos de la investigación acción
Fundamentos de la investigación acción
 
Comentario lectura 1 carmen ramirezss
Comentario lectura 1 carmen ramirezssComentario lectura 1 carmen ramirezss
Comentario lectura 1 carmen ramirezss
 
Lectura 1 resumen carmen ramirezss
Lectura 1 resumen carmen ramirezssLectura 1 resumen carmen ramirezss
Lectura 1 resumen carmen ramirezss
 
Segunda sesion recursos human
Segunda sesion recursos humanSegunda sesion recursos human
Segunda sesion recursos human
 
Recursoshumanos1 sesion
Recursoshumanos1 sesionRecursoshumanos1 sesion
Recursoshumanos1 sesion
 

Esquema, cuarta sesióncarmen

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro…… I. Datos generales: Tema: Comprensión de las etapas del proceso de diversificación curricular. Carrera: Maestría en Educación Curso: Diseño Curricular Ciclo: II Docente: Mg. Carmen Ramírez Sáenz Soto II. Desarrollo de la sesión A) Motivación y/o descripción de la situación problemática Actividad Estrategia Tiempo 1.- Diálogo sobre el tema “Diversificación LLuvia de ideas 15 m Curricular” ¿Qué es Diversificación Curricular? Interrogantes para identificar 10 m ¿Por qué diversificar el currículo? sus saberes previos. ¿Por qué a pesar de que se hacen diversificaciones, aún no se logran los resultados esperados en los alumnos? Pregunta reflexiva. ¿Cuál es el punto de partida de la diversificación 10 m curricular? ¿Cómo denominaríamos el proceso del que estamos hablando? ¿Cuáles son los pasos a seguir para la elaboración del PCI? B) Construcción del plan Actividad Estrategia Tiempo El docente explica las actividades que realizarán 50 m y los organiza primero en parejas y luego en Lectura del material otorgado grupos de cuatro para leer, comentar y analizar por el docente. el material otorgado, así mismo les dará Análisis y discusión de indicaciones de lo que se evaluará en la contenidos. actividad y que las propuestas que nacerán por grupos deben relacionarlas con su práctica docente.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN C) Puesta en práctica del plan y observación de su funcionamiento Actividad Estrategia Tiempo 60 m Los maestristas, primero, en parejas Diálogo en pares y en intercambian ideas; luego, en grupos de cuatro grupos. clarifican los puntos dudosos con la supervisión Análisis de los resultados del docente, para concluir en una propuesta obtenidos en sus propuestas. sobre la diversificación curricular y los procesos que deben tomarse en cuenta para una planificación exitosa de la enseñanza en sus instituciones educativas, graficando con ejemplos el mencionado proceso según el área en la que se desempeñan. D) Reflexión, interpretación e integración de resultados Actividad Estrategia Tiempo Los maestristas reflexionan sobre las ideas Interrogantes y puesta en vertidas del proceso de diversificación curricular. común. 40 m ¿Qué pasos deben seguir para elaborar el PCI? ¿Verdaderamente es necesario seguir los pasos sistemáticamente?, ¿Cómo hacen el proceso en sus escuelas?, ¿Qué temas transversales han tomado en cuenta? ¿Cómo concatenan las diversas áreas de enseñanza con el contenido transversal propuesto? ¿Qué puntos deben de tomar en cuenta para que haya coherencia vertical y horizontal de los contenidos en los diferentes grados de enseñanza? Argumentan sus decisiones. Luego participan en forma grupal elaborando el Emplean organizadores 40 m cuadro de problematización (extraído del visuales. diagnóstico), cartel de capacidades, calendario comunal y cuadro de énfasis curricular, empleando la información obtenida para mejorar sus programaciones curriculares. Se evalúa la participación activa de los Análisis de las propuestas a maestristas, sus debates y fundamentos sobre través de la observación, 40 m las propuestas de diversificación curricular, Propuestas de mejora por
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ ÁREA DE CAPACITACIÓN tomando como referentes criterios de evaluación: grupos, en parejas e claridad, coherencia y fundamentación de sus individualmente. propuestas. Del mismo modo se evalúa el esquema presentado, con los criterios establecidos. 40 Evaluación de la sesión Criterios Valoración Puntaje 1. Análisis de la problemática (1), (2), (3), (4), (5) 2. Sistematización del plan. (1), (2), (3), (4), (5) 3. Ejecución de lo planificado. (1), (2), (3), (4), (5) 4. Análisis e integración de los resultados. (1), (2), (3), (4), (5) Total: Firmas: __________________________ ________________________ Responsable de Capacitación Docente del Curso