SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquizofrenia

Psic. Claudia Torres Montesinos
Psicosis
• Las psicosis son una categoría de trastornos
  que comprende alteraciones de la percepción,
  el pensamiento y la conciencia.

• Un psicótico realiza juicios incorrectos sobre la
  realidad con base en estas alteraciones y cree
  que estos juicios son verdaderos.

• Muchas de las psicosis producen la clase de
  comportamiento que antes se conocían como
  “locura”, estado lunático o “demencia”.
Principales diferencias entre las psicosis
                         agudas
        Tipo                         Características conductuales

                    Pérdida de la capacidad asociativa, afecto aplanado, delirios extraños, alerta
Esquizofrenia
                    (no aturdido, ni confundido), consciente del tiempo y el lugar.


                    Hiperactividad, lenguaje apresurado, estado de ánimo elevado o irritable, por lo
Manía
                    general consciente del tiempo y el lugar.


Síndrome cerebral   Pérdida de las habilidades intelectuales, falta de memoria, orientación
orgánico            deteriorada, posibles alucinaciones y delirios.

                    Aparición repentina, conjunto dramático de alucinaciones y delirios, las
Psicosis reactiva   alucinaciones visuales son más comunes que las auditivas, el estado de ánimo
breve               tiende a ser expansivo y efervescente, los síntomas se reducen o desaparecen
                    en uno o dos días.

                    Delirios somáticos, alucinaciones, delirios de culpabilidad y autorreproche,
Depresión
                    pensamiento paranoide, signos biológicos: trastornos del sueño, cambios en el
psicótica
                    apetito, impulsos sexuales alterados.
Concepto (OMS)
• Distorsiones
  fundamentales y típicas
  de:
  – la percepción
  – el pensamiento
  – las emociones

• La claridad de conciencia
  y capacidad intelectual
  suelen estar conservadas
Epidemiología
• Prevalencia: 1% (1:1)
• Edad inicio: 20-35 años
  – hombres: 15-25 años
  – mujeres: 25-35 años)
• Suicidio: 10-15%
• Abuso de sustancias:
  – cannabis: 15-25%
SÍNTOMAS
  Síntomas positivos   Síntomas negativos



  Delirios             Aplanamiento
  Alucinaciones        afectivo
  Lenguaje             Pérdida de la
  desorganizado        motivación
  Conductas motoras    Aislamiento social
  inusuales            Pérdida de los
  Conducta             sentimientos de
  desorganizada        placer
Pérdida de funcionalidad
  Personal           Social          Laboral
    Falta de     No se relaciona   Imposibilidad
cuidado y aseo     con nadie       para estudiar
   personal                          o ejercer
                 Trato distante      un oficio
  Riesgo de      con la familia
   suicidio
Trastorno del pensamiento
• Delirios:
   – absolutamente falsas
   – creídas ciegamente
   – inmodificables
• Tipos de delirios:
   – paranoides:
      • persecución
      • referencia
   – grandeza
   – religioso
Trastorno de la percepción
• Alucinaciones: percepciones sin objeto
• Tipos:
  – auditivas
  – visuales
  – táctiles
  – olfativas
  – gustativas
  – somáticas
Subtipos clínicos
•   Paranoide
•   Desorganizada
•   Catatónica
•   Indiferenciada
•   Residual
Esquizofrenia paranoide
• El tipo más frecuente (70%)
• Cuadro clínico
  – Predominio de ideas delirantes, a menudo
    paranoides,    relativamente estables, que
    suelen acompañarse de alucinaciones, sobre
    todo auditivas
     • Ideas delirantes de persecución, referencia, celos,
       genealógicas, etc.
     • Alucinaciones auditivas: voces que increpan al
       enfermo dándole órdenes, comentan, silbidos,
       risas, murmullos.
Esquizofrenia desorganizada
• Inicio precoz (15-25 años)
• La         personalidad        premórbida
  característicamente suele ser tímida y
  solitaria
• Afectividad superficial e inadecuada, con
  frecuencia acompañada de risas insulsas,
  muecas
• Pensamiento desorganizado y lenguaje
  divagatorio e incoherente.
Esquizofrenia catatónica
• Muy poco frecuente en
  el mundo occidental
  (<1%)
• Predominio de síntomas
  psicomotores graves
• Durante largos períodos
  de tiempo pueden
  mantenerse posturas y
  actitudes rígida.
Esquizofrenia indiferenciada
• Cuadros que cumplen los
  criterios generales de
  esquizofrenia pero que no
  se ajustan a ninguno de
  los subtipos anteriores
  (paranoide,
  desorganizada,
  catatónica)
Esquizofrenia residual
       • Estado crónico de la
         esquizofrenia en el que
         predominan claramente los
         síntomas           negativos
         (inhibición psicomotriz, falta
         de actividad, embotamiento
         afectivo, pasividad, falta de
         iniciativa, empobrecimiento
         del pensamiento y lenguaje,
         falta    de    autocuidados,
         aislamiento social) y de
         deterioro persistente
Tratamiento
• Tratamientos biológicos
  – Fármacos antipsicóticos
  – Terapia electroconvulsiva
    (TEC)
• Tratamiento psicosocial
  - Psicoterapia
  - Familia
Esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
Ian Manuel Bustamante
 
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Yuliesxa1
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
MarilyCp
 
Demencia
DemenciaDemencia
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
Benício Araújo
 
Depresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayorDepresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayor
Luis Gianmarco Robles Arce
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicosKatherine Raudales
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicosMocte Salaiza
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 
Urgencias psiquiatricas
  Urgencias psiquiatricas  Urgencias psiquiatricas
Urgencias psiquiatricas
steffanylucero
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Tema 4-al-4.4.5
Tema 4-al-4.4.5Tema 4-al-4.4.5
Tema 4-al-4.4.5
 
Depresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayorDepresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayor
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos
 
Farmacos clozapina.
Farmacos clozapina.Farmacos clozapina.
Farmacos clozapina.
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos16 t. por uso de toxicos
16 t. por uso de toxicos
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Urgencias psiquiatricas
  Urgencias psiquiatricas  Urgencias psiquiatricas
Urgencias psiquiatricas
 

Destacado

Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaUTPL UTPL
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloUTPL UTPL
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivosUTPL UTPL
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónVideoconferencias UTPL
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligenciaUTPL UTPL
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciaUTPL UTPL
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individualesUTPL UTPL
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESUTPL UTPL
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasUTPL UTPL
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Suicido
SuicidoSuicido
Suicido
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolización
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligencia
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de las
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Consistencia perspectivas dinámica
Consistencia perspectivas dinámicaConsistencia perspectivas dinámica
Consistencia perspectivas dinámica
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
 
Psicología de constructos personales
Psicología de constructos personalesPsicología de constructos personales
Psicología de constructos personales
 

Similar a Esquizofrenia

PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptx
PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptxPSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptx
PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptx
erickcarrillo40
 
Tema 3 esquizofrenia.pdf
Tema 3 esquizofrenia.pdfTema 3 esquizofrenia.pdf
Tema 3 esquizofrenia.pdf
JessikaVictoriaGutie
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
JhavoBravo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lalo Perez
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
chelgmz
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
ximenapk
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
ximearevalo
 
C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2
C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2
C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2
Patricia Heinix
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
laloenf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Roxana Heise
 
Esquizofrenia presentación salud mental.pptx
Esquizofrenia presentación salud mental.pptxEsquizofrenia presentación salud mental.pptx
Esquizofrenia presentación salud mental.pptx
katherineMillar4
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Sabi
SabiSabi
Sabi
malencf
 
Psiquiatría para el cendeisss
Psiquiatría para el cendeisssPsiquiatría para el cendeisss
Psiquiatría para el cendeisss
usjt
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Psicosis funcional
Psicosis funcionalPsicosis funcional

Similar a Esquizofrenia (20)

PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptx
PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptxPSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptx
PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Tema 3 esquizofrenia.pdf
Tema 3 esquizofrenia.pdfTema 3 esquizofrenia.pdf
Tema 3 esquizofrenia.pdf
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.pptesquizofrenia - copia.pptx.ppt
esquizofrenia - copia.pptx.ppt
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
 
Esquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentesEsquizofrenia en niños y adolescentes
Esquizofrenia en niños y adolescentes
 
C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2
C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2
C:\Fakepath\Psicopatologia, 2 Bimestre, 2
 
Psicosis y Esquizofrenia
Psicosis y EsquizofreniaPsicosis y Esquizofrenia
Psicosis y Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia presentación salud mental.pptx
Esquizofrenia presentación salud mental.pptxEsquizofrenia presentación salud mental.pptx
Esquizofrenia presentación salud mental.pptx
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Sabi
SabiSabi
Sabi
 
Psiquiatría para el cendeisss
Psiquiatría para el cendeisssPsiquiatría para el cendeisss
Psiquiatría para el cendeisss
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Esquizofrenias.ppt
Esquizofrenias.pptEsquizofrenias.ppt
Esquizofrenias.ppt
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis funcional
Psicosis funcionalPsicosis funcional
Psicosis funcional
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

Esquizofrenia

  • 2. Psicosis • Las psicosis son una categoría de trastornos que comprende alteraciones de la percepción, el pensamiento y la conciencia. • Un psicótico realiza juicios incorrectos sobre la realidad con base en estas alteraciones y cree que estos juicios son verdaderos. • Muchas de las psicosis producen la clase de comportamiento que antes se conocían como “locura”, estado lunático o “demencia”.
  • 3. Principales diferencias entre las psicosis agudas Tipo Características conductuales Pérdida de la capacidad asociativa, afecto aplanado, delirios extraños, alerta Esquizofrenia (no aturdido, ni confundido), consciente del tiempo y el lugar. Hiperactividad, lenguaje apresurado, estado de ánimo elevado o irritable, por lo Manía general consciente del tiempo y el lugar. Síndrome cerebral Pérdida de las habilidades intelectuales, falta de memoria, orientación orgánico deteriorada, posibles alucinaciones y delirios. Aparición repentina, conjunto dramático de alucinaciones y delirios, las Psicosis reactiva alucinaciones visuales son más comunes que las auditivas, el estado de ánimo breve tiende a ser expansivo y efervescente, los síntomas se reducen o desaparecen en uno o dos días. Delirios somáticos, alucinaciones, delirios de culpabilidad y autorreproche, Depresión pensamiento paranoide, signos biológicos: trastornos del sueño, cambios en el psicótica apetito, impulsos sexuales alterados.
  • 4. Concepto (OMS) • Distorsiones fundamentales y típicas de: – la percepción – el pensamiento – las emociones • La claridad de conciencia y capacidad intelectual suelen estar conservadas
  • 5. Epidemiología • Prevalencia: 1% (1:1) • Edad inicio: 20-35 años – hombres: 15-25 años – mujeres: 25-35 años) • Suicidio: 10-15% • Abuso de sustancias: – cannabis: 15-25%
  • 6. SÍNTOMAS Síntomas positivos Síntomas negativos Delirios Aplanamiento Alucinaciones afectivo Lenguaje Pérdida de la desorganizado motivación Conductas motoras Aislamiento social inusuales Pérdida de los Conducta sentimientos de desorganizada placer
  • 7. Pérdida de funcionalidad Personal Social Laboral Falta de No se relaciona Imposibilidad cuidado y aseo con nadie para estudiar personal o ejercer Trato distante un oficio Riesgo de con la familia suicidio
  • 8. Trastorno del pensamiento • Delirios: – absolutamente falsas – creídas ciegamente – inmodificables • Tipos de delirios: – paranoides: • persecución • referencia – grandeza – religioso
  • 9. Trastorno de la percepción • Alucinaciones: percepciones sin objeto • Tipos: – auditivas – visuales – táctiles – olfativas – gustativas – somáticas
  • 10. Subtipos clínicos • Paranoide • Desorganizada • Catatónica • Indiferenciada • Residual
  • 11. Esquizofrenia paranoide • El tipo más frecuente (70%) • Cuadro clínico – Predominio de ideas delirantes, a menudo paranoides, relativamente estables, que suelen acompañarse de alucinaciones, sobre todo auditivas • Ideas delirantes de persecución, referencia, celos, genealógicas, etc. • Alucinaciones auditivas: voces que increpan al enfermo dándole órdenes, comentan, silbidos, risas, murmullos.
  • 12. Esquizofrenia desorganizada • Inicio precoz (15-25 años) • La personalidad premórbida característicamente suele ser tímida y solitaria • Afectividad superficial e inadecuada, con frecuencia acompañada de risas insulsas, muecas • Pensamiento desorganizado y lenguaje divagatorio e incoherente.
  • 13. Esquizofrenia catatónica • Muy poco frecuente en el mundo occidental (<1%) • Predominio de síntomas psicomotores graves • Durante largos períodos de tiempo pueden mantenerse posturas y actitudes rígida.
  • 14. Esquizofrenia indiferenciada • Cuadros que cumplen los criterios generales de esquizofrenia pero que no se ajustan a ninguno de los subtipos anteriores (paranoide, desorganizada, catatónica)
  • 15. Esquizofrenia residual • Estado crónico de la esquizofrenia en el que predominan claramente los síntomas negativos (inhibición psicomotriz, falta de actividad, embotamiento afectivo, pasividad, falta de iniciativa, empobrecimiento del pensamiento y lenguaje, falta de autocuidados, aislamiento social) y de deterioro persistente
  • 16. Tratamiento • Tratamientos biológicos – Fármacos antipsicóticos – Terapia electroconvulsiva (TEC) • Tratamiento psicosocial - Psicoterapia - Familia