SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL VICTOR
LAZARTE ECHEGARAY
JULIO 2014
PROXIMALMENTE, LA ARTERIA FEMORAL SE ENCUENTRA POR DEBAJO DEL MÚSCULO
SARTORIO, ANTERIOR AL MÚSCULO ADUCTOR LARGO Y ANTERIOR AL FÉMUR. LA
ARTERIA FEMORAL PROFUNDA SE ENCUENTRA POR DETRÁS DEL MÚSCULO ADUCTOR
LARGO. EN ESTE NIVEL DE LA ARTERIA FEMORAL ES LATERAL A LA VENA FEMORAL. EL
NERVIO CIÁTICO SE ENCUENTRA POR DETRÁS DEL ADUCTOR MAYOR Y ANTERIOR A LA
PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS.
LA ARTERIA FEMORAL SE ENCUENTRA ENTRE EL VASTO INTERNO Y EL ADUCTOR
MAYOR Y ES MEDIAL DEL FÉMUR EN EL ÁREA DE LA MITAD DEL MUSLO. EN ESTA
REGIÓN, LA VENA FEMORAL ES LATERAL A LA ARTERIA. EL NERVIO CIÁTICO SE
ENCUENTRA ENTRE LA CABEZA CORTA DEL BÍCEPS Y EL SEMIMEMBRANOSO.
LA ARTERIA FEMORAL ES DIRECTAMENTE POSTERIOR AL FÉMUR. DESPUÉS DE PASAR
POR EL CANAL DE HUNTER, LA ARTERIA FEMORAL SE UNE AL NERVIO CIÁTICO EN LA
FOSA POPLÍTEA. LA ARTERIA ES PROFUNDA Y MEDIAL AL NERVIO CIÁTICO.
LOS PACIENTES SE COLOCAN EN DECÚBITO SUPINO SOBRE LA MESA DE
OPERACIONES CON EL EXTREMIDAD OPERATIVA EN FLEXIÓN Y ABDUCCIÓN
12 cm
3 -4 cm
Ang 90°
SI LAS SOLAPAS SON IGUALES, HACER QUE LA LONGITUD DE CADA UNO
DE ELLOS SEA IGUAL A 3/4 DEL DIÁMETRO DE LA EXTREMIDAD
SI LAS SOLAPAS SON DESIGUALES, LA ALETA SUPERIOR SEA IGUAL
AL DIÁMETRO DE LA EXTREMIDAD, Y EL MÁS CORTO IGUAL A LA
MITAD DE SU DIÁMETRO
SI LA EXTREMIDAD DE UN PACIENTE ES MUY GORDO, RETIRE CON CUIDADO LA MAYOR CANTIDAD DE
GRASA SUBCUTÁNEA QUE SEA NECESARIO. NO RETIRE DEMASIADO, ESPECIALMENTE CERCA DE LOS
BORDES DE LA ALETA, O PUEDE NECROSAR. APRENDER A DISEÑAR ALETAS DE MANERA QUE SE
JUNTAN CON PRECISIÓN SIN OREJAS DE PERRO "SI SE FORMAN, DEJE, PRONTO DESAPARECERÁN.
¡CUIDADO!
(1) SI NO USA UN TORNIQUETE, ENCONTRAR Y ATAR LOS PRINCIPALES VASOS ANTES DE CORTARLAS. (2) NO
SUJETARLOS, CORTARLOS Y LUEGO TRATAR DE ATARLOS. SI UNA PINZA SE DESLIZA HABRÁ SANGRADO MASIVO. (3)
CUIDADO CON LA HEMOSTASIS DEL MUÑÓN ES ESENCIAL. SI SE FORMA UN COÁGULO, ES FÁCILMENTE LA
INFECCIÓN
1. Decúbito supino.
2. Marcamos incisión en boca de pez. Ángulo de 90º en los laterales, y borde romo en anterior y
posterior, el anterior a unos 3-4cm craneal a la rótula. Y con respecto a los ángulos laterales unos
10-12cm.
3. Con bisturí frío seccionamos la piel.
4. Con bisturí eléctrico seccionamos el subcutáneo hasta aponeurosis.
(Grupo muscular antero-lateral formado por 4 músculos que forman el cuádriceps; grupo medial
formado por lo aductores; y el grupo postero-lateral formado por los semimembranoso,
semitendinoso y el bíceps femoral. Art. y vena femoral con n. safeno entre el grupo anterior y
medial; art. y vena femoral profunda o poplítea entre el grupo anterior y medial en profundidad; y
el n. ciático entre el grupo medial y el posterior en profundidad)
5. La sección en profundidad de los grupos musculares, debe ser ligeramente lateralizada hacia
distal, de tal forma dejamos más cantidad de tejido en el muñón futuro.
6. Identificar, ligar y seccionar por separado los paquetes vasculares femorales superficial y
profundo o poplíteo y el n. ciático, que hay que infiltrar anestésico local.
7. Rodeamos el fémur en toda su circunferencia.
8. Con el periostotomo vamos separando los tejidos pegados al fémur hacia proximal.
9. Ajustamos el retractor (Percy) de amputación al fémur y mantenemos hacia proximal tanto cómo
sea posible.
10. Con la sierra de Gigli haciendo ángulo de 90º entre los 2 extremos de la sierra. Mientras se
secciona el hueso lavar con suero fisiológico.
11. Limar los bordes óseos.
12. Poner cera ósea sobre la sección de corte presionando la masilla sobre el plano, dejándola
pegada y desechando lo restante.
13. Cierre del muñón con prolene, promediando. Primero: plano de los grupos musculares más
profundos, con el objetivo de cubrir la superficie ósea. Segundo: se sutura la aponeurosis más
superficial con puntos sueltos.
14. Subcutáneo con Vicryl.
15. Piel con seda en colchonero.
HOSPITAL VICTOR
LAZARTE ECHEGARAY
JULIO 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
 artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
artroscopia
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Amputación
AmputaciónAmputación
Amputación
LIDER PINARGOTE
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
Ramiro Emilio
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
Oswaldo Fernandez
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
MILEDY LOPEZ
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
pedrovladimir
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas
Jorge Parra
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
Maxi G
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
Maxi G
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
 artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
artroscopia de rodilla, operacion de rodilla, operacion de menisco
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Amputación
AmputaciónAmputación
Amputación
 
13. fracturas de tobillo
13.  fracturas de tobillo13.  fracturas de tobillo
13. fracturas de tobillo
 
Abordaje de hombro
Abordaje de hombroAbordaje de hombro
Abordaje de hombro
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
Desarticulacion del codo y amputacion del brazoDesarticulacion del codo y amputacion del brazo
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
 

Destacado

ESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICA
ESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICAESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICA
ESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICA
Martin Moran
 
ESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALES
ESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALESESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALES
ESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALES
Martin Moran
 
MORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERA
MORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERAMORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERA
MORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERAMartin Moran
 
ESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORAL
ESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORALESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORAL
ESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORAL
Martin Moran
 
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLARESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
Martin Moran
 
ESSALUD - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULAR
ESSALUD  - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULARESSALUD  - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULAR
ESSALUD - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULAR
Martin Moran
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femurMartin Moran
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Martin Moran
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROVESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
Martin Moran
 

Destacado (14)

ESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICA
ESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICAESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICA
ESSALUD OSTEOMIELITIS CRONICA
 
ESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALES
ESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALESESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALES
ESSALUD - FRACTURA DE PLATILLOS TIBIALES
 
MORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERA
MORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERAMORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERA
MORBIMORTALIDAD GERIATRICA TRAS FRACTURA DE CADERA
 
ESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORAL
ESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORALESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORAL
ESSALUD - ENCLAVADO ENDOMEDULAR FEMORAL
 
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLARESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
ESSALUD - FRACTURA TRI MALEOLAR
 
ESSALUD - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULAR
ESSALUD  - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULARESSALUD  - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULAR
ESSALUD - CASO CLINICO EMERGENCIA LUXOFRACTURA ACETABULAR
 
Essalud muñeca
Essalud   muñecaEssalud   muñeca
Essalud muñeca
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVENESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Fracturas pilontibial
Fracturas pilontibialFracturas pilontibial
Fracturas pilontibial
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
 
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROVESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
ESSALUD FIJADOR EXTERNO DE ILIZAROV
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 

Similar a ESSALUD AMPUTACION EN MUSLO

campos trauma.pptx
campos trauma.pptxcampos trauma.pptx
campos trauma.pptx
yaninasala3
 
Clase 4 osteología introduccion craneo - cara
Clase 4 osteología introduccion   craneo - caraClase 4 osteología introduccion   craneo - cara
Clase 4 osteología introduccion craneo - cara
Claudia Miranda
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
elizabeth miranda
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
germnemilioalvarezch
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
 
Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)
Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)
Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)Angel López Hernanz
 
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3Beto Rebaza
 
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptxANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ssuserfe3b18
 
La Mano [Recuperado]
La Mano [Recuperado]La Mano [Recuperado]
La Mano [Recuperado]
Agustin Montiel Gonzalez
 
Presentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol peronaPresentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol peronarosermascaro
 
Presentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol peronaPresentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol perona
Roser Mascaró
 
Heridas
HeridasHeridas
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Juan Tipismana
 
Presentación (4).pptx
Presentación (4).pptxPresentación (4).pptx
Presentación (4).pptx
IguaFernandez
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
KARENJACQUELINETEMOR
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Marusa Torres
 
SISTEMA ÓSEO.pptx
SISTEMA ÓSEO.pptxSISTEMA ÓSEO.pptx
SISTEMA ÓSEO.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 

Similar a ESSALUD AMPUTACION EN MUSLO (20)

campos trauma.pptx
campos trauma.pptxcampos trauma.pptx
campos trauma.pptx
 
Clase 4 osteología introduccion craneo - cara
Clase 4 osteología introduccion   craneo - caraClase 4 osteología introduccion   craneo - cara
Clase 4 osteología introduccion craneo - cara
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femeninoAnatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)
Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)
Recursos alternativos en urgencias (McGuiver)
 
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
Anatoma urolgica1-1233026622016413-3
 
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptxANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
 
La Mano [Recuperado]
La Mano [Recuperado]La Mano [Recuperado]
La Mano [Recuperado]
 
Presentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol peronaPresentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol perona
 
Presentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol peronaPresentacio ocells oriol perona
Presentacio ocells oriol perona
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Presentación (4).pptx
Presentación (4).pptxPresentación (4).pptx
Presentación (4).pptx
 
Teniosis
TeniosisTeniosis
Teniosis
 
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem finalCuidados post mortem final
Cuidados post mortem final
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
 
SISTEMA ÓSEO.pptx
SISTEMA ÓSEO.pptxSISTEMA ÓSEO.pptx
SISTEMA ÓSEO.pptx
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Colostomias ileostomias
Colostomias ileostomiasColostomias ileostomias
Colostomias ileostomias
 

Más de Martin Moran

ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUD
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUDARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUD
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUD
Martin Moran
 
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
Martin Moran
 
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNAESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
Martin Moran
 
ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX
ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYXESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX
ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYXMartin Moran
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOMartin Moran
 
ESSALUD - VIA AEREA
ESSALUD - VIA AEREAESSALUD - VIA AEREA
ESSALUD - VIA AEREA
Martin Moran
 
TUMOR EN MANO -ESSALUD
TUMOR EN MANO -ESSALUDTUMOR EN MANO -ESSALUD
TUMOR EN MANO -ESSALUDMartin Moran
 
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDLUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDMartin Moran
 
Essalud hallux valgus
Essalud   hallux valgusEssalud   hallux valgus
Essalud hallux valgusMartin Moran
 

Más de Martin Moran (12)

ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUD
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUDARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUD
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA DE REVISION- ESSALUD
 
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
ESSALUD TRIBOLOGIA DE LA ATC (CADERA)
 
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNAESSALUD - FIJACION EXTERNA
ESSALUD - FIJACION EXTERNA
 
ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX
ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYXESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX
ESSALUD LUXOFRACTURA DE COCCYX
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 
ESSALUD - VIA AEREA
ESSALUD - VIA AEREAESSALUD - VIA AEREA
ESSALUD - VIA AEREA
 
TUMOR EN MANO -ESSALUD
TUMOR EN MANO -ESSALUDTUMOR EN MANO -ESSALUD
TUMOR EN MANO -ESSALUD
 
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDLUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
 
Essalud hombro
Essalud   hombroEssalud   hombro
Essalud hombro
 
Essalud rodilla
Essalud   rodillaEssalud   rodilla
Essalud rodilla
 
Essalud hallux valgus
Essalud   hallux valgusEssalud   hallux valgus
Essalud hallux valgus
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

ESSALUD AMPUTACION EN MUSLO

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROXIMALMENTE, LA ARTERIA FEMORAL SE ENCUENTRA POR DEBAJO DEL MÚSCULO SARTORIO, ANTERIOR AL MÚSCULO ADUCTOR LARGO Y ANTERIOR AL FÉMUR. LA ARTERIA FEMORAL PROFUNDA SE ENCUENTRA POR DETRÁS DEL MÚSCULO ADUCTOR LARGO. EN ESTE NIVEL DE LA ARTERIA FEMORAL ES LATERAL A LA VENA FEMORAL. EL NERVIO CIÁTICO SE ENCUENTRA POR DETRÁS DEL ADUCTOR MAYOR Y ANTERIOR A LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS.
  • 17. LA ARTERIA FEMORAL SE ENCUENTRA ENTRE EL VASTO INTERNO Y EL ADUCTOR MAYOR Y ES MEDIAL DEL FÉMUR EN EL ÁREA DE LA MITAD DEL MUSLO. EN ESTA REGIÓN, LA VENA FEMORAL ES LATERAL A LA ARTERIA. EL NERVIO CIÁTICO SE ENCUENTRA ENTRE LA CABEZA CORTA DEL BÍCEPS Y EL SEMIMEMBRANOSO.
  • 18. LA ARTERIA FEMORAL ES DIRECTAMENTE POSTERIOR AL FÉMUR. DESPUÉS DE PASAR POR EL CANAL DE HUNTER, LA ARTERIA FEMORAL SE UNE AL NERVIO CIÁTICO EN LA FOSA POPLÍTEA. LA ARTERIA ES PROFUNDA Y MEDIAL AL NERVIO CIÁTICO.
  • 19. LOS PACIENTES SE COLOCAN EN DECÚBITO SUPINO SOBRE LA MESA DE OPERACIONES CON EL EXTREMIDAD OPERATIVA EN FLEXIÓN Y ABDUCCIÓN
  • 20.
  • 21. 12 cm 3 -4 cm Ang 90°
  • 22.
  • 23.
  • 24. SI LAS SOLAPAS SON IGUALES, HACER QUE LA LONGITUD DE CADA UNO DE ELLOS SEA IGUAL A 3/4 DEL DIÁMETRO DE LA EXTREMIDAD
  • 25. SI LAS SOLAPAS SON DESIGUALES, LA ALETA SUPERIOR SEA IGUAL AL DIÁMETRO DE LA EXTREMIDAD, Y EL MÁS CORTO IGUAL A LA MITAD DE SU DIÁMETRO
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. SI LA EXTREMIDAD DE UN PACIENTE ES MUY GORDO, RETIRE CON CUIDADO LA MAYOR CANTIDAD DE GRASA SUBCUTÁNEA QUE SEA NECESARIO. NO RETIRE DEMASIADO, ESPECIALMENTE CERCA DE LOS BORDES DE LA ALETA, O PUEDE NECROSAR. APRENDER A DISEÑAR ALETAS DE MANERA QUE SE JUNTAN CON PRECISIÓN SIN OREJAS DE PERRO "SI SE FORMAN, DEJE, PRONTO DESAPARECERÁN.
  • 35. ¡CUIDADO! (1) SI NO USA UN TORNIQUETE, ENCONTRAR Y ATAR LOS PRINCIPALES VASOS ANTES DE CORTARLAS. (2) NO SUJETARLOS, CORTARLOS Y LUEGO TRATAR DE ATARLOS. SI UNA PINZA SE DESLIZA HABRÁ SANGRADO MASIVO. (3) CUIDADO CON LA HEMOSTASIS DEL MUÑÓN ES ESENCIAL. SI SE FORMA UN COÁGULO, ES FÁCILMENTE LA INFECCIÓN
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. 1. Decúbito supino. 2. Marcamos incisión en boca de pez. Ángulo de 90º en los laterales, y borde romo en anterior y posterior, el anterior a unos 3-4cm craneal a la rótula. Y con respecto a los ángulos laterales unos 10-12cm. 3. Con bisturí frío seccionamos la piel. 4. Con bisturí eléctrico seccionamos el subcutáneo hasta aponeurosis. (Grupo muscular antero-lateral formado por 4 músculos que forman el cuádriceps; grupo medial formado por lo aductores; y el grupo postero-lateral formado por los semimembranoso, semitendinoso y el bíceps femoral. Art. y vena femoral con n. safeno entre el grupo anterior y medial; art. y vena femoral profunda o poplítea entre el grupo anterior y medial en profundidad; y el n. ciático entre el grupo medial y el posterior en profundidad) 5. La sección en profundidad de los grupos musculares, debe ser ligeramente lateralizada hacia distal, de tal forma dejamos más cantidad de tejido en el muñón futuro. 6. Identificar, ligar y seccionar por separado los paquetes vasculares femorales superficial y profundo o poplíteo y el n. ciático, que hay que infiltrar anestésico local. 7. Rodeamos el fémur en toda su circunferencia. 8. Con el periostotomo vamos separando los tejidos pegados al fémur hacia proximal. 9. Ajustamos el retractor (Percy) de amputación al fémur y mantenemos hacia proximal tanto cómo sea posible. 10. Con la sierra de Gigli haciendo ángulo de 90º entre los 2 extremos de la sierra. Mientras se secciona el hueso lavar con suero fisiológico. 11. Limar los bordes óseos. 12. Poner cera ósea sobre la sección de corte presionando la masilla sobre el plano, dejándola pegada y desechando lo restante. 13. Cierre del muñón con prolene, promediando. Primero: plano de los grupos musculares más profundos, con el objetivo de cubrir la superficie ósea. Segundo: se sutura la aponeurosis más superficial con puntos sueltos. 14. Subcutáneo con Vicryl. 15. Piel con seda en colchonero.