SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
• Patología de cadera
– Artrosis de cadera
• 9,3% > 65 años
• 8% población con artrosis primaria de cadera
– Fractura de cadera
Temario
Posterior
Lateral
Anterior
Antero-lateral
Pelvis: Ilioinguinal
Temario
Indicaciones Técnica
Lesiones
Asociadas
Ventajas Desventajas
Posterior
Posterior
• Descrito por
– Von Langenbeck 1874
– Moore – Gibson
• Requiere de 1 solo ayudante
• Excelente visualización
Indicaciones
• Artroplastía
– Total
– Parcial
• Cirugía de revisión
• Reducción abierta y fijación interna de
Fx de acetábulo (pared y columna
posterior)
• Aséo quirúrgico
• Luxación posterior
Técnica
• Posición del paciente
Técnica
• Reparos anatómicos
– Trocanter mayot
– Diáfisis femoral
• Insición
Técnica
• Plano internerviosos
– No existe
Técnica
• Disección superficial
Técnica
• Disección profunda
Técnica
• Disección profunda
Lesiones Asociadas
• Nervio ciático
• Arteria glútea
inferior
• A. Circunfleja
medial
Ventajas
• Menos
traumática
• Menor pérdida
sanguínea
• Menor tiempo
quirúrgico
• Sin lesión de
abductores
• Pronta
rehabilitación
Desventajas
• Mayor
porcentaje de
luxación
• Reconstrucción
de cápsula y
reinserción de
rotadores
disminuye a
<1%
Temario
Posterior ✔
Lateral
Anterior
Antero-lateral
Pelvis: Ilioinguinal
Lateral
Lateral
• Abordaje directo  transgluteo
• Descrito en 1982 por Hardinge
• Tiempo operatorio menor, escasa
pérdida sanguínea
• Calcificación heterotópica hasta 61%
• Luxación 2,3%
Indicaciones
• Artroplastía
– Total
– Parcial
• Fx de cadera con reducción abierta y
fijación interna
• Biopsias
Técnica
• Posición  decúbito supino
• Incisión
• Plano internervioso  no existe
Técnica
• Disección superficial
Técnica
• Disección profunda
Técnica
• Disección profunda
Lesiones Asociadas
• Nervio glúteo
superior
• Nervio
femoral/Arteria y
vena femoral
• Rama ascendente de
A. Circunfleja lateral
Ventajas
• Exposición región
anterior articulación
y acetábulo
• Incisión reducida
• Decúbito supino o
lateral
• Menor tasa de
luxación
• Menor tasa lesión
nervio ciático
Desventajas
• Mayor tasa
calcificación
heterotópica
• Mayor tasa
claudicación
• Peor rehabilitación
por lesión músculo
glúteo medio
• Mayor tasa de
fractura femoral
durante acto
quirúrgico
Temario
Posterior ✔
Lateral ✔
Anterior
Antero-lateral
Pelvis: Ilioinguinal
Anterior
• Smith – Petersen (1917 – 1949)
Indicaciones
• Tumores de pelvis
• Artroplastía de cadera
• Artrodesis de cadera
• Reducción abierta luxaciones
congénitas
• Biopsias
• Artritis séptica
• Osteotomías pélvicas
Técnica
• Posición  Decíbito supino
• Insición
Técnica
• Plano internervioso
– Sartorio
• N. Femoral
– Tensor de la fascia
lata
• N. Gluteo superior
Técnica
• Disección superficial
Técnica
• Disección profunda
Lesiones Asociadas
• Nervios
– N. Cutaneo femoral
lateral
– N. Femoral
• Arteria
– Rama ascendente de
A. Circunfleja lateral
Ventajas
• Exposición poco
traumática
• Permite
ampliaciones
• Hueso iliaco y
articulación
sacroilíaca
• Parte externa de
pared pelvica
• Rama púbica
• Fémur próximal
• Isquion
Desventajas
• Lesión N. Cutáneo
lateral femoral 
disestesias
• Gran cicatriz
Temario
Posterior ✔
Lateral ✔
Anterior ✔
Antero-lateral
Pelvis: Ilioinguinal
Antero-lateral
• Watson – Jones (1981)
Indicaciones
• Artroplastía de cadera
– Total
– Parcial
• Reducción abierta y osteosíntesis Fx
cuello femoral
• Biopsias de sinovial y cuello femoral
Antero-lateral
• Posición  Decúbito supino
• Insición
• Plano internervioso  no existe
Técnica
• Disección superficial
Técnica
• Disección profunda
Lesiones Asociadas
• Nervios:
– N. Femoral
• Vasos
– Vasos femorales
– A. Femoral profunda
• Fracturas femorales
¿Cuál es mejor?
Temario
Posterior ✔
Lateral ✔
Anterior ✔
Antero-lateral ✔
Pelvis: Ilioinguinal
Ilioinguinal
• Judet – Letournel
• Cara interna pelvis
– Sacroiliaca
– Sínfisis púbica
• Anterior y medial de acetábulo
– Columna anterior
– Pared anterior
– Tornillos a columna posterior
Indicaciones
• Osteosíntesis Fx de pelvis
• Osteotomías de pelvis
• Resección tumores de pelvis
• Osteomielitis
Técnica
• Posición  Decúbito supino
• Reparos anatómicos
• Insición
Técnica
• Disección superficial
Técnica
• Disección profunda
Técnica
• Disección profunda
Lesiones Asociadas
• Nervios:
– N. Femoral
– N. Cutáneo lateral
femoral
• Vasos
– Vasos femorales
– Vasos epigastricos
• Otros
Temario
Posterior ✔
Lateral ✔
Anterior ✔
Pelvis: Ilioinguinal ✔
Artroscopía
Artroscopía
Indicaciones
Pinzamiento
femoroacetabular
• Lesión labral aislada
• Extracción de cuerpos libres
• Artritis séptica
• Biopsias
Portales
Abordajes Quirúrgicos de Cadera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
Dr. German L...
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
SamsunRojo
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 
Abordaje quirurgico posterior codo
Abordaje  quirurgico posterior codoAbordaje  quirurgico posterior codo
Abordaje quirurgico posterior codo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 

Similar a Abordajes Quirúrgicos de Cadera

Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla
Andruco Tapia
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
RockeHigueraSalazar
 
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptxantebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
JimenaRuiz48
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Cobertura del tobillo
Cobertura del tobilloCobertura del tobillo
Cobertura del tobilloDiego Polanco
 
Anatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdfAnatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdf
EdgardoJosGuanipaRod
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
AlbertLV
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaIdalys Reyes
 
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptxFRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
Hardvaf
 
Abordajes columna
Abordajes columnaAbordajes columna
Abordajes columna
yarmey jose oroño cordero
 
Rodilla
RodillaRodilla
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
SANDRAPANTOJA13
 
Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1
IzamarZamoraAragon
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptxCopia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
luissanchez144167
 

Similar a Abordajes Quirúrgicos de Cadera (20)

Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla Meniscos y ligamentos de rodilla
Meniscos y ligamentos de rodilla
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
 
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptxantebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Cobertura del tobillo
Cobertura del tobilloCobertura del tobillo
Cobertura del tobillo
 
Anatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdfAnatomia de Muslo (1).pdf
Anatomia de Muslo (1).pdf
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
 
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptxFRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
 
Abordajes columna
Abordajes columnaAbordajes columna
Abordajes columna
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
10. muscul BRAZO Y ANTEBRAZO.ppt
 
Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptxCopia de EPISIOTOMIA.pptx
Copia de EPISIOTOMIA.pptx
 

Más de CAMILA AZOCAR

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
CAMILA AZOCAR
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 

Más de CAMILA AZOCAR (20)

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Abordajes Quirúrgicos de Cadera

Notas del editor

  1. Posterior
  2. Descrito como técnicamente de fácil realización puesto que requiere de 1 solo ayudante (si bien lo más frecuente es que se requiere de un tercer cirujan que ayude con la movilización de la extremidad)
  3. Decubito lateral contralateral con protección de piel y eminencias óseas
  4. Insicion curva de 10 a 15 centimetros en la union entre los 2 tercios anteriores y el tercio posterior del trocanter Se inicia 6 – 8 cm a posterior y superior del trocanter, se sigue la disposicion de las fibras del gluteo mayor, se curva y se va por la diafisis del femur
  5. No existe un plano internervioso en este abordaje, es por eso que se realiza una diseccion en el sentido de las fibras musculares del gluteo mayor y este al ser inervado desde medial no se produce una denervación importante
  6. Insicion de tejido graso subcutáneo. Insicion de fascia y diseccion de gluteo mayor con tijeras . En este plano inevitablemente va a haber sangrado arterial y venoso de vasos que van intra gluteo
  7. Al elevar el plano nos vamos a encontrar con los rotadores . Se rechaza el gluteo medio hacia superiror. Los Rotadores se ligan y se desinsertan y el cuadrado femoral se realiza lo mismo ligando y luego seccionando. Ojo que aca puede sangrar por la arteria obturatriz En ervio femoral esta sobre los rotadores externos y aca se podria palpar y desplazar cuidadosamente junto con los rotadores Esto se gace en rotacion interna para eviatar al maximo el ciatico.
  8. Finalmente se expone la cara posterolateral de la capsula la cual se inside en T para visualizar la articulación
  9. Nervio puede ser lesionado al comprimir muy fuerte los rotadores externos Arteria glutea inferior que sale bajo el piriforme, casi siempre se cortan ramas al dividir el gluteo mayor, puede lesionarse su tronco principal y hacer necesario poner al paciente en una posicion supina, abrir la pelvis por anterior y ligar las ramas de la iliaca interna A. Circunfleja medial esta por debajo del cuadrado
  10. Se describe generalmente como un abordaje menos traumático, con disminución del tiempo quirúrgico y menor perdida sanguínea. El menor daño que se realiza a los tejidos (sobre todo debido a que no interfiere con los abductores) permite una mejor y pronta rehabilitación
  11. Posterior
  12. Decubito supino con trocanter mayor justo en el borde de la mesa uqirúrgica. La grasa y el musculo caen hacia abajo y fuera del campo operatorio Incision se parte 5 cm sobre la punta del trocantes mayor, se pasa por el centro de este y se continua 8 cm hacia inferior hacia el femur
  13. Disección grasa subcutánea, insición de fascia entre tensor de la fascia lata el cual se tracciona hacia anterior y el glteo mayor que se tracciona hacia posteror Se expone vasto lateral y gluteo medio
  14. Se realiza una insicion del gluteo medio a nivel del trocanter mayor máximo hasta 3 cm por sobre trocanter para no dañar ramos del nervio gluteo superior y hacia inferrior tb se diseca vasto lateral en el sentido de sus fibras Se hace un flap anterior llevandose gloteo medio (con gluteo menor por profundo y vasto lateral hacia anterior. Se realiza este flap hasta exponer la capsula
  15. Expuesta la capsula se realiza una insición en T exponiendo el cuello femoral donde se puede realizar la osteotomía. Luego al extraer la cabeza femoral queda expuesto el acetábulo
  16. El nervio gluteo superior que discurre entre gluteo medio y menor se encuentra entre 3 y 5 cm por sobre el trocanter. Es por eso que la insicion no puede ir más alla de esto. Y tener ojo tb con la traccion El nervio femoral se puede lesionar con la traccion exagerada del flap anterior A. C.L que esta por debajo del vasto lateral
  17. Previamente descrito por Sprengel (1878), Bardenheuer (1907) y Depuy de Frenelle (1924)1.
  18. Nuevamente que las masas musculares caigan de la mesa Reparos anatómicos: eias y cresta iliaca Insicion se sigue la mitad anterior de la cresta iliaca hasta la eias luego se realiza una insicion curva hacia inferior verticalmente de 8 a 10cmen direccion hacia la cara lateral de la patela
  19. En rotacion externa hace que el sartorio se haga mas prominente y se identifica el gap con el tensor de la fascia lata con palpacion (el mejor lugar es 2 – 3 cm bajo la eias donde la fasica se separa) Se diseca la fascia hacia inferior con tijeras cuidando en N cutaneo lateral femoral que esta cercano al plano internervioso profundo a la fascia La fascia se incide medial al fascia lata
  20. Al retraer sartorio y tensor de la fascia lata nos encontramos con el recto femoral (n femoral) y gluteo medio (n. Gluteo superior). El recto femoral se secciona nps vamos a encontrar profiundo a este con la capsula. Medial a este plano esta los vasos femorales que se pueden palpar y mas a medial esto esta el ilipsoas. Luego se hace una capsulotomía en t la cual se realiza en rotacion externa donde esta mas tensa para entrar en la articulacion R. Femoral tiene 2 cabezas una eiai y la otra en el borde superior del acetabulo
  21. N cutaneo femoral lateral esta sobre sartorio a 2,5cm bajo la eias N femoral casi justo anterior de capsula y medial a recto femoral La arteria se liga o coagula
  22. Posterior
  23. Nuevamente con masas musculares colgando de la mesa Se describe la insicion con cadera en flexion de 30ª y adduccion Se realiza insicion de 8 a 15cm longitudinal recta centrada en la punta del trocanter mayor y en el eje del femur No hay plano internervioso porque implica gluteo medio y tensor de la fascia lata ambos inervados por el nervio gluteo superior
  24. Se realiza diseccion superficial y se secciona con tijeras la fascia del musculo tensor de la fascia lata en el sentido de sus fibras haciendo un flap hacia medial, exponiendo el vasto lateral y separandolo del gluteo medio. Se diseca la gras y se desinserta porcion del vasto laterala lo que va a exponer la cara anterior de la capsula articular Con rotacion externa se tensa la capsula
  25. La diseccion profunda se realiza con dos posibles tecnicas, la que se ve en las imágenes que es realizar una osteotomia trocanterica o con la desinsercion de los abductores Esto nos permite tener una vision completa de la capsula, realizar la capsulotomia y exponer la articulacion
  26. Del nervio femoral lo mas frecuente es neuropraxia por compresion
  27. Hay dos revisiones cochrane que buscan si hay algun abordaje mejor que el otro tanto para hemiartroplastia como para artroplastia total de cadera y la verdad es que no se encontro, con la evidencia actual que un abordaje sea mejor que el otro viendo complicaciones y resultados funcionales posterior El de abajo: si bien la metodologia de los estudios es pobre, hay mas complicaciones y mortalidad en el abordaje posterior El de arriba no permite concluir
  28. AL igual que antes con massas musculares colgando del borde de la mesa quirurgica Reparos: espina iliaca antero superior, tuberculo pubico que se palpa a traves de primero tocar trocanter y dirigirse hacia medial Insicion curva que comienza 5cm sobre eias y que va hacia la sinfisis pasando 1 cm por sobre tuberculo No existe plano internervioso en este abordaje sino que implica la elevacion de flaps musculares
  29. Se diseca la grasa subcutanea hasta la aponeurosis del oblicuo externo Se abre la fascia en el sentiod de las fibras desde el orificio proximal del conducto inguinal hasta la eias Esto va a exponer cordon espermatico / ligamento redondo las cuales deben ser identificadas, aisladas y traccionadas suavemente fuera del campo quirurgico
  30. Se continua la diseccion por capas musculares pasando por el recto abdominal seccionandolo justo superiro a su onsercion. Nos encontraremos con grasa extraperitoneal. Seccionar la pared posterior del conducto teniendo cuidado con vasos epigastricos que frecuentemente hay que ligar Al fondo se ven los vasos iliacosexternos los que hay que proteger Nos vamos a encontrar con el iliopsoas. Es importante desplazar el peritoneo hacia medial y desinsertar el musculo iliaco desde siu insercion en el ala iliaca
  31. Se forman 3 ventanas: la del ala ilaca y articulacion sacroiliaca, la que esta entre iliopsoas y vasos que nos da vision de lamina cuadrilatera y eminencia iliopubica y medial a los vasos que muestra la rama pubica
  32. N. Femoral que yace sobre iliopsoas profundo a la pared posterior del conducto inguinal N. Cutaneo femoral lateral que pasa cerca de 3 cm anterior a la eias, frecuentemente se lesiona Vasos epigastricos que pasan medial al aniñño profiundo (proximal)hay que ligarlos, sangrado profuso, la vena epigastrica inferior puede causar gran sangramiento Otros: cordon espermatico y vejiga
  33. Quise incluir el abordaje artroscopico de la cadera que si bien no es lo que se hace aca con mayor frecuencia, es importante conocerla. Recordar que la artritis septica de cadera tambien puede ser manejada de manera artroscopiaca con buenos resultados sin mostrar evidencia de que el abordaje clasico abierto se mejor que el artroscopico✔
  34. Con adecuada traccion se logra aumentar el espacio articular hasta10 mm. Tendiendi como puntos de referencia la eias, cresta iliaca y trocanter mayor, Se realizan 2 portales Anterolatera (borde anteroriot de dibujo de tm)l y anterodistal, que serian sufucuentes para realizar ac dg y aseos . Este punto, así como la orientación de la aguja al abordar la articulación, puede variar dependiendo de las características anatómicas de la cadera, dependiendo de una orientación en varo o en valgo del cuello femoral. El trayecto de este abordaje (PAL) hacia la articulación es considerado seguro, ya que no existen estructuras anatómicas de riesgo que pueden ser lesionadas en su trayecto.10 Se recomienda introducir el instrumental en la unión del tercio medio con el tercio distal del espacio articular, apoyado con RX, para así prevenir la perforación del labrum durante la realización del abordaje (Fig. 1b). Gracias a la imagen de vacío generado por la tracción en ocasiones se puede reconocer la silueta del labrum (Fig. 1b) en el borde lateral. Una vez introducido el artroscopio con la óptica de 70º en el espacio articular, el paso siguiente será la identificación de la importante referencia anatómica, como lo es, el triángulo de membrana sinovial entre el labrum y la cabeza femoral en la región anterior (Fig. 1c). Identificada esta zona se realiza el segundo abordaje (PAD). El punto de entrada será más anterior y distal del PAL introduciendo la aguja y luego el instrumental hasta el triangulo de seguridad mencionado previamente (Fig. 1c). Realizado este segundo abordaje es necesario realizar capsulotomías (con bisturí artroscópico o “shaver” (sinoviótomos), para ampliar las aperturas de la cápsula articular en los 2 abordajes (Fig. 1d, 1e). Esto permitirá una mejor movilidad del instrumental en el reducido espacio articular disminuyendo el riesgo de lesiones condrales secundarias. Completadas las capsulotomías se recomienda realizar la completa inspección y palpación del espacio articular central previo al tratamiento de las lesiones encontradas.