SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente anciano con
prurito de larga
evolución.
Natalia Ivanoff Pelliza
R4 MfyC
Tutora: Mercedes Giner Valero
Motivo de consulta:
Paciente varón de 94 años, con prurito generalizado
de meses de duración, que consulta por exantema
diseminado de 8-10 días de evolución.
Sin fiebre, ni otra sintomatología asociada.
Antecedentes personales:
No RAMc
Ex fumador hace más de 30 años.
Enfermedades actuales:
 HTA
 Parkinsonismo vascular
 HBP
 dispepsia
 Depresión
 incontinencia urinaria.
Tratamiento habitual:
enalapril 20
amlodipino 5
sinemet plus 25/100
silodosina 8
omeprazol 20
sertralina 50
Anamnesis:
Dependiente para las AVD, silla de ruedas, incontinencia orina.
Institucionalizado en 2 residencias en Utiel y en Benidorm, un
mes en cada una, y vive además con dos de sus hijos, un mes
en cada domicilio.
El paciente no ha viajado al extranjero en los últimos años.
Tampoco ha realizado excursiones campestres.
No convive con animales aunque en casa de uno de sus hijos
hay un perro desde hace años, con buen seguimiento por el
veterinario.
 No ha introducido cosméticos ni ropa nueva.
Sus familiares están asintomáticos.
Exploración:
Exantema generalizado, maculo-papular eritematoso en cuello, tronco,
MMSS y MMII, con lesiones de rascado en manos, piernas y cuello.
Plan terapéutico y evolución:
Se pauta tratamiento con Hidroxizina (Atarax) y
cetirizina.
Se cambia antihipertensivo (enalapril por valsartan).
El exantema desaparece con el tratamiento indicado.
Posteriormente, dos meses después, se intensifica el
prurito y el exantema reaparece con las mismas
características que presentaba previamente, por lo
que vuelve a consultar.
¿Cuál es la sospecha diagnostica?
¿Qué diagnóstico diferencial debemos plantear?
¿ Qué medidas para confirmar el diagnóstico
serán necesarias?
¿Qué tratamiento sería el indicado?
Resolución del caso clínico.
Evolución y diagnóstico.
• El exantema desaparece progresivamente, aunque el
prurito moderado persiste varias semanas.
• El paciente acude a urgencias de dermatología por
reagudización de la sintomatología.
• Sus hijos también presentan prurito generalizado.
• Se evidencian surcos acarinos en manos.
• Al microscopio óptico se confirma el diagnóstico de
escabiosis.
Tratamiento:
• Se pauta permetrina 5% al paciente y a todos
los convivientes.
• Se explica como lavar la ropa para eliminar al
parásito.
• Tras investigación de la etiología, se detecta
que en una de las residencias, donde acude
cada 4 meses, habían detectado ya focos de
sarna que no habían comunicado al resto de
residentes.
Escabiosis
o
Sarna
Etiología:
Causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis,
parásito humano obligado que vive en túneles que
excava en el estrato córneo.
Se transmite fácilmente de una persona a otra por
contacto físico, también a través de animales y objetos
inanimados.
El factor de riesgo más importante son las situaciones
de hacinamiento (colegios, refugios, residencias de
tercera edad, etc.)
Signos y síntomas:
El síntoma principal es el intenso prurito, que empeora por la noche.
Se manifiesta con pápulas eritematosas en los espacios interdigitales,
superficies de flexión de la muñeca y el codo, pliegues axilares, alrededor de la
cintura o en la región inferior de los glúteos, aunque pueden afectar cualquier
otra parte del cuerpo.
La cara no se ve comprometida en los adultos.
Los túneles o surcos, en general en muñecas, manos o pies, son
patognomónicos.
En los ancianos, la escabiosis puede cursar con prurito intenso y
hallazgos cutáneos sutiles, lo que dificulta el diagnóstico.
La escabiosis costrosa (noruega) se presenta en pacientes inmunodeprimidos,
con una rápida proliferación de los ácaros. Aparecen parches eritematosos
descamativos en las manos, pies y cuero cabelludo, que pueden diseminarse.
Diagnóstico diferencial:
—Psoriasis.
—Dermatitis exfoliativas.
—Enfermedad de Darier.
—Enfermedad de injerto contra el huésped.
—Eccema atópico: diferenciar por la historia personal y familiar,
la clínica y distribución de las lesiones. A veces pude
precisar
biopsia para diferenciar.
—Dermatitis de contacto.
—Dermatitis herpetiforme: prurito episódico y diferentes
lesiones como eccema urticarial, placas de eccema con
vesículas y pápulas urticariales.
—Liquen plano: aquí las lesiones son pápulas poligonales y
violáceas; también se ven lesiones en mucosas
Diagnóstico diferencial:
—Prurito urémico.
—Neurodermatitis.
—Escabiosis del níquel y platino: las lesiones son parecidas pero
tienen antecedentes de contacto con estos metales
—Pediculosis pubis: en caso de que la sarna afecta al área
genital;
la diferenciación es fácil por la visualización del parásito, de sus
huevos adheridos al pelo o de los excrementos (color rojizo en
la
piel alrededor de los pelos).
—En el caso de la sarna noruega (escabiosis costrosa) debemos
incluir en el diagnóstico diferencial la psoriasis, la dermatitis
exfoliativa, el eccema, el prurito urémico, la toxicodermia y la
dermatitis de contacto.
Diagnóstico etiológico:
Los hallazgos sugestivos incluyen la presencia de
surcos en lugares característicos, prurito intenso
(especialmente por la noche), y la presencia de
síntomas similares en contactos convivientes del
paciente.
Confirmación: mediante el hallazgo de los ácaros,
huevos, o deyecciones del ácaro en el examen
microscópico del material del raspado de los surcos.
La ausencia del parásito no excluye el diagnóstico de
sarna.
Surco acarino en la dermatoscopia
Imágen del parásito al microscopio
Tratamiento:
Crema de permetrina al 5%:
Tratamiento de elección.
Aplicar en todo el cuerpo, lavar luego de 8–14 h.
Repetir a la semana.
Puede causar escozor y prurito.
Ivermectina:
200 mcg/kg por vía oral, dosis única.
Repetir en 7 a 10 días.
Tratamiento de segunda línea después de las permetrinas.
Para uso en brotes epidémicos y en pacientes inmunocomprometidos.
Se requiere precaución cuando existen trastornos hepáticos, renales o cardíacos.
No se recomienda en mujeres embarazadas o que amamantan; no se ha
probado su seguridad en niños menores de 5 años o que pesen < 15 kg.
Puede causar taquicardia.
Es preciso tratar también a los contactos cercanos en forma simultánea, y los
objetos personales (toallas, vestimenta, ropa de cama) deben lavarse con agua
caliente y secarse con calor o aislarse por al menos 3 días (en una bolsa de
plástico cerrada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicasUrgencias dermatologicas
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Acne
AcneAcne
Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosFri cho
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
Mariemma Ferrer
 
Eritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide shareEritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide share
Patty Way Lee
 
Corticodermias
CorticodermiasCorticodermias
Corticodermias
Kareen Morales
 
Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...
Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...
Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...
Angel Abel Mesado Gómez
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
Исидро Амадор
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
Fernando Moreno
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaJose Ramirez
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Juan Carlos Ivancevich
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alberto Jose Rodriguez
 
Prurito
PruritoPrurito
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Gadiel Tc
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicasUrgencias dermatologicas
Urgencias dermatologicas
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
 
Urticaria aguda y angioedema.
Urticaria aguda y angioedema.Urticaria aguda y angioedema.
Urticaria aguda y angioedema.
 
Eritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide shareEritrodermias.slide share
Eritrodermias.slide share
 
Corticodermias
CorticodermiasCorticodermias
Corticodermias
 
Pioderma
PiodermaPioderma
Pioderma
 
Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...
Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...
Caso clínico de hemorragia digestiva alta (Trabajo de Digestivo. Curso 2019-2...
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
 
Urticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y AnafilaxiaUrticaria Y Anafilaxia
Urticaria Y Anafilaxia
 
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneoAbordaje del paciente con prurito cutáneo
Abordaje del paciente con prurito cutáneo
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 

Similar a Paciente anciano con prurito de larga evolución

Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Marco Amador González
 
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Downcesareocrates
 
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
SUCASACAMESTASYEISON
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
Miguel Patraca Rayo
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
Carolina Ochoa
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
Josué David Criollo Mendoza
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)degarden
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
bacap523
 
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Michelle Toapanta
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Cristobal Buñuel
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Iris Guerrero
 

Similar a Paciente anciano con prurito de larga evolución (20)

Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
 
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
 
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
ESSCABIOSIS Y PEDICULOSIS
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
 
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptxU03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
U03 T01 Criterio clínico y epidemiológico.pptx
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
Sarna parasitología
Sarna parasitología Sarna parasitología
Sarna parasitología
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
 
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
(2024-23-01) Sarna. Escabiosis. (doc).docx
(2024-23-01) Sarna. Escabiosis. (doc).docx(2024-23-01) Sarna. Escabiosis. (doc).docx
(2024-23-01) Sarna. Escabiosis. (doc).docx
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Paciente anciano con prurito de larga evolución

  • 1. Paciente anciano con prurito de larga evolución. Natalia Ivanoff Pelliza R4 MfyC Tutora: Mercedes Giner Valero
  • 2. Motivo de consulta: Paciente varón de 94 años, con prurito generalizado de meses de duración, que consulta por exantema diseminado de 8-10 días de evolución. Sin fiebre, ni otra sintomatología asociada.
  • 3. Antecedentes personales: No RAMc Ex fumador hace más de 30 años. Enfermedades actuales:  HTA  Parkinsonismo vascular  HBP  dispepsia  Depresión  incontinencia urinaria. Tratamiento habitual: enalapril 20 amlodipino 5 sinemet plus 25/100 silodosina 8 omeprazol 20 sertralina 50
  • 4. Anamnesis: Dependiente para las AVD, silla de ruedas, incontinencia orina. Institucionalizado en 2 residencias en Utiel y en Benidorm, un mes en cada una, y vive además con dos de sus hijos, un mes en cada domicilio. El paciente no ha viajado al extranjero en los últimos años. Tampoco ha realizado excursiones campestres. No convive con animales aunque en casa de uno de sus hijos hay un perro desde hace años, con buen seguimiento por el veterinario.  No ha introducido cosméticos ni ropa nueva. Sus familiares están asintomáticos.
  • 5. Exploración: Exantema generalizado, maculo-papular eritematoso en cuello, tronco, MMSS y MMII, con lesiones de rascado en manos, piernas y cuello.
  • 6. Plan terapéutico y evolución: Se pauta tratamiento con Hidroxizina (Atarax) y cetirizina. Se cambia antihipertensivo (enalapril por valsartan). El exantema desaparece con el tratamiento indicado. Posteriormente, dos meses después, se intensifica el prurito y el exantema reaparece con las mismas características que presentaba previamente, por lo que vuelve a consultar.
  • 7. ¿Cuál es la sospecha diagnostica? ¿Qué diagnóstico diferencial debemos plantear? ¿ Qué medidas para confirmar el diagnóstico serán necesarias? ¿Qué tratamiento sería el indicado?
  • 9. Evolución y diagnóstico. • El exantema desaparece progresivamente, aunque el prurito moderado persiste varias semanas. • El paciente acude a urgencias de dermatología por reagudización de la sintomatología. • Sus hijos también presentan prurito generalizado. • Se evidencian surcos acarinos en manos. • Al microscopio óptico se confirma el diagnóstico de escabiosis.
  • 10. Tratamiento: • Se pauta permetrina 5% al paciente y a todos los convivientes. • Se explica como lavar la ropa para eliminar al parásito. • Tras investigación de la etiología, se detecta que en una de las residencias, donde acude cada 4 meses, habían detectado ya focos de sarna que no habían comunicado al resto de residentes.
  • 12. Etiología: Causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, parásito humano obligado que vive en túneles que excava en el estrato córneo. Se transmite fácilmente de una persona a otra por contacto físico, también a través de animales y objetos inanimados. El factor de riesgo más importante son las situaciones de hacinamiento (colegios, refugios, residencias de tercera edad, etc.)
  • 13. Signos y síntomas: El síntoma principal es el intenso prurito, que empeora por la noche. Se manifiesta con pápulas eritematosas en los espacios interdigitales, superficies de flexión de la muñeca y el codo, pliegues axilares, alrededor de la cintura o en la región inferior de los glúteos, aunque pueden afectar cualquier otra parte del cuerpo. La cara no se ve comprometida en los adultos. Los túneles o surcos, en general en muñecas, manos o pies, son patognomónicos. En los ancianos, la escabiosis puede cursar con prurito intenso y hallazgos cutáneos sutiles, lo que dificulta el diagnóstico. La escabiosis costrosa (noruega) se presenta en pacientes inmunodeprimidos, con una rápida proliferación de los ácaros. Aparecen parches eritematosos descamativos en las manos, pies y cuero cabelludo, que pueden diseminarse.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Diagnóstico diferencial: —Psoriasis. —Dermatitis exfoliativas. —Enfermedad de Darier. —Enfermedad de injerto contra el huésped. —Eccema atópico: diferenciar por la historia personal y familiar, la clínica y distribución de las lesiones. A veces pude precisar biopsia para diferenciar. —Dermatitis de contacto. —Dermatitis herpetiforme: prurito episódico y diferentes lesiones como eccema urticarial, placas de eccema con vesículas y pápulas urticariales. —Liquen plano: aquí las lesiones son pápulas poligonales y violáceas; también se ven lesiones en mucosas
  • 17. Diagnóstico diferencial: —Prurito urémico. —Neurodermatitis. —Escabiosis del níquel y platino: las lesiones son parecidas pero tienen antecedentes de contacto con estos metales —Pediculosis pubis: en caso de que la sarna afecta al área genital; la diferenciación es fácil por la visualización del parásito, de sus huevos adheridos al pelo o de los excrementos (color rojizo en la piel alrededor de los pelos). —En el caso de la sarna noruega (escabiosis costrosa) debemos incluir en el diagnóstico diferencial la psoriasis, la dermatitis exfoliativa, el eccema, el prurito urémico, la toxicodermia y la dermatitis de contacto.
  • 18. Diagnóstico etiológico: Los hallazgos sugestivos incluyen la presencia de surcos en lugares característicos, prurito intenso (especialmente por la noche), y la presencia de síntomas similares en contactos convivientes del paciente. Confirmación: mediante el hallazgo de los ácaros, huevos, o deyecciones del ácaro en el examen microscópico del material del raspado de los surcos. La ausencia del parásito no excluye el diagnóstico de sarna.
  • 19. Surco acarino en la dermatoscopia
  • 20. Imágen del parásito al microscopio
  • 21. Tratamiento: Crema de permetrina al 5%: Tratamiento de elección. Aplicar en todo el cuerpo, lavar luego de 8–14 h. Repetir a la semana. Puede causar escozor y prurito. Ivermectina: 200 mcg/kg por vía oral, dosis única. Repetir en 7 a 10 días. Tratamiento de segunda línea después de las permetrinas. Para uso en brotes epidémicos y en pacientes inmunocomprometidos. Se requiere precaución cuando existen trastornos hepáticos, renales o cardíacos. No se recomienda en mujeres embarazadas o que amamantan; no se ha probado su seguridad en niños menores de 5 años o que pesen < 15 kg. Puede causar taquicardia. Es preciso tratar también a los contactos cercanos en forma simultánea, y los objetos personales (toallas, vestimenta, ropa de cama) deben lavarse con agua caliente y secarse con calor o aislarse por al menos 3 días (en una bolsa de plástico cerrada).