SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
INTEGRANTES:
● Paola Cabrera
● Emerson Davila
● Diana Morán
● Yasser Tello
● Aldair Rivera
Población
Es el conjunto de
aquellos elementos que
poseen características
posibles de medir.
Es una parte representativa
de la población, que hace
posible su estudio sin
necesidad de observar a
todos los individuos.
Muestra
Ejemplo:
● Escuela Talentos.
● América del Sur.
● Perú.
Ejemplo:
● Alumnos del 4ºC
● Brasil.
● Lima.
VARIABLES
Es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren
valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una
hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones
hipotéticas.
VARIABLES
VARIABLES CUALITATIVAS
Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades,
características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o
categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables
cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí
y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro
de ellas podemos distinguir:
● Variable cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados
siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre
mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte.
● Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos
a un criterio de orden, como por ejemplo los colores o el lugar de registro
VARIABLES CUALITATIVAS
VARIABLES CUANTITATIVAS
Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan un resultado representado por
un valor numérico.
Por ejemplo, aquellas variables como el peso (62 kg., 80 kg.), la altura (1.72 cm, 1.85 cm) o la cantidad de
miembros en una familia (2, 3 ó 4), serán variables cuantitativas.
Características:
● Los valores son expresados con números.
● Son utilizadas generalmente en las encuestas o entrevistas.
● Utilizan gráficos llamados diagramas integrales y diagramas diferenciales para mostrar la
frecuencia relativa de dichas variables.
● También pueden servirse de diagramas de barra para otorgar cifras.
VARIABLES CUANTITATIVAS
TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS
Discreta
En este caso, las cifras se
encuentran separadas unas de otras
en las escalas, es decir que no
habrá otros valores entre las
cifras específicas, sino un valor
exacto. Estas hacen referencia a
aquellas variables que solo pueden
adquirir un valor de un conjunto de
números exactos. Por ejemplo, una
persona puede tener 1, 2, 3 ó más
perros, pero no un perro y medio.
Continua
En este caso, la variable puede
cobrar un valor con cualquier
intervalo o medición, es decir que
puede haber otros valores en
medio de dos valores exactos.
Generalmente estos son
representados por valores
decimales, por lo cual la cifra será
mucho más específica. Por ejemplo,
la estatura de una persona puede
ser de 1.75 m
TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS
Tabulación de datos
La tabulación consiste en presentar los datos
estadísticos en forma de tablas o cuadros.
Al proceso de condensar o reducir los valores
observados se denomina tabulación, y el
resultado de una tabulación es un cuadro, tabla
estadística o tabla de frecuencias, que presenta en
forma ordenada y sistemática un conjunto de
datos numéricos.
Gráficos
Un gráfico es una representación visual
figurativa que describe conceptos y relaciones. Los
gráficos estadísticos plasman datos conceptuales o
numéricos y muestran la relación que estos datos
poseen entre sí. Existen múltiples tipos de
gráficos según el tipo de información que se
quiera volcar, por ejemplo: gráficos de barras,
gráficos circulares, gráficos de dispersión.
Gráficos
Gráficos de linea
El gráfico de línea se utiliza para mostrar cómo cambia una
variable con el correr del tiempo. Por ejemplo, se puede
utilizar para mostrar cómo ha ido variando la temperatura
promedio de una ciudad en los últimos cinco años.
Para realizar un gráfico de línea en papel se deben dibujar
los dos ejes nombrandolos con la variable que
representan. Por ejemplo: X: meses del año; Y:
temperatura. Luego introducir el rango y escala de cada
variable. Marcar cada dato con un punto y unir los puntos
con una línea.
Gráfico de barras
En los gráficos de barras o columnas a cada valor del
eje X le corresponde un valor del eje Y que determina el
alto de una columna. Son muy valiosos para comparar
magnitudes. Por ejemplo, se puede representar el
número de habitantes de una ciudad según el rango de
edad.
Para realizar un gráfico de línea se deben dibujar los dos
ejes nombrándolos con la variable que representan. Por
ejemplo: X: rango de edad; Y: número de habitantes.
Luego introducir el rango y escala de cada variable y
dibujar las barras uniendo la información de ambas
variables.
Grafico Circular
También llamado gráfico de torta, muestra la
distribución de determinado total en diferentes
partes. Es una herramienta valiosa para los casos
en los que se conoce el absoluto, y lo que interesa
es conocer la forma en la que este se repartió en
varias partes. Por ejemplo, se puede representar el
porcentaje de votos que sacó cada partido político
en una elección.Para realizar un gráfico de torta se
debe dibujar un círculo con un compás. Dibujar el
radio del círculo y con un transportador calcular los
siguientes datos. Colorear cada porción de la torta
con un color diferente.
Gráfico de barras agrupadas
En el gráfico de barras agrupadas se utiliza un único
gráfico de barras para expresar varios a la vez. Para
cada valor de “x” aparecen varios valores de “y”. Debe
hacerse de forma organizada con diferentes colores, y
se debe tener en cuenta que aquí no se suele percibir
correctamente el total sumando las categorías, lo que sí
ocurre con las áreas apiladas.
Este tipo de gráfico puede utilizarse para graficar, por
ejemplo en este caso, la cantidad de mujeres y hombres
divididos en rango etario en un determinado territorio.
Este gráfico nos permite medir dos variables a la par
(hombre y mujeres).
Grafico de pirámide
El gráfico de pirámide permite mostrar
simultáneamente la frecuencia de una
determinada variable en mujeres y hombres
(por ejemplo, la edad). A medida que sube, la
frecuencia disminuye y el gráfico adquiere la
forma de una pirámide.
Se utiliza con frecuencia para volcar resultados
de censos poblacionales.
POLÍGONO DE FRECUENCIA
Polígono de frecuencia es el nombre que recibe una clase
de gráfico que se crea a partir de un histograma de
frecuencia. Estos histogramas emplean columnas
verticales para reflejar frecuencias el polígono de
frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor
altura de estas columnas.
Es decir, por tanto, podríamos establecer que un
polígono de frecuencia es aquel que se forma a partir de
la unión de los distintos puntos medios de las cimas de
las columnas que configuran lo que es un histograma de
frecuencia. Este se caracteriza porque utiliza siempre
lo que son columnas de tipo vertical y porque nunca debe
haber espacios entre lo que son unas y otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
eradio2508
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
Escarlett Hevia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Norma Huaman Torres
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
Superior - Universitaria
 
Presentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadísticaPresentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadística
edinxon peterson
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Akarina20
 
Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
Jose Semprun
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
RaquelMasters
 
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICASTERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
nishelson
 
Graficas de lineas
Graficas de lineasGraficas de lineas
Graficas de lineas
Damely M Julio
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
verofernandez
 
Grafica
GraficaGrafica
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
lissethperez
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
Luisana Mia Leon Rengel
 
Conceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basicaConceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basica
damarys_guillen
 
6 c estadisticas (2)
6 c estadisticas (2)6 c estadisticas (2)
6 c estadisticas (2)
Jose Alberto Arango Sanchez
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Carlos Siliézar
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Franklin Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 
Presentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadísticaPresentación sobre términos básicos en estadística
Presentación sobre términos básicos en estadística
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
 
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICASTERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
TERMINOS BÁSICOS EN ESTADISTICAS
 
Graficas de lineas
Graficas de lineasGraficas de lineas
Graficas de lineas
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Términos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística lTérminos Básicos de Estadística l
Términos Básicos de Estadística l
 
Conceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basicaConceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basica
 
6 c estadisticas (2)
6 c estadisticas (2)6 c estadisticas (2)
6 c estadisticas (2)
 
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacionBioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
Bioestadistica (1) representacion grafica de la informacion
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 

Similar a Aritmetica

Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
estefania hinarejos
 
Presentacion de estadistica
Presentacion de estadisticaPresentacion de estadistica
Presentacion de estadistica
Jose Planchart
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
matius2003
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Roberto Castro
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
iriana alejandra
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
Angélica Mora
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
JULIO FONT
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)
Rodrigo Navarro
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica Cv
Estadistica Cv Estadistica Cv
Estadistica Cv
Oriana Santana
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
maria eugenia barreto
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jose Perez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jose Perez
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
jhomira valencia
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
Undeferb
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Gustavolemusg
 

Similar a Aritmetica (20)

Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
 
Presentacion de estadistica
Presentacion de estadisticaPresentacion de estadistica
Presentacion de estadistica
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)Presentacion unidad i y ii (1)
Presentacion unidad i y ii (1)
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)Términos básicos en estadística (finalizado)
Términos básicos en estadística (finalizado)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica Cv
Estadistica Cv Estadistica Cv
Estadistica Cv
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
 

Más de EmersonDavila6

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
EmersonDavila6
 
UWU
UWUUWU
Los materiales ;v
Los materiales ;vLos materiales ;v
Los materiales ;v
EmersonDavila6
 
Mascarilla
MascarillaMascarilla
Mascarilla
EmersonDavila6
 
Regalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreRegalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madre
EmersonDavila6
 
Tarea de puntos notables 4 c
Tarea de  puntos notables 4 cTarea de  puntos notables 4 c
Tarea de puntos notables 4 c
EmersonDavila6
 
Clasificacion de las especies
Clasificacion de las especiesClasificacion de las especies
Clasificacion de las especies
EmersonDavila6
 
A nivel comunitario
A nivel comunitarioA nivel comunitario
A nivel comunitario
EmersonDavila6
 
Voley
VoleyVoley
Gimnacia uwu
Gimnacia uwuGimnacia uwu
Gimnacia uwu
EmersonDavila6
 
Plato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del diaPlato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del dia
EmersonDavila6
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
EmersonDavila6
 
Logica proporcional
Logica proporcionalLogica proporcional
Logica proporcional
EmersonDavila6
 
Herramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajusteHerramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajuste
EmersonDavila6
 
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
EmersonDavila6
 
Circunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadoraCircunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadora
EmersonDavila6
 
Deescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivosDeescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivos
EmersonDavila6
 
Herramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobaciónHerramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobación
EmersonDavila6
 
Problema
Problema Problema
Problema
EmersonDavila6
 
Las herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecionLas herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecion
EmersonDavila6
 

Más de EmersonDavila6 (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
UWU
UWUUWU
UWU
 
Los materiales ;v
Los materiales ;vLos materiales ;v
Los materiales ;v
 
Mascarilla
MascarillaMascarilla
Mascarilla
 
Regalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madreRegalo del dia de la madre
Regalo del dia de la madre
 
Tarea de puntos notables 4 c
Tarea de  puntos notables 4 cTarea de  puntos notables 4 c
Tarea de puntos notables 4 c
 
Clasificacion de las especies
Clasificacion de las especiesClasificacion de las especies
Clasificacion de las especies
 
A nivel comunitario
A nivel comunitarioA nivel comunitario
A nivel comunitario
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Gimnacia uwu
Gimnacia uwuGimnacia uwu
Gimnacia uwu
 
Plato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del diaPlato de almuerzo del dia
Plato de almuerzo del dia
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Logica proporcional
Logica proporcionalLogica proporcional
Logica proporcional
 
Herramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajusteHerramientas de percusion y ajuste
Herramientas de percusion y ajuste
 
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
 
Circunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadoraCircunferencia idea innovadora
Circunferencia idea innovadora
 
Deescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivosDeescuentos y aumentos sucesivos
Deescuentos y aumentos sucesivos
 
Herramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobaciónHerramientas de trazo y comprobación
Herramientas de trazo y comprobación
 
Problema
Problema Problema
Problema
 
Las herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecionLas herramientas de sujecion
Las herramientas de sujecion
 

Último

Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Aritmetica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Estadística INTEGRANTES: ● Paola Cabrera ● Emerson Davila ● Diana Morán ● Yasser Tello ● Aldair Rivera
  • 6. Población Es el conjunto de aquellos elementos que poseen características posibles de medir. Es una parte representativa de la población, que hace posible su estudio sin necesidad de observar a todos los individuos. Muestra Ejemplo: ● Escuela Talentos. ● América del Sur. ● Perú. Ejemplo: ● Alumnos del 4ºC ● Brasil. ● Lima.
  • 7. VARIABLES Es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas. VARIABLES
  • 8. VARIABLES CUALITATIVAS Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir: ● Variable cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte. ● Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo los colores o el lugar de registro VARIABLES CUALITATIVAS
  • 9. VARIABLES CUANTITATIVAS Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan un resultado representado por un valor numérico. Por ejemplo, aquellas variables como el peso (62 kg., 80 kg.), la altura (1.72 cm, 1.85 cm) o la cantidad de miembros en una familia (2, 3 ó 4), serán variables cuantitativas. Características: ● Los valores son expresados con números. ● Son utilizadas generalmente en las encuestas o entrevistas. ● Utilizan gráficos llamados diagramas integrales y diagramas diferenciales para mostrar la frecuencia relativa de dichas variables. ● También pueden servirse de diagramas de barra para otorgar cifras. VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 10. TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS Discreta En este caso, las cifras se encuentran separadas unas de otras en las escalas, es decir que no habrá otros valores entre las cifras específicas, sino un valor exacto. Estas hacen referencia a aquellas variables que solo pueden adquirir un valor de un conjunto de números exactos. Por ejemplo, una persona puede tener 1, 2, 3 ó más perros, pero no un perro y medio. Continua En este caso, la variable puede cobrar un valor con cualquier intervalo o medición, es decir que puede haber otros valores en medio de dos valores exactos. Generalmente estos son representados por valores decimales, por lo cual la cifra será mucho más específica. Por ejemplo, la estatura de una persona puede ser de 1.75 m TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 11. Tabulación de datos La tabulación consiste en presentar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros. Al proceso de condensar o reducir los valores observados se denomina tabulación, y el resultado de una tabulación es un cuadro, tabla estadística o tabla de frecuencias, que presenta en forma ordenada y sistemática un conjunto de datos numéricos.
  • 12. Gráficos Un gráfico es una representación visual figurativa que describe conceptos y relaciones. Los gráficos estadísticos plasman datos conceptuales o numéricos y muestran la relación que estos datos poseen entre sí. Existen múltiples tipos de gráficos según el tipo de información que se quiera volcar, por ejemplo: gráficos de barras, gráficos circulares, gráficos de dispersión. Gráficos
  • 13. Gráficos de linea El gráfico de línea se utiliza para mostrar cómo cambia una variable con el correr del tiempo. Por ejemplo, se puede utilizar para mostrar cómo ha ido variando la temperatura promedio de una ciudad en los últimos cinco años. Para realizar un gráfico de línea en papel se deben dibujar los dos ejes nombrandolos con la variable que representan. Por ejemplo: X: meses del año; Y: temperatura. Luego introducir el rango y escala de cada variable. Marcar cada dato con un punto y unir los puntos con una línea.
  • 14. Gráfico de barras En los gráficos de barras o columnas a cada valor del eje X le corresponde un valor del eje Y que determina el alto de una columna. Son muy valiosos para comparar magnitudes. Por ejemplo, se puede representar el número de habitantes de una ciudad según el rango de edad. Para realizar un gráfico de línea se deben dibujar los dos ejes nombrándolos con la variable que representan. Por ejemplo: X: rango de edad; Y: número de habitantes. Luego introducir el rango y escala de cada variable y dibujar las barras uniendo la información de ambas variables.
  • 15. Grafico Circular También llamado gráfico de torta, muestra la distribución de determinado total en diferentes partes. Es una herramienta valiosa para los casos en los que se conoce el absoluto, y lo que interesa es conocer la forma en la que este se repartió en varias partes. Por ejemplo, se puede representar el porcentaje de votos que sacó cada partido político en una elección.Para realizar un gráfico de torta se debe dibujar un círculo con un compás. Dibujar el radio del círculo y con un transportador calcular los siguientes datos. Colorear cada porción de la torta con un color diferente.
  • 16. Gráfico de barras agrupadas En el gráfico de barras agrupadas se utiliza un único gráfico de barras para expresar varios a la vez. Para cada valor de “x” aparecen varios valores de “y”. Debe hacerse de forma organizada con diferentes colores, y se debe tener en cuenta que aquí no se suele percibir correctamente el total sumando las categorías, lo que sí ocurre con las áreas apiladas. Este tipo de gráfico puede utilizarse para graficar, por ejemplo en este caso, la cantidad de mujeres y hombres divididos en rango etario en un determinado territorio. Este gráfico nos permite medir dos variables a la par (hombre y mujeres).
  • 17. Grafico de pirámide El gráfico de pirámide permite mostrar simultáneamente la frecuencia de una determinada variable en mujeres y hombres (por ejemplo, la edad). A medida que sube, la frecuencia disminuye y el gráfico adquiere la forma de una pirámide. Se utiliza con frecuencia para volcar resultados de censos poblacionales.
  • 18. POLÍGONO DE FRECUENCIA Polígono de frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas. Es decir, por tanto, podríamos establecer que un polígono de frecuencia es aquel que se forma a partir de la unión de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran lo que es un histograma de frecuencia. Este se caracteriza porque utiliza siempre lo que son columnas de tipo vertical y porque nunca debe haber espacios entre lo que son unas y otras.