SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
RELATIVAS (hi)
Integrantes :
Kleber Aguilera
Gabriela Fernández
Ninoska Reyes
Brittany Posligua
DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS RELATIVAS
(hi)
La frecuencia relativa de una clase es el cociente que resulta de dividir la
frecuencia de una clase para la suma total de frecuencias de todas las
clases de una distribución de frecuencia.
Ni
N
Es la frecuencia de un grupo individual de una
distribución de frecuencia expresada como una
fracción de la frecuencia total.
LA FRECUENCIA RELATIVA
• La tabla resultante se llama en este caso
distribución porcentual o tabla de frecuencias
relativas.
• Los gráficos que resultan se llaman histogramas de
frecuencias relativas o histogramas porcentuales y
polígonos porcentuales de frecuencias relativas o
polígonos porcentuales respectivamente.
PROCESO DEL CALCULO DE
FRECUENCIAS RELATIVAS
• h1 = 5/20= 0.2500
h2 = 1/20= 0.0500
h3 = 6/20= 0.3000
h4 = 5/20= 0.2500
h5 = 3/20= 0.1500
Y’i-1 - Y’ i
Ni
(Frecuencia)
Hi
(Frecuencia
Relativa)
60 - 62 5 0,25
63 - 65 1 0,05
66 - 68 6 0,30
69 - 71 5 0,25
72 - 74 3 0,15
20 1,00Total
La suma de las frecuencias relativas no pueden ser jamás mayores que 1, sino
igual a 1.
• En la tabla del problema 1 efectuar una distribución de frecuencias relativas
.
INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
El 25% de los atletas de Guayas miden entre
60 - 62 pulgadas.
El 5% miden entre 63 - 65 pulgadas
El 30% miden entre 66 - 68 pulgadas
El 25% miden entre 69 - 71 pulgadas
El 15% miden entre 72 - 74 pulgadas
NIVELES DE LOS DATOS
Calificación Frecuencia
Excelente
Bueno
Regular
Malo
Muy malo
8
28
25
12
3
Datos de nivel ordinal
El siguiente nivel de datos es el nivel ordinal. La tabla 1.2 presenta las calificaciones
dadas por los estudiantes al profesor James Brunner en un curso de "Introducción a
las Finanzas".
Cada estudiante respondió a la siguiente pregunta: "en general. ¿Cómo califica al
profesor de este curso?" Esto muestra el uso de la escala de medición ordinal. Una
categoría es "mas alta" o "mejor" que la siguiente ello quiere decir que "Excelente es
mejor que "Bueno ", "Bueno" es mejor que "Regular", etc. Sin embargo, no es posible
distinguir algo referente a la magnitud de la diferencia entre los grupos.
TABLA1.2 Calificación de un profesor de finanzas.
En resumen, las propiedades del nivel de datos ordinal son:
•Las categorías para los datos son mutuamente excluyentes y exhaustivas.
•Dichas categorías para los datos se clasifican por intervalos, o se ordenan de acuerdo
con las características particulares que poseen.
ORDINAL
Ordena los datos por jerarquías
Calificación de un estudiante en su clase.
Posición del en el Pac 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Mauricio Rua
 
Veter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de formaVeter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Augusto
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elisa Villar
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Sesgo
SesgoSesgo
Procesamiento. estadistica conceptos
Procesamiento. estadistica conceptosProcesamiento. estadistica conceptos
Procesamiento. estadistica conceptos
lady
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
Angela Rivera
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
RonaldDVG
 
desviación media
desviación mediadesviación media
desviación media
Elesteph
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de forma
rosa61
 
6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central
rosa61
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
fatimasalguero01
 
Teoría de estadística unidimensional
Teoría de estadística unidimensionalTeoría de estadística unidimensional
Teoría de estadística unidimensional
Fco Javier García Gorostiaga
 
Medidas de Asimetrias y Curtosis
Medidas de Asimetrias y CurtosisMedidas de Asimetrias y Curtosis
Medidas de Asimetrias y Curtosis
alexandernunez
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Yendry Lopez
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
oriannellys
 
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
Vania Barrera
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
lauraperez175
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Veter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de formaVeter 6ta medidas de forma
Veter 6ta medidas de forma
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de forma
Medidas de formaMedidas de forma
Medidas de forma
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Procesamiento. estadistica conceptos
Procesamiento. estadistica conceptosProcesamiento. estadistica conceptos
Procesamiento. estadistica conceptos
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
desviación media
desviación mediadesviación media
desviación media
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de forma
 
6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
 
Teoría de estadística unidimensional
Teoría de estadística unidimensionalTeoría de estadística unidimensional
Teoría de estadística unidimensional
 
Medidas de Asimetrias y Curtosis
Medidas de Asimetrias y CurtosisMedidas de Asimetrias y Curtosis
Medidas de Asimetrias y Curtosis
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 

Destacado

Frecuencia relativa
Frecuencia relativaFrecuencia relativa
Frecuencia relativa
Dida Garcia
 
Frecuencias mata
Frecuencias mataFrecuencias mata
Frecuencias mata
Araceli Garcia
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Farías
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Olimpia Fernández
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
alonsobrayan
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
123
123123
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
bunburysta
 
La electricidad[1]
La electricidad[1]La electricidad[1]
La electricidad[1]
karlaSosa12
 
Automatica media kit 2013
Automatica media kit 2013Automatica media kit 2013
Automatica media kit 2013
markezting
 
Proyecto final escarabjo errante
Proyecto final escarabjo erranteProyecto final escarabjo errante
Proyecto final escarabjo errante
camacar2228
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
alba24martinez
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
mariafarfan74
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
nataliacarolina18
 
Teoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo socioculturalTeoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo sociocultural
Lorenzo Cont
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
sebastian9paez
 

Destacado (20)

Frecuencia relativa
Frecuencia relativaFrecuencia relativa
Frecuencia relativa
 
Frecuencias mata
Frecuencias mataFrecuencias mata
Frecuencias mata
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
123
123123
123
 
Powerpoint interner
Powerpoint internerPowerpoint interner
Powerpoint interner
 
La electricidad[1]
La electricidad[1]La electricidad[1]
La electricidad[1]
 
Automatica media kit 2013
Automatica media kit 2013Automatica media kit 2013
Automatica media kit 2013
 
Proyecto final escarabjo errante
Proyecto final escarabjo erranteProyecto final escarabjo errante
Proyecto final escarabjo errante
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Tp final redes sociales
Tp final redes socialesTp final redes sociales
Tp final redes sociales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Teoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo socioculturalTeoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo sociocultural
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Similar a Estadistica frecuencia relativa

Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
JinethVega1
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Angel Carreras
 
BIOESTADISTICA en epidemias mundiales en epidemias letales
BIOESTADISTICA  en epidemias mundiales en epidemias letalesBIOESTADISTICA  en epidemias mundiales en epidemias letales
BIOESTADISTICA en epidemias mundiales en epidemias letales
luvisabu
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
ENIS CABRERA
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
ENIS CABRERA
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Yolanda Colmenares
 
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdfTabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
AlexanderGamarraCuev
 
2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx
BrayanLafuente
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
Artemio Villegas
 
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficasEstadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
Rocío Meza
 
Psico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficosPsico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
Estadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptx
Estadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptxEstadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptx
Estadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptx
valeryga22
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Giuliana Otalora Ortiz
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
aledurdur
 
Tablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuenciasTablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuencias
Elfego Lopez
 
Tarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continuaTarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continua
billod
 
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
anibal rodas
 
Presentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucionPresentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucion
margerisp
 
MEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICASMEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICAS
WilhelmSnchez
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 

Similar a Estadistica frecuencia relativa (20)

Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
BIOESTADISTICA en epidemias mundiales en epidemias letales
BIOESTADISTICA  en epidemias mundiales en epidemias letalesBIOESTADISTICA  en epidemias mundiales en epidemias letales
BIOESTADISTICA en epidemias mundiales en epidemias letales
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdfTabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
Tabla de Frecuencia y Gráficos.pdf
 
2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
 
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficasEstadística descriptiva: tablas y gráficas
Estadística descriptiva: tablas y gráficas
 
Psico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficosPsico 2da clase tablas y gráficos
Psico 2da clase tablas y gráficos
 
Estadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptx
Estadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptxEstadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptx
Estadística para los negocios_IL1_S4 (2).pptx
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuenciasTablas de distribucion de frecuencias
Tablas de distribucion de frecuencias
 
Tarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continuaTarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continua
 
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacionPresentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
Presentacion de estadistica probabilidad normal areas y aplicacion
 
Presentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucionPresentación1 tabla de distribucion
Presentación1 tabla de distribucion
 
MEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICASMEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIDAS ESTADISTICAS
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 

Estadistica frecuencia relativa

  • 1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS RELATIVAS (hi) Integrantes : Kleber Aguilera Gabriela Fernández Ninoska Reyes Brittany Posligua
  • 3. La frecuencia relativa de una clase es el cociente que resulta de dividir la frecuencia de una clase para la suma total de frecuencias de todas las clases de una distribución de frecuencia. Ni N
  • 4. Es la frecuencia de un grupo individual de una distribución de frecuencia expresada como una fracción de la frecuencia total. LA FRECUENCIA RELATIVA
  • 5. • La tabla resultante se llama en este caso distribución porcentual o tabla de frecuencias relativas. • Los gráficos que resultan se llaman histogramas de frecuencias relativas o histogramas porcentuales y polígonos porcentuales de frecuencias relativas o polígonos porcentuales respectivamente.
  • 6. PROCESO DEL CALCULO DE FRECUENCIAS RELATIVAS • h1 = 5/20= 0.2500 h2 = 1/20= 0.0500 h3 = 6/20= 0.3000 h4 = 5/20= 0.2500 h5 = 3/20= 0.1500 Y’i-1 - Y’ i Ni (Frecuencia) Hi (Frecuencia Relativa) 60 - 62 5 0,25 63 - 65 1 0,05 66 - 68 6 0,30 69 - 71 5 0,25 72 - 74 3 0,15 20 1,00Total La suma de las frecuencias relativas no pueden ser jamás mayores que 1, sino igual a 1. • En la tabla del problema 1 efectuar una distribución de frecuencias relativas .
  • 7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS El 25% de los atletas de Guayas miden entre 60 - 62 pulgadas. El 5% miden entre 63 - 65 pulgadas El 30% miden entre 66 - 68 pulgadas El 25% miden entre 69 - 71 pulgadas El 15% miden entre 72 - 74 pulgadas
  • 8. NIVELES DE LOS DATOS Calificación Frecuencia Excelente Bueno Regular Malo Muy malo 8 28 25 12 3 Datos de nivel ordinal El siguiente nivel de datos es el nivel ordinal. La tabla 1.2 presenta las calificaciones dadas por los estudiantes al profesor James Brunner en un curso de "Introducción a las Finanzas". Cada estudiante respondió a la siguiente pregunta: "en general. ¿Cómo califica al profesor de este curso?" Esto muestra el uso de la escala de medición ordinal. Una categoría es "mas alta" o "mejor" que la siguiente ello quiere decir que "Excelente es mejor que "Bueno ", "Bueno" es mejor que "Regular", etc. Sin embargo, no es posible distinguir algo referente a la magnitud de la diferencia entre los grupos. TABLA1.2 Calificación de un profesor de finanzas. En resumen, las propiedades del nivel de datos ordinal son: •Las categorías para los datos son mutuamente excluyentes y exhaustivas. •Dichas categorías para los datos se clasifican por intervalos, o se ordenan de acuerdo con las características particulares que poseen.
  • 9. ORDINAL Ordena los datos por jerarquías Calificación de un estudiante en su clase. Posición del en el Pac 10