SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK
Es una afección potencialmente
mortal que se presenta cuando el
cuerpo no está recibiendo un
flujo de sangre suficiente, lo cual
puede causar daño en múltiples
órganos. El shock requiere
tratamiento médico inmediato y
puede empeorar muy
rápidamente.
Hipovolémico
                             Séptico
  [causado por un
                        [asociado con las
volumen inadecuado
                           infecciones]
     de sangre]


   Cardiogénico
                          Anafiláctico
 [asociado con los
                       [causado por una
    problemas
                       reacción alérgica]
    cardíacos]


                Neurógeno
             [ocasionado por
             daño al sistema
                nervioso]
CAUSAS
Puede ser causado por cualquier afección que
 reduzca el flujo de sangre, incluyendo:

                    Problemas
                    cardiacos


                            Cambios en los
       Reducción de la
                               vasos
          volemia
                             sanguíneos

                  Medicamentos
                 que reduzcan la
                 tensión arterial
SÍNTOMAS
Una persona en shock tiene su presión arterial extremadamente
baja. Dependiendo de la causa específica y el tipo de shock, los
síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes:
Ansiedad, agitación, inquietud
Labios y uñas azulados
Dolor torácico
Confusión
Mareos, vértigo, desmayos
Piel pálida, fría y pegajosa
Disminución o ausencia de orina
Sudoración profusa o piel húmeda
Pulso rápido pero débil
Pérdida del conocimiento
PRIMEROS AUXILIOS
   Examine las vías respiratorias, la respiración y la
    circulación de la persona. Comience a dar respiración
    boca a boca y RCP, de ser necesario.
   Incluso si la persona es capaz de respirar por sí
    sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al
    menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.
   Si la persona está consciente y NO presenta una
    lesión en la columna, cabeza, pierna, cuello, colóquela
    en posición de shock. NO le levante la cabeza. Si el
    hecho de levantarle las piernas le causa dolor o daño
    potencial, déjela en posición horizontal.
   Administre los primeros auxilios apropiados para
    cualquier herida, lesión o enfermedad.
   Mantenga a la persona caliente y cómoda y aflójele la
    ropa estrecha.
   Si la persona vomita o está babeando:

    NO le dé nada a la persona por vía oral, ni
    siquiera de comer o beber.
    NO mueva a la persona si se sabe o sospecha de
    una lesión en la columna.
    NO espere a que los síntomas del shock más leves
    empeoren antes de solicitar ayuda médica de
    emergencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La patologia de el sistema digestivo
La patologia de el sistema digestivoLa patologia de el sistema digestivo
La patologia de el sistema digestivo
SpencerJess
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
leily wajarai
 
Commplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismoCommplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismo
JUSTOSIERRAMENDEZ
 
anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica
Jose Thomas
 
Hipotension arterial
Hipotension arterialHipotension arterial
Hipotension arterial
Aqrabuamelu
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
enfermeriadetodocorazon
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y ConsecuenciasHipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Karla Zamora Mujica
 
Ha (1)
Ha (1)Ha (1)
Prevenir enfermedades circulatorios
Prevenir enfermedades circulatoriosPrevenir enfermedades circulatorios
Prevenir enfermedades circulatorios
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
El alcohol en nuestro organismo (1)
El alcohol en nuestro organismo (1)El alcohol en nuestro organismo (1)
El alcohol en nuestro organismo (1)
AndreaGranda85
 
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIOALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
Gabriela Pacheco Armijos
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticios
Floorsan
 
Lipotimia
LipotimiaLipotimia
Vanessa 2003[1] Fuaa
Vanessa 2003[1] FuaaVanessa 2003[1] Fuaa
Vanessa 2003[1] Fuaa
bibiana
 
SÍNCOPE
SÍNCOPESÍNCOPE
SÍNCOPE
APRUJIV 2020
 
Criptico hta
Criptico htaCriptico hta
Potomaniaaaa
PotomaniaaaaPotomaniaaaa
Potomaniaaaa
Yulissa Sosa
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
yimna
 

La actualidad más candente (19)

La patologia de el sistema digestivo
La patologia de el sistema digestivoLa patologia de el sistema digestivo
La patologia de el sistema digestivo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Commplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismoCommplicaciones del alcoholismo
Commplicaciones del alcoholismo
 
anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica anibal pajaro ecv hemorragica
anibal pajaro ecv hemorragica
 
Hipotension arterial
Hipotension arterialHipotension arterial
Hipotension arterial
 
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorioEnfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y ConsecuenciasHipoxia: Mecanismos y Consecuencias
Hipoxia: Mecanismos y Consecuencias
 
Ha (1)
Ha (1)Ha (1)
Ha (1)
 
Prevenir enfermedades circulatorios
Prevenir enfermedades circulatoriosPrevenir enfermedades circulatorios
Prevenir enfermedades circulatorios
 
El alcohol en nuestro organismo (1)
El alcohol en nuestro organismo (1)El alcohol en nuestro organismo (1)
El alcohol en nuestro organismo (1)
 
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIOALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
ALCOHOL EN NUESTRO ORGANISMIO
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
Lipotimia
LipotimiaLipotimia
Lipotimia
 
Vanessa 2003[1] Fuaa
Vanessa 2003[1] FuaaVanessa 2003[1] Fuaa
Vanessa 2003[1] Fuaa
 
SÍNCOPE
SÍNCOPESÍNCOPE
SÍNCOPE
 
Criptico hta
Criptico htaCriptico hta
Criptico hta
 
Potomaniaaaa
PotomaniaaaaPotomaniaaaa
Potomaniaaaa
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 

Destacado

Aminas shock2003
Aminas shock2003Aminas shock2003
Aminas shock2003
Privada
 
Choque neurogénico
Choque neurogénicoChoque neurogénico
Choque neurogénico
Kokar Carrillo
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
enarm
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
Lucy Blanco
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
Eduardo Flores
 

Destacado (6)

Aminas shock2003
Aminas shock2003Aminas shock2003
Aminas shock2003
 
Choque neurogénico
Choque neurogénicoChoque neurogénico
Choque neurogénico
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Shock Neurogen
Shock NeurogenShock Neurogen
Shock Neurogen
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 

Similar a Estado de shock

Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
SHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdfSHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdf
familiadefutbolistas
 
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellosEstados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
surlokotehomie
 
Hipotension shock
Hipotension   shockHipotension   shock
Hipotension shock
Jose Serrano
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Oriana Cupil Domínguez
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Juanitoaragon
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
Mëly Mëly
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
Yahveth Cf
 
Shock tipos
Shock tiposShock tipos
Shock
ShockShock
Shock
Nohelia C
 
Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
font Fawn
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
claubaltadano
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
EquipoURG
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
solucionesintegrales87
 
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdfPrimeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
RodrigoQuintero29
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
Sonia Lopez
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
Manolo Pramon
 

Similar a Estado de shock (20)

Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
SHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdfSHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdf
 
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellosEstados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
 
Hipotension shock
Hipotension   shockHipotension   shock
Hipotension shock
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
 
Estado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidadesEstado de choque, generalidades
Estado de choque, generalidades
 
Shock tipos
Shock tiposShock tipos
Shock tipos
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdfPrimeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
Primeros Auxilios Asociart ZOOM 2020.pdf
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Estado de shock

  • 2. Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples órganos. El shock requiere tratamiento médico inmediato y puede empeorar muy rápidamente.
  • 3. Hipovolémico Séptico [causado por un [asociado con las volumen inadecuado infecciones] de sangre] Cardiogénico Anafiláctico [asociado con los [causado por una problemas reacción alérgica] cardíacos] Neurógeno [ocasionado por daño al sistema nervioso]
  • 4. CAUSAS Puede ser causado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, incluyendo: Problemas cardiacos Cambios en los Reducción de la vasos volemia sanguíneos Medicamentos que reduzcan la tensión arterial
  • 5. SÍNTOMAS Una persona en shock tiene su presión arterial extremadamente baja. Dependiendo de la causa específica y el tipo de shock, los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes: Ansiedad, agitación, inquietud Labios y uñas azulados Dolor torácico Confusión Mareos, vértigo, desmayos Piel pálida, fría y pegajosa Disminución o ausencia de orina Sudoración profusa o piel húmeda Pulso rápido pero débil Pérdida del conocimiento
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS  Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.  Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.  Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la columna, cabeza, pierna, cuello, colóquela en posición de shock. NO le levante la cabeza. Si el hecho de levantarle las piernas le causa dolor o daño potencial, déjela en posición horizontal.  Administre los primeros auxilios apropiados para cualquier herida, lesión o enfermedad.  Mantenga a la persona caliente y cómoda y aflójele la ropa estrecha.
  • 7. Si la persona vomita o está babeando: NO le dé nada a la persona por vía oral, ni siquiera de comer o beber. NO mueva a la persona si se sabe o sospecha de una lesión en la columna. NO espere a que los síntomas del shock más leves empeoren antes de solicitar ayuda médica de emergencia.