SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
INTESTINAL
Gabriela Rodríguez Lázaro
INTRODUCCIÓN
• La tuberculosis es una enfermedad antigua, sin embargo,
sigue siendo un importante reto de salud pública, ya que por
su naturaleza a menudo resulta en diagnósticos erróneos. Se
debe tener un alto índice de sospecha, en poblaciones de alto
riesgo.
LOS ESTADOS DE
INMUNOSUPRESIÓN
• En los pacientes no infectados por el VIH, la TB extrapulmonar constituye
10% a 15% de los casos, mientras que en los pacientes con VIH, esta cifra se
eleva a más de 50%.
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Terapias inmunosupresoras
Enfermedades renales crónicas
Desnutrición
EPIDEMIOLOGÍA
• La tuberculosis intestinal
hoy día tiene una incidencia
creciente aunque aún es una
enfermedad poco frecuente.
La OMS, estima que un
tercio de la población
mundial está infectado por
Mycobacterium tuberculosis
TB gastrointestinal
representa el 3-5% de
todos los casos de TB
extrapulmonar
reportándose que hasta
el 20% de los sujetos con
TB pulmonar presentan
manifestaciones
intraabdominales.
incidencia es de
aproximadamente 8.8
millones, dando cuenta
de alrededor de 1,5
millones de muertes
anuales.
Distribución de casos de Tb
gastrointestinal
ETIOLOGÍA
• La TB, es causada principalmente
por Mycobacterium tuberculosis, y
en menor frecuencia por
Mycobacterium bovis. Ambas tienen
predilección por el intestino delgado,
particularmente el íleon terminal,
pero pueden presentarse en
cualquier parte del tracto
gastrointestinal.
M. tuberculosis M. bovis
M. avium-
Intracellulare
es el patógeno en
la mayoría de los
casos
donde no hay
pasteurización de
la leche
patógeno
importante en
pacientes con VIH
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
Modode infección
Ingestión de
esputo infectado
Diseminación hematógena
de foco pulmonar
Ingestión de productos
lácteos contaminados
Difusión directa de
los órganos adyacentes
MECANISMOS
FISIOPATOLÓGICOS
Inflamación
activa
submucosa
Mucosa
Úlceras o
hiperplasia
Serosa masas
MECANISMOS
FISIOPATOLÓGICOS
Bacilos en la profundidad de las glándulas mucosas
Reacción Inflamatoria
Fagocitos “llevan” los bacilos a las placas de Peyer
Formación del Tubérculo
Tubérculo experimenta necrosis
Inflamación activa en la submucosa
MECANISMOS
FISIOPATOLÓGICOS
Tubérculos de la submucosa se amplian
Endarteritis & edema
Desprendimiento
Formación de la úlcera
Acumulación de colágeno
Engrosamiento & Estenosis
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
Obstrucción linfática del
mesenterio y el intestino
 Masa de espesor fijo
Nodos linfáticos
regionales
• Hiperplasia
• Caseificación
• Calcificación
Bacilos por vía linfática
El proceso inflamatorio en la submucosa penetra la serosa
Tubérculos en la superficie serosa
Bacilos llegan a los linfáticos
TB INTESTINAL
Tipo ulcerativo
Formación de
úlceras en la mucosa
• Sangrado
• Perforación
• Fistulización
• Constricción
Tipo Hiperplásica
Cambios inflamatorios amplios
• Obstrucción
• Masa
PORCIÓN AFECTADA
• Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon
terminal y el ciego son los sitios afectados con mayor frecuencia.
Región
Ileocecal
Intestino
delgado
& colon
TABLA. SITIOS AFECTADOS POR TB
GASTROINTESTINAL
Sitio Frecuencia TB GI
(%)
TB en general
(%)
Esófago 4.7 0.04
Estómago 4.7 0.04
Intestino delgado
Duodeno 4.7 0.04
Íleon 9.5 0.09
Colon
Íleocecal 38 0.36
Apéndice 19 0.18
Colon
Ascendente
23.8 0.23
Colon
Transverso
0 0
Colon
Descendente
0 0
Recto-Sigmoides 0 0
Ano 4.7 0.04
Principal sitio de
afección:
Ileocecal y
yeyunoileal (77%
de los casos).
Esófago = 0.3%.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Manifestaciones comunes al momento de
presentación incluyen dolor abdominal (en
ocasiones similar al de apendicitis aguda),
obstrucción intestinal, hematoquezia y
tumoración abdominal palpable.
• También son comunes la fiebre, pérdida
de peso, anorexia y diaforesis nocturna.
TABLA. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Signos y Síntomas Porcentaje (%)
Dolor abdominal 51.2
Pérdida de peso 51.2
Ascitis 38.4
Diarrea 32
Tos y expectoración 19.2
Vómito y náuseas 16
Fiebre 12.8
Perforación 9.6
Dolor en huesos 6.4
Sudores nocturnos 6.4
Síntomas urinarios 3.2
Masa en cuadrante
inferior
3.2
Dolor cervical 3.2
Otros 9.6
• Diarrea funcional es un síndrome continuo o recurrente en el
que las deposiciones son suaves ó acuosas, sin presentar dolor
o malestar abdominal.
Deposiciones suaves o acuosas sin dolor o malestar
abdominal en al menos el 75% de las deposiciones.
Criterios que se cumplan en los últimos 3 meses con
inicio de las molestias al menos 6 meses antes del
diagnóstico.
DIAGNÓSTICO
• La tuberculosis intestinal produce una enfermedad crónica
granulomatosa, con múltiples formas de presentación que obliga
a realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial.
La tuberculosis al ser la gran simuladora, cuando presenta el desarrollo
de estenosis y fístulas pueden simular la enfermedad de Crohn, y
cuando presenta una afección colónica generalizada puede imitar a la
colitis ulcerosa (CUCI).
HISTOPATOLOGÍA
• Sugiere Tuberculosis
• Granulomas grandes, confluentes
y con caseificación
• Úlceras con bordes con histiocitos
 1950 Hoon, et al:
• Ziehl-Neelsen para BAAR
• Cultivo de tejidos para
mycobacterias
• Granulomas caseificantes en la
histología
Métodos
Diagnóstic
os
Invasivo
Colonosco
pía
Endoscopí
a
Laparotom
ía
exploratori
a
No
Invasivos
Radiogra
fía de
abdomen
con
contraste
Tomograf
ía
RX DE ABDOMEN CON
CONTRASTE
• Permiten valorar el patrón mucoso y las ulceraciones; los
hallazgos son engrosamiento de los pliegues, espasticidad,
contornos irregulares y ulceraciones superficiales que
comprometen el ciego y el íleon terminal.
• Engrosamiento de los labios de válvula íleocecal o la apertura
amplia persistente de la válvula, asociado a un íleon terminal
estrecho, se ha descrito como un signo característico; la
manifestación más precoz es el edema valvular con espasmo e
hipermotilidad.
Signo de Fleischner: íleon terminal estrechado con engrosamiento de la
válvula iliocecal.
Signo de Stierlin: íleon terminal estrecho con rápido vaciamiento a un
ciego rígido y acortado.
TOMOGRAFÍA
• Engrosamiento de la pared
ileocecal, aumento de tamaño
de la válvula ileocecal,
ascitis, linfadenopatías,
engrosamiento del
mesenterio, engrosamiento
del peritoneo, liquido libre
sugestivo de perforación y
formación de colecciones o
abscesos
COLONOSCOPIA
Ulceración
en la mucosa
Nódulos en
la mucosa
Válvula ileocecal
deformada
Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August
Úlcera circunferencial en el
íleon terminal
Úlcera con bordes nodulares discretos en
íleon terminal
Válvula íleocecal ulcerada y
deforme nódulos de la mucosa en el colon
ascendente
TEST DE LA TUBERCULINA
• El valor de la prueba cutánea, PPD
(derivado proteico purificado) en la
tuberculosis intestinal es
desconocido, pero este varía de
acuerdo a la población de estudio, ya
que en comunidades con prevalencia
de moderada a alta, un PPD positivo
es indicativo de una verdadera
tuberculosis intestinal. En áreas
donde la incidencia es menor, un
resultado positivo puede ser
realmente un falso positivo.
TRATAMIENTO
• Quimioterapia anti-tuberculosa
• Rifampicina + isoniacida + piracinamida + etambutol (RIPE)
durante 2 meses; con la rifampicina + isoniazida (RI) continuar
por un período de 4 a 7 meses.
• Duración de 6-12 meses
• Resolución de los síntomas dentro de los 3 meses de tratamiento
PRUEBA TERAPÉUTICA
• Consistente en la administración de fármacos
antituberculosos en un paciente con cuadro clínico compatible.
• El diagnóstico de tuberculosis intestinal se realiza si el
paciente responde al tratamiento y sus síntomas principales
desaparecen.
DETERIORO PARADÓJICO
Antes de aceptar el diagnóstico de respuesta paradójica, se debe excluir
la respuesta inadecuada al tratamiento antituberculoso secundaria a la
resistencia a los medicamentos o falta de cumplimiento del mismo
Empeoramiento clínico o radiológico de las lesiones tuberculosas ya existentes
o el desarrollo de nuevas lesiones que no se pueden atribuir al desarrollo
normal de la enfermedad.
Patogenia de este proceso, es una reducción de la respuesta inflamatoria
producida por el tratamiento antituberculoso con deterioro de los procesos de
cicatrización.
COMPLICACIONES
TRATAMIENTO - CIRUGÍA
Obstrucción
Intestinal
Mayor complicación, por estrechamiento de la luz
intestinal, ya sea por la presentación hiperplásica,
estenosis o por las adherencias
Perforación
Las perforaciones pueden ser solitarias o múltiples y se
producen en 1% a 15% de los casos, generalmente en el
íleon distal.
Malabsorción
complicación común, causada por un crecimiento
bacteriano exagerado que produce estancamiento del
flujo, degradación de las sales biliares, disminución de la
superficie de absorción debido a la ulceración y
compromiso de los vasos y ganglios linfático
CONCLUSIONES
• La tuberculosis intestinal sigue siendo un reto diagnóstico para los médicos.
• Es una enfermedad poco frecuente, siendo más común en países en vías de
desarrollo.
• Los adultos constituyen la mayoría de los casos.
• La infección por VIH es uno de los principales factores de riesgo.
• La Tb pulmonar esta asociada frecuentemente, pero no es una asociación
esencial.
• Los pacientes presentan síntomas inespecíficos.
• Las manifestaciones locales dependen del sitio gastrointestinal afectado.
CONCLUSIONES
• Ni los signos clínicos, de laboratorio, radiológicos y endoscópicos, ni los
métodos y resultados bacteriológicos e histopatológicos proporcionan un
estándar de oro por ellos mismos en el diagnóstico de la tuberculosis
intestinal.
• Se debe de realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo.
• La cirugía suele reservarse para los pacientes con complicaciones
o aquellos cuyo diagnóstico no puede ser comprobada por otros
medios.
• Sigue siendo el gran imitador, la tuberculosis gastrointestinal.
Tuberculosis intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Hernias
Hernias Hernias
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 

Destacado

Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Lalo Torres Cisneros
 
Tuberculosis digestiva
Tuberculosis digestivaTuberculosis digestiva
Tuberculosis digestiva
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Abdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosisAbdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosis
Minhajuddin khurram
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
Residentes1hun
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.
Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.
Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.
mitla343
 
Tbc digestivo
Tbc digestivoTbc digestivo
Tbc digestivo
Cristiina Suarez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Gabo Mireles
 
Tuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinalTuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinalJaime Vidal
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
Meios de contraste 2
Meios de contraste 2Meios de contraste 2
Meios de contraste 2
Edna Souza
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 MAVILA
 
Abdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosisAbdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosisBPKIHS
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 

Destacado (20)

Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
 
Tuberculosis digestiva
Tuberculosis digestivaTuberculosis digestiva
Tuberculosis digestiva
 
S05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal UsmpS05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal Usmp
 
Abdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosisAbdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosis
 
Tuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominalTuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominal
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.
Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.
Tuberculosis intestinal. Presentación de un caso.
 
Tbc digestivo
Tbc digestivoTbc digestivo
Tbc digestivo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Seminario Tbc
Seminario TbcSeminario Tbc
Seminario Tbc
 
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
 
Tuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinalTuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinal
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
Meios de contraste 2
Meios de contraste 2Meios de contraste 2
Meios de contraste 2
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
 
Abdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosisAbdominal tuberculosis
Abdominal tuberculosis
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 

Similar a Tuberculosis intestinal

TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
GustavoAntonioPrezCo
 
CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
MdicosSinLimites
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
Johnny Giusto
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
JulianaRubiBotelloRo
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
AndreBarley
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
carlos west
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Francisco Alonso
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
Lizzy Chávez Abanto
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicoselgrupo13
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzrogercollie
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 

Similar a Tuberculosis intestinal (20)

TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
 
CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAl .pptx
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
TBC Urogenital
TBC UrogenitalTBC Urogenital
TBC Urogenital
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Tuberculosis intestinal

  • 2. INTRODUCCIÓN • La tuberculosis es una enfermedad antigua, sin embargo, sigue siendo un importante reto de salud pública, ya que por su naturaleza a menudo resulta en diagnósticos erróneos. Se debe tener un alto índice de sospecha, en poblaciones de alto riesgo.
  • 3. LOS ESTADOS DE INMUNOSUPRESIÓN • En los pacientes no infectados por el VIH, la TB extrapulmonar constituye 10% a 15% de los casos, mientras que en los pacientes con VIH, esta cifra se eleva a más de 50%. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Terapias inmunosupresoras Enfermedades renales crónicas Desnutrición
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • La tuberculosis intestinal hoy día tiene una incidencia creciente aunque aún es una enfermedad poco frecuente. La OMS, estima que un tercio de la población mundial está infectado por Mycobacterium tuberculosis TB gastrointestinal representa el 3-5% de todos los casos de TB extrapulmonar reportándose que hasta el 20% de los sujetos con TB pulmonar presentan manifestaciones intraabdominales. incidencia es de aproximadamente 8.8 millones, dando cuenta de alrededor de 1,5 millones de muertes anuales.
  • 5. Distribución de casos de Tb gastrointestinal
  • 6. ETIOLOGÍA • La TB, es causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis, y en menor frecuencia por Mycobacterium bovis. Ambas tienen predilección por el intestino delgado, particularmente el íleon terminal, pero pueden presentarse en cualquier parte del tracto gastrointestinal.
  • 7. M. tuberculosis M. bovis M. avium- Intracellulare es el patógeno en la mayoría de los casos donde no hay pasteurización de la leche patógeno importante en pacientes con VIH
  • 8. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Modode infección Ingestión de esputo infectado Diseminación hematógena de foco pulmonar Ingestión de productos lácteos contaminados Difusión directa de los órganos adyacentes
  • 10. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Bacilos en la profundidad de las glándulas mucosas Reacción Inflamatoria Fagocitos “llevan” los bacilos a las placas de Peyer Formación del Tubérculo Tubérculo experimenta necrosis Inflamación activa en la submucosa
  • 11. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Tubérculos de la submucosa se amplian Endarteritis & edema Desprendimiento Formación de la úlcera Acumulación de colágeno Engrosamiento & Estenosis
  • 12. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS Obstrucción linfática del mesenterio y el intestino  Masa de espesor fijo Nodos linfáticos regionales • Hiperplasia • Caseificación • Calcificación Bacilos por vía linfática El proceso inflamatorio en la submucosa penetra la serosa Tubérculos en la superficie serosa Bacilos llegan a los linfáticos
  • 13. TB INTESTINAL Tipo ulcerativo Formación de úlceras en la mucosa • Sangrado • Perforación • Fistulización • Constricción Tipo Hiperplásica Cambios inflamatorios amplios • Obstrucción • Masa
  • 14. PORCIÓN AFECTADA • Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son los sitios afectados con mayor frecuencia. Región Ileocecal Intestino delgado & colon
  • 15. TABLA. SITIOS AFECTADOS POR TB GASTROINTESTINAL Sitio Frecuencia TB GI (%) TB en general (%) Esófago 4.7 0.04 Estómago 4.7 0.04 Intestino delgado Duodeno 4.7 0.04 Íleon 9.5 0.09 Colon Íleocecal 38 0.36 Apéndice 19 0.18 Colon Ascendente 23.8 0.23 Colon Transverso 0 0 Colon Descendente 0 0 Recto-Sigmoides 0 0 Ano 4.7 0.04 Principal sitio de afección: Ileocecal y yeyunoileal (77% de los casos). Esófago = 0.3%.
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS • Manifestaciones comunes al momento de presentación incluyen dolor abdominal (en ocasiones similar al de apendicitis aguda), obstrucción intestinal, hematoquezia y tumoración abdominal palpable. • También son comunes la fiebre, pérdida de peso, anorexia y diaforesis nocturna.
  • 17. TABLA. SIGNOS Y SÍNTOMAS Signos y Síntomas Porcentaje (%) Dolor abdominal 51.2 Pérdida de peso 51.2 Ascitis 38.4 Diarrea 32 Tos y expectoración 19.2 Vómito y náuseas 16 Fiebre 12.8 Perforación 9.6 Dolor en huesos 6.4 Sudores nocturnos 6.4 Síntomas urinarios 3.2 Masa en cuadrante inferior 3.2 Dolor cervical 3.2 Otros 9.6
  • 18. • Diarrea funcional es un síndrome continuo o recurrente en el que las deposiciones son suaves ó acuosas, sin presentar dolor o malestar abdominal. Deposiciones suaves o acuosas sin dolor o malestar abdominal en al menos el 75% de las deposiciones. Criterios que se cumplan en los últimos 3 meses con inicio de las molestias al menos 6 meses antes del diagnóstico.
  • 19. DIAGNÓSTICO • La tuberculosis intestinal produce una enfermedad crónica granulomatosa, con múltiples formas de presentación que obliga a realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial. La tuberculosis al ser la gran simuladora, cuando presenta el desarrollo de estenosis y fístulas pueden simular la enfermedad de Crohn, y cuando presenta una afección colónica generalizada puede imitar a la colitis ulcerosa (CUCI).
  • 20. HISTOPATOLOGÍA • Sugiere Tuberculosis • Granulomas grandes, confluentes y con caseificación • Úlceras con bordes con histiocitos  1950 Hoon, et al: • Ziehl-Neelsen para BAAR • Cultivo de tejidos para mycobacterias • Granulomas caseificantes en la histología
  • 22. RX DE ABDOMEN CON CONTRASTE • Permiten valorar el patrón mucoso y las ulceraciones; los hallazgos son engrosamiento de los pliegues, espasticidad, contornos irregulares y ulceraciones superficiales que comprometen el ciego y el íleon terminal. • Engrosamiento de los labios de válvula íleocecal o la apertura amplia persistente de la válvula, asociado a un íleon terminal estrecho, se ha descrito como un signo característico; la manifestación más precoz es el edema valvular con espasmo e hipermotilidad.
  • 23. Signo de Fleischner: íleon terminal estrechado con engrosamiento de la válvula iliocecal. Signo de Stierlin: íleon terminal estrecho con rápido vaciamiento a un ciego rígido y acortado.
  • 24. TOMOGRAFÍA • Engrosamiento de la pared ileocecal, aumento de tamaño de la válvula ileocecal, ascitis, linfadenopatías, engrosamiento del mesenterio, engrosamiento del peritoneo, liquido libre sugestivo de perforación y formación de colecciones o abscesos
  • 25. COLONOSCOPIA Ulceración en la mucosa Nódulos en la mucosa Válvula ileocecal deformada Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August
  • 26. Úlcera circunferencial en el íleon terminal Úlcera con bordes nodulares discretos en íleon terminal Válvula íleocecal ulcerada y deforme nódulos de la mucosa en el colon ascendente
  • 27. TEST DE LA TUBERCULINA • El valor de la prueba cutánea, PPD (derivado proteico purificado) en la tuberculosis intestinal es desconocido, pero este varía de acuerdo a la población de estudio, ya que en comunidades con prevalencia de moderada a alta, un PPD positivo es indicativo de una verdadera tuberculosis intestinal. En áreas donde la incidencia es menor, un resultado positivo puede ser realmente un falso positivo.
  • 28. TRATAMIENTO • Quimioterapia anti-tuberculosa • Rifampicina + isoniacida + piracinamida + etambutol (RIPE) durante 2 meses; con la rifampicina + isoniazida (RI) continuar por un período de 4 a 7 meses. • Duración de 6-12 meses • Resolución de los síntomas dentro de los 3 meses de tratamiento
  • 29.
  • 30.
  • 31. PRUEBA TERAPÉUTICA • Consistente en la administración de fármacos antituberculosos en un paciente con cuadro clínico compatible. • El diagnóstico de tuberculosis intestinal se realiza si el paciente responde al tratamiento y sus síntomas principales desaparecen.
  • 32. DETERIORO PARADÓJICO Antes de aceptar el diagnóstico de respuesta paradójica, se debe excluir la respuesta inadecuada al tratamiento antituberculoso secundaria a la resistencia a los medicamentos o falta de cumplimiento del mismo Empeoramiento clínico o radiológico de las lesiones tuberculosas ya existentes o el desarrollo de nuevas lesiones que no se pueden atribuir al desarrollo normal de la enfermedad. Patogenia de este proceso, es una reducción de la respuesta inflamatoria producida por el tratamiento antituberculoso con deterioro de los procesos de cicatrización.
  • 33. COMPLICACIONES TRATAMIENTO - CIRUGÍA Obstrucción Intestinal Mayor complicación, por estrechamiento de la luz intestinal, ya sea por la presentación hiperplásica, estenosis o por las adherencias Perforación Las perforaciones pueden ser solitarias o múltiples y se producen en 1% a 15% de los casos, generalmente en el íleon distal. Malabsorción complicación común, causada por un crecimiento bacteriano exagerado que produce estancamiento del flujo, degradación de las sales biliares, disminución de la superficie de absorción debido a la ulceración y compromiso de los vasos y ganglios linfático
  • 34. CONCLUSIONES • La tuberculosis intestinal sigue siendo un reto diagnóstico para los médicos. • Es una enfermedad poco frecuente, siendo más común en países en vías de desarrollo. • Los adultos constituyen la mayoría de los casos. • La infección por VIH es uno de los principales factores de riesgo. • La Tb pulmonar esta asociada frecuentemente, pero no es una asociación esencial. • Los pacientes presentan síntomas inespecíficos. • Las manifestaciones locales dependen del sitio gastrointestinal afectado.
  • 35. CONCLUSIONES • Ni los signos clínicos, de laboratorio, radiológicos y endoscópicos, ni los métodos y resultados bacteriológicos e histopatológicos proporcionan un estándar de oro por ellos mismos en el diagnóstico de la tuberculosis intestinal. • Se debe de realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo. • La cirugía suele reservarse para los pacientes con complicaciones o aquellos cuyo diagnóstico no puede ser comprobada por otros medios. • Sigue siendo el gran imitador, la tuberculosis gastrointestinal.