SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1. INTRODUCCION.
2. LA MEDIA ARITMETICA.
2.1. CALCULO EN UNA
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS.
2.2. PROPIEDADES DE LA MEDIA
ARITMETICA.
3. LA MEDIANA.
4. LA MODA.
5. COMPARACION ENTRE
MEDIDAS DETENDENCIA CENTRAL
1. INTRODUCCION1. INTRODUCCION
FUNCIONES:
- RESUMIR INFORMACION.
- AYUDAR A COMPARAR
GRUPOS.
2. LA MEDIA ARITMETICA
X =
X
i
i =1
n
∑
n
2.1. CALCULO EN UNA DISTRIBUCION DE
FRECUENCIAS
DATOS NO AGRUPADOS EN INTERVALOS:
X =
n
i
⋅X
i
∑
n
Xi ni
4 1
3 3
2 7
1 6
0 3
Xi ni Xi*ni
4 1 4
3 3 9
2 7 14
1 6 6
0 3 0
33
mitjana= 33/5= 6,6
DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS:
SUPUESTO DE CONCENTRACION EN EL
PUNTO MEDIO (Xi):
X =
n
i
⋅X
i
∑
n
Xi ni
18-20 20
15-17 30
12-14 60
9-11 40
6-8 30
3-5 20
Xi ni P. M. PM*ni
18 20 20 19 380
15 17 30 16 480
12 14 60 13 780
9 11 40 10 400
6 8 30 7 210
3 5 20 4 80
2330
mitjanna= 2330/200= 11,65
2.2. PROPIEDADES DE LA MEDIA2.2. PROPIEDADES DE LA MEDIA
ARITMETICAARITMETICA
PUNTUACIONES DIFERENCIALES (xi):
x
i
=X
i
−X
1ª PROPIEDAD:
LA SUMA DE n PUNTUACIONES
DIFERENCIALES ES IGUAL A CERO:
x
i
∑ =0
2ª PROPIEDAD:
LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LAS
DESVIACIONES DE UNAS PUNTUACIONES CON
RESPECTO A SU MEDIA ES MENOR QUE CON
RESPECTO A CUALQUIER OTRO VALOR:
Xi −X( )∑
2
< Xi −c( )∑
2
c ≠X
3ª PROPIEDAD:
SI
ENTONCES
Yi =Xi +k
Y =X +k
4ª PROPIEDAD:
SI
ENTONCES
Yi =Xi ⋅k
Y =X ⋅k
5ª PROPIEDAD (MEDIA PONDERADA):
XT =
n
1
⋅X
1
+n
2
⋅X
2
+.... +n
k
⋅X
k
n
1
+n
2
+.... +n
k
6ª PROPIEDAD:
Ti =a ⋅Vi +b⋅Xi +....+k ⋅ZiSI
ENTONCES T =a ⋅V +b⋅X +....+k ⋅Z
3. LA MEDIANA (Mdn)
CORRESPONDE AL C50.
SE TRATA DE LA PUNTUACION QUE DEJA
POR DEBAJO AL 50% DE LAS
OBSERVACIONES, Y AL 50% POR ARRIBA.
EJEMPLOS DE CALCULO CON DATOS NO
AGRUPADOS:
CASO 1. NUMERO IMPAR DE VALORES.
TOMAMOS COMO Mdn EL VALOR CENTRAL
(OCUPA EL ORDEN (n+1)/2).
VALORES: 7,11,6,5,7,12,9,8,10,6,9
ORDENADOS: 5,6,6,7,7,8,9,9,10,11,12

Mdn
Mdn OCUPA EL ORDEN (n+1)/2=12/2=6
CASO 2. NUMERO PAR DE VALORES.
VALORES: 23,35,43,29,34,41,33,38,38,32
ORDENADOS: 23,29,32,33,34,35,38,38,41,43
Mdn: MEDIA DE LOS DOS VALORES
CENTRALES: Mdn = (34+35)/2=34,5
CASO 3. DATOS AGRUPADOS.
CALCULAR LA PUNTUACION QUE
CORRESPONDE AL C50.
4. LA MODA (Mo).4. LA MODA (Mo).
VALOR DE LA VARIABLE CON MAYOR
FRECUENCIA ABSOLUTA (ni).
PARA FACILITAR SU CALCULO: ORDENAR LOS
VALORES DE MENOR A MAYOR.
CASOS:
A. 8,8,11,11,11,15,15,15,15,15,17,17,17,19,19
Mo=15 DISTRIBUCION UNIMODAL
B. 8,8,8,11,11,11,15,15,15,17,17,17,19,19,19
NO SE PUEDE CALCULAR.
DISTRIBUCION AMODAL.
C. 8,9,9,10,10,10,10,11,11,13,13,13,13,15,15
DISTRIBUCION BIMODAL
(VALORES NO ADYACENTES)
Mo1=10 Mo2=13
D. 8,8,9,9,9,11,11,11,11,12,12,12,12,14,15,15
11 Y 12 PRESENTAN LA MAYOR ni
SON VALORES ADYACENTES
Mo=(11+12)/2=11,5
E. VALORES AGRUPADOS EN INTERVALOS.
MO: PUNTO MEDIO DEL INTERVALO CON
MAYOR ni
SI SE DAN LOS CASOS ANTERIORES, APLICAR
LAS MISMAS REGLAS
5. COMPARACION ENTRE MEDIDAS DE5. COMPARACION ENTRE MEDIDAS DE
TENDENCIA CENTRALTENDENCIA CENTRAL
¿CUANDO ELEGIR MEDIA, MEDIANA O
MODA?
NORMA GENERAL:
1º MEDIA.
2º MEDIANA.
3º MODA.
RAZONES PARA PREFERIR LA MEDIA:
1. EN ELLA SE BASAN OTROS
ESTADISTICOS.
2. LAS MEDIAS MUESTRALES SON MEJORES
ESTIMADORES DE LOS PARAMETROS
POBLACIONALES.
¿CUANDO ELEGIR LA MEDIANA EN LUGAR DE
LA MEDIA?:
1. CUANDO LA VARIABLE ESTE MEDIDA EN
UNA ESCALA ORDINAL.
2. CUANDO HAYA VALORES EXTREMOS, PUES
ESTOS DISTORSIONAN LA INTERPRETACION DE
LA MEDIA. EJEMPLO: 3,4,8,5,6,124 Media=25
LA MEDIA ES MUY SENSIBLE A LAS
PUNTUACIONES EXTREMAS
3. CUANDO HAYA INTERVALOS ABIERTOS, YA
QUE ESTOS CARECEN DE PUNTO MEDIO.
¿CUANDO ELEGIR LA MODA EN LUGAR DE LA
MEDIANA ?:
1. CUANDO LA VARIABLE ESTE MEDIDA EN
UNA ESCALA NOMINAL.
2. CUANDO HAYA INTERVALOS ABIERTOS Y
LA MEDIANA PERTENEZCA A UNO DE ELLOS.
EL CALCULO DE LA MEDIANA (C50) SUPONE
UNA DISTRIBUCION HOMOGENEA DE LOS
VALORES DENTRO DEL INTERVALO.
ESTE SUPUESTO SOLO SE PUEDE MANTENER SI
EL INTERVALO ESTA CERRADO.
LAS TRES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
COINCIDEN CUANDO LA DISTRIBUCION ES
UNIMODAL Y SIMETRICA (EJEMPLO:
DISTRIBUCION NORMAL).
CUANTO MAS ASIMETRIA, MAS
DIFERENCIAS ENTRE ELLAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque ZelaDeteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Wilmercin - UNAMBA
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
sthefano015
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Graficas de mate
Graficas de mateGraficas de mate
Graficas de mate
alejandra3014
 
Guía de metamticas 2
Guía de metamticas 2Guía de metamticas 2
Guía de metamticas 2
Rossana Avila
 
M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.
Julio Baltazar Romero
 
Mcd y mcm
Mcd y mcmMcd y mcm
Ejercicio Pappus5
Ejercicio Pappus5Ejercicio Pappus5
Ejercicio Pappus5
Miguel Silva
 
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOMÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
maria
 
Operaciones con fracciones modificado
Operaciones  con fracciones modificadoOperaciones  con fracciones modificado
Operaciones con fracciones modificado
frasoalone
 
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: CónicasTrabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
MelanieChalcoLema
 
Sumar restar-fracciones
Sumar restar-fraccionesSumar restar-fracciones
Sumar restar-fracciones
Patty
 
Zyo
ZyoZyo
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPALTRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
EleidyGomez
 
Radic
RadicRadic
Radic
montx189
 
Divisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Divisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comDivisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Divisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 
Ddf
DdfDdf
Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010
Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010
Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010
David Escalante
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
AlgebraLinealGeoPetro
 
Guia2 matematicas 3p
Guia2 matematicas 3pGuia2 matematicas 3p
Guia2 matematicas 3p
Santa Librada I.E.D
 

La actualidad más candente (20)

Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque ZelaDeteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Mcm y mcd
 
Graficas de mate
Graficas de mateGraficas de mate
Graficas de mate
 
Guía de metamticas 2
Guía de metamticas 2Guía de metamticas 2
Guía de metamticas 2
 
M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.M.C.D. - M.C.M.
M.C.D. - M.C.M.
 
Mcd y mcm
Mcd y mcmMcd y mcm
Mcd y mcm
 
Ejercicio Pappus5
Ejercicio Pappus5Ejercicio Pappus5
Ejercicio Pappus5
 
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLOMÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
 
Operaciones con fracciones modificado
Operaciones  con fracciones modificadoOperaciones  con fracciones modificado
Operaciones con fracciones modificado
 
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: CónicasTrabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
 
Sumar restar-fracciones
Sumar restar-fraccionesSumar restar-fracciones
Sumar restar-fracciones
 
Zyo
ZyoZyo
Zyo
 
TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPALTRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
 
Radic
RadicRadic
Radic
 
Divisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Divisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comDivisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Divisiones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 
Ddf
DdfDdf
Ddf
 
Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010
Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010
Guia 5º bimestral matematicas 3 pai 2010
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Guia2 matematicas 3p
Guia2 matematicas 3pGuia2 matematicas 3p
Guia2 matematicas 3p
 

Similar a Estadística I

Apdp tema 2.3
Apdp tema 2.3Apdp tema 2.3
Apdp tema 2.3
MartnFernndez25
 
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Tendencia Central
Tendencia  CentralTendencia  Central
Tendencia Central
meyg
 
Tendencia Central
Tendencia CentralTendencia Central
Tendencia Central
meyg
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
Metodos_Cuantitativos
 
inei indicadores
inei indicadoresinei indicadores
inei indicadores
Eddy Pineda
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
franciscocuevas2190
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
fredyflores58
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
luciadominguezv
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
EnocGutierrez1
 
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
danilosaavedra
 
Stadistik02
Stadistik02Stadistik02
Stadistik02
MANUEL GARCIA
 
Medidas de centralización y de dispersión
Medidas de centralización y de dispersiónMedidas de centralización y de dispersión
Medidas de centralización y de dispersión
neurofuzzy
 
Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.
Abigail Arellano
 
Medidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLMMedidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLM
lopezm14
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
YelisaChuveValdivies
 
Medidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excelMedidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excel
victor rojas rojas
 

Similar a Estadística I (20)

Apdp tema 2.3
Apdp tema 2.3Apdp tema 2.3
Apdp tema 2.3
 
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
 
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
4. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pptx
 
Tendencia Central
Tendencia  CentralTendencia  Central
Tendencia Central
 
Tendencia Central
Tendencia CentralTendencia Central
Tendencia Central
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
 
inei indicadores
inei indicadoresinei indicadores
inei indicadores
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
 
Stadistik02
Stadistik02Stadistik02
Stadistik02
 
Medidas de centralización y de dispersión
Medidas de centralización y de dispersiónMedidas de centralización y de dispersión
Medidas de centralización y de dispersión
 
Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.Estadística datos y variables.
Estadística datos y variables.
 
Medidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLMMedidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLM
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
 
Medidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excelMedidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excel
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Estadística I

  • 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. INTRODUCCION. 2. LA MEDIA ARITMETICA. 2.1. CALCULO EN UNA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS. 2.2. PROPIEDADES DE LA MEDIA ARITMETICA. 3. LA MEDIANA. 4. LA MODA. 5. COMPARACION ENTRE MEDIDAS DETENDENCIA CENTRAL
  • 2. 1. INTRODUCCION1. INTRODUCCION FUNCIONES: - RESUMIR INFORMACION. - AYUDAR A COMPARAR GRUPOS. 2. LA MEDIA ARITMETICA X = X i i =1 n ∑ n
  • 3. 2.1. CALCULO EN UNA DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DATOS NO AGRUPADOS EN INTERVALOS: X = n i ⋅X i ∑ n Xi ni 4 1 3 3 2 7 1 6 0 3 Xi ni Xi*ni 4 1 4 3 3 9 2 7 14 1 6 6 0 3 0 33 mitjana= 33/5= 6,6
  • 4. DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS: SUPUESTO DE CONCENTRACION EN EL PUNTO MEDIO (Xi): X = n i ⋅X i ∑ n Xi ni 18-20 20 15-17 30 12-14 60 9-11 40 6-8 30 3-5 20 Xi ni P. M. PM*ni 18 20 20 19 380 15 17 30 16 480 12 14 60 13 780 9 11 40 10 400 6 8 30 7 210 3 5 20 4 80 2330 mitjanna= 2330/200= 11,65
  • 5. 2.2. PROPIEDADES DE LA MEDIA2.2. PROPIEDADES DE LA MEDIA ARITMETICAARITMETICA PUNTUACIONES DIFERENCIALES (xi): x i =X i −X 1ª PROPIEDAD: LA SUMA DE n PUNTUACIONES DIFERENCIALES ES IGUAL A CERO: x i ∑ =0 2ª PROPIEDAD: LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE LAS DESVIACIONES DE UNAS PUNTUACIONES CON RESPECTO A SU MEDIA ES MENOR QUE CON RESPECTO A CUALQUIER OTRO VALOR: Xi −X( )∑ 2 < Xi −c( )∑ 2 c ≠X
  • 6. 3ª PROPIEDAD: SI ENTONCES Yi =Xi +k Y =X +k 4ª PROPIEDAD: SI ENTONCES Yi =Xi ⋅k Y =X ⋅k 5ª PROPIEDAD (MEDIA PONDERADA): XT = n 1 ⋅X 1 +n 2 ⋅X 2 +.... +n k ⋅X k n 1 +n 2 +.... +n k
  • 7. 6ª PROPIEDAD: Ti =a ⋅Vi +b⋅Xi +....+k ⋅ZiSI ENTONCES T =a ⋅V +b⋅X +....+k ⋅Z 3. LA MEDIANA (Mdn) CORRESPONDE AL C50. SE TRATA DE LA PUNTUACION QUE DEJA POR DEBAJO AL 50% DE LAS OBSERVACIONES, Y AL 50% POR ARRIBA.
  • 8. EJEMPLOS DE CALCULO CON DATOS NO AGRUPADOS: CASO 1. NUMERO IMPAR DE VALORES. TOMAMOS COMO Mdn EL VALOR CENTRAL (OCUPA EL ORDEN (n+1)/2). VALORES: 7,11,6,5,7,12,9,8,10,6,9 ORDENADOS: 5,6,6,7,7,8,9,9,10,11,12  Mdn Mdn OCUPA EL ORDEN (n+1)/2=12/2=6
  • 9. CASO 2. NUMERO PAR DE VALORES. VALORES: 23,35,43,29,34,41,33,38,38,32 ORDENADOS: 23,29,32,33,34,35,38,38,41,43 Mdn: MEDIA DE LOS DOS VALORES CENTRALES: Mdn = (34+35)/2=34,5 CASO 3. DATOS AGRUPADOS. CALCULAR LA PUNTUACION QUE CORRESPONDE AL C50.
  • 10. 4. LA MODA (Mo).4. LA MODA (Mo). VALOR DE LA VARIABLE CON MAYOR FRECUENCIA ABSOLUTA (ni). PARA FACILITAR SU CALCULO: ORDENAR LOS VALORES DE MENOR A MAYOR. CASOS: A. 8,8,11,11,11,15,15,15,15,15,17,17,17,19,19 Mo=15 DISTRIBUCION UNIMODAL B. 8,8,8,11,11,11,15,15,15,17,17,17,19,19,19 NO SE PUEDE CALCULAR. DISTRIBUCION AMODAL.
  • 11. C. 8,9,9,10,10,10,10,11,11,13,13,13,13,15,15 DISTRIBUCION BIMODAL (VALORES NO ADYACENTES) Mo1=10 Mo2=13 D. 8,8,9,9,9,11,11,11,11,12,12,12,12,14,15,15 11 Y 12 PRESENTAN LA MAYOR ni SON VALORES ADYACENTES Mo=(11+12)/2=11,5 E. VALORES AGRUPADOS EN INTERVALOS. MO: PUNTO MEDIO DEL INTERVALO CON MAYOR ni SI SE DAN LOS CASOS ANTERIORES, APLICAR LAS MISMAS REGLAS
  • 12. 5. COMPARACION ENTRE MEDIDAS DE5. COMPARACION ENTRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALTENDENCIA CENTRAL ¿CUANDO ELEGIR MEDIA, MEDIANA O MODA? NORMA GENERAL: 1º MEDIA. 2º MEDIANA. 3º MODA. RAZONES PARA PREFERIR LA MEDIA: 1. EN ELLA SE BASAN OTROS ESTADISTICOS. 2. LAS MEDIAS MUESTRALES SON MEJORES ESTIMADORES DE LOS PARAMETROS POBLACIONALES.
  • 13. ¿CUANDO ELEGIR LA MEDIANA EN LUGAR DE LA MEDIA?: 1. CUANDO LA VARIABLE ESTE MEDIDA EN UNA ESCALA ORDINAL. 2. CUANDO HAYA VALORES EXTREMOS, PUES ESTOS DISTORSIONAN LA INTERPRETACION DE LA MEDIA. EJEMPLO: 3,4,8,5,6,124 Media=25 LA MEDIA ES MUY SENSIBLE A LAS PUNTUACIONES EXTREMAS 3. CUANDO HAYA INTERVALOS ABIERTOS, YA QUE ESTOS CARECEN DE PUNTO MEDIO.
  • 14. ¿CUANDO ELEGIR LA MODA EN LUGAR DE LA MEDIANA ?: 1. CUANDO LA VARIABLE ESTE MEDIDA EN UNA ESCALA NOMINAL. 2. CUANDO HAYA INTERVALOS ABIERTOS Y LA MEDIANA PERTENEZCA A UNO DE ELLOS. EL CALCULO DE LA MEDIANA (C50) SUPONE UNA DISTRIBUCION HOMOGENEA DE LOS VALORES DENTRO DEL INTERVALO. ESTE SUPUESTO SOLO SE PUEDE MANTENER SI EL INTERVALO ESTA CERRADO.
  • 15. LAS TRES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL COINCIDEN CUANDO LA DISTRIBUCION ES UNIMODAL Y SIMETRICA (EJEMPLO: DISTRIBUCION NORMAL). CUANTO MAS ASIMETRIA, MAS DIFERENCIAS ENTRE ELLAS.