SlideShare una empresa de Scribd logo
Racionalización de la
radicalidad en cirugía del
cáncer de cérvix. Técnica
quirúrgica
A. Zapico
Sº de Obstetricia y Ginecología.
Hospital “Príncipe de Asturias”.
Facultad de Medicina. U.A. Madrid
III Congreso de la Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia
16-17de Noviembre de 2018. El Escorial. Madrid
Introducción
 Primer tipo de cáncer ginecológico en
países no desarrollados
 Beneficios demostrados de los programas
de prevención y diagnóstico precoz
 Los estadios precoces son susceptibles de
abordaje quirúrgico (Evidencia moderada.
Recomendación fuerte).
 Tendencia a menor radicalidad
Clasificación FIGO
FIGO stage T criteria
I Cervical carcinoma confined to the uterus (extension to corpus should be disregarded)
IA
Invasive carcinoma diagnosed only by microscopy. Stromal invasion with a maximum depth of 5.0
mm measured from the base of the epithelium and a horizontal spread of 7.0 mm or less. Vascular
space involvement, venous or lymphatic, does not affect classification.
IA1 Measured stromal invasion of 3.0 mm or less in depth and 7.0 mm or less in horizontal spread
IA2
Measured stromal invasion of more than 3.0 mm and not more than 5.0 mm, with a horizontal
spread of 7.0 mm or less
IB
Clinically visible lesion confined to the cervix or microscopic lesion greater than T1a/IA2. Includes all
macroscopically visible lesions, even those with superficial invasion.
IB1 Clinically visible lesion 4.0 cm or less in greatest dimension
IB2 Clinically visible lesion more than 4.0 cm in greatest dimension
II
Cervical carcinoma invading beyond the uterus but not to the pelvic wall or to lower third of the
vagina
IIA Tumor without parametrial invasion
IIA1
Clinically visible lesion 4.0 cm or less in greatest dimension
IIA2 Clinically visible lesion more than 4.0 cm in greatest dimension
IIB Tumor with parametrial invasion
III
Tumor extending to the pelvic sidewall* and/or involving the lower third of the vagina and/or causing
hydronephrosis or nonfunctioning kidney
IIIA Tumor involving the lower third of the vagina but not extending to the pelvic wall
IIIB Tumor extending to the pelvic wall and/or causing hydronephrosis or nonfunctioning kidney
IVA
Tumor invading the mucosa of the bladder or rectum and/or extending beyond the true pelvis
(bullous edema is not sufficient to classify a tumor as T4)
Clasificación FIGO
2018
IB
Clinically visible lesion confined to the cervix or microscopic lesion greater than T1a/IA2. Includes all
macroscopically visible lesions, even those with superficial invasion.
IB1 Clinically visible lesion < 2.0 cm or less in greatest dimension
IB2 Clinically visible lesion > 2 cm and < 4.0 cm in greatest dimension
IB3 Clinically visible lesion more than 4.0 cm in greatest dimension
IIIC1 Afectación de ganglios pélvicos
IIIC2 Afectación de ganglios aórticos
IA
Invasive carcinoma diagnosed only by microscopy. Stromal invasion with a maximum depth of 5.0
mm measured from the base of the epithelium.
IA1 Measured stromal invasion of 3.0 mm or less in depth
IA2 Measured stromal invasion of more than 3.0 mm and not more than 5.0 mm
Indicación Tratamiento Quirúrgico
 IA1
 IA2
 IB1 (< 4 cm)
 < 2cm (IB1 FIGO 2018)
 >2-< 4 cm (IB2 FIGO 2018)
 IIA1
Evitar la suma de tratamientos
Criterios evaluación preterapéutica
 Afectación ganglionar
 Tamaño tumoral
 Invasión espacio linfovascular
 Profundidad afectación estromal
 Afectación parametrial
 Metástasis a distancia
Estadio Ia1-Ia2
Estadio Ia1-Ia2 (SEGO 2018)
 Conización/ HT
 IA1 (No IELV)
 Traquelectomía simple/ HT
 IA1 (+ IELV) con BSGC (-)
 Traquelectomía Radical /HT radical tipo A
 IA2 (BSGC -)
Traquelectomía radical
Procedimiento
 LPS Ganglio centinela o linfadenectomía
pélvica
 Parametrectomía laparoscópica
 Traquelectomía radical vía vaginal
Técnica
Manguito vaginal
12:00
Tabique vésico-vaginal
Fosa paravesical
S
Localización de uréter en el pilar
vesical
Uréter
Disección ureteral
Parametrectomía
A. Uterina A. Uterina
SCHAUTA
Traquelectomía radical
----
1 cm
Resultados oncológicos
n Preservación imposible Recidivas Muertes
Lanowska et al.
(2011)[1] 225 13 (6%) 8 (3.8%) 4 (1.9%)
Shepherd et al.
(2012)[2] 208 24 (11.5%) 8 (3.8%) 5 (2.4%)
Covens et al.
(2013)*
180 17 (9.4%) 9 (2.7%) 2 (1.1%)
Plante et al.
(2011)[3] 140 15 (10.7%) 6 (4.8%) 2 (1.6%)
Marchiole et al.
(2007)[4] 135 17 (12.6%) 7 (5.7%) 5 (4.2%)
Kim et al.
(2012)[5] 51 9 (17.6%) 2 (3.9%) 1 (1.9%)
Total 924 95 (10.2%) 40 (4.4%) 19 (2.1%)
Resultados perinatales
(N= 506)
Embarazos 200
Nacidos vivos 70-80 %
<32 sem: 10 %
Abortos I trimestre 6- 20 %
Abortos tardíos 4 %
Jolley JA, Battista L, Wing DA Am J Perinatol. 2007;24(9):531.
Histerectomía radical
 Wertheim 1900
 Schauta 1908
 Schauta-Amreich
1920
 Schauta-Stoeckel
1928
 Meigs 1940
Introducción
 Mitra (1959) linfadenectomía
retroperitoneal más Schauta
 Dargent (1987) Linfadenectomía
retroperitoneal endoscópica más Schauta
Amreich
Introducción
 Dargent (1992) “Coelio-Schauta”
 Canis (1992) HT radical laparoscópica
 Nezhat (1992) HT radical laparoscópica
 Querleu-Dargent (1993) “Coelio-Schauta
mod”
Clasificación de Piver
Class l
Extrafascial hysterectomy. The fascia of the cervix and lower uterine segment, which is rich in lymphatics, is removed with the uterus.
Class ll
Modified radical hysterectomy. The uterine artery is ligated where it crosses over the ureter and the uterosacral and cardinal ligaments
are divided midway towards their attachment to the sacrum and pelvic sidewall, respectively. The upper one-third of the vagina is resected.
Class lll
Classic Radical hysterectomy. The uterine artery is ligated at its origin from the superior vesical or internal iliac artery. Uterosacral and
cardinal ligaments are resected at their attachments to the sacrum and pelvic sidewall. The upper one-half of the vagina is resected.
Class lV
Radical hysterectomy. The ureter is completely dissected from the vesicouterine ligament, the superior vesical artery is sacrificed, and three-
fourths of the vagina is resected.
Class V
Radical hysterectomy. There is additional resection of a portion of the bladder or distal ureter with ureteral reimplantation into the bladder.
Piver MS. Five classes of extended hysterectomy for women with cervical cancer. Obstet Gynecol 1974; 44:265
Clasificación de Querleu
Correspondencia Piver -Querleu
Técnicas de Histerectomía
Radical
Técnica
 Histerectomía radical
 Schauta-Amreich-Stoeckel
 Wertheim laparoscópico
 Técnica Querleu-Dargent
 Histerectomía Radical
vaginal
 Incisión de
Schuchardt
SCHAUTA-AMREICH
 Linfadenectomía laparoscópica
 Histerectomía radical laparoscópica
completa
 Dificultad de manejo del túnel
ureteral en pilar anterior para
obtener una radicalidad apropiada
a este nivel.
Nezhat-Canis
 Linfadenectomía laparoscópica
 Disección espacios paravesical y para-
rectal. (Dargent)
 Ligadura laparoscópica de uterina y
parametrio. Opción de uterosacros
(Querleu)
 Tiempo vaginal
Dargent-Querleu
(Coelio-Schauta)
Radicalidad estadios IB1/IB2/IIA1
(FIGO 2018)
Radicalidad estadios IB1/IB2/IIA1
(FIGO 2018)
 Yabuki (2000)
HTR con
preservación
nerviosa
 Preservación
función vesical,
sexual y colo-
rectal
Preservacion nerviosa
Inervación pélvica
Concepto del “nerve sparing”
Estudio LACC (2018)
 LPS y robótica vs LPM
 Parece existir un mayor número de
recidivas vaginales (x4) en los casos de
LPS y robótica
 Mayor riesgo de muerte (x6)
Técnicas conservadoras
SEGO
 Conización
 IA1 (No IELV)
 Histerectomía o Traquelectomía simples
 Microinvasión preclínica (No IELV).
 Traquelectomía radical
 IA1 (+ IELV) IA2-IB1
 Tumores menores 2 cm
 Escasa afectación estromal (< 10 mm)
Técnicas conservadoras.
Nuevas evidencias
 IA1 (IELV +), IA2 (IELV -)
 Conización más linfadenectomía o BSGC
 Reade C J; Gynecol Oncol. 2013 Oct;131(1):222-30.
Técnicas conservadoras.
Nuevas evidencias
 Afectación parametrial menor del 1 % en
tumores menores de 2 cm con invasión
estromal menor de 10 mm y ganglios
negativos
Técnicas conservadoras.Nuevas evidencias
(IA2-IB1)
Técnicas conservadoras.Nuevas evidencias
(IA2-IB1)
 ¿Papel de la neoadyuvancia quimioterápica en
las técnicas conservadoras?
Conclusiones
 La cirugía es la primera opción en los estadios
precoces del cáncer de cérvix.
 La radicalidad de la histerectomía debe
adaptarse a los factores pronósticos
preterapéuticos.
 Existe una tendencia creciente a
procedimientos más conservadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovarioYesenia Huizar
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Joselito Manuel
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
lainskaster
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Mayelin Suarez
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
Andrews Ramos Vicente
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovario
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAUSISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Patologia maligna de mama
Patologia maligna de mamaPatologia maligna de mama
Patologia maligna de mama
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 

Similar a Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica quirúrgica.

CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genralCANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
lucia1419955
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
Milton Barrios CHafloque
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
Larry Lyon
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
Mina Catalan
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
Gerson Paulo Lopez Huayta
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
CongresoSMGO
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervixlolakrauz
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
CANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdfCANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
325 grr.pdfca de vejiga
325 grr.pdfca de vejiga325 grr.pdfca de vejiga
325 grr.pdfca de vejiga
Karina Vázquez
 
Tx germinales gil
Tx germinales gilTx germinales gil
Tx germinales gil
gsa14solano
 
Tx germinales gil
Tx germinales gilTx germinales gil
Tx germinales gil
gsa14solano
 
6
66
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Martin M D
 
Cancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-UterinoCancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-Uterino
Paulina Rosas Gleason
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Cáncer Cervicouterino y Lesiones Invasoras
Cáncer Cervicouterino y Lesiones InvasorasCáncer Cervicouterino y Lesiones Invasoras
Cáncer Cervicouterino y Lesiones Invasoras
Wkesh1
 

Similar a Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica quirúrgica. (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genralCANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
CANCER DE ENDOMETRIO II cirugia..... genral
 
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptxMEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
MEHU-107_U3_T1_ Cáncer de mama.pptx
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
 
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptxCA DE ENDOMETRIO GC.pptx
CA DE ENDOMETRIO GC.pptx
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
Tx De Cacu
Tx De CacuTx De Cacu
Tx De Cacu
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
 
CANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdfCANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdf
 
325 grr.pdfca de vejiga
325 grr.pdfca de vejiga325 grr.pdfca de vejiga
325 grr.pdfca de vejiga
 
Tx germinales gil
Tx germinales gilTx germinales gil
Tx germinales gil
 
Tx germinales gil
Tx germinales gilTx germinales gil
Tx germinales gil
 
6
66
6
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-UterinoCancer Cervico-Uterino
Cancer Cervico-Uterino
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Cáncer Cervicouterino y Lesiones Invasoras
Cáncer Cervicouterino y Lesiones InvasorasCáncer Cervicouterino y Lesiones Invasoras
Cáncer Cervicouterino y Lesiones Invasoras
 

Más de CongresoSMGO

Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
CongresoSMGO
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
CongresoSMGO
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
CongresoSMGO
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
CongresoSMGO
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Manuel Izquierdo
Manuel IzquierdoManuel Izquierdo
Manuel Izquierdo
CongresoSMGO
 
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
CongresoSMGO
 
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
CongresoSMGO
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
CongresoSMGO
 
CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?
CongresoSMGO
 
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
CongresoSMGO
 
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientesESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
CongresoSMGO
 
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
CongresoSMGO
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
CongresoSMGO
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
CongresoSMGO
 
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
CongresoSMGO
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
CongresoSMGO
 
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
CongresoSMGO
 
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
CongresoSMGO
 
Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.
Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.
Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.
CongresoSMGO
 

Más de CongresoSMGO (20)

Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Manuel Izquierdo
Manuel IzquierdoManuel Izquierdo
Manuel Izquierdo
 
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
 
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
 
CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?
 
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos ...
 
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientesESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
 
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
 
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
 
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
 
Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.
Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.
Test de cribado de portadores. A propósito de un caso.
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica quirúrgica.

  • 1. Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica quirúrgica A. Zapico Sº de Obstetricia y Ginecología. Hospital “Príncipe de Asturias”. Facultad de Medicina. U.A. Madrid III Congreso de la Sociedad Madrileña de Ginecología y Obstetricia 16-17de Noviembre de 2018. El Escorial. Madrid
  • 2. Introducción  Primer tipo de cáncer ginecológico en países no desarrollados  Beneficios demostrados de los programas de prevención y diagnóstico precoz  Los estadios precoces son susceptibles de abordaje quirúrgico (Evidencia moderada. Recomendación fuerte).  Tendencia a menor radicalidad
  • 3. Clasificación FIGO FIGO stage T criteria I Cervical carcinoma confined to the uterus (extension to corpus should be disregarded) IA Invasive carcinoma diagnosed only by microscopy. Stromal invasion with a maximum depth of 5.0 mm measured from the base of the epithelium and a horizontal spread of 7.0 mm or less. Vascular space involvement, venous or lymphatic, does not affect classification. IA1 Measured stromal invasion of 3.0 mm or less in depth and 7.0 mm or less in horizontal spread IA2 Measured stromal invasion of more than 3.0 mm and not more than 5.0 mm, with a horizontal spread of 7.0 mm or less IB Clinically visible lesion confined to the cervix or microscopic lesion greater than T1a/IA2. Includes all macroscopically visible lesions, even those with superficial invasion. IB1 Clinically visible lesion 4.0 cm or less in greatest dimension IB2 Clinically visible lesion more than 4.0 cm in greatest dimension II Cervical carcinoma invading beyond the uterus but not to the pelvic wall or to lower third of the vagina IIA Tumor without parametrial invasion IIA1 Clinically visible lesion 4.0 cm or less in greatest dimension IIA2 Clinically visible lesion more than 4.0 cm in greatest dimension IIB Tumor with parametrial invasion III Tumor extending to the pelvic sidewall* and/or involving the lower third of the vagina and/or causing hydronephrosis or nonfunctioning kidney IIIA Tumor involving the lower third of the vagina but not extending to the pelvic wall IIIB Tumor extending to the pelvic wall and/or causing hydronephrosis or nonfunctioning kidney IVA Tumor invading the mucosa of the bladder or rectum and/or extending beyond the true pelvis (bullous edema is not sufficient to classify a tumor as T4)
  • 4. Clasificación FIGO 2018 IB Clinically visible lesion confined to the cervix or microscopic lesion greater than T1a/IA2. Includes all macroscopically visible lesions, even those with superficial invasion. IB1 Clinically visible lesion < 2.0 cm or less in greatest dimension IB2 Clinically visible lesion > 2 cm and < 4.0 cm in greatest dimension IB3 Clinically visible lesion more than 4.0 cm in greatest dimension IIIC1 Afectación de ganglios pélvicos IIIC2 Afectación de ganglios aórticos IA Invasive carcinoma diagnosed only by microscopy. Stromal invasion with a maximum depth of 5.0 mm measured from the base of the epithelium. IA1 Measured stromal invasion of 3.0 mm or less in depth IA2 Measured stromal invasion of more than 3.0 mm and not more than 5.0 mm
  • 5. Indicación Tratamiento Quirúrgico  IA1  IA2  IB1 (< 4 cm)  < 2cm (IB1 FIGO 2018)  >2-< 4 cm (IB2 FIGO 2018)  IIA1 Evitar la suma de tratamientos
  • 6. Criterios evaluación preterapéutica  Afectación ganglionar  Tamaño tumoral  Invasión espacio linfovascular  Profundidad afectación estromal  Afectación parametrial  Metástasis a distancia
  • 8. Estadio Ia1-Ia2 (SEGO 2018)  Conización/ HT  IA1 (No IELV)  Traquelectomía simple/ HT  IA1 (+ IELV) con BSGC (-)  Traquelectomía Radical /HT radical tipo A  IA2 (BSGC -)
  • 9. Traquelectomía radical Procedimiento  LPS Ganglio centinela o linfadenectomía pélvica  Parametrectomía laparoscópica  Traquelectomía radical vía vaginal
  • 13. Localización de uréter en el pilar vesical
  • 15.
  • 18.
  • 19. Resultados oncológicos n Preservación imposible Recidivas Muertes Lanowska et al. (2011)[1] 225 13 (6%) 8 (3.8%) 4 (1.9%) Shepherd et al. (2012)[2] 208 24 (11.5%) 8 (3.8%) 5 (2.4%) Covens et al. (2013)* 180 17 (9.4%) 9 (2.7%) 2 (1.1%) Plante et al. (2011)[3] 140 15 (10.7%) 6 (4.8%) 2 (1.6%) Marchiole et al. (2007)[4] 135 17 (12.6%) 7 (5.7%) 5 (4.2%) Kim et al. (2012)[5] 51 9 (17.6%) 2 (3.9%) 1 (1.9%) Total 924 95 (10.2%) 40 (4.4%) 19 (2.1%)
  • 20. Resultados perinatales (N= 506) Embarazos 200 Nacidos vivos 70-80 % <32 sem: 10 % Abortos I trimestre 6- 20 % Abortos tardíos 4 % Jolley JA, Battista L, Wing DA Am J Perinatol. 2007;24(9):531.
  • 21. Histerectomía radical  Wertheim 1900  Schauta 1908  Schauta-Amreich 1920  Schauta-Stoeckel 1928  Meigs 1940
  • 22. Introducción  Mitra (1959) linfadenectomía retroperitoneal más Schauta  Dargent (1987) Linfadenectomía retroperitoneal endoscópica más Schauta Amreich
  • 23. Introducción  Dargent (1992) “Coelio-Schauta”  Canis (1992) HT radical laparoscópica  Nezhat (1992) HT radical laparoscópica  Querleu-Dargent (1993) “Coelio-Schauta mod”
  • 24. Clasificación de Piver Class l Extrafascial hysterectomy. The fascia of the cervix and lower uterine segment, which is rich in lymphatics, is removed with the uterus. Class ll Modified radical hysterectomy. The uterine artery is ligated where it crosses over the ureter and the uterosacral and cardinal ligaments are divided midway towards their attachment to the sacrum and pelvic sidewall, respectively. The upper one-third of the vagina is resected. Class lll Classic Radical hysterectomy. The uterine artery is ligated at its origin from the superior vesical or internal iliac artery. Uterosacral and cardinal ligaments are resected at their attachments to the sacrum and pelvic sidewall. The upper one-half of the vagina is resected. Class lV Radical hysterectomy. The ureter is completely dissected from the vesicouterine ligament, the superior vesical artery is sacrificed, and three- fourths of the vagina is resected. Class V Radical hysterectomy. There is additional resection of a portion of the bladder or distal ureter with ureteral reimplantation into the bladder. Piver MS. Five classes of extended hysterectomy for women with cervical cancer. Obstet Gynecol 1974; 44:265
  • 28. Técnica  Histerectomía radical  Schauta-Amreich-Stoeckel  Wertheim laparoscópico  Técnica Querleu-Dargent
  • 29.  Histerectomía Radical vaginal  Incisión de Schuchardt SCHAUTA-AMREICH
  • 30.  Linfadenectomía laparoscópica  Histerectomía radical laparoscópica completa  Dificultad de manejo del túnel ureteral en pilar anterior para obtener una radicalidad apropiada a este nivel. Nezhat-Canis
  • 31.
  • 32.
  • 33.  Linfadenectomía laparoscópica  Disección espacios paravesical y para- rectal. (Dargent)  Ligadura laparoscópica de uterina y parametrio. Opción de uterosacros (Querleu)  Tiempo vaginal Dargent-Querleu (Coelio-Schauta)
  • 34.
  • 37.  Yabuki (2000) HTR con preservación nerviosa  Preservación función vesical, sexual y colo- rectal Preservacion nerviosa
  • 38. Inervación pélvica Concepto del “nerve sparing”
  • 39. Estudio LACC (2018)  LPS y robótica vs LPM  Parece existir un mayor número de recidivas vaginales (x4) en los casos de LPS y robótica  Mayor riesgo de muerte (x6)
  • 40.
  • 41. Técnicas conservadoras SEGO  Conización  IA1 (No IELV)  Histerectomía o Traquelectomía simples  Microinvasión preclínica (No IELV).  Traquelectomía radical  IA1 (+ IELV) IA2-IB1  Tumores menores 2 cm  Escasa afectación estromal (< 10 mm)
  • 42. Técnicas conservadoras. Nuevas evidencias  IA1 (IELV +), IA2 (IELV -)  Conización más linfadenectomía o BSGC  Reade C J; Gynecol Oncol. 2013 Oct;131(1):222-30.
  • 43. Técnicas conservadoras. Nuevas evidencias  Afectación parametrial menor del 1 % en tumores menores de 2 cm con invasión estromal menor de 10 mm y ganglios negativos
  • 45. Técnicas conservadoras.Nuevas evidencias (IA2-IB1)  ¿Papel de la neoadyuvancia quimioterápica en las técnicas conservadoras?
  • 46. Conclusiones  La cirugía es la primera opción en los estadios precoces del cáncer de cérvix.  La radicalidad de la histerectomía debe adaptarse a los factores pronósticos preterapéuticos.  Existe una tendencia creciente a procedimientos más conservadores