SlideShare una empresa de Scribd logo
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ABORTOS DE
REPETICIÓN
DEFINICIÓN
EVIDENCIA SOBRETAMIENTO?
DRA. M JOSÉ GARCÍA RUBIO
Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
IVIRMA Madrid.
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DENOMINACIÓN
PÉRDIDA GESTACIONAL RECURRENTE
- Evita término peyorativo: “aborto”
- Incluye embarazos ectópicos, molas y fetos muertos intraútero
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
PRONÓSTICO
1-2% de las parejas, presentan Pérdidas Gestacionales Recurrentes
FRUSTACIÓN: tras finalizar el estudio, un 50% de los casos quedarán sin diagnóstico etiológico
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
Un 70% de las parejas que intentan un nuevo embarazo, tendrán niños nacidos vivos
PRONÓSTICO
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
- No existe consenso al número de abortos previos que justifique el inicio del estudio por infertilidad
- La decisión de iniciar el estudio con el 2º o 3º aborto se ha individualizar dependiendo del número de abortos
previos, la edad materna y la ansiedad de la pareja.
Mujeres < 30 años: probabilidad nuevo aborto < 25%
Mujeres > 40 años: probabilidad nuevo aborto 50-60%
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
INICIAR EL ESTUDIO TRAS 3 ABORTOS NO AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE GESTACIÓN EVOLUTIVA
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DEFINICIÓN
2 O MÁS ABORTOS CLÍNICOS 3 O MÁS ABORTOS CLÍNICOS 3 o MÁS PÉRDIDAS GESTACIONALES
(desde la concepción hasta la sem 24)
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
PRONÓSTICO
Según aumentan el número de abortos y la edad materna, la
probabilidad de aborto es mayor.
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
EPIDEMIOLOGÍA
- PGR: 1-2% parejas con búsqueda gestacional
- Buen pronóstico: 50-70% conseguirán un recién nacido
- Iniciar estudio tras 2 pérdidas gestacionales consecutivas, en mujeres mayores de 35 años
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ETIOLOGÍA
Santos et al. Reproduction. 2010 Macklon et al. Hum Reprod Update, 2002
La tasa de abortos no es mayor en gestaciones
conseguidas mediante técnicas de reproducción asistida
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ETIOLOGÍA
Sólo 2 causas han sido relacionadas con nivel evidencia A:
1.- GENÉTICAS
2.- SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DEMOSTRADAS:
-Genéticas
-Síndrome antifosfolípido
NO DEMOSTRADAS, MUY
PROBABLES:
-Alteraciones anatómicas
uterinas
-Trombofilias
NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES:
-Endocrinas: DM, SOP, PRL, P
-Infecciosas
-Factor Masculino
EN INVESTIGACIÓN:
-ALOINMUNES
-ENDOMETRIALES
-OTRAS ALTERACIONES
HEMATOLÓGICAS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
CAUSAS GENÉTICAS
Alteraciones cromosómicas 50-70% de restos abortivos 1º trimestre.
6% estructurales y 8%: mosaicismos..
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
CARIOTIPO EMBRIONARIO
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ESTUDIO FACTOR GENÉTICO
- Cariotipo padres
- Cariotipo embrionario
- Estudio fragmentación DNA espermatozoides / FISH
- Diagnóstico Genético Preimplantacional
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
CARIOTIPO PADRES
- Solo en 3-5% PGR, existe anomalía estructural en cariotipos progenitores
- El riesgo de aborto en estas parejas: 35-65%
- Mayor frecuencia: translocaciones balanceadas:
60% recíprocas; 40% robertsonianas
Con resultado:
El siguiente aborto es cromosómicamente anormal en el 48% casos
CONSEJO GENÉTICO
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
CARIOTIPO EMBRIONARIO
Ideal: Biopsia embrionaria
Legrado: Inconvenientes:
- Posibles contaminaciones maternas.
- Problemas con el cultivo celular.
Tras la realización del estudio genético abortivo:
-----------> Sólo el 18% de los casos de PGR terminan sin diagnóstico (previamente un 50 %)
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ESTUDIO FACTOR GENÉTICO
- Cariotipo padres
- Cariotipo embrionario
- Estudio fragmentación DNA espermatozoides / FISH
- Diagnóstico Genético Preimplantacional
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ESTUDIO FRAGMENTACIÓN DNA ESPERMATOZOIDES
Aunque la fragmentación DNA espermático en PGR es más elevada (en especial si hay patología seminal grave)
estos valores no predicen qué varones ocasionarán pérdidas gestacionales. NO ESTUDIO de RUTINA
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ESTUDIO FACTOR GENÉTICO
- Cariotipo padres
- Cariotipo embrionario
- Estudio fragmentación DNA espermatozoides / FISH
- Diagnóstico Genético Preimplantacional
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
BENEFICIOS
Mejorar la tasa de implantación
Reducir el riesgo de cromosomopatías
Disminuir la tasa de abortos
Reducir el tiempo de gestación y estrés emocional
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
Bart C.J.M. FauserJuan A. Garcia-Velasco
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
LIMITACIONES
Método
Invasivo
Cultivo hasta
blastocisto
Vitrificación
hasta el
diagnóstico
Amplificación
ADN: artefactos
Resolución de
la plataforma
Mosaicismos
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
INDICACIONES
Edad materna avanzada
Gestación previa con alteración cromosómica
> 2 ciclos fallo de implantación
> 2 abortos de repetición
Factor masculino severo
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DEMOSTRADAS:
-Genéticas
-Síndrome antifosfolípido
NO DEMOSTRADAS, MUY
PROBABLES:
-Alteraciones anatómicas
uterinas
-Trombofilias
NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES:
-Endocrinas: DM, SOP, PRL, P
-Infecciosas
-Factor Masculino
EN INVESTIGACIÓN:
-ALOINMUNES
-ENDOMETRIALES
-OTRAS ALTERACIONES
HEMATOLÓGICAS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
- Es la única causa NO GENÉTICA DEMOSTRADA, que está relacionada con las PGR
- Es responsable del 10-15% de los casos
- Su tratamiento reduce de forma significativa la probabilidad de un nuevo aborto
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF)
- Es una trombofilia adquirida que puede aparecer sola o asociada a otras patologías
- El anticoagulante lúpico es el anticuerpo con mayor poder trombogénico y abortivo
Mecanismos actuación:
1.- Efecto trombótico vasos uteroplacentarios
2-. Alteración implantación embrionaria
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF)
CRITERIOS DE DEFINICIÓN
CRITERIOS CLÍNICOS CRITERIOS ANALÍTICOS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
TRATAMIENTO SAF
Actualmente hay evidencia que el tratamiento de elección es HEPARINA DE BAJO PM y AAS DOSIS BAJAS (80 mg)
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DEMOSTRADAS:
-Genéticas
-Síndrome antifosfolípido
NO DEMOSTRADAS, MUY
PROBABLES:
-Alteraciones anatómicas
uterinas
-Trombofilias
NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES:
-Endocrinas: DM, SOP, PRL, P
-Infecciosas
-Factor Masculino
EN INVESTIGACIÓN:
-ALOINMUNES
-ENDOMETRIALES
-OTRAS ALTERACIONES
HEMATOLÓGICAS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
Abortos recurrentes
Muertes fetales intraútero
Prematuridad
RN bajo peso al nacer
CIR
Desprendimiento placentario
Oligoamnios
COMPLICACIONES
OBSTÉTRICAS ASOCIADAS
ALTERACIONES
TROMBOFILIAS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
TRATAMIENTO DE LAS TROMBOFILIAS
El tratamiento de lección en la mayoría de los casos es la Heparina
de bajo peso molecular
Hiperhomocisteinemia: acido fólico y suplementación con B6 y
B12 sería suficiente
El AAS sólo indicado en casos de trombosis arteriales, en
hiperhomocisteinemia severa (mayor de 100 mgr)
Sólo el Factor V Leyden y la mutación G20210A de la protrombina,
presentan mayor prevalencia en mujeres con PGR. Protocolo estudio
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
TRATAMIENTO DE LAS TROMBOFILIAS
El tratamiento de lección en la mayoría de los casos es la Heparina
de bajo peso molecular
Hiperhomocisteinemia: acido fólico y suplementación con B6 y
B12 sería suficiente
El AAS sólo indicado en casos de trombosis arteriales, en
hiperhomocisteinemia severa (mayor de 100 mgr)
Sólo el Factor V Leyden y la mutación G20210A de la protrombina,
presentan mayor prevalencia en mujeres con PGR. Protocolo estudio
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DEMOSTRADAS:
-Genéticas
-Síndrome antifosfolípido
NO DEMOSTRADAS, MUY
PROBABLES:
-Alteraciones anatómicas
uterinas
-Trombofilias
NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES:
-Endocrinas: DM, SOP, PRL, P
-Infecciosas
-Factor Masculino
EN INVESTIGACIÓN:
-ALOINMUNES
-ENDOMETRIALES
-OTRAS ALTERACIONES
HEMATOLÓGICAS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ALTERACIONES ANATÓMICAS UTERINAS CONGÉNITAS
- Responsables de las PGR del 2º trimestre (por incompetencia cervical); pero también del 10-15% del 1º trimestre.
- La más frecuente: SEPTO UTERINO.
- Hasta el momento no se ha publicado ningún estudio aleatorizado que demuestre que la corrección de una
malformación uterina disminuya la tasa de abortos.
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
TRATAMIENTO ALTERACIONES ANATÓMICAS UTERINAS CONGÉNITAS
- ÚTERO SEPTO y ÚTERO EN T: Resección histeroscópica si asociado a PGR.
- No se aconsejan las metroplastias laparotómicas en utero didelfo y bicorne : importantes complicaciones
(reducción volumen intrauterino, riesgo rotura cicatriz) sin beneficios demostrados.
- Cerclaje uterino si longitud cervical < 25 mm (hasta la sem 26): MEJORA EL PRONÓSTICO. Asociar P vaginal.
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ALTERACIONES ANATÓMICAS UTERINAS ADQUIRIDAS
- No está claro que las sinequias uterinas, los miomas submucosos, la adenomiosis o los pólipos causen PGR.
- Pero el criterio predominante en la mayoría de las publicaciones es su intervención histeroscópica (estudios
retrospectivos describen reducción tasa aborto).
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
DEMOSTRADAS:
-Genéticas
-Síndrome antifosfolípido
NO DEMOSTRADAS, MUY
PROBABLES:
-Alteraciones anatómicas
uterinas
-Trombofilias
NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES:
-Endocrinas: DM, SOP, PRL, P
-Infecciosas
-Factor Masculino
EN INVESTIGACIÓN:
-ALOINMUNES
-ENDOMETRIALES
-OTRAS ALTERACIONES
HEMATOLÓGICAS
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
Diabetes Mellitus
Trastornos tiroideos. HiperPRL
Insuficiencia lútea
Síndrome Ovario Poliquístico
Endometriosis
Fallo ovárico oculto
NO HAY EVIDENCIA QUE
SEAN CAUSA DE PÉRDIDAS
GESTACIONALES
RECURRENTES
ALTERACIONES ENDOCRINAS
SI ESTÁN CONTROLADAS, NO SON UN FACTOR DE RIESGO !!
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
ALTERACIONES ENDOCRINASALTERACIONES TIROIDEAS
EL HIPOTIROIDISMO CONTROLADO NO SUPONE UN FACTOR DE RIESGO !!
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
En el estudio de PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES debemos incluir:
- Cariotipo ambos cónyuges
- Estudio antifosfolípido
- Estudio morfológico de la cavidad uterina
- Podría ser interesante estudio resto trombofilias
En el estudio de PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES podría considerarse la posibilidad
de realizar: DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
PROTOCOLO ESTUDIO PGR
PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES
¡¡¡ GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOTOMTORRES
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
Katherine Henriquez
 
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Alessandra Argueta Ramos
 
2. mccune albright
2. mccune albright2. mccune albright
2. mccune albright
Karla Gabriela
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Armando Padilla Martinez
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Javier Cisneros
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
LES y embarazo
LES y embarazoLES y embarazo
LES y embarazo
Hugo Ernesto Mejía
 
Sx. McCune Albright
Sx. McCune AlbrightSx. McCune Albright
Sx. McCune Albright
Mario Flores Iriarte
 
hiperplasia suprarrenal congenita
hiperplasia suprarrenal congenitahiperplasia suprarrenal congenita
hiperplasia suprarrenal congenita
Alicia Gomez Zelada
 
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazoTarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
José Madrigal
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
meetandforum
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardoHiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Ricardo Alan Ramírez
 
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
SOSTelemedicina UCV
 
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Katherine Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
 
Factor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de InfertilidadFactor Masculino de Infertilidad
Factor Masculino de Infertilidad
 
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
 
2. mccune albright
2. mccune albright2. mccune albright
2. mccune albright
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
Les y embarazo
Les y embarazoLes y embarazo
Les y embarazo
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
LES y embarazo
LES y embarazoLES y embarazo
LES y embarazo
 
Sx. McCune Albright
Sx. McCune AlbrightSx. McCune Albright
Sx. McCune Albright
 
hiperplasia suprarrenal congenita
hiperplasia suprarrenal congenitahiperplasia suprarrenal congenita
hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazoTarea42 tiroidopatias y embarazo
Tarea42 tiroidopatias y embarazo
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardoHiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
 
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud HPesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
Pesquisa neonatal y errores innatos del metabolismo. Dra. Antonieta Mahfoud H
 
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con CáncerConsideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
Consideraciones Reproductivas en el Hombre con Cáncer
 

Similar a Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos tenemos evidencia suficiente? ¿Se está sobretratando?

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
GreisyHuamanflores
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
FREDDYEVANURBINALAIM
 
Manejo en consulta de la paciente abortadora de repetición
Manejo en consulta de la paciente abortadora de repeticiónManejo en consulta de la paciente abortadora de repetición
Manejo en consulta de la paciente abortadora de repetición
Jornadas HM Hospitales
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosEduard Hernandez
 
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptxCAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
AlejandroCasana1
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
Eugenio Américo Palomino Portilla
 
Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoCFUK 22
 
Androgenismo
AndrogenismoAndrogenismo
Androgenismo
garpal-inka
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hugo Rivera
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
Wilson Frias Rueda
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
OVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICOOVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICO
Olga Núñez Chávez
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
FranciscoZurielHernn
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 

Similar a Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos tenemos evidencia suficiente? ¿Se está sobretratando? (20)

INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
 
Manejo en consulta de la paciente abortadora de repetición
Manejo en consulta de la paciente abortadora de repeticiónManejo en consulta de la paciente abortadora de repetición
Manejo en consulta de la paciente abortadora de repetición
 
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos AntifosfolipidosSindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
 
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptxCAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA.pptx
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
 
Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Androgenismo
AndrogenismoAndrogenismo
Androgenismo
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
OVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICOOVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICO
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 

Más de CongresoSMGO

Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
CongresoSMGO
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
CongresoSMGO
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
CongresoSMGO
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
CongresoSMGO
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
CongresoSMGO
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Manuel Izquierdo
Manuel IzquierdoManuel Izquierdo
Manuel Izquierdo
CongresoSMGO
 
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
CongresoSMGO
 
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
CongresoSMGO
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
CongresoSMGO
 
CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?
CongresoSMGO
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
CongresoSMGO
 
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientesESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
CongresoSMGO
 
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
CongresoSMGO
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
CongresoSMGO
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
CongresoSMGO
 
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
CongresoSMGO
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
CongresoSMGO
 
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
CongresoSMGO
 
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
CongresoSMGO
 

Más de CongresoSMGO (20)

Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
 
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
Papilocare. Resultados sobre HPV. Altos riesgos presentados en las Vegas (ASC...
 
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
Racionalización de la radicalidad en cirugía del cáncer de cérvix. Técnica qu...
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Manuel Izquierdo
Manuel IzquierdoManuel Izquierdo
Manuel Izquierdo
 
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
¿Hasta dónde la histeroscopia en consulta? A propósito de un caso
 
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
Tratamientos complementarios en desórdenes del suelo pélvico principalmente e...
 
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
Cáncer de mama. La BSGC antes o después de la neoadyuvancia. A propósito de u...
 
CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?CIN 2. ¿Existe?
CIN 2. ¿Existe?
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
 
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientesESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
ESMYA, de nuevo contigo y con tus pacientes
 
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
¿Estamos asistiendo a un repunte de las ITS? ¿Por qué? ¿Debemos replantearnos...
 
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
Manejo de la vulvodinia y la dispareunia. A proposito de un caso.
 
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
 
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
Pesario obstétrico o progesterona. Actualización de la evidencia sobre su cap...
 
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
Enfermedades infecciosas emergentes coincidentes con la gestación: chagas, ma...
 
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
Actualización en enfermedades víricas crónicas coincidentes con la gestación_...
 
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
Diagnóstico prenatal molecular (Arrays-CGH). En alto riesgo, ¿cuándo? En bajo...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Aborto de repetición. ¿Hay consuelo en su definición? ¿Para qué tratamientos tenemos evidencia suficiente? ¿Se está sobretratando?

  • 1. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ABORTOS DE REPETICIÓN DEFINICIÓN EVIDENCIA SOBRETAMIENTO? DRA. M JOSÉ GARCÍA RUBIO Hospital Universitario Fundación Alcorcón. IVIRMA Madrid.
  • 2. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DENOMINACIÓN PÉRDIDA GESTACIONAL RECURRENTE - Evita término peyorativo: “aborto” - Incluye embarazos ectópicos, molas y fetos muertos intraútero
  • 3. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES PRONÓSTICO 1-2% de las parejas, presentan Pérdidas Gestacionales Recurrentes FRUSTACIÓN: tras finalizar el estudio, un 50% de los casos quedarán sin diagnóstico etiológico
  • 4. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES Un 70% de las parejas que intentan un nuevo embarazo, tendrán niños nacidos vivos PRONÓSTICO
  • 5. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES - No existe consenso al número de abortos previos que justifique el inicio del estudio por infertilidad - La decisión de iniciar el estudio con el 2º o 3º aborto se ha individualizar dependiendo del número de abortos previos, la edad materna y la ansiedad de la pareja. Mujeres < 30 años: probabilidad nuevo aborto < 25% Mujeres > 40 años: probabilidad nuevo aborto 50-60%
  • 6. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES INICIAR EL ESTUDIO TRAS 3 ABORTOS NO AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE GESTACIÓN EVOLUTIVA
  • 7. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DEFINICIÓN 2 O MÁS ABORTOS CLÍNICOS 3 O MÁS ABORTOS CLÍNICOS 3 o MÁS PÉRDIDAS GESTACIONALES (desde la concepción hasta la sem 24)
  • 8. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES PRONÓSTICO Según aumentan el número de abortos y la edad materna, la probabilidad de aborto es mayor.
  • 9. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES EPIDEMIOLOGÍA - PGR: 1-2% parejas con búsqueda gestacional - Buen pronóstico: 50-70% conseguirán un recién nacido - Iniciar estudio tras 2 pérdidas gestacionales consecutivas, en mujeres mayores de 35 años
  • 10. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ETIOLOGÍA Santos et al. Reproduction. 2010 Macklon et al. Hum Reprod Update, 2002 La tasa de abortos no es mayor en gestaciones conseguidas mediante técnicas de reproducción asistida
  • 11. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ETIOLOGÍA Sólo 2 causas han sido relacionadas con nivel evidencia A: 1.- GENÉTICAS 2.- SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
  • 12. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DEMOSTRADAS: -Genéticas -Síndrome antifosfolípido NO DEMOSTRADAS, MUY PROBABLES: -Alteraciones anatómicas uterinas -Trombofilias NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES: -Endocrinas: DM, SOP, PRL, P -Infecciosas -Factor Masculino EN INVESTIGACIÓN: -ALOINMUNES -ENDOMETRIALES -OTRAS ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
  • 13. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES CAUSAS GENÉTICAS Alteraciones cromosómicas 50-70% de restos abortivos 1º trimestre. 6% estructurales y 8%: mosaicismos..
  • 15. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ESTUDIO FACTOR GENÉTICO - Cariotipo padres - Cariotipo embrionario - Estudio fragmentación DNA espermatozoides / FISH - Diagnóstico Genético Preimplantacional
  • 16. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES CARIOTIPO PADRES - Solo en 3-5% PGR, existe anomalía estructural en cariotipos progenitores - El riesgo de aborto en estas parejas: 35-65% - Mayor frecuencia: translocaciones balanceadas: 60% recíprocas; 40% robertsonianas Con resultado: El siguiente aborto es cromosómicamente anormal en el 48% casos CONSEJO GENÉTICO
  • 17. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES CARIOTIPO EMBRIONARIO Ideal: Biopsia embrionaria Legrado: Inconvenientes: - Posibles contaminaciones maternas. - Problemas con el cultivo celular. Tras la realización del estudio genético abortivo: -----------> Sólo el 18% de los casos de PGR terminan sin diagnóstico (previamente un 50 %)
  • 18. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ESTUDIO FACTOR GENÉTICO - Cariotipo padres - Cariotipo embrionario - Estudio fragmentación DNA espermatozoides / FISH - Diagnóstico Genético Preimplantacional
  • 19. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ESTUDIO FRAGMENTACIÓN DNA ESPERMATOZOIDES Aunque la fragmentación DNA espermático en PGR es más elevada (en especial si hay patología seminal grave) estos valores no predicen qué varones ocasionarán pérdidas gestacionales. NO ESTUDIO de RUTINA
  • 20. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ESTUDIO FACTOR GENÉTICO - Cariotipo padres - Cariotipo embrionario - Estudio fragmentación DNA espermatozoides / FISH - Diagnóstico Genético Preimplantacional
  • 22. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL BENEFICIOS Mejorar la tasa de implantación Reducir el riesgo de cromosomopatías Disminuir la tasa de abortos Reducir el tiempo de gestación y estrés emocional
  • 23. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL Bart C.J.M. FauserJuan A. Garcia-Velasco
  • 24. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL LIMITACIONES Método Invasivo Cultivo hasta blastocisto Vitrificación hasta el diagnóstico Amplificación ADN: artefactos Resolución de la plataforma Mosaicismos
  • 25. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL INDICACIONES Edad materna avanzada Gestación previa con alteración cromosómica > 2 ciclos fallo de implantación > 2 abortos de repetición Factor masculino severo
  • 26. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DEMOSTRADAS: -Genéticas -Síndrome antifosfolípido NO DEMOSTRADAS, MUY PROBABLES: -Alteraciones anatómicas uterinas -Trombofilias NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES: -Endocrinas: DM, SOP, PRL, P -Infecciosas -Factor Masculino EN INVESTIGACIÓN: -ALOINMUNES -ENDOMETRIALES -OTRAS ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
  • 27. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES - Es la única causa NO GENÉTICA DEMOSTRADA, que está relacionada con las PGR - Es responsable del 10-15% de los casos - Su tratamiento reduce de forma significativa la probabilidad de un nuevo aborto SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF) - Es una trombofilia adquirida que puede aparecer sola o asociada a otras patologías - El anticoagulante lúpico es el anticuerpo con mayor poder trombogénico y abortivo Mecanismos actuación: 1.- Efecto trombótico vasos uteroplacentarios 2-. Alteración implantación embrionaria
  • 28. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO (SAF) CRITERIOS DE DEFINICIÓN CRITERIOS CLÍNICOS CRITERIOS ANALÍTICOS
  • 29. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES TRATAMIENTO SAF Actualmente hay evidencia que el tratamiento de elección es HEPARINA DE BAJO PM y AAS DOSIS BAJAS (80 mg)
  • 30. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DEMOSTRADAS: -Genéticas -Síndrome antifosfolípido NO DEMOSTRADAS, MUY PROBABLES: -Alteraciones anatómicas uterinas -Trombofilias NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES: -Endocrinas: DM, SOP, PRL, P -Infecciosas -Factor Masculino EN INVESTIGACIÓN: -ALOINMUNES -ENDOMETRIALES -OTRAS ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
  • 31. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES Abortos recurrentes Muertes fetales intraútero Prematuridad RN bajo peso al nacer CIR Desprendimiento placentario Oligoamnios COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS ASOCIADAS ALTERACIONES TROMBOFILIAS
  • 32. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES TRATAMIENTO DE LAS TROMBOFILIAS El tratamiento de lección en la mayoría de los casos es la Heparina de bajo peso molecular Hiperhomocisteinemia: acido fólico y suplementación con B6 y B12 sería suficiente El AAS sólo indicado en casos de trombosis arteriales, en hiperhomocisteinemia severa (mayor de 100 mgr) Sólo el Factor V Leyden y la mutación G20210A de la protrombina, presentan mayor prevalencia en mujeres con PGR. Protocolo estudio
  • 33. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES TRATAMIENTO DE LAS TROMBOFILIAS El tratamiento de lección en la mayoría de los casos es la Heparina de bajo peso molecular Hiperhomocisteinemia: acido fólico y suplementación con B6 y B12 sería suficiente El AAS sólo indicado en casos de trombosis arteriales, en hiperhomocisteinemia severa (mayor de 100 mgr) Sólo el Factor V Leyden y la mutación G20210A de la protrombina, presentan mayor prevalencia en mujeres con PGR. Protocolo estudio
  • 34. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DEMOSTRADAS: -Genéticas -Síndrome antifosfolípido NO DEMOSTRADAS, MUY PROBABLES: -Alteraciones anatómicas uterinas -Trombofilias NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES: -Endocrinas: DM, SOP, PRL, P -Infecciosas -Factor Masculino EN INVESTIGACIÓN: -ALOINMUNES -ENDOMETRIALES -OTRAS ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
  • 35. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ALTERACIONES ANATÓMICAS UTERINAS CONGÉNITAS - Responsables de las PGR del 2º trimestre (por incompetencia cervical); pero también del 10-15% del 1º trimestre. - La más frecuente: SEPTO UTERINO. - Hasta el momento no se ha publicado ningún estudio aleatorizado que demuestre que la corrección de una malformación uterina disminuya la tasa de abortos.
  • 36. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES TRATAMIENTO ALTERACIONES ANATÓMICAS UTERINAS CONGÉNITAS - ÚTERO SEPTO y ÚTERO EN T: Resección histeroscópica si asociado a PGR. - No se aconsejan las metroplastias laparotómicas en utero didelfo y bicorne : importantes complicaciones (reducción volumen intrauterino, riesgo rotura cicatriz) sin beneficios demostrados. - Cerclaje uterino si longitud cervical < 25 mm (hasta la sem 26): MEJORA EL PRONÓSTICO. Asociar P vaginal.
  • 37. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ALTERACIONES ANATÓMICAS UTERINAS ADQUIRIDAS - No está claro que las sinequias uterinas, los miomas submucosos, la adenomiosis o los pólipos causen PGR. - Pero el criterio predominante en la mayoría de las publicaciones es su intervención histeroscópica (estudios retrospectivos describen reducción tasa aborto).
  • 38. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES DEMOSTRADAS: -Genéticas -Síndrome antifosfolípido NO DEMOSTRADAS, MUY PROBABLES: -Alteraciones anatómicas uterinas -Trombofilias NO DEMOSTRADAS, POCO PROBABLES: -Endocrinas: DM, SOP, PRL, P -Infecciosas -Factor Masculino EN INVESTIGACIÓN: -ALOINMUNES -ENDOMETRIALES -OTRAS ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
  • 39. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES Diabetes Mellitus Trastornos tiroideos. HiperPRL Insuficiencia lútea Síndrome Ovario Poliquístico Endometriosis Fallo ovárico oculto NO HAY EVIDENCIA QUE SEAN CAUSA DE PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ALTERACIONES ENDOCRINAS SI ESTÁN CONTROLADAS, NO SON UN FACTOR DE RIESGO !!
  • 40. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES ALTERACIONES ENDOCRINASALTERACIONES TIROIDEAS EL HIPOTIROIDISMO CONTROLADO NO SUPONE UN FACTOR DE RIESGO !!
  • 41. PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES En el estudio de PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES debemos incluir: - Cariotipo ambos cónyuges - Estudio antifosfolípido - Estudio morfológico de la cavidad uterina - Podría ser interesante estudio resto trombofilias En el estudio de PÉRDIDAS GESTACIONALES RECURRENTES podría considerarse la posibilidad de realizar: DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL PROTOCOLO ESTUDIO PGR