SlideShare una empresa de Scribd logo
Estañosis y calicosis
Grupo C
Universidad de Sucre
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Estañosis
Definición y características
La estañosis es una neumoconiosis inorgánica benigna producida por la
inhalación del polvo de oxido de estaño por un tiempo prolongado de
exposición no menor a 10 años, en los trabajadores de minas de estaño y
manipuladores de óxidos y sus compuestos.
Agente etiológico
Estaño
 Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente a temperatura
ambiente, resistente a la corrosión.
 Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales
protegiéndolos de la corrosión.
 Se utiliza en la producción de latas de conserva, aleación con otros metales,
soldadura blanca e insecticidas.
Fisiopatología
 Los macrófagos al ser activados, liberan diferentes tipos de enzimas, citoquinas
inflamatorias como TNF-α, IL-1 y metabolitos del ácido araquidónico.
 Aumento del reclutamiento de células inflamatorias al alvéolo, liberación de
especies reactivas e inicio de estrés oxidativo.
 Génesis de la respuesta inflamatoria alveolar, la cual puede reflejarse como
áreas de micronódulos y vidrio esmerilado.
Oficios o trabajos susceptibles
 Mineros.
 Soldadores.
 Fogoneros de la industria de estaño.
 Operarios de síntesis química y aleaciones.
 Empacadores de estaño.
Factores de riesgo y/o predisponentes
 Exposición al óxido de estaño continúa o múltiple.
 Laborar en sitios en los cuales se desprendan monopartículas de óxido de
estaño.
 Minería donde no se utilicen explosivos para la explotación.
Manifestaciones clínicas
 Cuadro clínico crónico
 Tos, disnea y sibilancias puede estar presente.
 Sin embargo, los hallazgos pueden ser inespecíficos necesitando estudios
complementarios para descartar otras posibilidades diagnósticas.
 Radiológicamente tras largos años de exposición, se caracteriza por la
presencia de numerosas opacidades pequeñas de gran densidad, esparcidas
uniformemente por ambos campos pulmonares.
 Los nódulos miden de 2 a 4 mm de diámetro, y de contorno irregular; los
ganglios hiliares pueden aparecer opacos, pero no agrandados.
Medidas preventivas
 Uso de equipo de protección para:
 Aparato respiratorio
 Piel
 Ojos
 Instalaciones sanitarias y de lavado adecuadas.
 Control de limite máximo permitido de óxido de estaño.
2mg/m³
Diagnóstico preliminar
Sintomático respiratorio con historia ocupacional de más de 10 años de exposición
a óxido de estaño.
Cuadro clínico compatible con diagnóstico presuntivo
Ausencia de síntomas clínicos y funcionales.
Trabajo actual o anterior relacionado con exposición a polvo inorgánico
Presencia de polvo inorgánico en los procesos laborales en los cuáles ha estado
vinculado.
Otros agentes causales que inciden en la presentación de la sintomatología
Exposición a material particular contaminado además con asbesto, sílice o polvo de
carbón.
Diagnóstico
Ayudas diagnósticas
La neumoconiosis por estaño se caracteriza por hallazgos radiográficos donde
predominan los infiltrados difusos micronodulares, la mayoría en regiones
superiores.
Líneas B de Kerley
Ayudas diagnósticas
La tomografía de tórax de alta resolución demuestra además aéreas de vidrio
esmerilado.
Ayudas diagnósticas
En el estudio histopatológico se evidencian áreas de antracosis con
macrófagos pardos cargados de pigmento antracótico y ausencia de fibrosis,
sumado a los hallazgos radiológicos, y al antecedente ocupacional.
Complicaciones
 El grado de compromiso pulmonar dependerá de la cantidad, la solubilidad,
la forma, el tamaño y la capacidad de depuración de las partículas retenidas
en las vías aéreas.
 Probablemente el diámetro pequeño de las partículas de estaño, y su
potencial de disolución se relacione con exposiciones de larga data sin
generación de fibrosis.
 Se reconoce que las partículas de mayor tamaño con una mayor respuesta
inflamatoria puede llegar a estimular fibroblastos intersticiales con
producción de factores de crecimiento y aumento de factor de crecimiento
transformante (TGF-β), importantes en la génesis de la fibrosis.
Injuria
pulmonar
aguda
Tratamiento
 No existe un tratamiento especial de eficacia probada para esta enfermedad.
 Se tratan de forma habitual sus complicaciones o enfermedades asociadas.
 La actuación médica fundamental y relevante se centra en la prevención de
la enfermedad.
Identificación
Nombre Estañosis
Sinónimos Flores de estaño, casiterita
Codificación internacional
CIE-10 J63.5
Etiología
Agente etiológico Óxido de estaño
Símbolo SnO2
Peso atómico 50
Volumen atómico 118,710
Masa molecular 244,89
Grupo III A Metales
Principales oficios vinculados
Resumen
Calicosis
Definición y características
 La calicosis es una neumoconiosis debida a la inhalación de pequeñas
partículas de polvo de calcio, o en su forma óxido de calcio, o piedra caliza.
Otras denominaciones
 Tisis de los picapedreros
Agente etiológico
 Óxido de Calcio (CaO).
 Polvo granular blanco o blanco grisáceo.
 Es soluble en agua y ácidos.
 Algunos contaminantes como las sales de hierro pueden cambiarle el color.
Oficios o trabajos susceptibles
 Explotación de minas de piedra caliza
 Producción de ladrillos
 Aplicación y fabricación de fertilizantes
 Fungicidas
 Producción de vidrio
 Agricultura
 Tratamiento de aguas
 Trabajadores en cemento y mármol
 Trabajadores del acero
 Materiales de construcción
 Fabricación de papel
Factores de riesgo y/o predisponentes
 Empresas que exceden los limites máximos permitidos
 El limite máximo permitido de exposición en una jornada laborar de 8
horas es de:
 Trabajadores con antecedentes de atopia
 Sujetos que hayan presentado reacciones alérgicas anormalmente elevadas,
que hayan presentado cuadros de rinitis alérgica, eccema o asma.
2mg/m³
Manifestaciones clínicas
 Irritación de la piel y mucosas
 Debido a la alcalinidad del óxido de calcio y su reacción exotérmica al
contacto con el agua, puede ser caustico para:
 La piel
 Conjuntiva
 Cornea
 Mucosas
 Vía aérea superior
 Efectos sistémicos
 Puede producir bronquitis aguda y crónica.
 Generalmente no hay afección de la vía respiratoria inferior por la forma
aguda de los síntomas y abandono inmediato del área de trabajo.
En piel produce dermatitis con descamación y vesículas
En mucosas produce irritación, especialmente nasal y
perforación del septum nasal
 Elementos de protección personal
 Si hay una exposición mayor que los limites máximos permitidos (2mg/m³),
el trabajador debe tener protección para:
 Piel
 Ojos
 Aparato respiratorio
 La higiene personal es indispensable:
 Control médico
 Exámenes de preingreso para identificar problemas en piel, mucosas, ojos y
aparato respiratorio.
 Exámenes periódicos con evaluación general:
Medidas preventivas
 Cambio frecuente de ropa
 Duchas después de la jornada laboral
 Cambiar ropa de trabajo por ropa de calle
 Condiciones de la piel
 Cambios en los ojos
 Ulceraciones en mucosa nasal
 Síntomas de irritación broncopulmonar
Diagnóstico
Paciente que presenta uno o varios de los siguientes síntomas:
Dermatosis con intensa sequedad de la piel
Irritación de las conjuntivas y mucosa nasal
Bronquitis con tos seca irritativa
Se demuestra exposición a óxido de calcio (CaO) en forma de polvo en
concentración mayor que los límites máximos permisibles (2mg/m³) en el oficio en
el cual trabaja
En la empresa donde trabaja no hay programa de salud ocupacional, ni se utilizan
elementos de protección personal, ni hay instalaciones que faciliten mantener las
condiciones de aseo personal indicados para controlar el problema
Se hace diagnóstico de dermatosis, irritación conjuntival, mucosa o
broncopulmonar como enfermedad profesional
Ayudas diagnósticas
 No hay pruebas específicas de diagnóstico.
 Control de la contaminación aérea en las zonas de trabajo.
Complicaciones
 Complicaciones locales:
 Dermatitis descamativas y vesículas.
 Irritación de mucosa nasal:
 Perforación del septum nasal.
Complicaciones
 Complicaciones sistémicas:
 Bronquitis aguda y crónica.
Tratamiento
 Énfasis en la prevención:
 Controles médicos.
 Examen de pre-empleo para determinar:
• Problemas en piel.
• Mucosas.
• Árbol bronquial superior.
Tratamiento
 Exámenes periódicos de control:
 Piel.
 Mucosas.
 Aparato respiratorio.
Tratamiento
 Elementos de protección personal:
Tratamiento
 Higiene personal:
Nombre
Calicosis
Agente etiológico
Producida por el óxido de calcio (CaO) presente en forma de piedra caliza.
Utilización
Utilizado como material refractario
En la producción de cemento, ladrillos y otros materiales de construcción
Presente en algunas formas de mármol
En laboratorios para absorber CO2
En agricultura como acondicionador de suelo
En la industria de cueros
Como blanqueador en la industria de caña de azúcar
Resumen
Gracias
Universidad de Sucre
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Yanet Caldas
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
aldo papaíz
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
eddynoy velasquez
 
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptxNEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NatDelngel
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosFrancisco Aldrete
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumopatias laborales
Neumopatias laboralesNeumopatias laborales
Neumopatias laborales
Medical & Gabeents
 
Asbestosis y alcalosis
Asbestosis y alcalosisAsbestosis y alcalosis
Asbestosis y alcalosis
Alejandra Angel
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Michelle Toapanta
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
Alejandra Angel
 
SIDEROSIS GRUPO 4.pptx
SIDEROSIS GRUPO 4.pptxSIDEROSIS GRUPO 4.pptx
SIDEROSIS GRUPO 4.pptx
SileneCevallos
 
Berilio
BerilioBerilio

La actualidad más candente (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
 
Beriliosis
BeriliosisBeriliosis
Beriliosis
 
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptxNEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumopatias laborales
Neumopatias laboralesNeumopatias laborales
Neumopatias laborales
 
Asbestosis y alcalosis
Asbestosis y alcalosisAsbestosis y alcalosis
Asbestosis y alcalosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
SIDEROSIS GRUPO 4.pptx
SIDEROSIS GRUPO 4.pptxSIDEROSIS GRUPO 4.pptx
SIDEROSIS GRUPO 4.pptx
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 

Similar a Estañosis y calicosis

Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Salomón Valencia Anaya
 
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widiaenfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
eddynoy velasquez
 
Exposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosisExposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosis
paola mantilla
 
Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)paola mantilla
 
Exposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosisExposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosispaola mantilla
 
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptxLA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
MaraFernandaRodrigue22
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Bastian Zamora Riveras
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesgruntowa
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Leidy Medina
 
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Andreson Soares
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasgrupo7macarena
 

Similar a Estañosis y calicosis (20)

Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widiaenfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
 
Exposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosisExposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosis
 
Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)Exposicion asma, neumoconiosis (2)
Exposicion asma, neumoconiosis (2)
 
Exposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosisExposicion asma, neumoconiosis
Exposicion asma, neumoconiosis
 
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptxLA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
LA NEUMOCONIOSIS POR EXPOSICIÓN A CARBON .pptx
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
 
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumoconiosis y asma
Neumoconiosis y asmaNeumoconiosis y asma
Neumoconiosis y asma
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemaduras
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Estañosis y calicosis

  • 1. Estañosis y calicosis Grupo C Universidad de Sucre Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina
  • 3. Definición y características La estañosis es una neumoconiosis inorgánica benigna producida por la inhalación del polvo de oxido de estaño por un tiempo prolongado de exposición no menor a 10 años, en los trabajadores de minas de estaño y manipuladores de óxidos y sus compuestos.
  • 4. Agente etiológico Estaño  Es un metal plateado, maleable, que se oxida fácilmente a temperatura ambiente, resistente a la corrosión.  Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión.  Se utiliza en la producción de latas de conserva, aleación con otros metales, soldadura blanca e insecticidas.
  • 5. Fisiopatología  Los macrófagos al ser activados, liberan diferentes tipos de enzimas, citoquinas inflamatorias como TNF-α, IL-1 y metabolitos del ácido araquidónico.  Aumento del reclutamiento de células inflamatorias al alvéolo, liberación de especies reactivas e inicio de estrés oxidativo.  Génesis de la respuesta inflamatoria alveolar, la cual puede reflejarse como áreas de micronódulos y vidrio esmerilado.
  • 6. Oficios o trabajos susceptibles  Mineros.  Soldadores.  Fogoneros de la industria de estaño.  Operarios de síntesis química y aleaciones.  Empacadores de estaño.
  • 7. Factores de riesgo y/o predisponentes  Exposición al óxido de estaño continúa o múltiple.  Laborar en sitios en los cuales se desprendan monopartículas de óxido de estaño.  Minería donde no se utilicen explosivos para la explotación.
  • 8. Manifestaciones clínicas  Cuadro clínico crónico  Tos, disnea y sibilancias puede estar presente.  Sin embargo, los hallazgos pueden ser inespecíficos necesitando estudios complementarios para descartar otras posibilidades diagnósticas.  Radiológicamente tras largos años de exposición, se caracteriza por la presencia de numerosas opacidades pequeñas de gran densidad, esparcidas uniformemente por ambos campos pulmonares.  Los nódulos miden de 2 a 4 mm de diámetro, y de contorno irregular; los ganglios hiliares pueden aparecer opacos, pero no agrandados.
  • 9. Medidas preventivas  Uso de equipo de protección para:  Aparato respiratorio  Piel  Ojos  Instalaciones sanitarias y de lavado adecuadas.  Control de limite máximo permitido de óxido de estaño. 2mg/m³
  • 10. Diagnóstico preliminar Sintomático respiratorio con historia ocupacional de más de 10 años de exposición a óxido de estaño. Cuadro clínico compatible con diagnóstico presuntivo Ausencia de síntomas clínicos y funcionales. Trabajo actual o anterior relacionado con exposición a polvo inorgánico Presencia de polvo inorgánico en los procesos laborales en los cuáles ha estado vinculado. Otros agentes causales que inciden en la presentación de la sintomatología Exposición a material particular contaminado además con asbesto, sílice o polvo de carbón. Diagnóstico
  • 11. Ayudas diagnósticas La neumoconiosis por estaño se caracteriza por hallazgos radiográficos donde predominan los infiltrados difusos micronodulares, la mayoría en regiones superiores. Líneas B de Kerley
  • 12. Ayudas diagnósticas La tomografía de tórax de alta resolución demuestra además aéreas de vidrio esmerilado.
  • 13. Ayudas diagnósticas En el estudio histopatológico se evidencian áreas de antracosis con macrófagos pardos cargados de pigmento antracótico y ausencia de fibrosis, sumado a los hallazgos radiológicos, y al antecedente ocupacional.
  • 14. Complicaciones  El grado de compromiso pulmonar dependerá de la cantidad, la solubilidad, la forma, el tamaño y la capacidad de depuración de las partículas retenidas en las vías aéreas.  Probablemente el diámetro pequeño de las partículas de estaño, y su potencial de disolución se relacione con exposiciones de larga data sin generación de fibrosis.  Se reconoce que las partículas de mayor tamaño con una mayor respuesta inflamatoria puede llegar a estimular fibroblastos intersticiales con producción de factores de crecimiento y aumento de factor de crecimiento transformante (TGF-β), importantes en la génesis de la fibrosis. Injuria pulmonar aguda
  • 15. Tratamiento  No existe un tratamiento especial de eficacia probada para esta enfermedad.  Se tratan de forma habitual sus complicaciones o enfermedades asociadas.  La actuación médica fundamental y relevante se centra en la prevención de la enfermedad.
  • 16. Identificación Nombre Estañosis Sinónimos Flores de estaño, casiterita Codificación internacional CIE-10 J63.5 Etiología Agente etiológico Óxido de estaño Símbolo SnO2 Peso atómico 50 Volumen atómico 118,710 Masa molecular 244,89 Grupo III A Metales Principales oficios vinculados Resumen
  • 18. Definición y características  La calicosis es una neumoconiosis debida a la inhalación de pequeñas partículas de polvo de calcio, o en su forma óxido de calcio, o piedra caliza. Otras denominaciones  Tisis de los picapedreros
  • 19. Agente etiológico  Óxido de Calcio (CaO).  Polvo granular blanco o blanco grisáceo.  Es soluble en agua y ácidos.  Algunos contaminantes como las sales de hierro pueden cambiarle el color.
  • 20. Oficios o trabajos susceptibles  Explotación de minas de piedra caliza  Producción de ladrillos  Aplicación y fabricación de fertilizantes  Fungicidas  Producción de vidrio  Agricultura  Tratamiento de aguas  Trabajadores en cemento y mármol  Trabajadores del acero  Materiales de construcción  Fabricación de papel
  • 21. Factores de riesgo y/o predisponentes  Empresas que exceden los limites máximos permitidos  El limite máximo permitido de exposición en una jornada laborar de 8 horas es de:  Trabajadores con antecedentes de atopia  Sujetos que hayan presentado reacciones alérgicas anormalmente elevadas, que hayan presentado cuadros de rinitis alérgica, eccema o asma. 2mg/m³
  • 22. Manifestaciones clínicas  Irritación de la piel y mucosas  Debido a la alcalinidad del óxido de calcio y su reacción exotérmica al contacto con el agua, puede ser caustico para:  La piel  Conjuntiva  Cornea  Mucosas  Vía aérea superior  Efectos sistémicos  Puede producir bronquitis aguda y crónica.  Generalmente no hay afección de la vía respiratoria inferior por la forma aguda de los síntomas y abandono inmediato del área de trabajo. En piel produce dermatitis con descamación y vesículas En mucosas produce irritación, especialmente nasal y perforación del septum nasal
  • 23.  Elementos de protección personal  Si hay una exposición mayor que los limites máximos permitidos (2mg/m³), el trabajador debe tener protección para:  Piel  Ojos  Aparato respiratorio  La higiene personal es indispensable:  Control médico  Exámenes de preingreso para identificar problemas en piel, mucosas, ojos y aparato respiratorio.  Exámenes periódicos con evaluación general: Medidas preventivas  Cambio frecuente de ropa  Duchas después de la jornada laboral  Cambiar ropa de trabajo por ropa de calle  Condiciones de la piel  Cambios en los ojos  Ulceraciones en mucosa nasal  Síntomas de irritación broncopulmonar
  • 24. Diagnóstico Paciente que presenta uno o varios de los siguientes síntomas: Dermatosis con intensa sequedad de la piel Irritación de las conjuntivas y mucosa nasal Bronquitis con tos seca irritativa Se demuestra exposición a óxido de calcio (CaO) en forma de polvo en concentración mayor que los límites máximos permisibles (2mg/m³) en el oficio en el cual trabaja En la empresa donde trabaja no hay programa de salud ocupacional, ni se utilizan elementos de protección personal, ni hay instalaciones que faciliten mantener las condiciones de aseo personal indicados para controlar el problema Se hace diagnóstico de dermatosis, irritación conjuntival, mucosa o broncopulmonar como enfermedad profesional
  • 25. Ayudas diagnósticas  No hay pruebas específicas de diagnóstico.  Control de la contaminación aérea en las zonas de trabajo.
  • 26. Complicaciones  Complicaciones locales:  Dermatitis descamativas y vesículas.  Irritación de mucosa nasal:  Perforación del septum nasal.
  • 28. Tratamiento  Énfasis en la prevención:  Controles médicos.  Examen de pre-empleo para determinar: • Problemas en piel. • Mucosas. • Árbol bronquial superior.
  • 29. Tratamiento  Exámenes periódicos de control:  Piel.  Mucosas.  Aparato respiratorio.
  • 30. Tratamiento  Elementos de protección personal:
  • 32. Nombre Calicosis Agente etiológico Producida por el óxido de calcio (CaO) presente en forma de piedra caliza. Utilización Utilizado como material refractario En la producción de cemento, ladrillos y otros materiales de construcción Presente en algunas formas de mármol En laboratorios para absorber CO2 En agricultura como acondicionador de suelo En la industria de cueros Como blanqueador en la industria de caña de azúcar Resumen
  • 33. Gracias Universidad de Sucre Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina

Notas del editor

  1. Radiografía tórax con opacidades de tipo reticulonodular de predominio parahiliar y central de ambos hemitórax  Las líneas B de Kerley son frecuentes asociadas, en un menor porcentaje, a opacidades lineales en los campos superiores. Las líneas B de Kerley se ven como finas líneas de 1 a 2 mm de espesor y de menos de 2 cm de largo dispuestas perpendicularmente a la pleura costal en las bases pulmonares. Son frecuentes en la infiltración edematosa o neoplásica de los tabiques, pero también pueden verse en procesos inflamatorios.
  2. Estas alteraciones radiológicas no se relacionan con los resultados de las pruebas de función pulmonar, pudiéndose encontrar espirometrías y curvas flujo volumen normales.