SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA OCUPACIONAL
Dr. Carlos Macouzet Sánchez
Residente
Dra. med. Ma. Del Carmen Zárate Hernández
Profesora
Bernardino Ramazzini
De morbis artificum diatriba
Siglo XIX
HISTORIA
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Fuchs y Valade 1951
 Asma inducida por disocianato
 Jack Pepys 1960-1980
 Reacción asmática tardía
HISTORIA
Pepys J, Bernstein I. Historical aspects of occu pational asthma. In: Bernstein IL,
Chan-Yeung M, Malo JL, Bernstein DI, editors. Asthma in the workplace. 3rd ed.
New York: Taylor & Francis; 2009. p. 9-35.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Las enfermedades alérgicas respiratorias representan
un rubro de preocupación de salud pública
 Alta prevalencia
 Consecuencias a largo plazo
 Costos socioeconómicos
 La enfermedad respiratoria de trabajo más frecuente
por encima de las neumoconiosis.
INTRODUCCIÓN
A Pérez Padilla , NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 68, S2, 2009 Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Nicholson y cols.
 Incidencia promedio de 47 casos anuales de asma
relacionada con el trabajo por millón de trabajadores
 IMSS (2008)
 14,260,309
 Registro de 670 casos anuales
 6 casos por año
 Subregistro 99%
INTRODUCCIÓN
Memoria Estadística 2008. Coordinación de Salud en el Trabajo. División de Información en Salud.
Instituto Mexicano del Seguro Social 2009
Nicholson PJ, Cullinan P, Taylor AJ, Burge PS, Boyle C. Evidence Based guidelines for the prevention, identifica- tion, and
management of occupational asthma. Occup Environ Med 2005; 62: 290-299.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 European Community Respiratory Health Survey II
 250-300 casos de asma atribuibles al trabajo por millón
de habitantes
 Toren et al.
 17.6% de los casos de asma son de inicio en la etapa
adulta
INTRODUCCIÓN
Kogevinas M, Zock JP, Jarvis D, et al. Expo-sure to substances in the
workplace and new- onset asthma: an international prospective population-
based study (ECRHS-II). Lancet 2007;370:336-41.
Torén K, Blanc PD. Asthma caused by occupa- tional exposures is common—
a systematic analysis of estimates of the population- attributable fraction.
BMC Pulm Med 2009; 9:7.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Asma relacionada con el trabajo
 Asma ocupacional
 Causada por un agente específico en el lugar de trabajo
 Asma exacerbada en el trabajo
 Exacerbación por un estímulo no específico en el lugar
trabajo pero no es causada por éste mismo.
DEFINICIÓN
Henneberger PK, Redlich CA, Callahan DB, et al. An official American Thoracic Society statement: work-exacerbated asthma.
Am J Respir Crit Care Med 2011;184:368-78.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Asma ocupacional (AO)
 Inflamación de la vía aérea
 Limitación variable del flujo de aire
 Hiperreactividad de la vía aérea
 Causas o condiciones atribuibles a un ambiente
ocupacional particular
DEFINICIÓN
Bernstein I, Chan-Yeung M, Malo J, Bernstein D. Definition and classification of asthma in the workplace. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 American College of Chest Physicians (2008)
 Asma de diagnóstico de novo o la recurrencia de asma
previamente en remisión
 sensibilización a alguna sustancia específica (AO inducida
por sensibilizantes o asma con periodo de latencia)
 Alto peso molecular, bajo peso molecular (10kD)
 Mediada por IgE
 la exposición a un irritante inhalado en el trabajo (AO
inducida por irritantes o asma sin periodo de latencia)
DEFINICIÓN
Bernstein I, Chan-Yeung M, Malo J, Bernstein D. Definition and classification of asthma in the workplace. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 RADS
 Síndrome disfunción reactiva de la vía aérea
 Sin periodo de latencia ni sensibilización inmunológica
 Exposición masiva de un solo irritante
 Daño grave de la vía aérea
 Inflamación e hiperreactividad bronquial no específica
 LICEDS
 Síndrome de disfunción por exposición crónica de baja
intensidad
DEFINICIÓN
Bernstein I, Chan-Yeung M, Malo J, Bernstein D. Definition and classification of asthma in the workplace. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 La asociación con la enfermedad atópica previa y de asma en la
infancia con la exposición de concentraciones leves a largo
plazo, planteó la posibilidad de que los síntomas pueden ser el
resultado de la exacerbación de la hiperreactividad de las vías
respiratorias subyacente o la aparición coincidente de asma, en
lugar de en sí asma ocupacional.
 El concepto de que la exposición a concentraciones
relativamente bajas de productos químicos en el trabajo pueden
inducir asma proviene de varios estudios epidemiológicos que
involucran grupos de trabajadores expuestos a agentes
irritantes como productos de limpieza.
Kipen HM, Blume R, Hutt D. Asthma experience in an occupational and environmental medicine clinic:
low-dose reac- tive airways dysfunction syndrome. J Occup Med 1994;36:1133-7. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 AO inducida por sensibilizantes
 Mecanismo dependiente de la IgE
 Agentes con peso molecular alto
 Similar al asma alérgica no relacionada al trabajo
 Agentes sensibilizantes
 Antígenos completos e inducen la producción de IgE
específica
PATOFISIOLOGÍA
Maestrelli P, Boschetto P, Fabbri LM, Mapp CE. Mechanisms of
occupational asthma. J Allergy Clin Immunol 2009;123:531-42.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Peso molecular bajo
 Haptenos que se unen a proteínas
 Isocianatos
 Anticuerpos específicos IgE e IgG
 Ácido plicático
 Asma por Cedro Rojo del Oeste
 20% de los pacientes con anticuerpos IgE específico
PATOFISIOLOGÍA
Brew A, Chan H, Dryden P, et al. Immunologic studies of the mechanisms
of occupational asthma caused by Western red cedar. J Allergy Clin
Immunol 1993;92:466-78
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
Occupational Asthma
Susan M. Tarlo, M.B., B.S., and Catherine Lemiere, M.D. N Engl J Med 2014;370:640-9 Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Maestrelli et al.
 Trabajadores con asma inducida por disocianato de
tolueno
 La mayoría de las familias de células T son CD8+ capaces
de producir IL-5.
 Reto inhalado específico
 Respuesta Th2/Th1
 CD8+ son responsables de la producción de IFN-gamma
PATOFISIOLOGÍA
Maestrelli P, Boschetto P, Fabbri LM, Mapp CE. Mechanisms of
occupational asthma. J Allergy Clin Immunol 2009;123:531-42.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 No difiere mucho en relación con asma no
ocupacional
 Descamación epitelial
 Anormalidades ciliares
 Hiperplasia de músculo liso
 Fibrosis subepitelial
 Aumento de eosinófilos y linfocitos
HISTOPATOLOGÍA
Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into
occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Pacientes con asma inducida por disocianatos
 Control de la exposición de 5 a 21 meses
 Reducción de la fibrosis subepitelial
 Persistencia del infiltrado inflamatorio de la vía aérea
 CD4+, CD8+, IL-1b, 4, 5, 6, 15 y TNF a
HISTOPATOLOGÍA
Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into
occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
AGENTES CAUSANTES AO
Occupational Allergy and Asthma CATHERINE LEMIÈRE | OLIVIER VANDENPLAS . MIDDLETON ALLERGY Dr. Macouzet
CRAIC Mty
AGENTES CAUSANTES AO
Occupational Allergy and Asthma CATHERINE LEMIÈRE | OLIVIER VANDENPLAS . MIDDLETON ALLERGY Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Un gran número de sustancias que se utilizan en el
ciertos centros laborales han sido documentados
como causantes asma ocupacional inmunológica.
 Listado disponible online en www.asthme.csst.qc.ca
 http://www.asthme.csst.qc.ca/document/Info_Med/Id
Causes/Bernstein/AgentsAnglais.pdf
AGENTES CAUSATE AO
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
AGENTES CAUSANTES AO
 Panaderos
 Dulceros
 Procesadores de
alimentos
 Pintores en spray
 Estilistas
 Trabajadores de madera
 Trabajadores de la salud
 Limpiadores
 Granjeros
 Técnicos de laboratorio
 Soldadores
Arif AA, Delclos GL, Whitehead LW, Tortolero SR, Lee ES. Occupational exposures associated with work-related asthma and work-
related wheezing among U.S. workers. Am J Ind Med 2003;44:368-76. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Nivel de exposición
 Relación dosis respuesta entre el nivel de exposición a
agentes ocupacionales y el desarrollo de sensibilización
mediada por IgE y sus síntomas respiratorios
relacionados.
 Variaciones de la exposición
 Naturaleza del agente
 Susceptibilidad individual
 Tiempo de exposición
FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES
Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma.
Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Experimentos animales
 Exposición cutánea a agentes ocupacionales de peso
molecular bajo fue capaz de iniciar la sensibilización
respiratoria mediada por IgE.
 Respuesta Th2 predominante.
 Inflamación eosinofílica de la vía aérea.
FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES
Gautrin D, Ghezzo H, Infante-Rivard C, Malo J. Natural history of sensitization, symptoms and diseases in apprentices
exposed to laboratory animals. Eur Respir J 2001;17:904-8.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Tabaquismo
 Ozono
 Dióxido de nitrógeno
 Diesel
FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES
Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma.
Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Atopia
 Susceptibilidad genética
 Alelos HLA clase II
 Enzimas antioxidantes
 Rinitis
 Hiperreactividad bronquial
FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES
Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma.
Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
Vandenplas O, Ghezzo H, Munoz X, et al. What are the questionnaire items
most useful in iden- tifying subjects with occupational asthma? Eur Respir J
2005;26:1056-63.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
RADS
Occupational Asthma
Susan M. Tarlo, M.B., B.S., and Catherine Lemiere, M.D. N Engl J Med 2014;370:640-9 Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Asma diagnosticada en la etapa adulta
 Historia ocupacional
 Síntomas
 Factores de riesgo
 Hojas de datos de seguridad de químicos
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
OccupationalAsthma
SusanM.Tarlo,M.B.,B.S.,andCatherineLemiere,M.D.NEnglJMed2014;370:640-9
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Monitorización seriada del pico flujo espiratorio
 En el trabajo y fuera de él
 4 mediciones al día
 Periodo mínimo de 2 semanas
 Continuar con uso de corticoesteroides inhalados
 Sensibilidad 75%
 Especificidad 94%
 Confirmar > Excluir
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Burge P, Moscato G, Johnson A, Chan-Yeung M. Physiological assessment: serial measurements of lung function and bronchial
responsiveness. Asthma in the workplace. 3rd ed. New York: Francis & Taylor; 2006. p. 199-226.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Pruebas de reto inhalado específico
 Pruebas de referencia para investigación
 Duda posterior a medición de pico flujo
 Agente nuevo
 Paciente no puede regresar al trabajo
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Burge P, Moscato G, Johnson A, Chan-Yeung M. Physiological assessment: serial measurements of lung function and bronchial
responsiveness. Asthma in the workplace. 3rd ed. New York: Francis & Taylor; 2006. p. 199-226.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Gold Standard
 Falsos negativos
 Agente equivocado
 Condiciones de exposición
 Espirometrías seriadas
 Laboratorio / Lugar de trabajo
 22% positividad
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
PerrinB, Cartier A, Ghezzo H, et al. Reassessment of the temporal patterns of bronchial obstruction after exposure to occupational sensitizing
agents. J Allergy Clin Immunol 1991; 87:630-9.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Conteo de células de esputo
 Aumento de eosinófilos
 Exposición a isocianatos
 Aumento de neutrófilos
 7-24 horas posterior a la exposición
 Vanderplas et al.
 Aumento del 3% después de primer día posterior al reto
 67% de sensibilidad y 97% de especificidad
 20% pacientes disminuyeron valores de FEV 1 aun sin
eosinofilia
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Prince P, Lemiere C, Dufour MH, Chaboillez S, Boulet LP. Airway inflammatory responses following
exposure to occupational agents. Chest 2012;141:1522-7. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
Chan-Yeung M. Assessment of asthma in the workplace: ACCP consensus statement: American College of Chest
Physicians. Chest 1995; 108: 1084-117.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Asma exacerbada por el trabajo
 Síntomas agravados en el trabajo
 Alteración en la función respiratoria
 Incremento de la obstrucción del flujo de aire
 Incremento de la hiperreactividad bronquial
 Aumento de la variabilidad de mediciones del FEP
 AO>Asma exacerbada por el trabajo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Chiry S, Cartier A, Malo JL, Tarlo SM, Lemiere C.
Comparison of peak expiratory flow variability between workers with work-exacerbated asthma and occupational asthma.
Chest 2007; 132:483-8.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Apego a guías de manejo de asma
 Evitar la exposición al agente causal
 Reducción de la exposición
 Monitorización médica estricta
 Inmunoterapia específica
 Omalizumab
TRATAMIENTO
de Groene GJ, Pal TM, Beach J, et al. Workplace interventions for treatment of occupational asthma.
Cochrane Database Syst Rev 2011;(5): CD006308. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 El AO no siempre es reversible posterior a suspender
la exposición del agente
 70% de los paciente persisten con síntomas
PRONÓSTICO
Rachiotis G, Savani R, Brant A, et al. Outcome of occupational asthma after cessation of exposure: a systematic review.
Thorax 2007;62:147-52.
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Se realizó un estudio de cohorte de pacientes
expuestos a polvos alcalinos relacionado con el
derrumbe de las Torres Gemelas de NY en 2001.
 16% de los pacientes con alta exposición desarrollaron
asma inducida por irritantes.
 Seguimiento de 9 años: 36.4% de los pacientes con
síntomas respiratorios se recuperaron por completo.
PRONÓSTICO
Soo J, Webber MP, Hall CB, et al. Pul-monary function predicting confirmed recovery from lower-respiratory symptoms in
World Trade Center-exposed f irefighters, 2001 to 2010. Chest 2012;142:1244-50
Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 Los empleadores y las autoridades laborales y de salud
deben implementar programas, cumplimiento de las
normas de trabajo vigentes
 Evitar o disminuir la exposición a agentes causantes de AO.
 En los trabajadores en riesgo de desarrollar esta
enfermedad se deben implementar programas de
vigilancia a la salud que permitan el diagnóstico correcto,
el tratamiento médico adecuado y el retiro oportuno de la
exposición de los trabajadores afectados.
PREVENCIÓN
Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J 2003; 22: 853-860. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 La compensación del asma ocupacional como
enfermedad de trabajo implica que sea dictaminada
como tal por los Servicios de Salud en el Trabajo del
IMSS y otras Instituciones de salud que atienden a los
trabajadores.
 En los casos con daño respiratorio que no cede al
tratamiento óptimo se puede otorgar una pensión de
incapacidad permanente O parcial en función del
grado de deficiencia respiratoria residual.
COMPENSACIÓN
Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J 2003; 22: 853-860. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 La determinación del grado de severidad de la
deficiencia por asma, implica considerar las
características particulares como la hiperreactividad
bronquial; la reversibilidad del broncoespasmo y la
necesidad de usar medicamentos a veces a diario para
el control de los síntomas
COMPENSACIÓN
Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J 2003; 22: 853-860. Dr. Macouzet
CRAIC Mty
COMPENSACIÓN
Cocchiarella L, Gunnar BJA. Guides to the evaluation of permanent impairment 5th Ed 2002: 104.
Memoria Estadística 2008. Coordinación de Salud en el Trabajo. División de Información en Salud.
Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Dr. Macouzet
CRAIC Mty
 El asma ocupacional es potencialmente prevenible en
la mayoría de los casos.
 Por otra parte, una mejor comprensión del asma
ocupacional puede mejorar nuestro conocimiento
sobre otros tipos de asma.
 Para reducir al mínimo el riesgo de deterioro a largo
plazo de asma ocupacional, los profesionales de la
salud debemos considerar este diagnóstico en la
evaluación de los adultos con síntomas de asma.
CONCLUSIÓN
Dr. Macouzet
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Salomón Valencia Anaya
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Asma ocupacional artículo original
Asma ocupacional   artículo originalAsma ocupacional   artículo original
Asma ocupacional artículo originaladrianomedico
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eduardo Morrell
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Ariel Aranda
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eri Coello
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia
 
Asma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitisAsma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitis
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesPedro Quero
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Fäÿzzürÿ Kÿntërö
 
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
Elizbel Medina
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
Hugo Pinto
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
javiking
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Asma ocupacional artículo original
Asma ocupacional   artículo originalAsma ocupacional   artículo original
Asma ocupacional artículo original
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
Asma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitisAsma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitis
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
 
Neumoconiosis completo
Neumoconiosis completoNeumoconiosis completo
Neumoconiosis completo
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]Enfermedad ocupacional [autoguardado]
Enfermedad ocupacional [autoguardado]
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 

Similar a Asma Ocupacional

Asma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptxAsma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptx
DonaldoAbraham
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Carlos Perez
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
UCLA
 
Hipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongosHipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongos
Juan Carlos Ivancevich
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Eder Ruiz
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
Asma ocupacional   alfredo pérez padillaAsma ocupacional   alfredo pérez padilla
Asma ocupacional alfredo pérez padillaadrianomedico
 
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Oscar Velasco
 
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptxfisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
josuejosue34
 
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacionalTema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
jorge nakamura kina
 

Similar a Asma Ocupacional (20)

Asma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptxAsma ocupacional.pptx
Asma ocupacional.pptx
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
Enfermedades respiratoriasocupacionales 07 09-13
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y manejo integral del asma"
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José ArroyoAsma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
Asma bronquial - Manejo Exacerbaciones por José Arroyo
 
Asma (5)
Asma (5)Asma (5)
Asma (5)
 
Hipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongosHipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongos
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
 
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
Asma ocupacional   alfredo pérez padillaAsma ocupacional   alfredo pérez padilla
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
 
Hipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongosHipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongos
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
Neumonitis por hipersensibilidad (hp)
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptxfisiopatologiaasma-181123200521.pptx
fisiopatologiaasma-181123200521.pptx
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacionalTema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
Tema 3 Asma ocupacional. Medicina institucional y salud ocupacional
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Asma Ocupacional

  • 1. ASMA OCUPACIONAL Dr. Carlos Macouzet Sánchez Residente Dra. med. Ma. Del Carmen Zárate Hernández Profesora
  • 2. Bernardino Ramazzini De morbis artificum diatriba Siglo XIX HISTORIA Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 3.  Fuchs y Valade 1951  Asma inducida por disocianato  Jack Pepys 1960-1980  Reacción asmática tardía HISTORIA Pepys J, Bernstein I. Historical aspects of occu pational asthma. In: Bernstein IL, Chan-Yeung M, Malo JL, Bernstein DI, editors. Asthma in the workplace. 3rd ed. New York: Taylor & Francis; 2009. p. 9-35. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 4.  Las enfermedades alérgicas respiratorias representan un rubro de preocupación de salud pública  Alta prevalencia  Consecuencias a largo plazo  Costos socioeconómicos  La enfermedad respiratoria de trabajo más frecuente por encima de las neumoconiosis. INTRODUCCIÓN A Pérez Padilla , NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 68, S2, 2009 Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 5.  Nicholson y cols.  Incidencia promedio de 47 casos anuales de asma relacionada con el trabajo por millón de trabajadores  IMSS (2008)  14,260,309  Registro de 670 casos anuales  6 casos por año  Subregistro 99% INTRODUCCIÓN Memoria Estadística 2008. Coordinación de Salud en el Trabajo. División de Información en Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Nicholson PJ, Cullinan P, Taylor AJ, Burge PS, Boyle C. Evidence Based guidelines for the prevention, identifica- tion, and management of occupational asthma. Occup Environ Med 2005; 62: 290-299. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 6.  European Community Respiratory Health Survey II  250-300 casos de asma atribuibles al trabajo por millón de habitantes  Toren et al.  17.6% de los casos de asma son de inicio en la etapa adulta INTRODUCCIÓN Kogevinas M, Zock JP, Jarvis D, et al. Expo-sure to substances in the workplace and new- onset asthma: an international prospective population- based study (ECRHS-II). Lancet 2007;370:336-41. Torén K, Blanc PD. Asthma caused by occupa- tional exposures is common— a systematic analysis of estimates of the population- attributable fraction. BMC Pulm Med 2009; 9:7. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 7.  Asma relacionada con el trabajo  Asma ocupacional  Causada por un agente específico en el lugar de trabajo  Asma exacerbada en el trabajo  Exacerbación por un estímulo no específico en el lugar trabajo pero no es causada por éste mismo. DEFINICIÓN Henneberger PK, Redlich CA, Callahan DB, et al. An official American Thoracic Society statement: work-exacerbated asthma. Am J Respir Crit Care Med 2011;184:368-78. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 8.  Asma ocupacional (AO)  Inflamación de la vía aérea  Limitación variable del flujo de aire  Hiperreactividad de la vía aérea  Causas o condiciones atribuibles a un ambiente ocupacional particular DEFINICIÓN Bernstein I, Chan-Yeung M, Malo J, Bernstein D. Definition and classification of asthma in the workplace. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 9.  American College of Chest Physicians (2008)  Asma de diagnóstico de novo o la recurrencia de asma previamente en remisión  sensibilización a alguna sustancia específica (AO inducida por sensibilizantes o asma con periodo de latencia)  Alto peso molecular, bajo peso molecular (10kD)  Mediada por IgE  la exposición a un irritante inhalado en el trabajo (AO inducida por irritantes o asma sin periodo de latencia) DEFINICIÓN Bernstein I, Chan-Yeung M, Malo J, Bernstein D. Definition and classification of asthma in the workplace. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 10.  RADS  Síndrome disfunción reactiva de la vía aérea  Sin periodo de latencia ni sensibilización inmunológica  Exposición masiva de un solo irritante  Daño grave de la vía aérea  Inflamación e hiperreactividad bronquial no específica  LICEDS  Síndrome de disfunción por exposición crónica de baja intensidad DEFINICIÓN Bernstein I, Chan-Yeung M, Malo J, Bernstein D. Definition and classification of asthma in the workplace. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 11.  La asociación con la enfermedad atópica previa y de asma en la infancia con la exposición de concentraciones leves a largo plazo, planteó la posibilidad de que los síntomas pueden ser el resultado de la exacerbación de la hiperreactividad de las vías respiratorias subyacente o la aparición coincidente de asma, en lugar de en sí asma ocupacional.  El concepto de que la exposición a concentraciones relativamente bajas de productos químicos en el trabajo pueden inducir asma proviene de varios estudios epidemiológicos que involucran grupos de trabajadores expuestos a agentes irritantes como productos de limpieza. Kipen HM, Blume R, Hutt D. Asthma experience in an occupational and environmental medicine clinic: low-dose reac- tive airways dysfunction syndrome. J Occup Med 1994;36:1133-7. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 12.  AO inducida por sensibilizantes  Mecanismo dependiente de la IgE  Agentes con peso molecular alto  Similar al asma alérgica no relacionada al trabajo  Agentes sensibilizantes  Antígenos completos e inducen la producción de IgE específica PATOFISIOLOGÍA Maestrelli P, Boschetto P, Fabbri LM, Mapp CE. Mechanisms of occupational asthma. J Allergy Clin Immunol 2009;123:531-42. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 13.  Peso molecular bajo  Haptenos que se unen a proteínas  Isocianatos  Anticuerpos específicos IgE e IgG  Ácido plicático  Asma por Cedro Rojo del Oeste  20% de los pacientes con anticuerpos IgE específico PATOFISIOLOGÍA Brew A, Chan H, Dryden P, et al. Immunologic studies of the mechanisms of occupational asthma caused by Western red cedar. J Allergy Clin Immunol 1993;92:466-78 Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 14. Occupational Asthma Susan M. Tarlo, M.B., B.S., and Catherine Lemiere, M.D. N Engl J Med 2014;370:640-9 Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 15.  Maestrelli et al.  Trabajadores con asma inducida por disocianato de tolueno  La mayoría de las familias de células T son CD8+ capaces de producir IL-5.  Reto inhalado específico  Respuesta Th2/Th1  CD8+ son responsables de la producción de IFN-gamma PATOFISIOLOGÍA Maestrelli P, Boschetto P, Fabbri LM, Mapp CE. Mechanisms of occupational asthma. J Allergy Clin Immunol 2009;123:531-42. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 16.  No difiere mucho en relación con asma no ocupacional  Descamación epitelial  Anormalidades ciliares  Hiperplasia de músculo liso  Fibrosis subepitelial  Aumento de eosinófilos y linfocitos HISTOPATOLOGÍA Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 17.  Pacientes con asma inducida por disocianatos  Control de la exposición de 5 a 21 meses  Reducción de la fibrosis subepitelial  Persistencia del infiltrado inflamatorio de la vía aérea  CD4+, CD8+, IL-1b, 4, 5, 6, 15 y TNF a HISTOPATOLOGÍA Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 18. AGENTES CAUSANTES AO Occupational Allergy and Asthma CATHERINE LEMIÈRE | OLIVIER VANDENPLAS . MIDDLETON ALLERGY Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 19. AGENTES CAUSANTES AO Occupational Allergy and Asthma CATHERINE LEMIÈRE | OLIVIER VANDENPLAS . MIDDLETON ALLERGY Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 20.  Un gran número de sustancias que se utilizan en el ciertos centros laborales han sido documentados como causantes asma ocupacional inmunológica.  Listado disponible online en www.asthme.csst.qc.ca  http://www.asthme.csst.qc.ca/document/Info_Med/Id Causes/Bernstein/AgentsAnglais.pdf AGENTES CAUSATE AO Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 21. AGENTES CAUSANTES AO  Panaderos  Dulceros  Procesadores de alimentos  Pintores en spray  Estilistas  Trabajadores de madera  Trabajadores de la salud  Limpiadores  Granjeros  Técnicos de laboratorio  Soldadores Arif AA, Delclos GL, Whitehead LW, Tortolero SR, Lee ES. Occupational exposures associated with work-related asthma and work- related wheezing among U.S. workers. Am J Ind Med 2003;44:368-76. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 22.  Nivel de exposición  Relación dosis respuesta entre el nivel de exposición a agentes ocupacionales y el desarrollo de sensibilización mediada por IgE y sus síntomas respiratorios relacionados.  Variaciones de la exposición  Naturaleza del agente  Susceptibilidad individual  Tiempo de exposición FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 23.  Experimentos animales  Exposición cutánea a agentes ocupacionales de peso molecular bajo fue capaz de iniciar la sensibilización respiratoria mediada por IgE.  Respuesta Th2 predominante.  Inflamación eosinofílica de la vía aérea. FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Gautrin D, Ghezzo H, Infante-Rivard C, Malo J. Natural history of sensitization, symptoms and diseases in apprentices exposed to laboratory animals. Eur Respir J 2001;17:904-8. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 24.  Tabaquismo  Ozono  Dióxido de nitrógeno  Diesel FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 25.  Atopia  Susceptibilidad genética  Alelos HLA clase II  Enzimas antioxidantes  Rinitis  Hiperreactividad bronquial FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES Boulet LP, Lemiere C, Gautrin D, Cartier A. New insights into occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2007;7:96-101. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 27. Vandenplas O, Ghezzo H, Munoz X, et al. What are the questionnaire items most useful in iden- tifying subjects with occupational asthma? Eur Respir J 2005;26:1056-63. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 28. RADS Occupational Asthma Susan M. Tarlo, M.B., B.S., and Catherine Lemiere, M.D. N Engl J Med 2014;370:640-9 Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 29.  Asma diagnosticada en la etapa adulta  Historia ocupacional  Síntomas  Factores de riesgo  Hojas de datos de seguridad de químicos EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 33.  Monitorización seriada del pico flujo espiratorio  En el trabajo y fuera de él  4 mediciones al día  Periodo mínimo de 2 semanas  Continuar con uso de corticoesteroides inhalados  Sensibilidad 75%  Especificidad 94%  Confirmar > Excluir EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Burge P, Moscato G, Johnson A, Chan-Yeung M. Physiological assessment: serial measurements of lung function and bronchial responsiveness. Asthma in the workplace. 3rd ed. New York: Francis & Taylor; 2006. p. 199-226. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 34.  Pruebas de reto inhalado específico  Pruebas de referencia para investigación  Duda posterior a medición de pico flujo  Agente nuevo  Paciente no puede regresar al trabajo EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Burge P, Moscato G, Johnson A, Chan-Yeung M. Physiological assessment: serial measurements of lung function and bronchial responsiveness. Asthma in the workplace. 3rd ed. New York: Francis & Taylor; 2006. p. 199-226. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 35.  Gold Standard  Falsos negativos  Agente equivocado  Condiciones de exposición  Espirometrías seriadas  Laboratorio / Lugar de trabajo  22% positividad EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PerrinB, Cartier A, Ghezzo H, et al. Reassessment of the temporal patterns of bronchial obstruction after exposure to occupational sensitizing agents. J Allergy Clin Immunol 1991; 87:630-9. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 36.  Conteo de células de esputo  Aumento de eosinófilos  Exposición a isocianatos  Aumento de neutrófilos  7-24 horas posterior a la exposición  Vanderplas et al.  Aumento del 3% después de primer día posterior al reto  67% de sensibilidad y 97% de especificidad  20% pacientes disminuyeron valores de FEV 1 aun sin eosinofilia EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Prince P, Lemiere C, Dufour MH, Chaboillez S, Boulet LP. Airway inflammatory responses following exposure to occupational agents. Chest 2012;141:1522-7. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 37. Chan-Yeung M. Assessment of asthma in the workplace: ACCP consensus statement: American College of Chest Physicians. Chest 1995; 108: 1084-117. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 38.  Asma exacerbada por el trabajo  Síntomas agravados en el trabajo  Alteración en la función respiratoria  Incremento de la obstrucción del flujo de aire  Incremento de la hiperreactividad bronquial  Aumento de la variabilidad de mediciones del FEP  AO>Asma exacerbada por el trabajo DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Chiry S, Cartier A, Malo JL, Tarlo SM, Lemiere C. Comparison of peak expiratory flow variability between workers with work-exacerbated asthma and occupational asthma. Chest 2007; 132:483-8. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 39.  Apego a guías de manejo de asma  Evitar la exposición al agente causal  Reducción de la exposición  Monitorización médica estricta  Inmunoterapia específica  Omalizumab TRATAMIENTO de Groene GJ, Pal TM, Beach J, et al. Workplace interventions for treatment of occupational asthma. Cochrane Database Syst Rev 2011;(5): CD006308. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 40.  El AO no siempre es reversible posterior a suspender la exposición del agente  70% de los paciente persisten con síntomas PRONÓSTICO Rachiotis G, Savani R, Brant A, et al. Outcome of occupational asthma after cessation of exposure: a systematic review. Thorax 2007;62:147-52. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 41.  Se realizó un estudio de cohorte de pacientes expuestos a polvos alcalinos relacionado con el derrumbe de las Torres Gemelas de NY en 2001.  16% de los pacientes con alta exposición desarrollaron asma inducida por irritantes.  Seguimiento de 9 años: 36.4% de los pacientes con síntomas respiratorios se recuperaron por completo. PRONÓSTICO Soo J, Webber MP, Hall CB, et al. Pul-monary function predicting confirmed recovery from lower-respiratory symptoms in World Trade Center-exposed f irefighters, 2001 to 2010. Chest 2012;142:1244-50 Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 42.  Los empleadores y las autoridades laborales y de salud deben implementar programas, cumplimiento de las normas de trabajo vigentes  Evitar o disminuir la exposición a agentes causantes de AO.  En los trabajadores en riesgo de desarrollar esta enfermedad se deben implementar programas de vigilancia a la salud que permitan el diagnóstico correcto, el tratamiento médico adecuado y el retiro oportuno de la exposición de los trabajadores afectados. PREVENCIÓN Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J 2003; 22: 853-860. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 43.  La compensación del asma ocupacional como enfermedad de trabajo implica que sea dictaminada como tal por los Servicios de Salud en el Trabajo del IMSS y otras Instituciones de salud que atienden a los trabajadores.  En los casos con daño respiratorio que no cede al tratamiento óptimo se puede otorgar una pensión de incapacidad permanente O parcial en función del grado de deficiencia respiratoria residual. COMPENSACIÓN Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J 2003; 22: 853-860. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 44.  La determinación del grado de severidad de la deficiencia por asma, implica considerar las características particulares como la hiperreactividad bronquial; la reversibilidad del broncoespasmo y la necesidad de usar medicamentos a veces a diario para el control de los síntomas COMPENSACIÓN Cullinan P, Tarlo S, Nemery B. The prevention of occupational asthma. Eur Respir J 2003; 22: 853-860. Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 45. COMPENSACIÓN Cocchiarella L, Gunnar BJA. Guides to the evaluation of permanent impairment 5th Ed 2002: 104. Memoria Estadística 2008. Coordinación de Salud en el Trabajo. División de Información en Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social 2009 Dr. Macouzet CRAIC Mty
  • 46.  El asma ocupacional es potencialmente prevenible en la mayoría de los casos.  Por otra parte, una mejor comprensión del asma ocupacional puede mejorar nuestro conocimiento sobre otros tipos de asma.  Para reducir al mínimo el riesgo de deterioro a largo plazo de asma ocupacional, los profesionales de la salud debemos considerar este diagnóstico en la evaluación de los adultos con síntomas de asma. CONCLUSIÓN Dr. Macouzet CRAIC Mty