SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA
ESTELIA ARCILA ARCILA
TUTORA: OLGA LUCÍA RIASCOS SILVA
CEAD IBAGUÉ
¿Para qué sirve la psicología?
❖Para ayudar a que la gente se sienta bien consigo misma y a
lograr que sea capaz de tomar las riendas de su propio bienestar.
❖Para ayudar a cambiar a las personas y la manera como se
relacionan con su medio.
❖Para ayudar a solucionar problemas prácticos que tienen tanto
las personas como las instituciones, organizaciones y
comunidades.
❖ Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
¿Qué es intervención en psicología?
❖Es ayudar a las personas y
comunidades a promover su
bienestar, dándoles herramientas
como habilidades, competencias y
capacidades para que puedan lograr
el desarrollo por sus propios medios.
❖ Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial.
Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
¿Qué es Resiliencia familiar?
Es la capacidad que tiene una
familia para adaptarse, prosperar y
afrontar la adversidad a lo largo del
tiempo, manteniendo su integridad
y dando bienestar a sus miembros.
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de
investigación e intervención con familias multiproblemáticas
Enfoques de la resiliencia
Resiliencia de mínimos
• Su base es la adaptación.
• Se resalta la adaptación positiva
dentro de situaciones de gran
adversidad.
Resiliencia de máximos
• Su base es la transformación y
crecimiento.
• Resalta la posibilidad no sólo de
recuperarse, sino que conlleva a
transformarse y crecer como
persona a partir de la crisis vivida.
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención
con familias multiproblemáticas
Factores de resiliencia en la familia
Protectores
• Sirven como escudo que protege a
la persona para mantenerla
saludable y competente aunque
tenga situaciones traumáticas.
• Pueden ser: celebraciones
familiares, el tiempo compartido o
las rutinas y tradiciones familiares.
De riesgo
• Aumentan la posibilidad de
resultados negativos o patológicos
en individuos o grupos.
• Algunos pueden ser: Pobreza,
abuso sexual, eventos traumáticos,
familias multiproblemas.
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención
con familias multiproblemáticas
Utilidad del enfoque de resiliencia familiar
Se utiliza en:
• Terapia familiar
• Intervención clínica familiar
• Intervención psicosocial con familias
multiproblemáticas.
• En el campo de la salud familiar.
• En el manejo de catástrofes naturales.
• En terrorismo y crisis económicas.
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con
familias multiproblemáticas
Resiliencia y maltrato infantil
La resiliencia es una herramienta
que al aplicarse a un niños que
han sido víctimas de maltrato
puede llegar a cambiar el futuro
de estos, brindando la
posibilidad de recuperar su
proceso de desarrollo, llegando a
ser adultos sanos y productivos.
Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico
Dimensiones de riesgo y protección en la resiliencia infantil
Factores internos de riesgo
• Biológicos: Desnutrición
• Psicológicos: Baja
autoestima
• Neuropsicológicos:
Depresión
Factores externos
Contextuales
Ejemplo:
• Escuela,
• Redes de apoyo
• Vecinos
• Valores culturales
Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo
ecológico
¿Qué es el enfoque psicosocial?
Es una perspectiva que incluye principios como los de dignidad, apoyo mutuo,
solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y
desarrollo humano integral en salud mental.
Este enfoque se ha puesto de moda en el país a raíz de lo siguiente:
La visibilización de las víctimas de violencia política.
La apertura del estado por la presión de los movimientos
de víctimas y la comunidad internacional.
Auge de las ONG.
Aumento de proyectos psicosociales
Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales
Problemáticas abordadas por el trabajo psicosocial
Víctimas de la violencia política
Víctimas de violencia social, familiar o de género.
Empoderamiento de jóvenes, comunidades,
mujeres, niños y niñas, como actores sociales
y políticos de transformación social o beneficiarios
de acciones del estado.
Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales
Retos del abordaje Psicosocial
✓ La crisis que vive el país requiere un recurso
humano idóneo, que esté debidamente
preparado para realizar intervenciones
integrales, sistémicas y de gran impacto.
✓ Se necesitan profesionales proactivos con
visión inter y transdisciplinaria.
✓ El recurso humano debe poder trabajar en
escenarios diversos, con visión holística.
✓ El profesional debe ser actor y agente de
cambio dentro de los procesos sociales.
Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Gosario de terminos de psicologia comunitaria
Gosario de terminos de psicologia comunitariaGosario de terminos de psicologia comunitaria
Gosario de terminos de psicologia comunitaria
Luis Alvarado
 
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitariaValores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitariaAnabella Campana
 
Historia y origenes de la p sy c
Historia y origenes de la p sy cHistoria y origenes de la p sy c
Historia y origenes de la p sy cMaryi Márquez
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
docenteutpl
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialagonzale0831
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéuticaÉtica y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
estudiant de psicologia
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 

La actualidad más candente (19)

Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Gosario de terminos de psicologia comunitaria
Gosario de terminos de psicologia comunitariaGosario de terminos de psicologia comunitaria
Gosario de terminos de psicologia comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitariaValores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
 
Cuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitariaCuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitaria
 
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de ConvivenciaAbc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
 
Historia y origenes de la p sy c
Historia y origenes de la p sy cHistoria y origenes de la p sy c
Historia y origenes de la p sy c
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
El rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion socialEl rol del psicologo de la intervencion social
El rol del psicologo de la intervencion social
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéuticaÉtica y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 

Similar a Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx

Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
jesicagonzalez03
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
1995jackeline
 
Resilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogasResilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogas
Universidad de la Cuenca del Plata
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Liliana Portillo
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
Maria Aranda Garcia
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Laura Alarcon
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
onghid
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
JhianinaMayorga
 
Cultura de Paz final 2015Taller.pdf
Cultura de Paz  final 2015Taller.pdfCultura de Paz  final 2015Taller.pdf
Cultura de Paz final 2015Taller.pdf
MarlinMoncayo1
 
Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2jamis1976
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Giuseppe Cavanna
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro MendozaHabilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
Alejandros Mendozas Amaros
 
Psicología Comunitaria - Unidad 2
Psicología Comunitaria  - Unidad 2Psicología Comunitaria  - Unidad 2
Psicología Comunitaria - Unidad 2
IlianaMartnez6
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
Vanessa Herrera Lopez
 

Similar a Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx (20)

Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
 
Resilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogasResilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogas
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.Desastres y Trabajo Social- Panamá.
Desastres y Trabajo Social- Panamá.
 
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
 
Cultura de Paz final 2015Taller.pdf
Cultura de Paz  final 2015Taller.pdfCultura de Paz  final 2015Taller.pdf
Cultura de Paz final 2015Taller.pdf
 
Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro MendozaHabilidades parentales Alejandro Mendoza
Habilidades parentales Alejandro Mendoza
 
Psicología Comunitaria - Unidad 2
Psicología Comunitaria  - Unidad 2Psicología Comunitaria  - Unidad 2
Psicología Comunitaria - Unidad 2
 
Intervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primariaIntervenciones familiares en atención primaria
Intervenciones familiares en atención primaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx

  • 1. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA ESTELIA ARCILA ARCILA TUTORA: OLGA LUCÍA RIASCOS SILVA CEAD IBAGUÉ
  • 2. ¿Para qué sirve la psicología? ❖Para ayudar a que la gente se sienta bien consigo misma y a lograr que sea capaz de tomar las riendas de su propio bienestar. ❖Para ayudar a cambiar a las personas y la manera como se relacionan con su medio. ❖Para ayudar a solucionar problemas prácticos que tienen tanto las personas como las instituciones, organizaciones y comunidades. ❖ Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 3. ¿Qué es intervención en psicología? ❖Es ayudar a las personas y comunidades a promover su bienestar, dándoles herramientas como habilidades, competencias y capacidades para que puedan lograr el desarrollo por sus propios medios. ❖ Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
  • 4. ¿Qué es Resiliencia familiar? Es la capacidad que tiene una familia para adaptarse, prosperar y afrontar la adversidad a lo largo del tiempo, manteniendo su integridad y dando bienestar a sus miembros. Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas
  • 5. Enfoques de la resiliencia Resiliencia de mínimos • Su base es la adaptación. • Se resalta la adaptación positiva dentro de situaciones de gran adversidad. Resiliencia de máximos • Su base es la transformación y crecimiento. • Resalta la posibilidad no sólo de recuperarse, sino que conlleva a transformarse y crecer como persona a partir de la crisis vivida. Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas
  • 6. Factores de resiliencia en la familia Protectores • Sirven como escudo que protege a la persona para mantenerla saludable y competente aunque tenga situaciones traumáticas. • Pueden ser: celebraciones familiares, el tiempo compartido o las rutinas y tradiciones familiares. De riesgo • Aumentan la posibilidad de resultados negativos o patológicos en individuos o grupos. • Algunos pueden ser: Pobreza, abuso sexual, eventos traumáticos, familias multiproblemas. Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas
  • 7. Utilidad del enfoque de resiliencia familiar Se utiliza en: • Terapia familiar • Intervención clínica familiar • Intervención psicosocial con familias multiproblemáticas. • En el campo de la salud familiar. • En el manejo de catástrofes naturales. • En terrorismo y crisis económicas. Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas
  • 8. Resiliencia y maltrato infantil La resiliencia es una herramienta que al aplicarse a un niños que han sido víctimas de maltrato puede llegar a cambiar el futuro de estos, brindando la posibilidad de recuperar su proceso de desarrollo, llegando a ser adultos sanos y productivos. Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico
  • 9. Dimensiones de riesgo y protección en la resiliencia infantil Factores internos de riesgo • Biológicos: Desnutrición • Psicológicos: Baja autoestima • Neuropsicológicos: Depresión Factores externos Contextuales Ejemplo: • Escuela, • Redes de apoyo • Vecinos • Valores culturales Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico
  • 10. ¿Qué es el enfoque psicosocial? Es una perspectiva que incluye principios como los de dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y desarrollo humano integral en salud mental. Este enfoque se ha puesto de moda en el país a raíz de lo siguiente: La visibilización de las víctimas de violencia política. La apertura del estado por la presión de los movimientos de víctimas y la comunidad internacional. Auge de las ONG. Aumento de proyectos psicosociales Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales
  • 11. Problemáticas abordadas por el trabajo psicosocial Víctimas de la violencia política Víctimas de violencia social, familiar o de género. Empoderamiento de jóvenes, comunidades, mujeres, niños y niñas, como actores sociales y políticos de transformación social o beneficiarios de acciones del estado. Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales
  • 12. Retos del abordaje Psicosocial ✓ La crisis que vive el país requiere un recurso humano idóneo, que esté debidamente preparado para realizar intervenciones integrales, sistémicas y de gran impacto. ✓ Se necesitan profesionales proactivos con visión inter y transdisciplinaria. ✓ El recurso humano debe poder trabajar en escenarios diversos, con visión holística. ✓ El profesional debe ser actor y agente de cambio dentro de los procesos sociales. Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales