SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioq. José Luis Rodríguez Tenesaca
OBJETIVO:
 UTILIZAR LOS PRINCIPIOS QUÍMICOS –
MATEMATICOS EN LA RESOLUCIÓN DE
EJERCICIOS EN BASE A REACCIONES
QUÍMICAS EN ESTEQUIOMETRÍA.
¿Que es Estequiometría Química?
 Estudia las relaciones cuantitativas entre sustancias
que intervienen en una reacción química (Reactivos y
Productos).
 Un mol se define como la cantidad de materia que
tiene tantos objetos como el número de átomos que
hay en exactamente 12 gramos de 12C.
 Se ha demostrado que este número es: 6,0221367 x 1023
 Se abrevia como 6,02 x 1023, y se conoce como número
de Avogadro.
¿Que es una MOL?
Pesos atómicos y moleculares.
 Los subíndices en las fórmulas químicas
representan cantidades exactas.
 La fórmula del H2O, por ejemplo, indica que una
molécula de agua está compuesta exactamente por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
 Para obtener el peso molecular de una molécula se
hace una operación matemática, se multiplica cada
elemento con su peso atómico y su numero de
molécula, y al final se suma todos los elementos. Se
obtiene en gr o gr/mol.
¿Qué tipos de operaciones se
pueden realizar en Estequiometría
Química?
 Mol – Mol.
 Mol – Gramos.
 Gramos – Gramos.
 Mol – Volumen.
 Volumen – Gramos.
 Volumen – Volumen.
FACTOR MOLAR
 La parte central de un problema estequiometrico es el
Factor Molar cuya formula es:
F.M. = Moles de sustancias deseadas/moles de sustancia
partida
 Factor molar, se obtiene de los coeficientes en la
ecuación balanceada.
Recordar:
 Para redondear con dos decimales, usamos como base
el tercer decimal. Si este es mayor o igual a 5
aumentamos una unidad al segundo decimal, si es
menor a 4 no.
 15, 28645 = 15, 29
 3, 12478 = 3,12
EJERCICIOS.
 Para la siguiente ecuación balanceada:
4Al + 3O2 → 2Al 2 O3
a. ¿Cuantos mol de aluminio son necesarios para
producir 5,27 mol de Oxido de Aluminio?
b. ¿Cuántas moles de Oxigeno reaccionan con 3, 97 mol
de Aluminio?
 Respuestas: a. 10, 54 mol
b. 2,98 mol
Volumen molar de un gas.
Condiciones normales, estándar, temperatura y presión:
T = 0 °C = 273 °K.
P = 1 atmosfera = 760 mm de Hg = 760 Torricelli.
P = 1 atmosfera = 14,7 Lb/Pulg2
VALOR DE CADA MOL DE GAS.
1 mol gas = 22,4 Litros (l)
EJERCICIOS.
 Descomposición de Clorato de Potasio por efecto del
calor, condiciones normales de temperatura y presión.
Ecuación:
2 KClO3 (s) → 2 KCl (s) + 3 O2 (g)
a. ¿Cuántas mol de Clorato de Potasio son necesarios
para producir 25 Litros de Oxigeno gaseoso?
b. ¿Cuántos litros de Oxigeno se producen si se obtiene
5, 11 moles de Cloruro de Potasio?
RESPUESTA: a. 0,75 mol
b. 171, 81 litros
REACTIVO LIMITANTE, REACTIVO
EN EXCESO, PUREZA Y PORCENTAJE
DE RENDIMIENTO.
REACTIVO LIMITANTE.- Cuando una reacción se
detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese
reactivo se le llama reactivo limitante.
Aquel reactivo que se ha consumido por completo en
una reacción química se le conoce con el nombre de
reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de
producto formado.
Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto
basado en la ecuación química ajustada.
REACTIVO EN EXCESO.- Es todo lo contrario del
reactivo limitante, es aquel reactivo que no se a
consumido por completo, es aquel que prevalece en una
reacción química.
PUREZA.- El porcentaje de un compuesto o elemento
específico en una muestra impura.
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO.- Rendimiento real
multiplicado por 100 y dividido por el rendimiento
teórico.
% R = PRODUCCIÓN REAL/PRODUCCIÓN TEORICO (100)
EJERCICIOS.
¿Cuál es el reactivo limitante si tenemos 10 moléculas de
hidrógeno y 10 moléculas de oxígeno?
Necesitamos 2 moléculas de H2 por cada molécula de O2
N2 (g) + 3H2 (g) → 2NH3 (g)
a. A partir de 100 g r. de nitrógeno y 100 gr de hidrogeno
¿Cuántos gramos de Amonio se obtiene?
b. ¿Cuál es el reactivo limitante y cual el reactivo en
exceso?
c. ¿Calcule la cantidad de gramos de reactivo en exceso
que quedan al final de la reacción
NaHCO3 (s) + HCl ( ac.) → NaCl (ac.) + H2O (l) + CO2 (g)
a. ¿Cuántos gramos de Cloruro de Sodio se obtienen si
reaccionan 20,0 gr de Carbonato acido de sodio con 17,6
gr de ácido clorhídrico?
b. ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción si
se obtuvieron realmente 13,9 gr, de cloruro de sodio?
Al agregar un trozo de fosforo al bromo liquido la
reacción es inmediata y libera calor. Si se mezclan 5,00 gr
de fosforo con 40, 5 gr. Bromo molecular.
P4 + 6 Br2 (l) → 4 PBr3 (s)
a. ¿Cuál es el reactivo limitante?
b. ¿Cuántos gramos de PBr3 se forman?
c. Cuantos gramos de reactivo en exceso quedaron al
terminar la reacción?
d. Si la producción real es 37,5 gr. PBr3 ¿Cuál es % de
rendimiento?
¿Qué son los Radicales Libres?
Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que, en su
composición, cuentan con un electrón que no está aparejado y que se
encuentra en capacidad de aparearse, por lo que son altamente reactivos e
inestables. Estos son liberados cuando el alimento es metabolizado para
producir energía en las células, pero también pueden provenir desde el
ambiente, por ejemplo, cuando se está expuesto a contaminantes o
radiaciones como los rayos ultravioletas del sol, los escapes de los autos, la
contaminación ambiental y el humo del cigarro.
Para lograr establecer el equilibrio este átomo buscará “robarle” un
electrón a otro átomo. Cuando esto sucede, el átomo que pierde su
electrón se convierte a su vez en un radical libre. Así se va generando una
reacción en cadena que daña las células y produce el envejecimiento y
muchas enfermedades.
Los radicales libres son producidos por el organismo para luchar contra
bacterias y virus, sin embargo, es necesario que sean controlados por
medio de una protección antioxidante. Los antioxidantes son sustancias
que liberan electrones en la sangre, los que son captados por los radicales
libres y se vuelven así moléculas estables.
CONSULTA:
 ¿QUÉ ES EL ESTADO GASEOSO?
 PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS
GASES.
LEYES DE LOS GASES.
 LEY DE BOYLE MARIOTTE.
 LEY DE JAQUES CHARLEY .
 LEY DE GAY –LUSSAC.
 LEY COMBINADA DE LOS GASES.
 LEY DE DALTON.
 LEY DE GRAHAM.
 DENSIDAD O PESO ESPECIFICO DE LOS GASES.
 ECUACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
LEY DE BOYLE MARIOTTE (P. y V.)
La Temperatura Permanece constante.
Cuando la presión aumenta el volumen disminuye, llamada
Ley ISOTERMICA.
ISO= Igual.
TERMICA = Temperatura.
Formula General: P1 x V1 = P2 x V2 ó P1 = P2
V2 V1
P1= Presión inicial. P2= Presión final.
V1 = Volumen inicial. V2 = Volumen final.
LEY DE JAQUES CHARLEY (V. y T.)
La Presión se mantiene Constante.
Es una Ley ISOBARICA
ISO= Igual.
BAROS = Presión.
Es decir que si la temperatura aumenta, el volumen
también aumenta.
Formula General: V1 = V2
T1 (°K) T2 (°K)
V1 = Volumen inicial. V2 = Volumen final.
T1= Temperatura inicial. T2= Temperatura final.
LEY DE GAY LUSSAC (P. y T.)
Volumen Permanece Constante.
Es una Ley ISOMETRICA
ISO= Igual.
MERO = Volumen.
Es decir que si la temperatura aumenta, la presión también
aumenta.
Formula General: P1 = P2
T1 (°K) T2 (°K)
P1 = Presión inicial. P2 = Presión final.
T1= Temperatura inicial. T2= Temperatura final.
LEY COMBINADA DE LOS GASES.
Interviene los tres factores: Presión, Volumen y
Temperatura (BOYLE, CHARLES y GAY LUSSAC).
Formula General: P1 x V1 = P2 x V2
T1 (°K) T2 (°K)
P1= Presión inicial. P2= Presión final.
V1 = Volumen inicial. V2 = Volumen final.
T1= Temperatura inicial. T2= Temperatura final.
LEY DE DALTON
LEY DE LAS MEZCLAS GASEOSAS o LEY DE LAS
PRESIONES PARCIALES.
La Presión Total de una mezcla de 2 o mas gases que
reaccionan entre si, es igual a la suma de las presiones de los
componentes.
Formula General: PT = P1 + P2 + P3 ………
PT= PRESIÓN TOTAL.
P1, P2, P3…. = Presiones Parciales de cada gas componentes
de la mezcla.
LEY DE GRAHAM (Difusión de los Gases)
A la misma temperatura y presión la velocidad de la
difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz
cuadrada de su masa molecular.
FORMULA: V1 = √Ma. 2
V2 √Ma. 1
V1, V2= Volumen o Velocidad de Difusión de los gases.
Ma. 1, Ma. 2 = Peso o masa molecular de los gases.
DENSIDAD O PESO ESPECIFICO DE LOS GASES.
La densidad de un gas varia inversamente con las
temperaturas absolutas °K y directamente con la presión.
Conociendo que la densidad es igual a : d= M/V gr/L.; La
formula General seria es:
d1 x T1(°K) = d2 x T2(°K)
P1 P2
d1 y d2 = Densidad inicial y final en gr/L
T1 y T2 = Temperatura absoluta (°K) inicial y final.
P1 y P2 = Presión inicial y final
ECUACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
FORMULA GENERAL = P x V = N x R x T
P= Presión .
V= Volumen.
Pg. = Peso en gramos del gas.
N= Numero de Moles = PM Peso molecular del gas gr/mol
R= Constante universal de los gases = 0,082 at. L/ Mol °K
T= Temperatura Absoluta °K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
danteerick
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
Jorge Lema
 

La actualidad más candente (20)

Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraicoBalanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicasExplicacion y ejemplos reacciones quimicas
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
 
Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 
Estequiometria 4
Estequiometria 4Estequiometria 4
Estequiometria 4
 

Destacado

Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
elias020
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Adriana P
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
Luis Salazar
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Ruddy Juan
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
virtudes
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
juan_pena
 

Destacado (20)

Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
la estequiometria
la estequiometria la estequiometria
la estequiometria
 
Life - pass it on oti slide show 3-21-12
Life  - pass it on oti slide show 3-21-12Life  - pass it on oti slide show 3-21-12
Life - pass it on oti slide show 3-21-12
 
Función sales
Función  salesFunción  sales
Función sales
 
Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06Propiedades coligativas clase_06_06
Propiedades coligativas clase_06_06
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Estática de fluidos
Estática  de  fluidosEstática  de  fluidos
Estática de fluidos
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
 
Ejercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo LimitanteEjercicio De Reactivo Limitante
Ejercicio De Reactivo Limitante
 
ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
 

Similar a Estequiometría química

clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
markrivas
 
Estequiometria 18
Estequiometria  18Estequiometria  18
Estequiometria 18
Roy Marlon
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
Jose Pacheco
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
arturo582
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Jesus Bessolo
 

Similar a Estequiometría química (20)

Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICARESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
RESUMEN GENERAL QUIMICA INORGANICA
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Estequiometria 18
Estequiometria  18Estequiometria  18
Estequiometria 18
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdfEstequiometria y Reacciones explicación.pdf
Estequiometria y Reacciones explicación.pdf
 
Estequiometria 2008 1
Estequiometria 2008 1Estequiometria 2008 1
Estequiometria 2008 1
 
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIALEVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
 

Más de DMITRIX

Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
DMITRIX
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
DMITRIX
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
DMITRIX
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
DMITRIX
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
DMITRIX
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
DMITRIX
 

Más de DMITRIX (20)

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Estequiometría química

  • 1. Bioq. José Luis Rodríguez Tenesaca
  • 2. OBJETIVO:  UTILIZAR LOS PRINCIPIOS QUÍMICOS – MATEMATICOS EN LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS EN BASE A REACCIONES QUÍMICAS EN ESTEQUIOMETRÍA.
  • 3. ¿Que es Estequiometría Química?  Estudia las relaciones cuantitativas entre sustancias que intervienen en una reacción química (Reactivos y Productos).  Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantos objetos como el número de átomos que hay en exactamente 12 gramos de 12C.  Se ha demostrado que este número es: 6,0221367 x 1023  Se abrevia como 6,02 x 1023, y se conoce como número de Avogadro. ¿Que es una MOL?
  • 4. Pesos atómicos y moleculares.  Los subíndices en las fórmulas químicas representan cantidades exactas.  La fórmula del H2O, por ejemplo, indica que una molécula de agua está compuesta exactamente por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.  Para obtener el peso molecular de una molécula se hace una operación matemática, se multiplica cada elemento con su peso atómico y su numero de molécula, y al final se suma todos los elementos. Se obtiene en gr o gr/mol.
  • 5. ¿Qué tipos de operaciones se pueden realizar en Estequiometría Química?  Mol – Mol.  Mol – Gramos.  Gramos – Gramos.  Mol – Volumen.  Volumen – Gramos.  Volumen – Volumen.
  • 6. FACTOR MOLAR  La parte central de un problema estequiometrico es el Factor Molar cuya formula es: F.M. = Moles de sustancias deseadas/moles de sustancia partida  Factor molar, se obtiene de los coeficientes en la ecuación balanceada.
  • 7. Recordar:  Para redondear con dos decimales, usamos como base el tercer decimal. Si este es mayor o igual a 5 aumentamos una unidad al segundo decimal, si es menor a 4 no.  15, 28645 = 15, 29  3, 12478 = 3,12
  • 8. EJERCICIOS.  Para la siguiente ecuación balanceada: 4Al + 3O2 → 2Al 2 O3 a. ¿Cuantos mol de aluminio son necesarios para producir 5,27 mol de Oxido de Aluminio? b. ¿Cuántas moles de Oxigeno reaccionan con 3, 97 mol de Aluminio?  Respuestas: a. 10, 54 mol b. 2,98 mol
  • 9. Volumen molar de un gas. Condiciones normales, estándar, temperatura y presión: T = 0 °C = 273 °K. P = 1 atmosfera = 760 mm de Hg = 760 Torricelli. P = 1 atmosfera = 14,7 Lb/Pulg2 VALOR DE CADA MOL DE GAS. 1 mol gas = 22,4 Litros (l)
  • 10. EJERCICIOS.  Descomposición de Clorato de Potasio por efecto del calor, condiciones normales de temperatura y presión. Ecuación: 2 KClO3 (s) → 2 KCl (s) + 3 O2 (g) a. ¿Cuántas mol de Clorato de Potasio son necesarios para producir 25 Litros de Oxigeno gaseoso? b. ¿Cuántos litros de Oxigeno se producen si se obtiene 5, 11 moles de Cloruro de Potasio? RESPUESTA: a. 0,75 mol b. 171, 81 litros
  • 11. REACTIVO LIMITANTE, REACTIVO EN EXCESO, PUREZA Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO. REACTIVO LIMITANTE.- Cuando una reacción se detiene porque se acaba uno de los reactivos, a ese reactivo se le llama reactivo limitante. Aquel reactivo que se ha consumido por completo en una reacción química se le conoce con el nombre de reactivo limitante pues determina o limita la cantidad de producto formado. Reactivo limitante es aquel que se encuentra en defecto basado en la ecuación química ajustada.
  • 12. REACTIVO EN EXCESO.- Es todo lo contrario del reactivo limitante, es aquel reactivo que no se a consumido por completo, es aquel que prevalece en una reacción química. PUREZA.- El porcentaje de un compuesto o elemento específico en una muestra impura. PORCENTAJE DE RENDIMIENTO.- Rendimiento real multiplicado por 100 y dividido por el rendimiento teórico. % R = PRODUCCIÓN REAL/PRODUCCIÓN TEORICO (100)
  • 13. EJERCICIOS. ¿Cuál es el reactivo limitante si tenemos 10 moléculas de hidrógeno y 10 moléculas de oxígeno? Necesitamos 2 moléculas de H2 por cada molécula de O2
  • 14. N2 (g) + 3H2 (g) → 2NH3 (g) a. A partir de 100 g r. de nitrógeno y 100 gr de hidrogeno ¿Cuántos gramos de Amonio se obtiene? b. ¿Cuál es el reactivo limitante y cual el reactivo en exceso? c. ¿Calcule la cantidad de gramos de reactivo en exceso que quedan al final de la reacción
  • 15. NaHCO3 (s) + HCl ( ac.) → NaCl (ac.) + H2O (l) + CO2 (g) a. ¿Cuántos gramos de Cloruro de Sodio se obtienen si reaccionan 20,0 gr de Carbonato acido de sodio con 17,6 gr de ácido clorhídrico? b. ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción si se obtuvieron realmente 13,9 gr, de cloruro de sodio?
  • 16. Al agregar un trozo de fosforo al bromo liquido la reacción es inmediata y libera calor. Si se mezclan 5,00 gr de fosforo con 40, 5 gr. Bromo molecular. P4 + 6 Br2 (l) → 4 PBr3 (s) a. ¿Cuál es el reactivo limitante? b. ¿Cuántos gramos de PBr3 se forman? c. Cuantos gramos de reactivo en exceso quedaron al terminar la reacción? d. Si la producción real es 37,5 gr. PBr3 ¿Cuál es % de rendimiento?
  • 17. ¿Qué son los Radicales Libres? Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que, en su composición, cuentan con un electrón que no está aparejado y que se encuentra en capacidad de aparearse, por lo que son altamente reactivos e inestables. Estos son liberados cuando el alimento es metabolizado para producir energía en las células, pero también pueden provenir desde el ambiente, por ejemplo, cuando se está expuesto a contaminantes o radiaciones como los rayos ultravioletas del sol, los escapes de los autos, la contaminación ambiental y el humo del cigarro. Para lograr establecer el equilibrio este átomo buscará “robarle” un electrón a otro átomo. Cuando esto sucede, el átomo que pierde su electrón se convierte a su vez en un radical libre. Así se va generando una reacción en cadena que daña las células y produce el envejecimiento y muchas enfermedades. Los radicales libres son producidos por el organismo para luchar contra bacterias y virus, sin embargo, es necesario que sean controlados por medio de una protección antioxidante. Los antioxidantes son sustancias que liberan electrones en la sangre, los que son captados por los radicales libres y se vuelven así moléculas estables.
  • 18. CONSULTA:  ¿QUÉ ES EL ESTADO GASEOSO?  PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS GASES.
  • 19. LEYES DE LOS GASES.  LEY DE BOYLE MARIOTTE.  LEY DE JAQUES CHARLEY .  LEY DE GAY –LUSSAC.  LEY COMBINADA DE LOS GASES.  LEY DE DALTON.  LEY DE GRAHAM.  DENSIDAD O PESO ESPECIFICO DE LOS GASES.  ECUACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
  • 20. LEY DE BOYLE MARIOTTE (P. y V.) La Temperatura Permanece constante. Cuando la presión aumenta el volumen disminuye, llamada Ley ISOTERMICA. ISO= Igual. TERMICA = Temperatura. Formula General: P1 x V1 = P2 x V2 ó P1 = P2 V2 V1 P1= Presión inicial. P2= Presión final. V1 = Volumen inicial. V2 = Volumen final.
  • 21. LEY DE JAQUES CHARLEY (V. y T.) La Presión se mantiene Constante. Es una Ley ISOBARICA ISO= Igual. BAROS = Presión. Es decir que si la temperatura aumenta, el volumen también aumenta. Formula General: V1 = V2 T1 (°K) T2 (°K) V1 = Volumen inicial. V2 = Volumen final. T1= Temperatura inicial. T2= Temperatura final.
  • 22. LEY DE GAY LUSSAC (P. y T.) Volumen Permanece Constante. Es una Ley ISOMETRICA ISO= Igual. MERO = Volumen. Es decir que si la temperatura aumenta, la presión también aumenta. Formula General: P1 = P2 T1 (°K) T2 (°K) P1 = Presión inicial. P2 = Presión final. T1= Temperatura inicial. T2= Temperatura final.
  • 23. LEY COMBINADA DE LOS GASES. Interviene los tres factores: Presión, Volumen y Temperatura (BOYLE, CHARLES y GAY LUSSAC). Formula General: P1 x V1 = P2 x V2 T1 (°K) T2 (°K) P1= Presión inicial. P2= Presión final. V1 = Volumen inicial. V2 = Volumen final. T1= Temperatura inicial. T2= Temperatura final.
  • 24. LEY DE DALTON LEY DE LAS MEZCLAS GASEOSAS o LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES. La Presión Total de una mezcla de 2 o mas gases que reaccionan entre si, es igual a la suma de las presiones de los componentes. Formula General: PT = P1 + P2 + P3 ……… PT= PRESIÓN TOTAL. P1, P2, P3…. = Presiones Parciales de cada gas componentes de la mezcla.
  • 25. LEY DE GRAHAM (Difusión de los Gases) A la misma temperatura y presión la velocidad de la difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su masa molecular. FORMULA: V1 = √Ma. 2 V2 √Ma. 1 V1, V2= Volumen o Velocidad de Difusión de los gases. Ma. 1, Ma. 2 = Peso o masa molecular de los gases.
  • 26. DENSIDAD O PESO ESPECIFICO DE LOS GASES. La densidad de un gas varia inversamente con las temperaturas absolutas °K y directamente con la presión. Conociendo que la densidad es igual a : d= M/V gr/L.; La formula General seria es: d1 x T1(°K) = d2 x T2(°K) P1 P2 d1 y d2 = Densidad inicial y final en gr/L T1 y T2 = Temperatura absoluta (°K) inicial y final. P1 y P2 = Presión inicial y final
  • 27. ECUACIÓN GENERAL DEL ESTADO. FORMULA GENERAL = P x V = N x R x T P= Presión . V= Volumen. Pg. = Peso en gramos del gas. N= Numero de Moles = PM Peso molecular del gas gr/mol R= Constante universal de los gases = 0,082 at. L/ Mol °K T= Temperatura Absoluta °K