SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUEL MONTOYA MD ID TM
CURSO INFECTOLOGIA UNSAAC
UNIDAD 1
CLASE 5
Control de microorganismos y vectores
Control de microorganismos
• Químicos, físicos y métodos mecánicos para destruir
o reducir los microbios en un área determinada
• Los objetivos principales son microorganismos
capaces de causar infección o deterioro:
- Células bacterianas vegetativas y endosporas
- hifas de hongos y esporas, levaduras
- trofozoítos y quistes de protozoarios
- gusanos
- virus
- priones
Resistencia relativa de los microbios
• Mayor resistencia
- Endosporas bacterianas, priones
• Resistencia moderada
- Pseudomonas sp.
- Tuberculosis micobacterias
- Staphylococcus aureus
- quistes de protozoarios
• Menos Resistencia
- células vegetativas bacterianas más
- esporas de hongos e hifas, levadura
- virus con envoltura
- trofozoítos protozoarios
Terminología y métodos de control
• Esterilización - proceso que destruye todos los microbios
viables, incluidos los virus y las endosporas; microbicida
• Desinfección - proceso para destruir los patógenos
vegetativos, no endosporas; objetos inanimados
• Antiséptico - desinfectantes aplicados directamente sobre
las superficies expuestas del cuerpo
• Esterilización - cualquier técnica de limpieza que elimina
mecánicamente microbios
• Degermacion - reduce el número de microbios
• Muerte microbiana . pérdida permanente de la capacidad
reproductiva, incluso en condiciones óptimas de crecimiento
Factores que afectan el índice de
mortalidad
La eficacia de un agente particular se rige por varios
factores:
• El número de microbios
• La naturaleza de los microbios en la población
• La temperatura y el pH del medio ambiente
• Concentración o dosis del agente
• Modo de acción del agente
• La presencia de disolventes, materia orgánica, o
inhibidores
Aspectos practicos para control
microbiano
La selección de método de control depende de las
circunstancias:
• ¿Requiere la aplicación de la esterilización?
• ¿Está el elemento para ser reutilizado?
• ¿Puede el elemento soportar el calor, presión, radiación
o productos químicos?
• ¿Es adecuado el método?
• ¿El agente de penetrar en la medida necesaria?
• método es el costo y el trabajo eficiente y es seguro?
Modos de Acción de los agentes
antimicrobianos
Dianas celulares de los agentes físicos y químicos:
1. Pared celular - pared celular se vuelve frágil y lisis de
células; algunos medicamentos antimicrobianos, detergentes,
alcohol y
2. Membrana de la célula - pierde la integridad; tensioactivos
detergentes
3. Procesos de síntesis celular (ADN, ARN) - prevención de
la replicación, transcripción; algunos medicamentos
antimicrobianos, la radiación, formaldehído, óxido de etileno
4. Proteínas - interfieren en los ribosomas para prevenir la
traducción, alterar o desnaturalizar las proteínas; alcoholes,
fenoles, ácidos, el calor
Métodos de Control Físico
1. Calor - húmedos y secos
2. Bajas temperaturas
3. Desecación
4. Radiación
5. Filtración
Modo de acción y eficacia relativa
de Calor
• Calor húmedo - temperaturas más bajas y menor
tiempo de exposición; coagulación y
desnaturalización de las proteínas
• Calor seco - moderadas a altas temperaturas;
deshidratación, altera la estructura de proteínas;
incineración
Resistencia al calor y muerte térmica
• Endosporas bacterianas más resistentes – En general
requieren temperaturas por encima de ebullición
mediciones de muerte térmica
• Tiempo de destrucción térmica (TDT) - más corto
período de tiempo necesario para matar a todos los
microbios de prueba a una temperatura especificada
• Punto de muerte térmica (TDP) - temperatura más baja
requerida para matar todos los microbios en una
muestra en 10 minutos
Métodos calor húmedo
• Vapor a presión - esterilización
• Autoclave 15 psi / 121 ° C / 10-40min
• Vapor debe llegar a la superficie del objeto que se
esteriliza
• El objeto no debe ser sensible a la humedad o el calor
• Modo de acción - desnaturalización de las proteínas,
la destrucción de las membranas y el ADN
vapor no presurizado
• Tindalizacion - esterilización intermitente para las sustancias que
no pueden soportar la esterilización en autoclave
• Los artículos expuestos al vapor libre durante 30 - 60 minutos, se
incuban por 23-24 horas y después se someten a vapor de nuevo
• Repita el ciclo durante 3 días.
• Se utiliza para algunos alimentos enlatados y medios de
laboratorio
• Desinfectante
Agua hirviendo
• Ebullición a 100 ° C durante 30 minutos para
destruir los patógenos no forman esporas
• Desinfección
Pasteurización
• La pasteurización - aplica calor para eliminar los agentes
potenciales de infección y deterioro sin destruir el sabor de
los alimentos o valor
• 65 ° C durante 30 minutos (método por lotes) (LTLT)
• 70 ° C durante 15 segundos (método de flash) (HTST)
• No esterilización - mata a los patógenos que no forman
esporas y reduce el recuento general de microbios; no mata
endosporas y muchos microbios no patógenos
Calor seco
Calor seco, temperaturas más altas que el calor húmedo
• Incineración - llama o bobina de calefacción
eléctrica
- Enciende y reduce los microbios y otras sustancias
• Hornos Secos - 150-180oC- coagula las proteínas
Frío
• Microbiostático - ralentiza el crecimiento de
microbios
• Refrigeración y congelación 0-15oC <0 ° C
• Se utiliza para conservar los alimentos, medios de
comunicación y cultivos
Desecación
• Eliminación gradual de agua de las células, conduce a
la inhibición metabólica
No es efectivo para control microbiano - muchas
células conservan la capacidad de crecer cuando el
agua se vuelve a introducir
• Liofilización - secado por congelación; preservación
Radiación
• Radiación ionizante - profundo poder de penetración,
tiene la energía suficiente para hacer que los electrones
que salir de su órbita, rompan el ADN,
- Rayos gamma, rayos X, rayos catódicos
- Se usa para esterilizar material médico y productos
alimenticios
Radiación
• Radiación no ionizante - poco poder de
penetración - debe ser expuesto directamente
• La luz UV crea dímeros de timina, que interfieren
con la replicación.
Filtración
• Eliminación física de los microbios haciendo pasar
un gas o líquido a través del filtro
• Se utiliza para esterilizar líquidos sensibles al calor
y aire en unidades de aislamiento de hospitales y
salas limpias industriales
Agentes químicos en Control
Microbiano
• Desinfectantes, antisépticos, esterilizantes,
germicidas y conservantes
•Cualidades deseables de los productos químicos:
- Una acción rápida en baja concentración
- Solubilidad en agua o alcohol, estable
- Amplio espectro, baja toxicidad
- penetrante
- No corrosivo y no mancha
niveles de descontaminación química
• Germicidas de alto nivel - matan endosporas; puede ser
esterilizantes
- Dispositivos que no se calientan esterilizable y destinados a ser
utilizados en ambientes estériles (tejido corporal)
• Nivel Intermedio – matar esporas de hongos (no
endosporas), bacilo de la tuberculosis y virus
- Se usa para desinfectar dispositivos que entran en contacto con las
membranas mucosas pero no son invasivas
• Bajo nivel - eliminar sólo las bacterias vegetativas,
células fúngicas, vegetales y algunos virus
- Limpiar las superficies que tocan la piel, pero no membranas o
mucosas
factores que afectan a la actividad
germicida de Productos Químicos
• La naturaleza del material que se está tratando
• Grado de contaminación
• Tiempo de exposición
• La acción de fuerza y química del germicida
Categorías germicidas
1. Halógenos
2. Fenólicos
3. Clorhexidina
4. Alcoholes
5. Peróxido De Hidrógeno
6. Detergentes Y Jabones
7. Metales Pesados
8. Aldehídos
9. Gases
10. Colorantes
halógenos
• Cloro - Cl2, hipocloritos (lejía de cloro), cloraminas
- Desnaturaliza Proteínas por interrupción de
enlaces disulfuro
- Nivel intermedio
- Inestable en la luz del sol, inactivado por la
materia orgánica
- Agua, aguas residuales, aguas residuales, objetos
inanimados
- Yodo - I 2, yodóforos (betadine)
- Proteínas se desnaturalizan
- Nivel intermedio
- Agentes médicos y eliminación de gérmenes
dentales, desinfectantes, más suaves ungüentos
fenólicos
• Actúa en paredes y membranas celulares, precipita
las proteínas
• Menor a nivel intermedio - bactericida, fungicida,
viricida, no esporicida
- lysol
- Triclosan- aditivo antibacteriano para jabones
Clorhexidina
• Agente tensioactivo y desnaturaliza las proteínas,
con amplias propiedades microbicidas
• Menor a nivel intermedio
• Hibiclens, Hibitane
• Se utiliza como agentes de eliminación de
gérmenes de la piel para peelings preoperatorios,
limpieza de la piel y quemaduras
alcoholes
• Etilo, isopropilo en soluciones de 50 a 95%
• Actúan como agentes tensioactivos se disuelven los
lípidos de membrana y proteínas coagulantes de
células bacterianas vegetativas y hongos
• Nivel intermedio
Peróxido de hidrógeno
• Débil (3%) a fuerte (25%)
• Produce radicales libres hidroxilo altamente reactivos
a la proteína , daños al ADN. Descomposición de gas
O2 - tóxicos para anaerobios
• Antiséptico a bajas concentraciones;
•Las soluciones sólidas son esporicida
Jabones y detergentes
• Compuestos de amonio cuaternario (quats) actúan
como tensioactivos que alteran la permeabilidad de
membrana de algunas bacterias y hongos.
• Muy bajo nivel
• Jabones – eliminan mecánicamente microbios del
suelo y grasa que contiene
Metales pesados
• Soluciones de plata y mercurio matan a las células
vegetativas en bajas concentraciones mediante la
inactivación de proteínas
• Acción oligodinamia
• Nivel bajo
• Mertiolate, nitrato de plata, plata
aldehídos
Glutaraldehído y formaldehído matan por alquilación
de proteínas y ADN.
• Glutaraldehído en solución al 2% (Cidex) utiliza como
esterilizante para los instrumentos sensibles al calor
• Nivel alto
• Formaldehído - desinfectante, conservante, uso límitado
por toxicidad. Formalina - solución acuosa 37%
• Intermedio a alto nivel
Gases y aerosoles
• Oxido de etileno, óxido de propileno
• Fuertes agentes alquilantes
• Nivel alto
• Esterilizar y desinfectar los plásticos y dispositivos,
alimentos preenvasados
50
Control de vectores
Paludismo Dengue Leishmaniasis Chagas Oncocercosis
Principales características epidemiológicas de las
Enfermedades Transmitidas por Vectores
Principales características epidemiológicas de las
Enfermedades Transmitidas por Vectores
Paludismo Dengue Leishmaniasis Chagas Oncocercosis
Principales características epidemiológicas de las
Enfermedades Transmitidas por Vectores
Principales características epidemiológicas de las
Enfermedades Transmitidas por Vectores
Transmisión
doméstica
Transmisión
doméstica
Transmisión
doméstica
Transmisión
doméstica
Transmisión
peri-
doméstica
Transmisión
peri-
doméstica
Transmisión
doméstica
Transmisión
doméstica
Transmisión
extra-
doméstica
Transmisión
extra-
doméstica
ViviendaVivienda
Fiebre
terciana,
anemia,
hepato-
megalia
Fiebre
terciana,
anemia,
hepato-
megalia
Fiebre
exantema,
artralgias,
mialgias,
hemorragias
Fiebre
exantema,
artralgias,
mialgias,
hemorragias
Lesiones
mucosas
cutáneas,
úlcera
Lesiones
mucosas
cutáneas,
úlcera
Signo de
Romaña,
edema
ocular,
chagoma,
viscerome-
galias
Signo de
Romaña,
edema
ocular,
chagoma,
viscerome-
galias
Nódulos
subcutáneos
en cabeza,
hombros,
ceguera
Nódulos
subcutáneos
en cabeza,
hombros,
ceguera
Manifesta-
ciones
clínicas
Manifesta-
ciones
clínicas
Paludismo Dengue Leishmaniasis Chagas Oncocercosis
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Actividad y efecto* Paludismo
En evaluación
efectividad variable
Gota gruesa, serología
Destrucción de criaderos
naturales , control
biológico, insecticidas
residuales por rociado
intradomiciliar
Cloroquina, efectivo y
barato, hay resistencia
pero existen drogas
alternativas
Dengue
Destrucción de criaderos
artificiales.
Larvicidas, abate, control
biológico, insecticidas a
UBV (malatión)
Sintomático
En desarrollo
?
Aislamiento viral,
serología, ELISA
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Actividad y efecto*
Participación
comunitaria y
educación para la
salud
Paludismo
Mosquiteros en puertas y
ventanas, drenaje y
limpieza de criaderos,
mejorar cond. de vivienda
Quimioprofilaxis
Repelentes, pabellones
impregnados
+++++
Dengue
Mosquiteros, repelentes
+++++
Mosquiteros en
puertas y ventanas.
Descacharrizar,
mejorar cond. De
vivienda
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Actividad y efecto* Leishmaniasis
No
P. montenegro cultivo,
biopsia
Control poco efectivo por el
tipo de criaderos.
Insecticidas de eecto residual
en casas
Chagas
Insecticidas de efecto
residual
Piretroides
Nifurtimox
Benznidazol
No
Cultivo y serología
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Actividad y efecto*
Participación
comunitaria y
educación para la
salud
Eliminar criaderos
Repelentes
+
Higiene doméstica
+++++
Mejor cond. de
vivienda
Leishmaniasis Chagas
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Actividad y efecto* Fiebre amarilla
Sí y es muy efectiva
Aislamiento y serología
Control del Aedes aegypti
en zonas urbanas
Sintomático
Oncocercosis
Control de criaderos
insecticidas
Invermectina
Tratamiento masivo
efectivo
No
Biopsia serología
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Estrategias de control de las enfermedades
transmitidas por vectores
Actividad y efecto*
Participación
comunitaria y
educación para la
salud
En áreas urbanas es
igual a dengue
Vacunación en áreas
de riesgo
+
Repelentes
+
Control de criaderos
externos
Fiebre amarilla Oncocercosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Alan Hernandez
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
Daniela Andrade Salazar
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
Rosa Berros Canuria
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap vCurso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap v
Almaz Universe
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
hector alexander
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Practica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicionPractica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicion
Alexis Quiroz Frausto
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
Escamilla Daniel
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
Wendy Balam
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
Geminy Axel
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
darwin velez
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 

La actualidad más candente (20)

Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap vCurso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap v
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Practica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicionPractica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicion
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Aislamiento Bacteriano
Aislamiento BacterianoAislamiento Bacteriano
Aislamiento Bacteriano
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 

Similar a Clase 5 control microbiano y de vectores

Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
wilberto13
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
rmoraga
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Soley MRo
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
ElianaSnchez15
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Đafne Guzmán
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
sroxana523
 
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
Control de los Microorganismos-Físicos.pptControl de los Microorganismos-Físicos.ppt
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
Yaremi Mejia Guerrero
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Rica Cane
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
mar
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
2019roxsan
 
pres2.ppsx
pres2.ppsxpres2.ppsx
pres2.ppsx
ChristianVal3
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Marco Antonio Ojeda
 
Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013
fernandre81
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
El chat.com
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Oswaldo A. Garibay
 
T.14.
T.14.T.14.
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Andrea Calabria
 
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptxPRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
JesusMonteshernandez
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
Clementina Romero
 

Similar a Clase 5 control microbiano y de vectores (20)

Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
 
Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
Control de los Microorganismos-Físicos.pptControl de los Microorganismos-Físicos.ppt
Control de los Microorganismos-Físicos.ppt
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.pptESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION.ppt
 
pres2.ppsx
pres2.ppsxpres2.ppsx
pres2.ppsx
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
 
Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013Tema4 micro medi2013
Tema4 micro medi2013
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
T.14.
T.14.T.14.
T.14.
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptxPRESENTACION GRUPO 10.pptx
PRESENTACION GRUPO 10.pptx
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 

Más de Manuel Montoya

Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
Manuel Montoya
 
Sepsis
SepsisSepsis
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5   dermatologia tropicalUnidad 2 clase 5   dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
Manuel Montoya
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 
Unidad 2 clase 2 sindromes infecciosos b
Unidad 2 clase  2 sindromes infecciosos bUnidad 2 clase  2 sindromes infecciosos b
Unidad 2 clase 2 sindromes infecciosos b
Manuel Montoya
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Manuel Montoya
 
Clase 4 diagnostico microbiologicos
Clase 4 diagnostico microbiologicosClase 4 diagnostico microbiologicos
Clase 4 diagnostico microbiologicos
Manuel Montoya
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
Manuel Montoya
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Manuel Montoya
 
1 principios
1 principios1 principios
1 principios
Manuel Montoya
 

Más de Manuel Montoya (10)

Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5   dermatologia tropicalUnidad 2 clase 5   dermatologia tropical
Unidad 2 clase 5 dermatologia tropical
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
Unidad 2 clase 2 sindromes infecciosos b
Unidad 2 clase  2 sindromes infecciosos bUnidad 2 clase  2 sindromes infecciosos b
Unidad 2 clase 2 sindromes infecciosos b
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
 
Clase 4 diagnostico microbiologicos
Clase 4 diagnostico microbiologicosClase 4 diagnostico microbiologicos
Clase 4 diagnostico microbiologicos
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
 
1 principios
1 principios1 principios
1 principios
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Clase 5 control microbiano y de vectores

  • 1. MANUEL MONTOYA MD ID TM CURSO INFECTOLOGIA UNSAAC UNIDAD 1 CLASE 5 Control de microorganismos y vectores
  • 2. Control de microorganismos • Químicos, físicos y métodos mecánicos para destruir o reducir los microbios en un área determinada • Los objetivos principales son microorganismos capaces de causar infección o deterioro: - Células bacterianas vegetativas y endosporas - hifas de hongos y esporas, levaduras - trofozoítos y quistes de protozoarios - gusanos - virus - priones
  • 3.
  • 4. Resistencia relativa de los microbios • Mayor resistencia - Endosporas bacterianas, priones • Resistencia moderada - Pseudomonas sp. - Tuberculosis micobacterias - Staphylococcus aureus - quistes de protozoarios • Menos Resistencia - células vegetativas bacterianas más - esporas de hongos e hifas, levadura - virus con envoltura - trofozoítos protozoarios
  • 5. Terminología y métodos de control • Esterilización - proceso que destruye todos los microbios viables, incluidos los virus y las endosporas; microbicida • Desinfección - proceso para destruir los patógenos vegetativos, no endosporas; objetos inanimados • Antiséptico - desinfectantes aplicados directamente sobre las superficies expuestas del cuerpo • Esterilización - cualquier técnica de limpieza que elimina mecánicamente microbios • Degermacion - reduce el número de microbios • Muerte microbiana . pérdida permanente de la capacidad reproductiva, incluso en condiciones óptimas de crecimiento
  • 6. Factores que afectan el índice de mortalidad La eficacia de un agente particular se rige por varios factores: • El número de microbios • La naturaleza de los microbios en la población • La temperatura y el pH del medio ambiente • Concentración o dosis del agente • Modo de acción del agente • La presencia de disolventes, materia orgánica, o inhibidores
  • 7.
  • 8. Aspectos practicos para control microbiano La selección de método de control depende de las circunstancias: • ¿Requiere la aplicación de la esterilización? • ¿Está el elemento para ser reutilizado? • ¿Puede el elemento soportar el calor, presión, radiación o productos químicos? • ¿Es adecuado el método? • ¿El agente de penetrar en la medida necesaria? • método es el costo y el trabajo eficiente y es seguro?
  • 9. Modos de Acción de los agentes antimicrobianos Dianas celulares de los agentes físicos y químicos: 1. Pared celular - pared celular se vuelve frágil y lisis de células; algunos medicamentos antimicrobianos, detergentes, alcohol y 2. Membrana de la célula - pierde la integridad; tensioactivos detergentes 3. Procesos de síntesis celular (ADN, ARN) - prevención de la replicación, transcripción; algunos medicamentos antimicrobianos, la radiación, formaldehído, óxido de etileno 4. Proteínas - interfieren en los ribosomas para prevenir la traducción, alterar o desnaturalizar las proteínas; alcoholes, fenoles, ácidos, el calor
  • 10.
  • 11.
  • 12. Métodos de Control Físico 1. Calor - húmedos y secos 2. Bajas temperaturas 3. Desecación 4. Radiación 5. Filtración
  • 13. Modo de acción y eficacia relativa de Calor • Calor húmedo - temperaturas más bajas y menor tiempo de exposición; coagulación y desnaturalización de las proteínas • Calor seco - moderadas a altas temperaturas; deshidratación, altera la estructura de proteínas; incineración
  • 14. Resistencia al calor y muerte térmica • Endosporas bacterianas más resistentes – En general requieren temperaturas por encima de ebullición
  • 15. mediciones de muerte térmica • Tiempo de destrucción térmica (TDT) - más corto período de tiempo necesario para matar a todos los microbios de prueba a una temperatura especificada • Punto de muerte térmica (TDP) - temperatura más baja requerida para matar todos los microbios en una muestra en 10 minutos
  • 16. Métodos calor húmedo • Vapor a presión - esterilización • Autoclave 15 psi / 121 ° C / 10-40min • Vapor debe llegar a la superficie del objeto que se esteriliza • El objeto no debe ser sensible a la humedad o el calor • Modo de acción - desnaturalización de las proteínas, la destrucción de las membranas y el ADN
  • 17.
  • 18. vapor no presurizado • Tindalizacion - esterilización intermitente para las sustancias que no pueden soportar la esterilización en autoclave • Los artículos expuestos al vapor libre durante 30 - 60 minutos, se incuban por 23-24 horas y después se someten a vapor de nuevo • Repita el ciclo durante 3 días. • Se utiliza para algunos alimentos enlatados y medios de laboratorio • Desinfectante
  • 19. Agua hirviendo • Ebullición a 100 ° C durante 30 minutos para destruir los patógenos no forman esporas • Desinfección
  • 20. Pasteurización • La pasteurización - aplica calor para eliminar los agentes potenciales de infección y deterioro sin destruir el sabor de los alimentos o valor • 65 ° C durante 30 minutos (método por lotes) (LTLT) • 70 ° C durante 15 segundos (método de flash) (HTST) • No esterilización - mata a los patógenos que no forman esporas y reduce el recuento general de microbios; no mata endosporas y muchos microbios no patógenos
  • 21. Calor seco Calor seco, temperaturas más altas que el calor húmedo • Incineración - llama o bobina de calefacción eléctrica - Enciende y reduce los microbios y otras sustancias • Hornos Secos - 150-180oC- coagula las proteínas
  • 22.
  • 23. Frío • Microbiostático - ralentiza el crecimiento de microbios • Refrigeración y congelación 0-15oC <0 ° C • Se utiliza para conservar los alimentos, medios de comunicación y cultivos
  • 24. Desecación • Eliminación gradual de agua de las células, conduce a la inhibición metabólica No es efectivo para control microbiano - muchas células conservan la capacidad de crecer cuando el agua se vuelve a introducir • Liofilización - secado por congelación; preservación
  • 25. Radiación • Radiación ionizante - profundo poder de penetración, tiene la energía suficiente para hacer que los electrones que salir de su órbita, rompan el ADN, - Rayos gamma, rayos X, rayos catódicos - Se usa para esterilizar material médico y productos alimenticios
  • 26.
  • 27. Radiación • Radiación no ionizante - poco poder de penetración - debe ser expuesto directamente • La luz UV crea dímeros de timina, que interfieren con la replicación.
  • 28.
  • 29. Filtración • Eliminación física de los microbios haciendo pasar un gas o líquido a través del filtro • Se utiliza para esterilizar líquidos sensibles al calor y aire en unidades de aislamiento de hospitales y salas limpias industriales
  • 30.
  • 31. Agentes químicos en Control Microbiano • Desinfectantes, antisépticos, esterilizantes, germicidas y conservantes •Cualidades deseables de los productos químicos: - Una acción rápida en baja concentración - Solubilidad en agua o alcohol, estable - Amplio espectro, baja toxicidad - penetrante - No corrosivo y no mancha
  • 32. niveles de descontaminación química • Germicidas de alto nivel - matan endosporas; puede ser esterilizantes - Dispositivos que no se calientan esterilizable y destinados a ser utilizados en ambientes estériles (tejido corporal) • Nivel Intermedio – matar esporas de hongos (no endosporas), bacilo de la tuberculosis y virus - Se usa para desinfectar dispositivos que entran en contacto con las membranas mucosas pero no son invasivas • Bajo nivel - eliminar sólo las bacterias vegetativas, células fúngicas, vegetales y algunos virus - Limpiar las superficies que tocan la piel, pero no membranas o mucosas
  • 33. factores que afectan a la actividad germicida de Productos Químicos • La naturaleza del material que se está tratando • Grado de contaminación • Tiempo de exposición • La acción de fuerza y química del germicida
  • 34. Categorías germicidas 1. Halógenos 2. Fenólicos 3. Clorhexidina 4. Alcoholes 5. Peróxido De Hidrógeno 6. Detergentes Y Jabones 7. Metales Pesados 8. Aldehídos 9. Gases 10. Colorantes
  • 35. halógenos • Cloro - Cl2, hipocloritos (lejía de cloro), cloraminas - Desnaturaliza Proteínas por interrupción de enlaces disulfuro - Nivel intermedio - Inestable en la luz del sol, inactivado por la materia orgánica - Agua, aguas residuales, aguas residuales, objetos inanimados - Yodo - I 2, yodóforos (betadine) - Proteínas se desnaturalizan - Nivel intermedio - Agentes médicos y eliminación de gérmenes dentales, desinfectantes, más suaves ungüentos
  • 36. fenólicos • Actúa en paredes y membranas celulares, precipita las proteínas • Menor a nivel intermedio - bactericida, fungicida, viricida, no esporicida - lysol - Triclosan- aditivo antibacteriano para jabones
  • 37.
  • 38. Clorhexidina • Agente tensioactivo y desnaturaliza las proteínas, con amplias propiedades microbicidas • Menor a nivel intermedio • Hibiclens, Hibitane • Se utiliza como agentes de eliminación de gérmenes de la piel para peelings preoperatorios, limpieza de la piel y quemaduras
  • 39. alcoholes • Etilo, isopropilo en soluciones de 50 a 95% • Actúan como agentes tensioactivos se disuelven los lípidos de membrana y proteínas coagulantes de células bacterianas vegetativas y hongos • Nivel intermedio
  • 40. Peróxido de hidrógeno • Débil (3%) a fuerte (25%) • Produce radicales libres hidroxilo altamente reactivos a la proteína , daños al ADN. Descomposición de gas O2 - tóxicos para anaerobios • Antiséptico a bajas concentraciones; •Las soluciones sólidas son esporicida
  • 41. Jabones y detergentes • Compuestos de amonio cuaternario (quats) actúan como tensioactivos que alteran la permeabilidad de membrana de algunas bacterias y hongos. • Muy bajo nivel • Jabones – eliminan mecánicamente microbios del suelo y grasa que contiene
  • 42.
  • 43.
  • 44. Metales pesados • Soluciones de plata y mercurio matan a las células vegetativas en bajas concentraciones mediante la inactivación de proteínas • Acción oligodinamia • Nivel bajo • Mertiolate, nitrato de plata, plata
  • 45.
  • 46. aldehídos Glutaraldehído y formaldehído matan por alquilación de proteínas y ADN. • Glutaraldehído en solución al 2% (Cidex) utiliza como esterilizante para los instrumentos sensibles al calor • Nivel alto • Formaldehído - desinfectante, conservante, uso límitado por toxicidad. Formalina - solución acuosa 37% • Intermedio a alto nivel
  • 47.
  • 48. Gases y aerosoles • Oxido de etileno, óxido de propileno • Fuertes agentes alquilantes • Nivel alto • Esterilizar y desinfectar los plásticos y dispositivos, alimentos preenvasados
  • 49.
  • 51. Paludismo Dengue Leishmaniasis Chagas Oncocercosis Principales características epidemiológicas de las Enfermedades Transmitidas por Vectores
  • 52. Principales características epidemiológicas de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Paludismo Dengue Leishmaniasis Chagas Oncocercosis
  • 53. Principales características epidemiológicas de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Principales características epidemiológicas de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Transmisión doméstica Transmisión doméstica Transmisión doméstica Transmisión doméstica Transmisión peri- doméstica Transmisión peri- doméstica Transmisión doméstica Transmisión doméstica Transmisión extra- doméstica Transmisión extra- doméstica ViviendaVivienda Fiebre terciana, anemia, hepato- megalia Fiebre terciana, anemia, hepato- megalia Fiebre exantema, artralgias, mialgias, hemorragias Fiebre exantema, artralgias, mialgias, hemorragias Lesiones mucosas cutáneas, úlcera Lesiones mucosas cutáneas, úlcera Signo de Romaña, edema ocular, chagoma, viscerome- galias Signo de Romaña, edema ocular, chagoma, viscerome- galias Nódulos subcutáneos en cabeza, hombros, ceguera Nódulos subcutáneos en cabeza, hombros, ceguera Manifesta- ciones clínicas Manifesta- ciones clínicas Paludismo Dengue Leishmaniasis Chagas Oncocercosis
  • 54. Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Actividad y efecto* Paludismo En evaluación efectividad variable Gota gruesa, serología Destrucción de criaderos naturales , control biológico, insecticidas residuales por rociado intradomiciliar Cloroquina, efectivo y barato, hay resistencia pero existen drogas alternativas Dengue Destrucción de criaderos artificiales. Larvicidas, abate, control biológico, insecticidas a UBV (malatión) Sintomático En desarrollo ? Aislamiento viral, serología, ELISA
  • 55. Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Actividad y efecto* Participación comunitaria y educación para la salud Paludismo Mosquiteros en puertas y ventanas, drenaje y limpieza de criaderos, mejorar cond. de vivienda Quimioprofilaxis Repelentes, pabellones impregnados +++++ Dengue Mosquiteros, repelentes +++++ Mosquiteros en puertas y ventanas. Descacharrizar, mejorar cond. De vivienda
  • 56. Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Actividad y efecto* Leishmaniasis No P. montenegro cultivo, biopsia Control poco efectivo por el tipo de criaderos. Insecticidas de eecto residual en casas Chagas Insecticidas de efecto residual Piretroides Nifurtimox Benznidazol No Cultivo y serología
  • 57. Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Actividad y efecto* Participación comunitaria y educación para la salud Eliminar criaderos Repelentes + Higiene doméstica +++++ Mejor cond. de vivienda Leishmaniasis Chagas
  • 58. Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Actividad y efecto* Fiebre amarilla Sí y es muy efectiva Aislamiento y serología Control del Aedes aegypti en zonas urbanas Sintomático Oncocercosis Control de criaderos insecticidas Invermectina Tratamiento masivo efectivo No Biopsia serología
  • 59. Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vectores Actividad y efecto* Participación comunitaria y educación para la salud En áreas urbanas es igual a dengue Vacunación en áreas de riesgo + Repelentes + Control de criaderos externos Fiebre amarilla Oncocercosis