SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilo directo e indirecto
• DEFINICIÓN
• ACTIVIDADES
• LENGUA Y LITERATURA
• Lic. Jorge Castillo.
ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
• En ciertas ocasiones, cuando se redacta un texto, el autor recurre al empleo de
frases textuales dichas por otra persona o expone sus ideas, recreando con sus
propias palabras lo que otra persona dijo. Estas formas de expresión se las
conoce como estilo directo e indirecto, respectivamente.
• Estilo directo
• Es reproducir el mensaje de otro autor de manera literal. En este caso se emplean
las comillas y se introduce con un verbo; algunos de los más usados son: afirmar,
comentar, contar, decir, explicar, indicar, manifestar, señalar, entre otros.
• Ejemplo: El escritor Noam Chomsky afirmó: «Si no creemos en la libertad de
expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada».
• Estilo indirecto
• Es parafrasear el mensaje de otro autor con nuestras palabras. En
este caso, el mensaje se introduce con un verbo seguido de la
conjunción que. Los verbos que se emplean de manera más frecuente
son: decir, explicar, contar, informar, afirmar, aclarar, repetir,
recordar, reclamar, observar, advertir, entre otros. Ejemplo: El
escritor Noam Chomsky afirmó que debemos creer en la libertad de
expresión venga de la fuente que venga, incluyendo a las personas
que despreciamos.
• Los cambios que se producen en el pasaje del estilo directo al indirecto
son:
• Uso de la tercera persona del discurso. Por ejemplo: La periodista recordó;
La escritora dijo, etcétera.
• Empleo de palabras introductorias como si, que, etcétera. Ejemplo: Le
preguntó cuáles recordaba especialmente y si en ese entonces había leído
historietas.
• Cambios en las indicaciones de lugar y de posesión. Por ejemplo: allí por
aquí; en ese pueblo por en este pueblo; su casa por mi casa.
• Cambios en los marcadores temporales. Lo que en el estilo directo es hoy,
para el narrador en estilo indirecto será en ese momento, y ayer se
transformará en el día anterior.
ACTIVIDADES
• SUBRAYE EN EL TEXTO LAS FRASES ESCRITAS EN ESTILO INDIRECTO
• En una entrevista realizada a la exitosa autora para grandes y chicos María Elena
Walsh, el entrevistador le recordó algo que ella siempre mencionaba: que en su
casa de la infancia había una gran disponibilidad de libros. Le preguntó cuáles
recordaba especialmente y si en ese entonces había leído historietas.
• La escritora recordó colecciones de cuentos infantiles. E identificó una, llamada
Araluce, de libritos encuadernados, donde estaban El barón de Munchausen y
cuentos clásicos contados para chicos. […] Recordó también que recibía
oralmente de sus padres mucho cuento en verso y destacó que la cultura familiar,
en su casa, era de mucha lectura, pero no de tipo académico.
• Más adelante, el entrevistador la interrogó acerca de sus lecturas de adolescencia
y María Elena Walsh le respondió que su principal lectura había sido la poesía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
Carolina Perez
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
Karina Ancatrio
 
Guia de uso de h
Guia de uso de hGuia de uso de h
La elipsis
La elipsisLa elipsis
La elipsis
jani66
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
lenguaiesocouto
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
Piero Toscano Rojas
 
El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)
jesuspalomera2002
 
razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
ArzorysBlanca
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
ZulemiMndez
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Vanessa Desiree Perez
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
felipetapiam
 
Modalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptxModalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptx
jesusrodri
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Elisa Tormo Guevara
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Xavicinoscar
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
macweenaqp
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
Verbos comodín en castellano
Verbos comodín en castellanoVerbos comodín en castellano
Verbos comodín en castellano
Pep Hernández
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
flabiocifuentes
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
docentehumanidades
 

La actualidad más candente (20)

Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Guia de uso de h
Guia de uso de hGuia de uso de h
Guia de uso de h
 
La elipsis
La elipsisLa elipsis
La elipsis
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 
El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)
 
razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Modalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptxModalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptx
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Verbos comodín en castellano
Verbos comodín en castellanoVerbos comodín en castellano
Verbos comodín en castellano
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 

Destacado

Mensaje en la imagen
Mensaje en la imagenMensaje en la imagen
Mensaje en la imagen
Miguel Hache
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
Patty Murrieta
 
La correspondencia diapositiva
La   correspondencia diapositivaLa   correspondencia diapositiva
La correspondencia diapositiva
yomaryz
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
mariangelurdaneta
 
Cuadro resumen II
Cuadro resumen IICuadro resumen II
Cuadro resumen II
antoniocanolopez
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
biennnnn
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
Daniela Bastidas Ramirez
 
El cid
El cidEl cid
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
Marian Calvo
 

Destacado (9)

Mensaje en la imagen
Mensaje en la imagenMensaje en la imagen
Mensaje en la imagen
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
 
La correspondencia diapositiva
La   correspondencia diapositivaLa   correspondencia diapositiva
La correspondencia diapositiva
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
 
Cuadro resumen II
Cuadro resumen IICuadro resumen II
Cuadro resumen II
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 

Similar a Estilo directo e indirecto

Modos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativosModos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativos
Catlaina Azócar González
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
GLORIAISABELOPAZOALT
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
Kathy Ibañez
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
Sagrario Fernández Ruiz
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Clafama Facundo Majuan
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
Lilyan F.
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
esantosf
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
El diálogo.
El diálogo.El diálogo.
El diálogo.
telleiras4eso
 
Le41 21 09_09
Le41 21 09_09Le41 21 09_09
Le41 21 09_09
Raúl Olmedo Burgos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
Jorge Castillo
 
modos y estilos narrativos.ppt
modos y estilos narrativos.pptmodos y estilos narrativos.ppt
modos y estilos narrativos.ppt
EvelynAvalosAdasme
 
Castellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la fargaCastellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la farga
Jaume Teixidó
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
juacrugar
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
Angeles Bañon
 
Biografía
BiografíaBiografía
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
flor idalia ortiz reina
 

Similar a Estilo directo e indirecto (20)

Modos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativosModos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativos
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
 
Textos Dialogados
Textos DialogadosTextos Dialogados
Textos Dialogados
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
ISABEL MARTÍN. TEMAS 5 Y 6
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 
TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
El diálogo.
El diálogo.El diálogo.
El diálogo.
 
Le41 21 09_09
Le41 21 09_09Le41 21 09_09
Le41 21 09_09
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.
 
modos y estilos narrativos.ppt
modos y estilos narrativos.pptmodos y estilos narrativos.ppt
modos y estilos narrativos.ppt
 
Castellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la fargaCastellano Tema 1 la farga
Castellano Tema 1 la farga
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Estilo directo e indirecto

  • 1. Estilo directo e indirecto • DEFINICIÓN • ACTIVIDADES • LENGUA Y LITERATURA • Lic. Jorge Castillo.
  • 2. ESTILO DIRECTO E INDIRECTO • En ciertas ocasiones, cuando se redacta un texto, el autor recurre al empleo de frases textuales dichas por otra persona o expone sus ideas, recreando con sus propias palabras lo que otra persona dijo. Estas formas de expresión se las conoce como estilo directo e indirecto, respectivamente. • Estilo directo • Es reproducir el mensaje de otro autor de manera literal. En este caso se emplean las comillas y se introduce con un verbo; algunos de los más usados son: afirmar, comentar, contar, decir, explicar, indicar, manifestar, señalar, entre otros. • Ejemplo: El escritor Noam Chomsky afirmó: «Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada».
  • 3. • Estilo indirecto • Es parafrasear el mensaje de otro autor con nuestras palabras. En este caso, el mensaje se introduce con un verbo seguido de la conjunción que. Los verbos que se emplean de manera más frecuente son: decir, explicar, contar, informar, afirmar, aclarar, repetir, recordar, reclamar, observar, advertir, entre otros. Ejemplo: El escritor Noam Chomsky afirmó que debemos creer en la libertad de expresión venga de la fuente que venga, incluyendo a las personas que despreciamos.
  • 4. • Los cambios que se producen en el pasaje del estilo directo al indirecto son: • Uso de la tercera persona del discurso. Por ejemplo: La periodista recordó; La escritora dijo, etcétera. • Empleo de palabras introductorias como si, que, etcétera. Ejemplo: Le preguntó cuáles recordaba especialmente y si en ese entonces había leído historietas. • Cambios en las indicaciones de lugar y de posesión. Por ejemplo: allí por aquí; en ese pueblo por en este pueblo; su casa por mi casa. • Cambios en los marcadores temporales. Lo que en el estilo directo es hoy, para el narrador en estilo indirecto será en ese momento, y ayer se transformará en el día anterior.
  • 5. ACTIVIDADES • SUBRAYE EN EL TEXTO LAS FRASES ESCRITAS EN ESTILO INDIRECTO • En una entrevista realizada a la exitosa autora para grandes y chicos María Elena Walsh, el entrevistador le recordó algo que ella siempre mencionaba: que en su casa de la infancia había una gran disponibilidad de libros. Le preguntó cuáles recordaba especialmente y si en ese entonces había leído historietas. • La escritora recordó colecciones de cuentos infantiles. E identificó una, llamada Araluce, de libritos encuadernados, donde estaban El barón de Munchausen y cuentos clásicos contados para chicos. […] Recordó también que recibía oralmente de sus padres mucho cuento en verso y destacó que la cultura familiar, en su casa, era de mucha lectura, pero no de tipo académico. • Más adelante, el entrevistador la interrogó acerca de sus lecturas de adolescencia y María Elena Walsh le respondió que su principal lectura había sido la poesía.