SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA COMPETITIVA
Emprender acciones ofensivas o defensivas para
crear una posición defendible en un sector
industrial, para enfrentarse con éxito a las cinco
fuerzas competitivas y obtener así un rendimiento
superior sobre la inversión de la empresa”
DISCIPLINA DE VALOR
La disciplina de valor es la decisión que toma la
empresa sobre el valor que puede ofrecerle a su
mercado. Hay tres grandes disciplinas de valor, por
las que puede optar una empresa: diferenciarse por
tecnología, por servicio o por producto.

ESTRATEGIA COMPETITIVA


VENTAJA COMPETITIVA:
Ventaja es aquel factor que el cliente y/o
consumidor percibe como mejor. Visto de
estamanera, simplemente es una ventaja
diferencial.
Se torna ventaja competitiva cuando ese factor
diferenciador determina en el cliente/consumidor su
decisión de compra.
Determinar, comunicar y actuar en función de la
verdadera fuente de competitividad es uno de los
retos más interesantes para el estratega de
marketing.
ESTRATEGIA COMPETITIVA


Ejemplo de ventaja competitiva
Telepizza y Pizza Móvil

Supieron innovar en el momento adecuado:
implantar en España un nuevo concepto de
restaurante (una pizzería rápida, tipo delivery, y con
servicio a domicilio) ya conocido y con un
funcionamiento
exitoso
en
países
como EE.UU. Hasta ese momento no existía en
España una cadena de pizzerías que sirviese las
pizzas en moto a domicilio. Se trataba de introducir
en nuestra cultura culinaria una innovación en el
formato de pizzerías.
ESTRATEGIA COMPETITIVA


Ejemplo de ventaja competitiva
Telepizza y Pizza Móvil
ESTRATEGIA COMPETITIVA


EL POSICIONAMIENTO
Es ubicar un producto, servicio, empresa o hasta una
persona en la mente de un cliente ó consumidor. Esta es
la variable del marketing que permite la creación de
imagen de un producto en la mente de los integrantes del
mercado meta.
Una estrategia básica de posicionamiento de un producto
es la llamada "ventaja competitiva", que es una ventaja
sobre los competidores que se obtiene ofreciendo a los
consumidores precios más bajos o proporcionándoles
mayores beneficios que justifiquen los precios más altos.
El posicionamiento es uno de los conceptos claves en la
mercadotecnia actual, es por eso que se le dedicara una
sección completa al "nuevo posicionamiento" con un
enfoque fresco del autor Jack Trout.
ESTRATEGIA COMPETITIVA


EL PRECIO
Es el valor monetario de un producto ó servicio. Se define
en función del costo, la competencia y la estrategia
central de marketing.
También se definen como la cantidad de dinero que se
cobra por un producto o servicio. En términos más
amplios, el precio es la suma de los valores que los
consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o
usar el producto o servicio. Autor: Philip Kotler del libro
"Fundamentos de Marketing".
Desde el punto de vista de la mercadotecnia, el precio es
una variable controlable que se diferencia de los otros
tres elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia
(producto, plaza y promoción) en que produce ingresos;
los otros elementos generan costos.
ESTRATEGIA COMPETITIVA


ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
Son aquellas estrategias para decidir el crecimiento
en el corto, mediano y largo plazo en función de
oportunidades. La empresa puede proyectar sus
estrategias de crecimiento en mercado actual o
nuevo y con producto actual o nuevo.



NUEVOS PRODUCTOS
Un nuevo producto debe definirse como una
innovación específica de organización que es nueva
para la empresa o para el mercado y es percibida
como nuevo producto por los diversos públicos de la
empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónSeydyssGaray
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porterremington2009
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionariosmdelriomejia
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionUABC
 
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeAnalisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeSteveens Pincay
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoLaura Romero
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)Todo Mkt
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIgustavoiniguezm
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoBONO.MD
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosDany Beltran
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENEdicson Florez
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalMonicaAlex92
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionobiwanfarivera
 

La actualidad más candente (20)

Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacion
 
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffeeAnalisis del consumo de la marca sweet y coffee
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 

Similar a ESTRATEGIA COMPETITIVA

Similar a ESTRATEGIA COMPETITIVA (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tania Tello
Tania TelloTania Tello
Tania Tello
 
Resumen de magrete
Resumen de magreteResumen de magrete
Resumen de magrete
 
Presentacion precio
Presentacion precioPresentacion precio
Presentacion precio
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y productoMercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Autogestión
AutogestiónAutogestión
Autogestión
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
el precio
el precioel precio
el precio
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
Comercializacion para la clase
Comercializacion para la claseComercializacion para la clase
Comercializacion para la clase
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Más de YARIANYCARRASCAL

Más de YARIANYCARRASCAL (6)

Web grafia
Web grafiaWeb grafia
Web grafia
 
Ejemplos de estrategias de Marketing
Ejemplos de estrategias de MarketingEjemplos de estrategias de Marketing
Ejemplos de estrategias de Marketing
 
Estrategias de marca
Estrategias de marcaEstrategias de marca
Estrategias de marca
 
Estrategia de Comunicacion
Estrategia de ComunicacionEstrategia de Comunicacion
Estrategia de Comunicacion
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
ESTRATEGIA COMERCIAL
ESTRATEGIA COMERCIALESTRATEGIA COMERCIAL
ESTRATEGIA COMERCIAL
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosminerlovgamer
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Doradacisdbusiness1
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojocisdbusiness1
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónRicardoCarcach
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euEricjorge Sp
 
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido
 

Último (6)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 

ESTRATEGIA COMPETITIVA

  • 1.
  • 2. ESTRATEGIA COMPETITIVA Emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en un sector industrial, para enfrentarse con éxito a las cinco fuerzas competitivas y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa” DISCIPLINA DE VALOR La disciplina de valor es la decisión que toma la empresa sobre el valor que puede ofrecerle a su mercado. Hay tres grandes disciplinas de valor, por las que puede optar una empresa: diferenciarse por tecnología, por servicio o por producto. 
  • 3. ESTRATEGIA COMPETITIVA  VENTAJA COMPETITIVA: Ventaja es aquel factor que el cliente y/o consumidor percibe como mejor. Visto de estamanera, simplemente es una ventaja diferencial. Se torna ventaja competitiva cuando ese factor diferenciador determina en el cliente/consumidor su decisión de compra. Determinar, comunicar y actuar en función de la verdadera fuente de competitividad es uno de los retos más interesantes para el estratega de marketing.
  • 4. ESTRATEGIA COMPETITIVA  Ejemplo de ventaja competitiva Telepizza y Pizza Móvil Supieron innovar en el momento adecuado: implantar en España un nuevo concepto de restaurante (una pizzería rápida, tipo delivery, y con servicio a domicilio) ya conocido y con un funcionamiento exitoso en países como EE.UU. Hasta ese momento no existía en España una cadena de pizzerías que sirviese las pizzas en moto a domicilio. Se trataba de introducir en nuestra cultura culinaria una innovación en el formato de pizzerías.
  • 5. ESTRATEGIA COMPETITIVA  Ejemplo de ventaja competitiva Telepizza y Pizza Móvil
  • 6. ESTRATEGIA COMPETITIVA  EL POSICIONAMIENTO Es ubicar un producto, servicio, empresa o hasta una persona en la mente de un cliente ó consumidor. Esta es la variable del marketing que permite la creación de imagen de un producto en la mente de los integrantes del mercado meta. Una estrategia básica de posicionamiento de un producto es la llamada "ventaja competitiva", que es una ventaja sobre los competidores que se obtiene ofreciendo a los consumidores precios más bajos o proporcionándoles mayores beneficios que justifiquen los precios más altos. El posicionamiento es uno de los conceptos claves en la mercadotecnia actual, es por eso que se le dedicara una sección completa al "nuevo posicionamiento" con un enfoque fresco del autor Jack Trout.
  • 7. ESTRATEGIA COMPETITIVA  EL PRECIO Es el valor monetario de un producto ó servicio. Se define en función del costo, la competencia y la estrategia central de marketing. También se definen como la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio. Autor: Philip Kotler del libro "Fundamentos de Marketing". Desde el punto de vista de la mercadotecnia, el precio es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que produce ingresos; los otros elementos generan costos.
  • 8. ESTRATEGIA COMPETITIVA  ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Son aquellas estrategias para decidir el crecimiento en el corto, mediano y largo plazo en función de oportunidades. La empresa puede proyectar sus estrategias de crecimiento en mercado actual o nuevo y con producto actual o nuevo.  NUEVOS PRODUCTOS Un nuevo producto debe definirse como una innovación específica de organización que es nueva para la empresa o para el mercado y es percibida como nuevo producto por los diversos públicos de la empresa.