SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA INTEGRAL DE 
ELIMINACION DEL AEDES AEGYPTI 
EN EL SILAIS NUEVA SEGOVIA 
Dr. Félix Enrique Solano Quintana
Introducción 
 El pasado 9 de diciembre 2013, la Organización 
Panamericana de la Salud emitió una alerta 
epidemiológica debido a la detección de los primeros 
casos de transmisión autóctona de fiebre por 
Chikungunya en las Américas, específicamente en la 
Isla San Martin (Saint Maarten).
 Las publicaciones recientes de la OPS/OMS informan 
que al 06 de junio del 2014 se han detectado 130,941 
casos sospechosos, se han confirmado 4,686 casos y 
14 fallecidos de enfermedad por el virus Chikungunya 
(CHIKV), el cual se ha extendido desde San Martin a 
otras islas del Caribe como son: Martinica, San 
Bartolomé y Guadalupe. También se ha notificado un 
caso en Guyana Francesa importado desde Martinica.
 El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional 
(GRUN) a través del Ministerio del Poder Ciudadano 
para la Salud mandata la elaboración y preparación de 
un plan contingente para la vigilancia, alerta y 
respuesta ante el riesgo de la introducción del virus 
del Chikungunya basados en la Campaña “Vivir 
Limpio, Vivir Sano, Vivir Bien y Vivir Bonito…”.
 Basados en este mandato estamos definiendo la 
estrategia integral de eliminación del Aedes aegypti 
en el territorio de Nueva Segovia
Objetivos 
 Fortalecer los mecanismos de coordinación entre el 
MINED, MINSA y el GFCV para detectar los criaderos 
del Aedes aegypti en el territorio de Nueva Segovia y 
hacer su destrucción de manera semanal. 
MINED 
GFCV 
MINSA
Objetivos 
 Conformar brigadas estudiantiles en cada colegio de 
los municipios, organizadas en escuadras de tres 
estudiantes.
Objetivos 
 Implementar un cronograma de visitas de las brigadas 
estudiantiles a los territorios con presencia del Aedes 
aegypti y promover la participación de las personas 
visitadas en las actividades de destrucción de 
criaderos y depósitos no útiles y la detección 
temprana y atención oportuna de los casos de 
Dengue y Chickungunya.
Objetivos 
 Capacitar a las brigadas estudiantiles y el GFCV sobre 
la búsqueda y eliminación de criaderos y la 
identificación de signos y síntomas de Dengue y 
Chikungunya.
Metodología 
 Esta Estrategia está determinada en actuar de manera 
coordinada con el MINED y conducida por el GFCV, en 
base a una sistematización de eliminación de 
criaderos del Aedes aegypti en los barrios y o 
comunidades identificados que están colonizados por 
el vector (territorios calientes).
Metodología 
 El ministerio de Salud estratificará los territorios por 
barrio, Manzana y viviendas con presencia de 
viviendas positivas en el municipio, con mapa y 
croquis, este territorio se le designara a la brigada 
estudiantil que de manera semanal visitará este 
territorio con la finalidad de encontrar criaderos y 
destruirlos y eliminación de depósitos.
Metodologia 
 El Ministerio de Salud capacitara a las brigadas 
estudiantiles y al GFCV sobre el ciclo vital del Aedes 
aegypti los depósitos de preferencia del vector y su 
estrategia biológica, sobre los signos y síntomas de la 
definición de casos de Dengue y Chickungunya
Metodología 
 El Mined conformará Brigadas estudiantiles (con nombre de héroes 
y mártires)de acuerdo a su modalidad matutina, vespertina, 
sabatina y de acuerdo a su matrícula, se identificaran estudiantes 
que quieran participar y de estos se conformaran brigadas 
compuestas por escuadras, cada escuadra estará conformada de 
tres estudiantes, uno que le guste escribir y llevará el registro de la 
información, uno que le guste dar charla y de el mensaje a la 
población de cada vivienda y uno que sea el investigador y busque el 
criadero para su eliminación, cada escuadra se le asignara una 
manzana (de preferencia que sea de un barrio cercano a su colegio) 
de la cual será responsable de su visita semanal y llevará la 
información en una herramienta diseñada para el caso, estas visitas 
se harán en el horario que los estudiantes tienen como horas 
ecológicas.
Metodología 
 El GFCV se sumará en la conducción del trabajo en 
cada barrio y explicará la estrategia en su barrio y 
presentará a la brigada, organizará las visitas en su 
barrio, y tendrá copia de la información recolectada 
en cada visita.
Metodología 
 En las viviendas renuentes se realizarán vivitas 
conjuntas estudiantes, profesores, GFCV, Minsa, de 
continuar renuentes se identificara a una persona 
(Delegado de la palabra, Pastor evangélico, un 
familiar, líder político, líder deportivo) que pueda 
incidir en esa persona para que nos permita hacer el 
trabajo de descolonización del Aedes aegypti.
Meta General 
 Que las amas de casa se apropien de las practicas 
correctas propuesta (Lavado de pila y barril semanal, 
Cepillado de las paredes de la pila y el barril, tapado 
de pilas y barriles y patio libre de depósitos no útiles), 
con el apoyo de los brigadistas estudiantiles, líderes 
del GFCV del barrio, líderes religiosos.
Acción Directa 
 Visita semanal para el reforzamiento de las acciones 
de tener libre el patio de criaderos de Aedes aegypti. 
 Eliminación de depósitos no útiles y los depósitos 
útiles que no están en uso puestos boca abajo y bajo 
techo. 
 Lavado y cepillado de las paredes de las pilas y 
barriles una vez a la semana como una estrategia 
viable de eliminación del Aedes aegypti en la vivienda.
Resultado Directo 
 Controlados los criaderos de Aedes aegypti en las 
viviendas visitadas. 
 Eliminados los depósitos no útiles que sirven de criaderos 
del vector transmisor del Dengue y Chickungunya en los 
territorios identificados como “territorios colonizados por 
el Aedes aegypti”. 
 Viviendas con patios ordenados y sin criaderos potenciales 
para el Aedes aegypti. 
 Disminución de los índices de infestación del vector en las 
viviendas de los Municipios del SILAIS de Nueva Segovia.
Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Salud de Nicaragua
Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Salud de Nicaragua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Antonio Astudillo
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
rosario ventura
 
Dengue
DengueDengue
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Hector David Rodriguez Aquino
 
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentes
mvz2010
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
JHONMIKEGONZALESGUER
 
Control integrado de vectores
Control integrado de vectoresControl integrado de vectores
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
MedicinaPTY15
 
9 guia
9 guia9 guia
10 guia
10 guia10 guia
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores Dengue
nAyblancO
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
Olga S Candanedo
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
Lidsay Uh
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud Argentina
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Fundación Ramón Areces
 
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Nathalie Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas EmergentesEnfermedades Infecciosas Emergentes
Enfermedades Infecciosas Emergentes
 
Dengue 2
Dengue 2Dengue 2
Dengue 2
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Enfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y PremergentesEnfermedades Emergentes y Premergentes
Enfermedades Emergentes y Premergentes
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
 
Control integrado de vectores
Control integrado de vectoresControl integrado de vectores
Control integrado de vectores
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
9 guia
9 guia9 guia
9 guia
 
10 guia
10 guia10 guia
10 guia
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores Dengue
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
 
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
Monografías Nature. Enfermedades infecciosas emergentes "Las nuevas pandemias...
 
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono S...
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 

Similar a Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Salud de Nicaragua

Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
Concejo de Medellín
 
REALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARES
REALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARESREALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARES
REALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARES
Cruz Roja Nicaraguense
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
Uniambiental
 
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdfTEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
Brendajomairahuamanc
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...
Cruz Roja Nicaraguense
 
DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
UbaldoRuiz3
 
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
ChristopherDaminZhin
 
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADASPREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEECAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
CastilloRojasCristin
 
control
control control
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
JuniorCondori4
 
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
JuniorCondori4
 
Presentación final merce
Presentación final mercePresentación final merce
Presentación final merce
Mercedes Barria
 
DEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptxDEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Chikungunya en las Americas: análisis de situación
Chikungunya en las Americas: análisis de situaciónChikungunya en las Americas: análisis de situación
Chikungunya en las Americas: análisis de situación
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Rubrica sintética nov 24 2014
Rubrica sintética nov 24 2014Rubrica sintética nov 24 2014
Rubrica sintética nov 24 2014
SANDRA PATRICIA ARRIETA GALÉ
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
Tania Ruiz
 
CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...
CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...
CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...
Cruz Roja Nicaraguense
 
Gobernación chikungunya
Gobernación chikungunya Gobernación chikungunya
Gobernación chikungunya
Concejo de Medellín
 
Ejercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguñaEjercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguña
Urna de Cristal
 

Similar a Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Salud de Nicaragua (20)

Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
 
REALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARES
REALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARESREALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARES
REALIZAN VISITA EDUCATIVAS DOMICILIARES
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdfTEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
TEMA Contol vectorial 1er nivel de atencion (1).pdf
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE ENTREGÓ KITS PARA CONTRIBUIR EN LA PREVENCIÓN DEL VIRU...
 
DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
 
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
30-03-2023 CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA EL SARAMPION , POLIO Y RUBEOLA.pdf
 
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADASPREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EL CORONAVIRUS PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
 
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEECAMPAÑA DE PREVENCION DE  DENGUE EN IIEE
CAMPAÑA DE PREVENCION DE DENGUE EN IIEE
 
control
control control
control
 
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
 
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
70316936-Proyecto-Dengue-2.docx
 
Presentación final merce
Presentación final mercePresentación final merce
Presentación final merce
 
DEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptxDEBGUE PROMOCION.pptx
DEBGUE PROMOCION.pptx
 
Chikungunya en las Americas: análisis de situación
Chikungunya en las Americas: análisis de situaciónChikungunya en las Americas: análisis de situación
Chikungunya en las Americas: análisis de situación
 
Rubrica sintética nov 24 2014
Rubrica sintética nov 24 2014Rubrica sintética nov 24 2014
Rubrica sintética nov 24 2014
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
 
CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...
CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...
CRUZ ROJA NICARAGUENSE REALIZÓ PRIMER FORO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...
 
Gobernación chikungunya
Gobernación chikungunya Gobernación chikungunya
Gobernación chikungunya
 
Ejercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguñaEjercicio de participacion chikunguña
Ejercicio de participacion chikunguña
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Estrategia integral de eliminacion del aedes aegypti por el Ministerio de Salud de Nicaragua

  • 1. ESTRATEGIA INTEGRAL DE ELIMINACION DEL AEDES AEGYPTI EN EL SILAIS NUEVA SEGOVIA Dr. Félix Enrique Solano Quintana
  • 2. Introducción  El pasado 9 de diciembre 2013, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica debido a la detección de los primeros casos de transmisión autóctona de fiebre por Chikungunya en las Américas, específicamente en la Isla San Martin (Saint Maarten).
  • 3.
  • 4.  Las publicaciones recientes de la OPS/OMS informan que al 06 de junio del 2014 se han detectado 130,941 casos sospechosos, se han confirmado 4,686 casos y 14 fallecidos de enfermedad por el virus Chikungunya (CHIKV), el cual se ha extendido desde San Martin a otras islas del Caribe como son: Martinica, San Bartolomé y Guadalupe. También se ha notificado un caso en Guyana Francesa importado desde Martinica.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Ministerio del Poder Ciudadano para la Salud mandata la elaboración y preparación de un plan contingente para la vigilancia, alerta y respuesta ante el riesgo de la introducción del virus del Chikungunya basados en la Campaña “Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir Bien y Vivir Bonito…”.
  • 8.  Basados en este mandato estamos definiendo la estrategia integral de eliminación del Aedes aegypti en el territorio de Nueva Segovia
  • 9. Objetivos  Fortalecer los mecanismos de coordinación entre el MINED, MINSA y el GFCV para detectar los criaderos del Aedes aegypti en el territorio de Nueva Segovia y hacer su destrucción de manera semanal. MINED GFCV MINSA
  • 10. Objetivos  Conformar brigadas estudiantiles en cada colegio de los municipios, organizadas en escuadras de tres estudiantes.
  • 11. Objetivos  Implementar un cronograma de visitas de las brigadas estudiantiles a los territorios con presencia del Aedes aegypti y promover la participación de las personas visitadas en las actividades de destrucción de criaderos y depósitos no útiles y la detección temprana y atención oportuna de los casos de Dengue y Chickungunya.
  • 12.
  • 13. Objetivos  Capacitar a las brigadas estudiantiles y el GFCV sobre la búsqueda y eliminación de criaderos y la identificación de signos y síntomas de Dengue y Chikungunya.
  • 14. Metodología  Esta Estrategia está determinada en actuar de manera coordinada con el MINED y conducida por el GFCV, en base a una sistematización de eliminación de criaderos del Aedes aegypti en los barrios y o comunidades identificados que están colonizados por el vector (territorios calientes).
  • 15.
  • 16. Metodología  El ministerio de Salud estratificará los territorios por barrio, Manzana y viviendas con presencia de viviendas positivas en el municipio, con mapa y croquis, este territorio se le designara a la brigada estudiantil que de manera semanal visitará este territorio con la finalidad de encontrar criaderos y destruirlos y eliminación de depósitos.
  • 17.
  • 18. Metodologia  El Ministerio de Salud capacitara a las brigadas estudiantiles y al GFCV sobre el ciclo vital del Aedes aegypti los depósitos de preferencia del vector y su estrategia biológica, sobre los signos y síntomas de la definición de casos de Dengue y Chickungunya
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Metodología  El Mined conformará Brigadas estudiantiles (con nombre de héroes y mártires)de acuerdo a su modalidad matutina, vespertina, sabatina y de acuerdo a su matrícula, se identificaran estudiantes que quieran participar y de estos se conformaran brigadas compuestas por escuadras, cada escuadra estará conformada de tres estudiantes, uno que le guste escribir y llevará el registro de la información, uno que le guste dar charla y de el mensaje a la población de cada vivienda y uno que sea el investigador y busque el criadero para su eliminación, cada escuadra se le asignara una manzana (de preferencia que sea de un barrio cercano a su colegio) de la cual será responsable de su visita semanal y llevará la información en una herramienta diseñada para el caso, estas visitas se harán en el horario que los estudiantes tienen como horas ecológicas.
  • 25. Metodología  El GFCV se sumará en la conducción del trabajo en cada barrio y explicará la estrategia en su barrio y presentará a la brigada, organizará las visitas en su barrio, y tendrá copia de la información recolectada en cada visita.
  • 26. Metodología  En las viviendas renuentes se realizarán vivitas conjuntas estudiantes, profesores, GFCV, Minsa, de continuar renuentes se identificara a una persona (Delegado de la palabra, Pastor evangélico, un familiar, líder político, líder deportivo) que pueda incidir en esa persona para que nos permita hacer el trabajo de descolonización del Aedes aegypti.
  • 27. Meta General  Que las amas de casa se apropien de las practicas correctas propuesta (Lavado de pila y barril semanal, Cepillado de las paredes de la pila y el barril, tapado de pilas y barriles y patio libre de depósitos no útiles), con el apoyo de los brigadistas estudiantiles, líderes del GFCV del barrio, líderes religiosos.
  • 28.
  • 29. Acción Directa  Visita semanal para el reforzamiento de las acciones de tener libre el patio de criaderos de Aedes aegypti.  Eliminación de depósitos no útiles y los depósitos útiles que no están en uso puestos boca abajo y bajo techo.  Lavado y cepillado de las paredes de las pilas y barriles una vez a la semana como una estrategia viable de eliminación del Aedes aegypti en la vivienda.
  • 30. Resultado Directo  Controlados los criaderos de Aedes aegypti en las viviendas visitadas.  Eliminados los depósitos no útiles que sirven de criaderos del vector transmisor del Dengue y Chickungunya en los territorios identificados como “territorios colonizados por el Aedes aegypti”.  Viviendas con patios ordenados y sin criaderos potenciales para el Aedes aegypti.  Disminución de los índices de infestación del vector en las viviendas de los Municipios del SILAIS de Nueva Segovia.