SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Milena Rincón Vega
Profesional de apoyo educativo
Corporación Síndrome de Down
 Se entiende por pensamiento lógico
matemático el conjunto de habilidades que
permiten resolver operaciones básicas,
analizar información, hacer uso del
pensamiento reflexivo y del conocimiento del
mundo que nos rodea, para aplicarlo a la vida
cotidiana.
 Su desarrollo implica que desde la infancia se
proporcionen al niño o niña una serie de
estrategias que permitan el desarrollo de
cada uno de los pre requisitos necesarios
para entender y practicar procesos de
pensamiento lógico matemático .
 Para lograr la comprensión del desarrollo del
pensamiento a continuación se propone la
taxonomía de Bloom, un sustento teórico que
orienta el proceso de habilidades
necesarias para procesar la información y
asimilarla de forma más estructurada,
complementando la memoria, estrategia
tradicional empleada en el contexto escolar.
 Fue propuesta por Benjamín Bloom en 1950
y revisada en 1990; cual plantea tipos de
pensamiento en seis diferentes niveles:
Conocimiento, Comprensión, Aplicación,
Análisis, Síntesis y Evaluación.
No es un esquema de clasificación; sino una
propuesta para ordenar jerárquicamente los
procesos cognitivos.
Los docentes que la utilizan indudablemente realizan
un mejor trabajo de estímulo al pensamiento de
orden superior en sus estudiantes.
Permite una mejor planeación en la medida que evita
que el docente proponga sus actividades en un solo
nivel, teniendo en cuenta que no solo la memoria
interfiere en el proceso de aprendizaje matemático.
 Tiene una estructura jerárquica que va del más simple al
más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.
 Por ejemplo, la capacidad de evaluar – el nivel más alto de
la taxonomía cognitiva – se basa en el supuesto de que el
estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer
de la información necesaria es decir; conocer,
comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de
analizarla, de sintetizarla y finalmente, de evaluarla.
 Cuando los educadores elaboran programas teniendo en
cuenta estos niveles y mediante las diferentes
actividades, van avanzando progresivamente de nivel
hasta llegar a los más altos
LA FLOR DE BLOOM:
 A continuación podrá observar un esquema
en forma de flor, estructurado del centro
hacia afuera ; en cada uno de sus pétalos
resalta los objetivos y actividades
sugeridas, que permitirán al estudiante
desarrollar cada nivel.
 El desarrollo del
pensamiento
lógico, permite al
estudiante iniciar
el proceso del
pensamiento
matemático
caracterizado
por….
 Cuantificadores
(muchos, pocos…)
 Conteo automático.
 Correspondencia uno
a uno
 Series ( 1-5) (1-10)…..
 Valor posicional
(unidades, decenas,
centenas).
 Pensamiento aditivo
 Suma – resta
 Solución de
problemas
 Pensamiento
multiplicativo
 Manejo de algoritmos
básicos
 Aplicabilidad en
contextos reales
 Discriminación de
formas
 Construcción de
figuras
 Copia de modelos
 Convenciones y
puntos de referencia
 Planos y recorridos
TIEMPO
( funcionalidad en
contexto real)
* Reloj *Calendario
LONGITUD
( comparar, ordenar,
medir, uso de
patrones)
PESO
* Capacidad, medidas
para recetas
 Manejo social del
dinero
 Cambio y
equivalencias en
diferentes
denominaciones
 Uso funcional
situaciones de compra
y venta , ( elaboración
de presupuesto)
 Realizar encuestas
 Tabulación sencilla
 Representación de
datos de forma
concreta o grafica
 Interpretación
sencilla de diagramas
 Pasan por las mismas
etapas que los
estudiantes
promedio pero con
mayor lentitud
 Inicialmente
requieren más apoyo
para seguir
instrucciones y
responder preguntas
 Requieren apoyo
para relacionar,
abstraer y
conceptualizar
información.
 Es necesario
orientarlos desde el
Hacer y desde el
Ver.
 Van a requerir mayor
trabajo en relación
con nociones espacio
temporales
 Se recomienda
ayudarles a
fortalecer la
conducta
comparativa.
 Deben llegar a
manejar muy
claramente
conceptos básicos
como mayor y menor,
anterior y posterior.
 Es importante
fortalecer
habilidades para
ordenar números en
orden ascendente y
descendente.
 Aprender a contar de
2 en 2 les ayudará en
el futuro a ubicarse
para buscar
direcciones.
 Aprender a contar de
5 en 5 les favorecerá
la lectura del reloj
 El conteo de 10 en 10,
será un apoyo para
trabajar decenas y
conteo de dinero.
 Por similitud fonética,
es importante
apoyarlos en la
diferenciación del 11 –
12 y del 60-70
 La introducción de las
operaciones básicas debe
realizarse a través de la
manipulación de objetos,
antes de pasar a la
representación gráfica, con
conceptos como: juntar,
unir, agrupar, añadir, para
alcanzar el concepto de
suma.
 Implicar conceptos de:
quitar, apartar, perder, para
lograr el concepto de resta.
 Dadas sus fortalezas
visuales, les
favorecerá mucho el
uso de apoyos
visuales, tablas de
multiplicar,
calendarios, material
manipulativo y la
estimulación
multisensorial
 Por las características
de memoria a corto
plazo, la calculadora
suele ser una
herramienta que les
facilita el proceso de
multiplicación
 Es conveniente presentar
pequeños problemas de la
vida cotidiana, que les
lleven a pensar y buscar
soluciones.
 Deben consolidar
muy bien cada
concepto para pasar
a otro.
 Requieren trabajo
formal en atención,
percepción y
memoria
 Finalmente no olvide
que la motivación,
juega un papel
fundamental en el
proceso de
aprendizaje de
cualquier
estudiante, tenga o
no Discapacidad
Intelectual.
Como lo plantea Faragher y Brown en el 2005,
las matemáticas se emplean en la vida
cotidiana para: contar objetos, orientarse en
el espacio y en el tiempo o para comprar;
 Por eso es preciso trabajar con planos,
mapas, el reloj, el calendario, el dinero, el
periódico, aprovechar todas las situaciones
cotidianas posibles, para que cuenten,
ordenen, clasifiquen, resuelvan problemas
pensando y buscando alternativas,
favoreciendo así la calidad de vida de la
persona con discapacidad intelectual.
 Se recomienda complementar esta unidad,
con el documento complementario que
recomienda un paso a paso a seguir en el
desarrollo del pensamiento lógico matemático
y que sugiere actividades para las diferentes
etapas. Esta unidad se encuentra también
disponible en la presente plataforma.
 Piaget: la formación de la Inteligencia
 México. 2da Edición. 2.001
 Protocolo de Matemáticas Corporación
Síndrome de Down
 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
 Azcoaga J.E, Alteraciones del Aprendizaje
Escolar, Buenos Aires, Paidos, 1979.
 Ruiz R E, Síndrome de Down Etapa Escolar,
CEPE. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
marivel2511
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetfelipe ornelas
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
usat
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroZhalma Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
"concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica""concepciones de la matematica"
"concepciones de la matematica"
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 

Similar a Pensamiento logico matematico

Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logicomatedivliss
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logicomatedivliss
 
Aplicacion de-la-taxonomia-de-bloom
Aplicacion de-la-taxonomia-de-bloomAplicacion de-la-taxonomia-de-bloom
Aplicacion de-la-taxonomia-de-bloom
Escalante82
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas elsugon
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemaselsugon
 
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Cristina Draghicean
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Angel Campos Soriano
 
Exposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis MaestriaExposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis MaestriaJorge Obando
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Alicia Lopez
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
karly71
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primariaEuler Ruiz
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
Euler Ruiz
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
Euler
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
adaaguilar
 

Similar a Pensamiento logico matematico (20)

Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Aplicacion de-la-taxonomia-de-bloom
Aplicacion de-la-taxonomia-de-bloomAplicacion de-la-taxonomia-de-bloom
Aplicacion de-la-taxonomia-de-bloom
 
Resolución de problemas.
Resolución de problemas.Resolución de problemas.
Resolución de problemas.
 
Resolución de problemas
Resolución de problemas    Resolución de problemas
Resolución de problemas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
Fichasactivaciondeinteligencia 5-6--100114121842-phpapp01
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
 
Exposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis MaestriaExposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis Maestria
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
Bases matematica 2012
Bases matematica 2012Bases matematica 2012
Bases matematica 2012
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
1-2__significados_de_las_operaciones_aritmeticas.pptx
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
 
Matematicas primaria
Matematicas primariaMatematicas primaria
Matematicas primaria
 
Revise el texto de parra
Revise el texto de parraRevise el texto de parra
Revise el texto de parra
 
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITALLa Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
La Taxonomía de Bloom ERA DIGITAL
 

Más de 'อาร์ท' ท่อบึ้ม

Estrategias didácticas para enseñar a aprender
Estrategias didácticas para enseñar a aprenderEstrategias didácticas para enseñar a aprender
Estrategias didácticas para enseñar a aprender
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)
Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)
Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia
7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia
7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Problemas aditivos en la discapacidad intelectual
Problemas aditivos en la discapacidad intelectualProblemas aditivos en la discapacidad intelectual
Problemas aditivos en la discapacidad intelectual
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectualMetodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Dislexia enfermedad trastorno o algo distinto
Dislexia enfermedad trastorno o algo distintoDislexia enfermedad trastorno o algo distinto
Dislexia enfermedad trastorno o algo distinto
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Percepcion de competencia educ. fisica inclusion
Percepcion de competencia educ. fisica inclusionPercepcion de competencia educ. fisica inclusion
Percepcion de competencia educ. fisica inclusion
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 

Más de 'อาร์ท' ท่อบึ้ม (20)

Estrategias didácticas para enseñar a aprender
Estrategias didácticas para enseñar a aprenderEstrategias didácticas para enseñar a aprender
Estrategias didácticas para enseñar a aprender
 
Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)
Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)
Un viaje-por-la-vida-a-travez-del-autismo (1)
 
El niño pequeño con autismo
El niño pequeño con autismoEl niño pequeño con autismo
El niño pequeño con autismo
 
Aprendizaje lectoescritura
Aprendizaje lectoescrituraAprendizaje lectoescritura
Aprendizaje lectoescritura
 
7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia
7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia
7622311 guia-de-deteccion-precoz-autismo-andalucia
 
Problemas aditivos en la discapacidad intelectual
Problemas aditivos en la discapacidad intelectualProblemas aditivos en la discapacidad intelectual
Problemas aditivos en la discapacidad intelectual
 
Enseñar matemáticas a un alumno ciego
Enseñar matemáticas a un alumno ciegoEnseñar matemáticas a un alumno ciego
Enseñar matemáticas a un alumno ciego
 
Enseñar matematicas a ciegos
Enseñar matematicas a ciegosEnseñar matematicas a ciegos
Enseñar matematicas a ciegos
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
 
Aprendiend a contar
Aprendiend a contarAprendiend a contar
Aprendiend a contar
 
Adquisicion de la matematica en los sordos
Adquisicion de la matematica en los sordosAdquisicion de la matematica en los sordos
Adquisicion de la matematica en los sordos
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Sordera y escritura
 
Que opinas dislexia
Que opinas dislexiaQue opinas dislexia
Que opinas dislexia
 
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectualMetodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
Metodos para enseñar a leer en discapacidad intelectual
 
Lecturaescritura sordos
Lecturaescritura sordosLecturaescritura sordos
Lecturaescritura sordos
 
Laatencionalalumnadocondislexia
LaatencionalalumnadocondislexiaLaatencionalalumnadocondislexia
Laatencionalalumnadocondislexia
 
Dislexia enfermedad trastorno o algo distinto
Dislexia enfermedad trastorno o algo distintoDislexia enfermedad trastorno o algo distinto
Dislexia enfermedad trastorno o algo distinto
 
Percepcion de competencia educ. fisica inclusion
Percepcion de competencia educ. fisica inclusionPercepcion de competencia educ. fisica inclusion
Percepcion de competencia educ. fisica inclusion
 
Pautas de inclusion en educ. fisica
Pautas de inclusion en educ. fisicaPautas de inclusion en educ. fisica
Pautas de inclusion en educ. fisica
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Pensamiento logico matematico

  • 1. Ana Milena Rincón Vega Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down
  • 2.  Se entiende por pensamiento lógico matemático el conjunto de habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del mundo que nos rodea, para aplicarlo a la vida cotidiana.
  • 3.  Su desarrollo implica que desde la infancia se proporcionen al niño o niña una serie de estrategias que permitan el desarrollo de cada uno de los pre requisitos necesarios para entender y practicar procesos de pensamiento lógico matemático .
  • 4.  Para lograr la comprensión del desarrollo del pensamiento a continuación se propone la taxonomía de Bloom, un sustento teórico que orienta el proceso de habilidades necesarias para procesar la información y asimilarla de forma más estructurada, complementando la memoria, estrategia tradicional empleada en el contexto escolar.
  • 5.  Fue propuesta por Benjamín Bloom en 1950 y revisada en 1990; cual plantea tipos de pensamiento en seis diferentes niveles: Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación.
  • 6. No es un esquema de clasificación; sino una propuesta para ordenar jerárquicamente los procesos cognitivos. Los docentes que la utilizan indudablemente realizan un mejor trabajo de estímulo al pensamiento de orden superior en sus estudiantes. Permite una mejor planeación en la medida que evita que el docente proponga sus actividades en un solo nivel, teniendo en cuenta que no solo la memoria interfiere en el proceso de aprendizaje matemático.
  • 7.  Tiene una estructura jerárquica que va del más simple al más complejo o elaborado, hasta llegar al de la evaluación.  Por ejemplo, la capacidad de evaluar – el nivel más alto de la taxonomía cognitiva – se basa en el supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria es decir; conocer, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y finalmente, de evaluarla.  Cuando los educadores elaboran programas teniendo en cuenta estos niveles y mediante las diferentes actividades, van avanzando progresivamente de nivel hasta llegar a los más altos
  • 8. LA FLOR DE BLOOM:  A continuación podrá observar un esquema en forma de flor, estructurado del centro hacia afuera ; en cada uno de sus pétalos resalta los objetivos y actividades sugeridas, que permitirán al estudiante desarrollar cada nivel.
  • 9.
  • 10.  El desarrollo del pensamiento lógico, permite al estudiante iniciar el proceso del pensamiento matemático caracterizado por….
  • 11.
  • 12.  Cuantificadores (muchos, pocos…)  Conteo automático.  Correspondencia uno a uno  Series ( 1-5) (1-10)…..  Valor posicional (unidades, decenas, centenas).
  • 13.  Pensamiento aditivo  Suma – resta  Solución de problemas  Pensamiento multiplicativo  Manejo de algoritmos básicos
  • 14.  Aplicabilidad en contextos reales  Discriminación de formas  Construcción de figuras  Copia de modelos  Convenciones y puntos de referencia  Planos y recorridos
  • 15. TIEMPO ( funcionalidad en contexto real) * Reloj *Calendario LONGITUD ( comparar, ordenar, medir, uso de patrones) PESO * Capacidad, medidas para recetas
  • 16.  Manejo social del dinero  Cambio y equivalencias en diferentes denominaciones  Uso funcional situaciones de compra y venta , ( elaboración de presupuesto)
  • 17.  Realizar encuestas  Tabulación sencilla  Representación de datos de forma concreta o grafica  Interpretación sencilla de diagramas
  • 18.
  • 19.  Pasan por las mismas etapas que los estudiantes promedio pero con mayor lentitud  Inicialmente requieren más apoyo para seguir instrucciones y responder preguntas
  • 20.  Requieren apoyo para relacionar, abstraer y conceptualizar información.  Es necesario orientarlos desde el Hacer y desde el Ver.  Van a requerir mayor trabajo en relación con nociones espacio temporales
  • 21.  Se recomienda ayudarles a fortalecer la conducta comparativa.  Deben llegar a manejar muy claramente conceptos básicos como mayor y menor, anterior y posterior.
  • 22.  Es importante fortalecer habilidades para ordenar números en orden ascendente y descendente.  Aprender a contar de 2 en 2 les ayudará en el futuro a ubicarse para buscar direcciones.
  • 23.  Aprender a contar de 5 en 5 les favorecerá la lectura del reloj  El conteo de 10 en 10, será un apoyo para trabajar decenas y conteo de dinero.  Por similitud fonética, es importante apoyarlos en la diferenciación del 11 – 12 y del 60-70
  • 24.  La introducción de las operaciones básicas debe realizarse a través de la manipulación de objetos, antes de pasar a la representación gráfica, con conceptos como: juntar, unir, agrupar, añadir, para alcanzar el concepto de suma.  Implicar conceptos de: quitar, apartar, perder, para lograr el concepto de resta.
  • 25.  Dadas sus fortalezas visuales, les favorecerá mucho el uso de apoyos visuales, tablas de multiplicar, calendarios, material manipulativo y la estimulación multisensorial
  • 26.  Por las características de memoria a corto plazo, la calculadora suele ser una herramienta que les facilita el proceso de multiplicación  Es conveniente presentar pequeños problemas de la vida cotidiana, que les lleven a pensar y buscar soluciones.
  • 27.  Deben consolidar muy bien cada concepto para pasar a otro.  Requieren trabajo formal en atención, percepción y memoria
  • 28.  Finalmente no olvide que la motivación, juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante, tenga o no Discapacidad Intelectual.
  • 29. Como lo plantea Faragher y Brown en el 2005, las matemáticas se emplean en la vida cotidiana para: contar objetos, orientarse en el espacio y en el tiempo o para comprar;
  • 30.  Por eso es preciso trabajar con planos, mapas, el reloj, el calendario, el dinero, el periódico, aprovechar todas las situaciones cotidianas posibles, para que cuenten, ordenen, clasifiquen, resuelvan problemas pensando y buscando alternativas, favoreciendo así la calidad de vida de la persona con discapacidad intelectual.
  • 31.  Se recomienda complementar esta unidad, con el documento complementario que recomienda un paso a paso a seguir en el desarrollo del pensamiento lógico matemático y que sugiere actividades para las diferentes etapas. Esta unidad se encuentra también disponible en la presente plataforma.
  • 32.  Piaget: la formación de la Inteligencia  México. 2da Edición. 2.001  Protocolo de Matemáticas Corporación Síndrome de Down  http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/  Azcoaga J.E, Alteraciones del Aprendizaje Escolar, Buenos Aires, Paidos, 1979.  Ruiz R E, Síndrome de Down Etapa Escolar, CEPE. 2009.