SlideShare una empresa de Scribd logo
What is CLIL?
CLIL: Content and Language Integrated Learning
'CLIL refers to situations where subjects, or parts of subjects, are taught through a
foreign language with dual-focussed aims, namely the learning of content, and the
simultaneous learning of a foreign language'. (Marsh, 1994)
This approach involves learning subjects such as history, geography or others, through
an additional language. It can be very successful in enhancing the learning of languages
and other subjects, and developing in the youngsters a positive ‘can do’ attitude
towards themselves as language learners. (Marsh, 2000)
¿Qué es AICLE?
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. cf. Educación Bilingüe.
"AICLE hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una
lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultaneo de una lengua
extranjera. " (Marsh, 1994).
"El Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras y otros Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como
la historia o las ciencias naturales en una lengua distinta de la propia. AICLE resulta muy beneficioso tanto para el
aprendizaje de otras lenguas (francés, inglés,...) como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas. El énfasis
de AICLE en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas” hace que los estudiantes se sientan motivados al
poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas." (Navés y Muñoz, 2000).
Principios y aspectos básicos del AICLE /
CLIL /
Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE / CLIL en el aula:
 La lengua se usa para aprender contenido del área pero también hay que aprender
la lengua con objeto de comprender y comunicar.
Es decir, el uso de la lengua es significativo porque no es el objetivo único del
aprendizaje sino que hay un doble objetivo. Esto implica que el profesor CLIL necesita
tener en cuenta tanto los objetivos de materia como la lengua que se precisa, es decir,
no sólo el currículo de la materia sino también lo que Dalton-Puffer (1) denomina
language curriculum.
 La materia que se estudia es la que determina el tipo de lenguaje que se necesita
aprender.
Por tanto, tanto el vocabulario específico como las estructuras o los tipos de discurso
(describir, relatar, etc.), y, también en parte, las destrezas lingüísticas que se pueden
practicar (oír, escuchar, hablar, escribir o interaccionar) vendrán determinados sobre
todo por la materia que se esté enseñando (2). Así en Conocimiento del Medio o
Ciencias los alumnos aprenderán la lengua específica de esas materias y trabajarán con
tipos de discurso propios de la ciencia.
 La fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística en general.
Esto es fundamental para que el aprendizaje tanto del contenido como de la lengua se
desarrolle con confianza. No obstante será preciso aprovechar las oportunidades que
surjan para prestar atención a la forma lingüística puesto que si se comenten muchos
errores esto puede afectar a la comprensión y producción del contenido de materia.
Un concepto clave para ayudar a trabajar la forma lingüística es el concepto de
"andamiaje" o scaffolding en inglés. Concepto del que hablaremos en muchos
momentos en este curso.
Por otro lado, de acuerdo con las denominadas 4Cs del currículo (Coyle 1999), una
lección de CLIL bien planteada debería combinar los siguientes elementos:
 Contenido - Permitiendo progresar en el conocimiento, las destrezas y la
comprensión de los temas específicos de un currículo determinado.
 Comunicación - Usando la lengua para aprender mientras se aprende a usar la
lengua misma.
 Cognición - Desarrollando las destrezas cognitivas que enlazan la formación de
conceptos (abstractos y concretos), los conocimientos y la lengua.
 Cultura - Permitiendo la exposición a perspectivas variadas y a conocimientos
compartidos que nos hagan más conscientes de el otro y de uno mismo.
Como se observa, cualquiera de estos principios reflejan que en CLIL es
imprescindible la colaboración entre los especialistas de la L2 y los especialistas de
las distintas materias, tanto a la hora de diseñar materiales como al diseñar el trabajo
en el aula.
 En otros apartados siguientes vamos a tratar de aspectos y conceptos claves
mencionados al enunciar estos principios: la identificación de la lengua que se
precisa y el concepto de scaffolding o andamiaje. Otro subapartado tratará de
cuáles son los factores que hacen que el aprendizaje en general sea efectivo, es
decir visible.
 Por último, en el siguiente cuadro elaborado por Mehisto and Lucietto (2010) y
alojado en abierto online se reflejan algunos otros aspectos que ellos denomina
esenciales en AICLE "CLIL essentials". Si pinchas en la imagen accederás al cuadro y
luego dentro de el mismo debes hacer clic sobre cada uno de los cuadros tanto para
abrirlos como para cerrarlos. Eso sí, está sólo en inglés.
 https://clil4all.wordpress.com/
Metodología AICLE / CLIL / EMILE
Características de Metodología y estrategias que el profesor AICLE puede usar en la
clase *
1. Enseñanza centrada en el alumno lo que supone promover la implicación de los
aprendices. A la vez este aprendizaje debe promover la cooperación de todas las
partes (alumnos y profesor). Todo esto podemos conseguirlo, entre otras, de las
siguientes formas:
 Negociando los temas y tareas.
 Partiendo de lo particular a lo genera y no al contrario (ej. partiendo de plantas
concretas para llegar a su clasificación).
 Utilizando ejemplos y situaciones reales cercanos a la realidad que los alumnos
conocen.
 Realizando trabajo por proyectos y trabajo por roles (ej. WebQuests).
Metodología AICLE / CLIL / EMILE
2. Enseñanza flexible y facilitadora, atendiendo a los distintos estilos de aprendizaje. Esto implica en
primer lugar facilitar la comprensión del contenido y del contexto, lo que se puede conseguir:
- Usando textos para niños o estudiantes de menor edad.
- Llevando a cabo tareas de comprensión de los textos, audio o materiales que se usen con apoyo de
algún andamiaje.
- Empleando la alternancia de código L1 y L2, según se necesite.
- Usando diversas estrategias tanto lingüisticas como paralingüisticas, como son:
• Repetir, parafrasear, simplificar,
• ejemplificar, hacer analogías,
• gesticular, usar imágenes,
• emplear gráficos de organización de ideas, diagramas, líneas del tiempo, etc.
- Y, en definitiva, usando todo tipo de andamiaje que sea preciso en los distintos momentos.
3. Aprendizaje más interactivo y autónomo, aspectos que se pueden promover y
desarrollar mediante:
 El trabajo por parejas y por grupos.
 Actividades que impliquen la negociación de significado.
 Desarrollo de trabajo por descubrimiento e investigación.
 Entrenamiento en estrategias de comprensión y seguimiento de la clase (mostrar
falta de comprensión, pedir aclaraciones, distinguir lo esencial, deducir, etc.)
 Uso de rúbricas de evaluación.
 Estrategias de evaluación por pares.
4. Uso de múltiples recursos y materiales, especialmente las TIC, lo que aporta un
contexto más rico y variado. Por otro lado, este uso promueve también la
interactividad y la autonomía del alumno. Este aspecto se lleva a cabo sobre todo por
el:
- Empleo de recursos digitales y en especial de la Web: textos, podcasts, vídeos, etc.
- Uso de herramientas y espacios de la Web 2.0
 Marcadores o favoritos.
 Blogs, Wikis.
 Plataformas (etwinning, Helvia).
5. Aprendizaje enfocado a procesos y tareas
"Una tarea es una actividad que requiere que los alumnos usen la lengua, poniendo el
énfasis en el significado, para obtener un objetivo" (Bygate, Skehan, and Swain,
2001:11).
Por tanto la tarea será la unidad esencial que implicará la realización de una serie de
una o más actividades para conseguir realizar u obtener el producto final propuesto en
la tarea.
Las mejores tareas serán aquellas que promuevan tanto el aprendizaje de los
contenidos de la materia como el uso comunicativo de la L2.
- La mayor fuente de aportación lingüística (input) proviene de materiales textuales y
auditivos y por tanto las destrezas más practicadas es la lectura y la comprensión oral,
sin embargo el resto de destrezas es igualmente importante.
- La mayoría de las clases se basan en el uso de textos o de pasajes auditivos de nivel
asequible (evitando la frustración sobre todo al principio).
- La lengua se contempla desde un punto de vista más léxico que gramatical, haciendo
más hincapié en el aprendizaje de vocabulario que en el uso de estructuras
gramaticales graduadas. La gramática será atendida en la clase de inglés o de la L2
correspondiente
- Hay que comenzar con tareas sencillas que permitan que el alumno no se sienta
perdido y frustrado.
•GRACIAS
webmaster@isabelperez.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
ainos24
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasYuly Asencion
 
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Angel Adrian Arguelles Garcia
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
Henry Reynoso
 
Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013
Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013
Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013
Dominga Firinga
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Veronica Giraldo Ome
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
Cindy Laura
 
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONESPLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
Carolina Cardoso
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
Xajaira Ortiz
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Carlos Alberto Estrada García
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
dariocastillo91
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor.  gustavo men...Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor.  gustavo men...
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
susyitxel lovio
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualveritobis
 

La actualidad más candente (20)

El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
 
Métodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomasMétodos de enseñanza de idiomas
Métodos de enseñanza de idiomas
 
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
 
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOSEXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
EXPOSITIVA DE CONOCIMIENTOS ELABORADOS
 
Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013
Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013
Bases curriculares de la educacion básica. ppt 5 oct 2013
 
Reseña raul ávila
Reseña raul ávilaReseña raul ávila
Reseña raul ávila
 
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes Estrategias para la enseñanza  del ingles a jóvenes
Estrategias para la enseñanza del ingles a jóvenes
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
 
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONESPLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
 
Metodología CLIL AICLE
Metodología CLIL AICLEMetodología CLIL AICLE
Metodología CLIL AICLE
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSSInformación Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
Información Carrera de Lingüística Aplicada - UMSS
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor.  gustavo men...Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor.  gustavo men...
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a 2 principios y aspectos básicos del aicle -clil

Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Eufemia Rosso
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.mluisao
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Antonio Piedra
 
Principios y aspectos básicos de aicle
Principios y aspectos básicos de aiclePrincipios y aspectos básicos de aicle
Principios y aspectos básicos de aicle
Filosofia Ies A Pinguela
 
Metodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLILMetodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLILisaperez
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILisaperez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...beatrizalvarez001
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENYAFC_73
 
AICLE
AICLEAICLE
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillomluisao
 
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Marcela Spezzapria
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
VOG
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Gladys
GladysGladys
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
Susana Okatsu
 

Similar a 2 principios y aspectos básicos del aicle -clil (20)

Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
Ed.Secundaria. Sonia Casal. Currículum Integrado.
 
AICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidadAICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidad
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
 
Principios y aspectos básicos de aicle
Principios y aspectos básicos de aiclePrincipios y aspectos básicos de aicle
Principios y aspectos básicos de aicle
 
Metodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLILMetodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLIL
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLIL
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Los cambios-programacion
Los cambios-programacionLos cambios-programacion
Los cambios-programacion
 

Más de LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE

Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua ExtranjeraClil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSCGuia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
El signo y su ciencia
El signo y su cienciaEl signo y su ciencia
El signo y su ciencia
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Estrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficosEstrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficos
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Codigo nacional de transito
Codigo nacional de transitoCodigo nacional de transito
Codigo nacional de transito
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timssPruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Diccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddoDiccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddo
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 

Más de LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE (17)

Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios Como se elabora un portafolio de servicios
Como se elabora un portafolio de servicios
 
3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
 
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua ExtranjeraClil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
Clil Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSCGuia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
Guia de orientacion al aspirante a prueba de entrevista CNSC
 
el Multímetro digital
el Multímetro digitalel Multímetro digital
el Multímetro digital
 
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
Decreto 230 de 2002, en formato de power point, para presentaciones y charlas...
 
El signo y su ciencia
El signo y su cienciaEl signo y su ciencia
El signo y su ciencia
 
Estrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficosEstrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficos
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Codigo nacional de transito
Codigo nacional de transitoCodigo nacional de transito
Codigo nacional de transito
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timssPruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
 
Diccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddoDiccionario informatico terminaddo
Diccionario informatico terminaddo
 
Cartilla virus y vacunas informaticas
Cartilla virus y vacunas informaticasCartilla virus y vacunas informaticas
Cartilla virus y vacunas informaticas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

2 principios y aspectos básicos del aicle -clil

  • 1.
  • 2. What is CLIL? CLIL: Content and Language Integrated Learning 'CLIL refers to situations where subjects, or parts of subjects, are taught through a foreign language with dual-focussed aims, namely the learning of content, and the simultaneous learning of a foreign language'. (Marsh, 1994) This approach involves learning subjects such as history, geography or others, through an additional language. It can be very successful in enhancing the learning of languages and other subjects, and developing in the youngsters a positive ‘can do’ attitude towards themselves as language learners. (Marsh, 2000)
  • 3. ¿Qué es AICLE? Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. cf. Educación Bilingüe. "AICLE hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultaneo de una lengua extranjera. " (Marsh, 1994). "El Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras y otros Contenidos Curriculares implica estudiar asignaturas como la historia o las ciencias naturales en una lengua distinta de la propia. AICLE resulta muy beneficioso tanto para el aprendizaje de otras lenguas (francés, inglés,...) como para las asignaturas impartidas en dichas lenguas. El énfasis de AICLE en la “resolución de problemas” y “saber hacer cosas” hace que los estudiantes se sientan motivados al poder resolver problemas y hacer cosas incluso en otras lenguas." (Navés y Muñoz, 2000).
  • 4. Principios y aspectos básicos del AICLE / CLIL / Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE / CLIL en el aula:  La lengua se usa para aprender contenido del área pero también hay que aprender la lengua con objeto de comprender y comunicar. Es decir, el uso de la lengua es significativo porque no es el objetivo único del aprendizaje sino que hay un doble objetivo. Esto implica que el profesor CLIL necesita tener en cuenta tanto los objetivos de materia como la lengua que se precisa, es decir, no sólo el currículo de la materia sino también lo que Dalton-Puffer (1) denomina language curriculum.
  • 5.  La materia que se estudia es la que determina el tipo de lenguaje que se necesita aprender. Por tanto, tanto el vocabulario específico como las estructuras o los tipos de discurso (describir, relatar, etc.), y, también en parte, las destrezas lingüísticas que se pueden practicar (oír, escuchar, hablar, escribir o interaccionar) vendrán determinados sobre todo por la materia que se esté enseñando (2). Así en Conocimiento del Medio o Ciencias los alumnos aprenderán la lengua específica de esas materias y trabajarán con tipos de discurso propios de la ciencia.
  • 6.  La fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística en general. Esto es fundamental para que el aprendizaje tanto del contenido como de la lengua se desarrolle con confianza. No obstante será preciso aprovechar las oportunidades que surjan para prestar atención a la forma lingüística puesto que si se comenten muchos errores esto puede afectar a la comprensión y producción del contenido de materia. Un concepto clave para ayudar a trabajar la forma lingüística es el concepto de "andamiaje" o scaffolding en inglés. Concepto del que hablaremos en muchos momentos en este curso.
  • 7. Por otro lado, de acuerdo con las denominadas 4Cs del currículo (Coyle 1999), una lección de CLIL bien planteada debería combinar los siguientes elementos:  Contenido - Permitiendo progresar en el conocimiento, las destrezas y la comprensión de los temas específicos de un currículo determinado.  Comunicación - Usando la lengua para aprender mientras se aprende a usar la lengua misma.  Cognición - Desarrollando las destrezas cognitivas que enlazan la formación de conceptos (abstractos y concretos), los conocimientos y la lengua.  Cultura - Permitiendo la exposición a perspectivas variadas y a conocimientos compartidos que nos hagan más conscientes de el otro y de uno mismo.
  • 8. Como se observa, cualquiera de estos principios reflejan que en CLIL es imprescindible la colaboración entre los especialistas de la L2 y los especialistas de las distintas materias, tanto a la hora de diseñar materiales como al diseñar el trabajo en el aula.  En otros apartados siguientes vamos a tratar de aspectos y conceptos claves mencionados al enunciar estos principios: la identificación de la lengua que se precisa y el concepto de scaffolding o andamiaje. Otro subapartado tratará de cuáles son los factores que hacen que el aprendizaje en general sea efectivo, es decir visible.
  • 9.  Por último, en el siguiente cuadro elaborado por Mehisto and Lucietto (2010) y alojado en abierto online se reflejan algunos otros aspectos que ellos denomina esenciales en AICLE "CLIL essentials". Si pinchas en la imagen accederás al cuadro y luego dentro de el mismo debes hacer clic sobre cada uno de los cuadros tanto para abrirlos como para cerrarlos. Eso sí, está sólo en inglés.  https://clil4all.wordpress.com/
  • 10. Metodología AICLE / CLIL / EMILE Características de Metodología y estrategias que el profesor AICLE puede usar en la clase * 1. Enseñanza centrada en el alumno lo que supone promover la implicación de los aprendices. A la vez este aprendizaje debe promover la cooperación de todas las partes (alumnos y profesor). Todo esto podemos conseguirlo, entre otras, de las siguientes formas:  Negociando los temas y tareas.  Partiendo de lo particular a lo genera y no al contrario (ej. partiendo de plantas concretas para llegar a su clasificación).  Utilizando ejemplos y situaciones reales cercanos a la realidad que los alumnos conocen.  Realizando trabajo por proyectos y trabajo por roles (ej. WebQuests).
  • 11. Metodología AICLE / CLIL / EMILE 2. Enseñanza flexible y facilitadora, atendiendo a los distintos estilos de aprendizaje. Esto implica en primer lugar facilitar la comprensión del contenido y del contexto, lo que se puede conseguir: - Usando textos para niños o estudiantes de menor edad. - Llevando a cabo tareas de comprensión de los textos, audio o materiales que se usen con apoyo de algún andamiaje. - Empleando la alternancia de código L1 y L2, según se necesite. - Usando diversas estrategias tanto lingüisticas como paralingüisticas, como son: • Repetir, parafrasear, simplificar, • ejemplificar, hacer analogías, • gesticular, usar imágenes, • emplear gráficos de organización de ideas, diagramas, líneas del tiempo, etc. - Y, en definitiva, usando todo tipo de andamiaje que sea preciso en los distintos momentos.
  • 12. 3. Aprendizaje más interactivo y autónomo, aspectos que se pueden promover y desarrollar mediante:  El trabajo por parejas y por grupos.  Actividades que impliquen la negociación de significado.  Desarrollo de trabajo por descubrimiento e investigación.  Entrenamiento en estrategias de comprensión y seguimiento de la clase (mostrar falta de comprensión, pedir aclaraciones, distinguir lo esencial, deducir, etc.)  Uso de rúbricas de evaluación.  Estrategias de evaluación por pares.
  • 13. 4. Uso de múltiples recursos y materiales, especialmente las TIC, lo que aporta un contexto más rico y variado. Por otro lado, este uso promueve también la interactividad y la autonomía del alumno. Este aspecto se lleva a cabo sobre todo por el: - Empleo de recursos digitales y en especial de la Web: textos, podcasts, vídeos, etc. - Uso de herramientas y espacios de la Web 2.0  Marcadores o favoritos.  Blogs, Wikis.  Plataformas (etwinning, Helvia).
  • 14. 5. Aprendizaje enfocado a procesos y tareas "Una tarea es una actividad que requiere que los alumnos usen la lengua, poniendo el énfasis en el significado, para obtener un objetivo" (Bygate, Skehan, and Swain, 2001:11). Por tanto la tarea será la unidad esencial que implicará la realización de una serie de una o más actividades para conseguir realizar u obtener el producto final propuesto en la tarea. Las mejores tareas serán aquellas que promuevan tanto el aprendizaje de los contenidos de la materia como el uso comunicativo de la L2.
  • 15. - La mayor fuente de aportación lingüística (input) proviene de materiales textuales y auditivos y por tanto las destrezas más practicadas es la lectura y la comprensión oral, sin embargo el resto de destrezas es igualmente importante. - La mayoría de las clases se basan en el uso de textos o de pasajes auditivos de nivel asequible (evitando la frustración sobre todo al principio). - La lengua se contempla desde un punto de vista más léxico que gramatical, haciendo más hincapié en el aprendizaje de vocabulario que en el uso de estructuras gramaticales graduadas. La gramática será atendida en la clase de inglés o de la L2 correspondiente - Hay que comenzar con tareas sencillas que permitan que el alumno no se sienta perdido y frustrado.