SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Aprendizaje Colaborativo
Estrategias seleccionadas
Elaborado por: Christine Nieves / Yordana Guedez
A continuaciónse presentaalgunasde lasEstrategiasparaAprendizajesColaborativos, envirtud
de conocer suutilidadypertinenciaenel desarrolloyconstrucciónde contenidossignificativos
Desarrollo
La educación siempre ha hecho uso de diversas herramientas para facilitar y enriquecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje, y servir de apoyo al docente en su labor educativa.
Actualmente, existe diversidad de herramientas libres que potencian el aprendizaje en el
aula, en este sentido, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en
ambientes educativos a través de herramientas de aprendizaje colaborativo proporciona
un valor agregado en la construcción de contenidos realmente significativo para los
alumnos.
Existen diferentes formas de concebir el aprendizaje colaborativo, sin embargo, luego de
un intenso debate, como equipo de trabajo hemos decidido orientar nuestra postura a
aquellas actividades colaborativas que permiten la construcción de conocimientos, la
participación activa de los miembros de una clase y a su vez la integración de ideas
disminuyendo la distancia física que puede presentarse. A continuación se presentan las
dos (2) estrategias seleccionadas:
1) Google Drive
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el
24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL,
entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para
almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a
través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS
que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Google Drive, conocido también como Google Docs se utiliza como una suite ofimática
(procesador de texto, aplicación para diseño de presentaciones con diapositivas o la
elaboración de hojas de cálculo), ofreciendo la ventaja de compartir documentos con otras
personas, en carácter de colaboradores o lectores. Es una aplicación totalmente en línea
que permite crear nuevos documentos, subir los que ya se tienen en una PC para editar y
compartir, generando redes de trabajo colaborativo.
Esta herramienta permite trabajar de forma colaborativa, ya que es posible escribir algo
con otras personas sin necesidad de intercambiar versiones por correo, además, todos los
miembros del grupo pueden escribir simultáneamente desde distintas computadoras y
dispositivos y ver los cambios casi instantáneamente
Permite la manipulación de archivos pudiendo definir la forma de acceso y los permisos.
Justificación: nos pareció una herramienta fácil de usar, dada su similitud con las
aplicaciones de Office que usualmente utilizamos, lo que le permitirá al alumno sentirse
cómodo con el manejo de la plataforma. Otra de las razones por las cuales no gusto esta
herramienta para la construcción colaborativa de contenidos, es por la utilidad de tener
ubicados los documentos en la “nube” lo que permite su accesibilidad en cualquier lugar
donde los compañeros de equipo se encuentren. Adicionalmente, vimos útil la fortaleza de
esta aplicación a estar conectada con las diversas funcionalidades que posee tales como:
el hangout, el chat, el correo y el almacenaje de información.
2) Wikis:
Es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o
modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida.
Dichas facilidades hacen de un wiki una herramienta efectiva para la escritura
colaborativa.
Está cambiando la manera de ver el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de
clases, al ser potenciador del modelo colaborativo. El desarrollo de wikis a través de la
Web resalta las expectativas de los participantes a realizar trabajos cooperativos y
colaborativos en pro de alcanzar las metas propuestas en sus actividades académicas.
A través de esta herramienta los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con otros
compañeros y obtener beneficios de las recomendaciones suministradas por otros grupos
sobre el mismo tópico. El uso de wikis en ambientes educativos, propicia un cambio de
paradigma en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde la estrategia metodológica
pasa de un proceso centrado en el docente a un proceso centrado en el estudiante,
trabajando éste a su propio ritmo, realizando actividades en equipo, aportando y
recibiendo información que repercutirán en el desarrollo y logro de su aprendizaje.
Justificación: esta estrategia fue seleccionada ya que permite que el proceso de
aprendizaje sea más dinámico y menos aburrido, ya que sobre un determinado tema se
muestran imágenes fijas y en movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos
de diverso tipo. La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas
de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy
simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas
tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Mientras el alumno está en constante creación de documentos, motiva la investigación y
necesidad de comprender el uso de este tipo de herramienta.
Conclusiones
El aprendizaje colaborativo, sea presencial o virtual, requiere del trabajo de todos con un
objetivo común. Este tipo de aprendizaje, se caracteriza por el tamaño y la composición
del grupo, sus objetivos y roles, su funcionamiento, sus normas y las destrezas sociales
que lo crean, lo mantienen y lo mejoran". El trabajo colaborativo con el uso de Internet,
requiere del manejo de habilidades que se relacionen con los servicios y aplicaciones
gratuitas en línea que ofrecen herramientas para crear y compartir proyectos
colaborativos.
Es necesario como docentes conocer la utilidad de cada una las herramientas
tecnológicas que se encuentran disponibles y que contribuyan con el aprendizaje
significativo de las comunidades virtuales de aprendizaje.
Cada estrategia pedagógica tiene sus fortalezas para el desarrollo de espacios de
enseñanza, sin embargo, será la capacidad del Facilitador de conocimientos utilizar la
más adecuada según los contenidos a desarrollar, el equipo de trabajo, el contexto, etc.
El aprendizaje colaborativo invita a los participantes a comprometerse con el aprendizaje
individual y colectivo. Así como también, constituye una oportunidad de aplicabilidad
rápida y directa de algunos contenidos teóricos.
Referencias Consultadas
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n1/art3.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive
http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/como-utilizar-google-drive-en-el-
aula/ff464ac5-fa7d-47df-a62e-0e650c3a4e32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
MiguelngelPrezWong
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Marianna Borgonovo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
MoisesMAyala
 
Tarea word 5
Tarea word 5Tarea word 5
Tarea word 5
Estefania Rodríguez
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Libu1299
 
Socorro tarea 3
Socorro tarea 3Socorro tarea 3
Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3
Rafael Alva Luna
 
argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia
Argelis Garcia
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
sammdris
 
Web 2
Web 2Web 2
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Mamenchu99
 
Las plataformas para la educación a distancia
Las plataformas para la educación a distanciaLas plataformas para la educación a distancia
Las plataformas para la educación a distancia
Narmy Castro
 
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
MargaritaMedina38
 
Tarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribiTarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribi
madelyn Bueno
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
UPN
 
Ricardo aguirrepereztarea1
Ricardo aguirrepereztarea1Ricardo aguirrepereztarea1
Ricardo aguirrepereztarea1
ricardoaguirrep
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Omar Noel Vasquez Tincopa
 
S11 actividaddeaprendizaje
S11 actividaddeaprendizajeS11 actividaddeaprendizaje
S11 actividaddeaprendizaje
YeseniaValderaCastillo
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Tarea word 5
Tarea word 5Tarea word 5
Tarea word 5
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 
Socorro tarea 3
Socorro tarea 3Socorro tarea 3
Socorro tarea 3
 
Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3Rafael alva eje1_actividad3
Rafael alva eje1_actividad3
 
argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia argelys maria lopez garcia
argelys maria lopez garcia
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Las plataformas para la educación a distancia
Las plataformas para la educación a distanciaLas plataformas para la educación a distancia
Las plataformas para la educación a distancia
 
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
 
Tarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribiTarea 4 de tecnologia maribi
Tarea 4 de tecnologia maribi
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Ricardo aguirrepereztarea1
Ricardo aguirrepereztarea1Ricardo aguirrepereztarea1
Ricardo aguirrepereztarea1
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
S11 actividaddeaprendizaje
S11 actividaddeaprendizajeS11 actividaddeaprendizaje
S11 actividaddeaprendizaje
 

Destacado

Programa de Inglés
Programa de InglésPrograma de Inglés
Programa de Inglés
Roberto Pérez
 
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
YGraciela
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
caorozcop
 
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
America Magana
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
Gustavo Esteban
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc
 
Libro zoom
Libro zoomLibro zoom
Libro zoom
Roberto Pérez
 
Promoción Lectoescritura
Promoción LectoescrituraPromoción Lectoescritura
Promoción Lectoescritura
Roberto Pérez
 
Reglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en SecundariaReglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en Secundaria
Roberto Pérez
 
PROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCIONPROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCION
universidad pedagogica nacional
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
Diana De León
 

Destacado (11)

Programa de Inglés
Programa de InglésPrograma de Inglés
Programa de Inglés
 
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
 
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...   Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
Estrategias de Intervención para la Atención a la Diversidad en el marco p...
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
 
Libro zoom
Libro zoomLibro zoom
Libro zoom
 
Promoción Lectoescritura
Promoción LectoescrituraPromoción Lectoescritura
Promoción Lectoescritura
 
Reglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en SecundariaReglamento de Convivencia en Secundaria
Reglamento de Convivencia en Secundaria
 
PROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCIONPROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCION
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 

Similar a Estrategias de aprendizaje colaborativo. christine nieves yordanaguedez

Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacionTarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
DaruinRosado
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
keyloryordani
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
BriandaBueno
 
Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0
Olatz Diego Marcos
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
adryggza
 
Modulo 4 tarea4 b
Modulo 4 tarea4 bModulo 4 tarea4 b
Modulo 4 tarea4 b
Edith Meza Madrigal
 
131510380 presentacion-google-docs-2
131510380 presentacion-google-docs-2131510380 presentacion-google-docs-2
131510380 presentacion-google-docs-2
pomurad
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
msv12
 
Tarea IV
Tarea IVTarea IV
Tarea IV
Doris De León
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
NolvinC
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Web 2.0 full
Web 2.0 fullWeb 2.0 full
Web 2.0 full
Jason Graja Fly Fli
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Tarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologiaTarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologia
diomerischala
 
Jairo ensayo
Jairo ensayoJairo ensayo

Similar a Estrategias de aprendizaje colaborativo. christine nieves yordanaguedez (20)

Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacionTarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
 
Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0Formación de formadores vía web 2.0
Formación de formadores vía web 2.0
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
 
Modulo 4 tarea4 b
Modulo 4 tarea4 bModulo 4 tarea4 b
Modulo 4 tarea4 b
 
131510380 presentacion-google-docs-2
131510380 presentacion-google-docs-2131510380 presentacion-google-docs-2
131510380 presentacion-google-docs-2
 
Webtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativoWebtools y trabajo colaborativo
Webtools y trabajo colaborativo
 
Tarea IV
Tarea IVTarea IV
Tarea IV
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
Plataformas virtuales de aprendizaje pres4
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Web 2.0 full
Web 2.0 fullWeb 2.0 full
Web 2.0 full
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Tarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologiaTarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologia
 
Jairo ensayo
Jairo ensayoJairo ensayo
Jairo ensayo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Estrategias de aprendizaje colaborativo. christine nieves yordanaguedez

  • 1. CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY Aprendizaje Colaborativo Estrategias seleccionadas Elaborado por: Christine Nieves / Yordana Guedez A continuaciónse presentaalgunasde lasEstrategiasparaAprendizajesColaborativos, envirtud de conocer suutilidadypertinenciaenel desarrolloyconstrucciónde contenidossignificativos
  • 2. Desarrollo La educación siempre ha hecho uso de diversas herramientas para facilitar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, y servir de apoyo al docente en su labor educativa. Actualmente, existe diversidad de herramientas libres que potencian el aprendizaje en el aula, en este sentido, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en ambientes educativos a través de herramientas de aprendizaje colaborativo proporciona un valor agregado en la construcción de contenidos realmente significativo para los alumnos. Existen diferentes formas de concebir el aprendizaje colaborativo, sin embargo, luego de un intenso debate, como equipo de trabajo hemos decidido orientar nuestra postura a aquellas actividades colaborativas que permiten la construcción de conocimientos, la participación activa de los miembros de una clase y a su vez la integración de ideas disminuyendo la distancia física que puede presentarse. A continuación se presentan las dos (2) estrategias seleccionadas: 1) Google Drive Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Google Drive, conocido también como Google Docs se utiliza como una suite ofimática (procesador de texto, aplicación para diseño de presentaciones con diapositivas o la elaboración de hojas de cálculo), ofreciendo la ventaja de compartir documentos con otras personas, en carácter de colaboradores o lectores. Es una aplicación totalmente en línea que permite crear nuevos documentos, subir los que ya se tienen en una PC para editar y compartir, generando redes de trabajo colaborativo. Esta herramienta permite trabajar de forma colaborativa, ya que es posible escribir algo con otras personas sin necesidad de intercambiar versiones por correo, además, todos los miembros del grupo pueden escribir simultáneamente desde distintas computadoras y dispositivos y ver los cambios casi instantáneamente Permite la manipulación de archivos pudiendo definir la forma de acceso y los permisos.
  • 3. Justificación: nos pareció una herramienta fácil de usar, dada su similitud con las aplicaciones de Office que usualmente utilizamos, lo que le permitirá al alumno sentirse cómodo con el manejo de la plataforma. Otra de las razones por las cuales no gusto esta herramienta para la construcción colaborativa de contenidos, es por la utilidad de tener ubicados los documentos en la “nube” lo que permite su accesibilidad en cualquier lugar donde los compañeros de equipo se encuentren. Adicionalmente, vimos útil la fortaleza de esta aplicación a estar conectada con las diversas funcionalidades que posee tales como: el hangout, el chat, el correo y el almacenaje de información. 2) Wikis: Es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Dichas facilidades hacen de un wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Está cambiando la manera de ver el proceso de enseñanza aprendizaje en las aulas de clases, al ser potenciador del modelo colaborativo. El desarrollo de wikis a través de la Web resalta las expectativas de los participantes a realizar trabajos cooperativos y colaborativos en pro de alcanzar las metas propuestas en sus actividades académicas. A través de esta herramienta los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar con otros compañeros y obtener beneficios de las recomendaciones suministradas por otros grupos sobre el mismo tópico. El uso de wikis en ambientes educativos, propicia un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde la estrategia metodológica pasa de un proceso centrado en el docente a un proceso centrado en el estudiante, trabajando éste a su propio ritmo, realizando actividades en equipo, aportando y recibiendo información que repercutirán en el desarrollo y logro de su aprendizaje. Justificación: esta estrategia fue seleccionada ya que permite que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y menos aburrido, ya que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de diverso tipo. La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo. Mientras el alumno está en constante creación de documentos, motiva la investigación y necesidad de comprender el uso de este tipo de herramienta.
  • 4. Conclusiones El aprendizaje colaborativo, sea presencial o virtual, requiere del trabajo de todos con un objetivo común. Este tipo de aprendizaje, se caracteriza por el tamaño y la composición del grupo, sus objetivos y roles, su funcionamiento, sus normas y las destrezas sociales que lo crean, lo mantienen y lo mejoran". El trabajo colaborativo con el uso de Internet, requiere del manejo de habilidades que se relacionen con los servicios y aplicaciones gratuitas en línea que ofrecen herramientas para crear y compartir proyectos colaborativos. Es necesario como docentes conocer la utilidad de cada una las herramientas tecnológicas que se encuentran disponibles y que contribuyan con el aprendizaje significativo de las comunidades virtuales de aprendizaje. Cada estrategia pedagógica tiene sus fortalezas para el desarrollo de espacios de enseñanza, sin embargo, será la capacidad del Facilitador de conocimientos utilizar la más adecuada según los contenidos a desarrollar, el equipo de trabajo, el contexto, etc. El aprendizaje colaborativo invita a los participantes a comprometerse con el aprendizaje individual y colectivo. Así como también, constituye una oportunidad de aplicabilidad rápida y directa de algunos contenidos teóricos. Referencias Consultadas http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n1/art3.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/como-utilizar-google-drive-en-el- aula/ff464ac5-fa7d-47df-a62e-0e650c3a4e32