SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE PRODUCCION A PARTIR DE LA NARRACIÓN DE HISTORIAS
                             PERSONALES

       La docente trae una historia personal.(modelaje)
       Los alumnos cuentan algo que les pasó, se da tiempo para recordar.
       Colocar a los alumnos sentados en el piso.
       Que se sienten en parejas y conversen la historia personal que tienen.
       Se crea una pequeña orden: Mirando a LUZ, Mirtha,… tocando una palmada, etc.
       Se les pregunta a los niños ¿quién quiere contar su historia personal.

RECORDEMOS: el contar historias se debe realizar durante dos meses

Estrategia para obtener un tema: piensa en una persona o lugar especial lo que hice y con
quién.

Estrategia para narrar con más detalles: cuento para que todos hagan una película en su
cabeza.

Estrategia para narrar historias en orden: uso los dedos para ordenar la narración y la
secuencia de mi historia.

El primer paso para la producción es oral.

Etapas de la producción de textos:
1.- Preparación (narración)

2.- Textualización (escritura de la primera versión del texto narrativo, utilizan el dibujo como
apoyo)

3.- Revisión y edición corta (revisión: está basada en lo que veo, tipo de letra, dibujo; lo que
más resalta a la vista y la edición: está relacionado a lo escrito; gramática y ortografía.

En esta parte el amigo le sugiere como puede mejor su dibujo, letra se corrige el mismo texto
con diferentes parejas.

El alumno relee su texto para mejorar su trabajo.

Al final lo revisa la docente y da las recomendaciones.

Se enumera, engrapa, perfora y se coloca en el bolsillo del folder de producciones.

4.- Selección después de haber realizado el proceso del 1 al 3 y de haber obtenido varias
producciones, nuestro alumno podrá seleccionar su texto favorito, para el cual colocara una
marca que puede ser:

5.- Revisión detallada (Se muestra al alumno diversos textos para que vea diversos detalles:
dramatizaciones, diálogos, descripciones, etc.)
6.- Edición cuidadosa (se toma la ortografía en parejas, luego la docente corrige.

7.- Encuadernación, se toma en cuenta Titulo, caratula, autor, vida del autor, siempre
mostrando varios cuentos para que el alumno vea como se presentan. No olvidar que en el
Resumen del cuento nunca se presenta el nudo, ni el final; se crea una expectativa.

Se pasa en limpio y los dibujos se mejoran, se colorean y se elabora la tapa, contra tapa,
demora 6 días.

8.- Celebración (los alumnos celebran que son escritores y que están compartiendo sus
libros.)

       Celebramos:
      leyendo en voz alta.
      Se organizan en círculos de tres o cuatro niños para leer sus trabajos.
      Se pueden invitar a profesores, directora y padres de familia.
      Intercambiar y visitar otra aula y compartir sus libros.
      Celebración silenciosa; cada niño recibe tres papelitos y los deja junto a su lápiz y su
       libro, los alumnos giran alrededor de todas las mesas a la indicación de la docente se
       sientan en la mesa que está más cercana y leen el libro del compañero, luego lo lee en
       silencio. Al terminar de leer el trabajo el alumno realiza un comentario sobre que es lo
       que le gustó del libro que ha leído y escribe su firma.
      Una vez terminado el proceso las producciones son colocadas en un lugar preparado
       para las producciones y formaran parte de la biblioteca.



                     TEMPORALIZACIÓN DEL TALLER DE ESCRITURA

            1.-Contando historias personales                    20 días
            2.- Contar la historia por partes                   10 días
            3.- Elaborar los bocetos                            2 días
            4.- Escribir la historia                            1 días
            5.- Revisar y editar                                2 días
            6.- Producir la historia                            20 días
            7.- Encuadernación de la producción                 6 días
            8.-Celebración.                                     2 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
karla210185
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Ana Mendoza Soto
 
Taller papiro y cartucho egipcio
Taller papiro y  cartucho egipcioTaller papiro y  cartucho egipcio
Taller papiro y cartucho egipcio
AnaMartinPT
 
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) ArcillaActividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
ESTUDIANTESONLINE
 
Taller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolaresTaller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolares
encisarte
 
Planificación de clase 8
Planificación de clase 8Planificación de clase 8
Planificación de clase 8
Jennifer González
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
rosamariaherreraolono
 
Planificación de clase 8
Planificación de clase 8Planificación de clase 8
Planificación de clase 8
Jennifer González
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
Carta reyes magos
Carta reyes magosCarta reyes magos
Carta reyes magos
Miguel Ángel Prieto Maestre
 
Historia secuenciada
Historia secuenciada Historia secuenciada
Historia secuenciada
Olga Martínez
 
Planificación animacion lectora
Planificación animacion lectoraPlanificación animacion lectora
Planificación animacion lectora
Judica V. Muñoz
 
Práctica 1 arcilla
Práctica 1 arcillaPráctica 1 arcilla
Práctica 1 arcilla
ESTUDIANTESONLINE
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
yisselrobles
 
Concurso veo, veo
Concurso  veo, veoConcurso  veo, veo
Concurso veo, veo
mberlop
 

La actualidad más candente (16)

Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Taller papiro y cartucho egipcio
Taller papiro y  cartucho egipcioTaller papiro y  cartucho egipcio
Taller papiro y cartucho egipcio
 
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) ArcillaActividades Creativas (Nt4) Arcilla
Actividades Creativas (Nt4) Arcilla
 
Taller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolaresTaller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolares
 
Planificación de clase 8
Planificación de clase 8Planificación de clase 8
Planificación de clase 8
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
 
Planificación de clase 8
Planificación de clase 8Planificación de clase 8
Planificación de clase 8
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
 
Carta reyes magos
Carta reyes magosCarta reyes magos
Carta reyes magos
 
Historia secuenciada
Historia secuenciada Historia secuenciada
Historia secuenciada
 
Planificación animacion lectora
Planificación animacion lectoraPlanificación animacion lectora
Planificación animacion lectora
 
Práctica 1 arcilla
Práctica 1 arcillaPráctica 1 arcilla
Práctica 1 arcilla
 
Planeacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabicaPlaneacion etapa pre-silabica
Planeacion etapa pre-silabica
 
Concurso veo, veo
Concurso  veo, veoConcurso  veo, veo
Concurso veo, veo
 

Destacado

Problemas matemáticos
Problemas matemáticosProblemas matemáticos
Problemas matemáticos
Luz Maria Torres Sipion
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 
Evaluaciones censales
Evaluaciones censalesEvaluaciones censales
Evaluaciones censales
Cesar Santos Tello
 

Destacado (13)

Problemas matemáticos
Problemas matemáticosProblemas matemáticos
Problemas matemáticos
 
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2doECE2011 cl 3_era_prueba_2do
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 
Evaluaciones censales
Evaluaciones censalesEvaluaciones censales
Evaluaciones censales
 

Similar a Estrategias de producción

Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Gustavo Martínez Silva
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
Edi
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
Fabián Cuevas
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
Magaly Enriquez Alvarado
 
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdfPLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
AndreaPons6
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
Aulas Heterogénenas
 
Español (1)
Español (1)Español (1)
Español (1)
Zafira93
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
qilqay
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
Fabián Cuevas
 
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
GrupoIDEA2
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
Barbara Pizarro
 

Similar a Estrategias de producción (20)

Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
Sesión 6 formato de organización del proyecto didáctico (corregido)
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdfPLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
 
Español (1)
Español (1)Español (1)
Español (1)
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Para implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguajePara implementar una clase de lenguaje
Para implementar una clase de lenguaje
 

Estrategias de producción

  • 1. PROCESOS DE PRODUCCION A PARTIR DE LA NARRACIÓN DE HISTORIAS PERSONALES La docente trae una historia personal.(modelaje) Los alumnos cuentan algo que les pasó, se da tiempo para recordar. Colocar a los alumnos sentados en el piso. Que se sienten en parejas y conversen la historia personal que tienen. Se crea una pequeña orden: Mirando a LUZ, Mirtha,… tocando una palmada, etc. Se les pregunta a los niños ¿quién quiere contar su historia personal. RECORDEMOS: el contar historias se debe realizar durante dos meses Estrategia para obtener un tema: piensa en una persona o lugar especial lo que hice y con quién. Estrategia para narrar con más detalles: cuento para que todos hagan una película en su cabeza. Estrategia para narrar historias en orden: uso los dedos para ordenar la narración y la secuencia de mi historia. El primer paso para la producción es oral. Etapas de la producción de textos: 1.- Preparación (narración) 2.- Textualización (escritura de la primera versión del texto narrativo, utilizan el dibujo como apoyo) 3.- Revisión y edición corta (revisión: está basada en lo que veo, tipo de letra, dibujo; lo que más resalta a la vista y la edición: está relacionado a lo escrito; gramática y ortografía. En esta parte el amigo le sugiere como puede mejor su dibujo, letra se corrige el mismo texto con diferentes parejas. El alumno relee su texto para mejorar su trabajo. Al final lo revisa la docente y da las recomendaciones. Se enumera, engrapa, perfora y se coloca en el bolsillo del folder de producciones. 4.- Selección después de haber realizado el proceso del 1 al 3 y de haber obtenido varias producciones, nuestro alumno podrá seleccionar su texto favorito, para el cual colocara una marca que puede ser: 5.- Revisión detallada (Se muestra al alumno diversos textos para que vea diversos detalles: dramatizaciones, diálogos, descripciones, etc.)
  • 2. 6.- Edición cuidadosa (se toma la ortografía en parejas, luego la docente corrige. 7.- Encuadernación, se toma en cuenta Titulo, caratula, autor, vida del autor, siempre mostrando varios cuentos para que el alumno vea como se presentan. No olvidar que en el Resumen del cuento nunca se presenta el nudo, ni el final; se crea una expectativa. Se pasa en limpio y los dibujos se mejoran, se colorean y se elabora la tapa, contra tapa, demora 6 días. 8.- Celebración (los alumnos celebran que son escritores y que están compartiendo sus libros.) Celebramos:  leyendo en voz alta.  Se organizan en círculos de tres o cuatro niños para leer sus trabajos.  Se pueden invitar a profesores, directora y padres de familia.  Intercambiar y visitar otra aula y compartir sus libros.  Celebración silenciosa; cada niño recibe tres papelitos y los deja junto a su lápiz y su libro, los alumnos giran alrededor de todas las mesas a la indicación de la docente se sientan en la mesa que está más cercana y leen el libro del compañero, luego lo lee en silencio. Al terminar de leer el trabajo el alumno realiza un comentario sobre que es lo que le gustó del libro que ha leído y escribe su firma.  Una vez terminado el proceso las producciones son colocadas en un lugar preparado para las producciones y formaran parte de la biblioteca. TEMPORALIZACIÓN DEL TALLER DE ESCRITURA 1.-Contando historias personales 20 días 2.- Contar la historia por partes 10 días 3.- Elaborar los bocetos 2 días 4.- Escribir la historia 1 días 5.- Revisar y editar 2 días 6.- Producir la historia 20 días 7.- Encuadernación de la producción 6 días 8.-Celebración. 2 días