SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCION
 En el siguiente trabajo podemos observar la importancia del uso y la
utilización de los recursos tecnológicos hoy en día en la educación.
 Así mismo como desarrollar bajo el diseño instruccional en la
modalidad e- learning
 Se requiere una serie de actividades para desarrollar el e-learning.
Según el modelo ADDIE de diseño pedagógico y estas se desarrollan en
cinco etapas principales: análisis, diseño, desarrollo, implementación y
evaluación.
 Es importarte que para llevarlo a cabo se requiere un equipo de
profesionales en las distintas etapas del proceso director de proyecto;
diseñador pedagógico; experto en la asignatura; administrador en línea;
tutor/facilitador en línea; desarrollador Web; editor multimedia;
expertos en apoyo técnico.
 Es importante reconocer que se requiere de tecnología tanto para crear
material de e-learning como para ponerlo a disposición de los alumnos.
Utilización y funcionalidad de los recursos
tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la
educación superior
 En la elección de los recursos los formadores debemos
tener en cuenta:
 Las posibilidades y sintonía que presentan para
facilitar los contenidos de las áreas curriculares,
desarrollo de competencias, adquisición de
experiencias, habilidades, destrezas, vivencias, etc.
 Contar con los conocimientos pedagógicos y el manejo
técnico de los medios.
 Tomar en cuenta los estilos de enseñanza de los
docentes y de los alumnos.
 El contexto donde se emplearan.
 Los materiales curriculares responden en el proceso
de enseñanza-aprendizaje a diferentes funcionalidades
educativas.
 Que estas se distinguen en la integración curricular de
los recursos didácticos en la enseñanza son,
fundamentalmente, las de:
 Ilustrar, motivar, informar, transmitir información,
configurar el conocimiento y promover la discusión.
 La introducción de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) se extiende a los diferentes contextos.
 Pero esta invasión no se extiende del mismo modo ni con
semejante intensidad en los distintos entornos y
actividades.
 Es un hecho que plantea nuevas necesidades educativas,
pero estas apenas induce a los formadores a reflexionar
sobre la misma.
 Urge la adquisición de competencias básicas para el uso de
las TIC que permitirán a educadores y educandos mejorar
el proceso formativo.
 Esto provoca una necesidad apremiante de transformar el
proceso de enseñanza-aprendizaje que promueva
innovaciones contundentes como:
 La modificación e incorporación de nuevas metodologías y
estrategias de trabajo en el proceso formativo.
La utilización y funcionalidad de los recursos
tecnológicos y de las nuevas tecnologías .
 Una de las funciones de los recursos es:
 Motivar al alumno y apoyar el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Son un gran apoyo a la docencia
 Las clases resultan ser mas amenas, motivadoras y
clarificatorias.
 Promueven la reflexión y el análisis de la información.
 Posibilitan la comunicación bidireccional, sincrónica y
asincrónica.
¿Qué se necesita para desarrollar un curso e-
learning?
 LAS ACTIVIDADES:
 Diseño y planificación
 Se debe poner más énfasis en el diseño y la
elaboración de materiales estructurados que sean
autónomos y aptos para ser utilizados múltiples veces,
sin necesidad de hacer ajustes continuamente.
 El diseño pedagógico es la generación sistemática de
especificaciones mediante la teoría de la educación o
pedagógica para garantizar la calidad de la
capacitación.
El modelo ADDIE, que se ilustra a continuación incluye cinco
etapas:
Desarrollo
De contenidos Guion grafico Recursos didácticos
Diseño
Objetivo de
aprendizaje
Secuencia
Estrategia
pedagógica
Estrategia de
entrega de
contenidos
Estrategia de
evaluación
Análisis
Necesidades Del publico De temas y tareas
Evaluación
Reacciones, aprendizaje Conducta y resultados
Implementación
Instalación y distribución
Gestión de las actividades de los
alumnos
La participación en proyectos de e-learning
requiere capacidades en ciertas áreas
 Como habilidades tecnológicas y relacionadas con los
multimedios.
 La composición del equipo depende de factores como:
 > El tamaño del proyecto;
 > La cantidad de trabajo externalizado;
 > La capacidad de los integrantes del equipo de
encargarse de otras tareas, y
 > Los medios y tecnologías específicas requeridas.
 Roles descritos para llevar a cabo las actividades del
modelo ADDIE:
 Director(a) de recursos humanos/capacitación
 > Diseñadores Instruccionales (DI)
 Expertos Temáticos (ET)
 Desarrolladores Web y editores multimedia
 Administradores de cursos, facilitadores en línea y
tutores.
 > Expertos en apoyo técnico
Tecnología
 Para producir e impartir e-learning se requiere tecnología.
 Microsoft PowerPoint o incluso Word pueden ser
suficientes para crear recursos pedagógicos simples, como
una presentación o un tutorial.
 Las herramientas para crear recursos pedagógicos generan
contenido interactivo para e-learning como son:
 Incorporan textos, ilustraciones y otros multimedios, pero
también proporcionan una estructura para organizar las
páginas y las lecciones y así facilitar la navegación.
 Las organizaciones y las instituciones educacionales están
recurriendo cada vez más a plataformas de aprendizaje.
 Las etapas de análisis y diseño son esenciales debido a
que aseguran la efectividad del curso y la motivación y
participación de los alumnos.
 Analizar las necesidades de los alumnos y el contenido
pedagógico.
 Determinar la combinación adecuada de actividades
didácticas y soluciones técnicas es fundamental para
poder crear un curso eficaz y atractivo.
Identificación y organización del
contenido del curso
 La identificación y análisis del contenido se pueden realizar aplicando
los siguientes métodos:
 > Análisis de tareas para identificar las tareas laborales que los
alumnos deben aprender o mejorar, y los conocimientos y habilidades
que deben se desarrollar o reforzar.
 > Análisis de temas para identificar y clasificar el contenido del curso.
Dependiendo de las circunstancias, podría optarse por uno de estos
métodos.
 Análisis de tareas: permite definir contenidos para cursos orientados al
trabajo cuyo objetivo es desarrollar o reforzar habilidades laborales.
 El análisis de tareas comprende cuatro pasos fundamentales:
 Paso 1: Identificación de las tareas
 Paso 2: Clasificación de las tareas
 Paso 3: Separación de las tareas
 Paso 4: Identificación de las habilidades y conocimientos necesarios.
Definición de los objetivos
 Un objetivo de aprendizaje es una declaración que describe
una aptitud o capacidad de desempeño que será adquirida
por el alumno.
 Se deben especificar los objetivos para el curso así como
para cada una de las actividades individuales.
 Los objetivos de aprendizaje combinan dos elementos
esenciales:
 Nivel de desempeño previsto (a través de un verbo de
acción, como “describa” o “explique”), y
 El contenido de aprendizaje (es decir, el tipo de
conocimientos o habilidades que deben adquirirse, como
“el objetivo principal de un sistema de información sobre
seguridad alimentaria”.
Definición de la secuencia de
cursos
 ¿De qué manera se deben secuenciar los objetivos de
aprendizaje al momento de estructurar un curso?
 Por medio del método de requisito.
 Este método se basa en una jerarquía de objetivos de
aprendizaje, enseñando primero aquellas habilidades
que serían requisitos para todas las demás habilidades.
CONCLUSION
 Desde el quehacer docente debemos tener la capacidad y el conocimiento de la elección adecuada de
los recursos formadores para facilitar la aplicación de los contenidos curriculares, el desarrollo de
competencias, habilidades, destrezas. Siempre y cuando teniendo los conocimientos pedagógicos y
sobre todo el manejo técnico de los medios que hoy en día demandan.
 Para llevar a cabo una planeación de curso en la modalidad e-learning, primeramente es necesaria la
tecnología y ponerlo a disposición de los alumnos , así mismo se requiere una serie de actividades para
desarrollarla. Y nos podemos apoyar de modelos ya estructurados como lo es el modelo ADDIE de
diseño pedagógico, y que éstas se pueden resumir en cinco etapas principales: análisis, diseño,
desarrollo, implementación y evaluación.
 También es de suma importancia contar con los siguientes profesionales en las distintas etapas del
proceso (algunos de ellos se pueden combinar en un perfil único): director de proyecto; diseñador
pedagógico; experto en la asignatura; administrador en línea; tutor/facilitador en línea; desarrollador
Web; editor multimedia; expertos en apoyo técnico.
 Se requiere de tecnología tanto para crear material de e-learning como para. Los proyectos de gran
envergadura pueden necesitar un LMS u otro tipo de plataforma de aprendizaje para hacer el
seguimiento y administrar las actividades de los alumnos y manejar el contenido de e-learning.
 Otro aspecto muy importante para el desarrollo del curso e- learnin es tener en claro el y los objetivos
establecidos, se podría decir de acuerdo a nuestro plan de estudio . Así mismo es muy importante
conocer a nuestros estudiantes para poder desarrollar un curso con mayor éxito y poder brindarles
mejores opciones en todos los sentidos.
 Así mismo tomar en cuenta el objetivo de las tareas que se tienen establecidas para el desarrollo de
las capacidades, aprendizajes, y la adquisición de competencias.
 Y por ultimo la medición de los logros alcanzados que por medio de la evaluación nos podemos
percatar, tanto de lo que funciono como lo que no y así poder hacer los cambios pertinentes.
BIBLIOGRAFIA
Blanco, Elías; Ricoy, Carmen y Pino, Margarita.Utilización y funcionalidad de
los recursos tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la educación superior.
Educ. Soc. [online]. 2009, vol.30, n.109, pp. 1209-1225. ISSN 0101- 7330.
http://dx.doi.org/10.1590/S0101- 73302009000400014.
Ghirardini, B. (. (2014). Metodologías del E-learning. Recuperado el 18 de Abril
de 2015, de http://www.fao.org/3/a-i2516s.pdf (Parte I y II – Diseño de un curso
de e-learning, Pág. 20-43)
Huertas Izaguirre, J. A. (13 de Octubre de 2012). Selección y uso de tecnología
educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de Análisis del libro de José
Guadalupe Escamilla de los
Santos: https://prezi.com/5hkensxwpncg/seleccion-y-uso-de-tecnologia-
educativa/.
Israel, J. (20 de Marzo de 2014). Seleccion y uso de tecnologias educativas.
Recuperado el 22 de Abril de 2015,
dehttps://www.youtube.com/watch?v=hEG1Pct4PP0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Actividad diseño de ovas
Actividad   diseño de ovasActividad   diseño de ovas
Actividad diseño de ovas
jeibig
 
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
JULIAN PAZ
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Aaron J Tescari F
 
Contabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirseContabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirse
Colegio Guillemin Sandra
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
equipotresamp
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
sextogradormg
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
1c2e3c
 
Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0
Miguel Angel Muras
 
Esquema del trabajo
Esquema del trabajoEsquema del trabajo
Esquema del trabajoElsa Mora
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeMariluLS
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
Jairo Acosta Solano
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1
MAITESMORENO
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónJavier120427
 

La actualidad más candente (19)

Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Actividad diseño de ovas
Actividad   diseño de ovasActividad   diseño de ovas
Actividad diseño de ovas
 
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.Diseño de ovas , implementado a proyecto.
Diseño de ovas , implementado a proyecto.
 
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
 
Contabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirseContabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirse
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
 
Cualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia UniversitariaCualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia Universitaria
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR   COORDINACIÓN Y DOCENCI...
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR COORDINACIÓN Y DOCENCI...
 
Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0Jornada IOC. E-learning 2.0
Jornada IOC. E-learning 2.0
 
Esquema del trabajo
Esquema del trabajoEsquema del trabajo
Esquema del trabajo
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
 
Informe final de proyecto
Informe final de proyectoInforme final de proyecto
Informe final de proyecto
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1Fasedeplanificacion1
Fasedeplanificacion1
 
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificaciónEdgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
 

Similar a Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera

Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
Dianae_Rojas
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
022182
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lecturajcalvopina
 
Reglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
Benito Canate
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Arturok64
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
jubengomez
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizunefamaestria
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
josehip95
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Gilberto Betancourt
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
DI eliemar gomez
DI eliemar gomezDI eliemar gomez
DI eliemar gomez
Eliemar Gomez
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativcarmelucha
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
yorielar
 

Similar a Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera (20)

Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lectura
 
Reglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en ticsReglas unesco y proyectos en tics
Reglas unesco y proyectos en tics
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. dameliz
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
Entregable 1   herramientas de tecnología educativaEntregable 1   herramientas de tecnología educativa
Entregable 1 herramientas de tecnología educativa
 
Criterios guía educal
Criterios guía educalCriterios guía educal
Criterios guía educal
 
DI eliemar gomez
DI eliemar gomezDI eliemar gomez
DI eliemar gomez
 
Fase planificación gativ
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera

  • 1.
  • 2. INTRODUCION  En el siguiente trabajo podemos observar la importancia del uso y la utilización de los recursos tecnológicos hoy en día en la educación.  Así mismo como desarrollar bajo el diseño instruccional en la modalidad e- learning  Se requiere una serie de actividades para desarrollar el e-learning. Según el modelo ADDIE de diseño pedagógico y estas se desarrollan en cinco etapas principales: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.  Es importarte que para llevarlo a cabo se requiere un equipo de profesionales en las distintas etapas del proceso director de proyecto; diseñador pedagógico; experto en la asignatura; administrador en línea; tutor/facilitador en línea; desarrollador Web; editor multimedia; expertos en apoyo técnico.  Es importante reconocer que se requiere de tecnología tanto para crear material de e-learning como para ponerlo a disposición de los alumnos.
  • 3. Utilización y funcionalidad de los recursos tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la educación superior  En la elección de los recursos los formadores debemos tener en cuenta:  Las posibilidades y sintonía que presentan para facilitar los contenidos de las áreas curriculares, desarrollo de competencias, adquisición de experiencias, habilidades, destrezas, vivencias, etc.  Contar con los conocimientos pedagógicos y el manejo técnico de los medios.  Tomar en cuenta los estilos de enseñanza de los docentes y de los alumnos.  El contexto donde se emplearan.
  • 4.  Los materiales curriculares responden en el proceso de enseñanza-aprendizaje a diferentes funcionalidades educativas.  Que estas se distinguen en la integración curricular de los recursos didácticos en la enseñanza son, fundamentalmente, las de:  Ilustrar, motivar, informar, transmitir información, configurar el conocimiento y promover la discusión.
  • 5.  La introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se extiende a los diferentes contextos.  Pero esta invasión no se extiende del mismo modo ni con semejante intensidad en los distintos entornos y actividades.  Es un hecho que plantea nuevas necesidades educativas, pero estas apenas induce a los formadores a reflexionar sobre la misma.  Urge la adquisición de competencias básicas para el uso de las TIC que permitirán a educadores y educandos mejorar el proceso formativo.  Esto provoca una necesidad apremiante de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje que promueva innovaciones contundentes como:  La modificación e incorporación de nuevas metodologías y estrategias de trabajo en el proceso formativo.
  • 6. La utilización y funcionalidad de los recursos tecnológicos y de las nuevas tecnologías .  Una de las funciones de los recursos es:  Motivar al alumno y apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje.  Son un gran apoyo a la docencia  Las clases resultan ser mas amenas, motivadoras y clarificatorias.  Promueven la reflexión y el análisis de la información.  Posibilitan la comunicación bidireccional, sincrónica y asincrónica.
  • 7. ¿Qué se necesita para desarrollar un curso e- learning?  LAS ACTIVIDADES:  Diseño y planificación  Se debe poner más énfasis en el diseño y la elaboración de materiales estructurados que sean autónomos y aptos para ser utilizados múltiples veces, sin necesidad de hacer ajustes continuamente.  El diseño pedagógico es la generación sistemática de especificaciones mediante la teoría de la educación o pedagógica para garantizar la calidad de la capacitación.
  • 8. El modelo ADDIE, que se ilustra a continuación incluye cinco etapas: Desarrollo De contenidos Guion grafico Recursos didácticos Diseño Objetivo de aprendizaje Secuencia Estrategia pedagógica Estrategia de entrega de contenidos Estrategia de evaluación Análisis Necesidades Del publico De temas y tareas
  • 9. Evaluación Reacciones, aprendizaje Conducta y resultados Implementación Instalación y distribución Gestión de las actividades de los alumnos
  • 10. La participación en proyectos de e-learning requiere capacidades en ciertas áreas  Como habilidades tecnológicas y relacionadas con los multimedios.  La composición del equipo depende de factores como:  > El tamaño del proyecto;  > La cantidad de trabajo externalizado;  > La capacidad de los integrantes del equipo de encargarse de otras tareas, y  > Los medios y tecnologías específicas requeridas.
  • 11.  Roles descritos para llevar a cabo las actividades del modelo ADDIE:  Director(a) de recursos humanos/capacitación  > Diseñadores Instruccionales (DI)  Expertos Temáticos (ET)  Desarrolladores Web y editores multimedia  Administradores de cursos, facilitadores en línea y tutores.  > Expertos en apoyo técnico
  • 12. Tecnología  Para producir e impartir e-learning se requiere tecnología.  Microsoft PowerPoint o incluso Word pueden ser suficientes para crear recursos pedagógicos simples, como una presentación o un tutorial.  Las herramientas para crear recursos pedagógicos generan contenido interactivo para e-learning como son:  Incorporan textos, ilustraciones y otros multimedios, pero también proporcionan una estructura para organizar las páginas y las lecciones y así facilitar la navegación.  Las organizaciones y las instituciones educacionales están recurriendo cada vez más a plataformas de aprendizaje.
  • 13.  Las etapas de análisis y diseño son esenciales debido a que aseguran la efectividad del curso y la motivación y participación de los alumnos.  Analizar las necesidades de los alumnos y el contenido pedagógico.  Determinar la combinación adecuada de actividades didácticas y soluciones técnicas es fundamental para poder crear un curso eficaz y atractivo.
  • 14. Identificación y organización del contenido del curso  La identificación y análisis del contenido se pueden realizar aplicando los siguientes métodos:  > Análisis de tareas para identificar las tareas laborales que los alumnos deben aprender o mejorar, y los conocimientos y habilidades que deben se desarrollar o reforzar.  > Análisis de temas para identificar y clasificar el contenido del curso. Dependiendo de las circunstancias, podría optarse por uno de estos métodos.  Análisis de tareas: permite definir contenidos para cursos orientados al trabajo cuyo objetivo es desarrollar o reforzar habilidades laborales.  El análisis de tareas comprende cuatro pasos fundamentales:  Paso 1: Identificación de las tareas  Paso 2: Clasificación de las tareas  Paso 3: Separación de las tareas  Paso 4: Identificación de las habilidades y conocimientos necesarios.
  • 15. Definición de los objetivos  Un objetivo de aprendizaje es una declaración que describe una aptitud o capacidad de desempeño que será adquirida por el alumno.  Se deben especificar los objetivos para el curso así como para cada una de las actividades individuales.  Los objetivos de aprendizaje combinan dos elementos esenciales:  Nivel de desempeño previsto (a través de un verbo de acción, como “describa” o “explique”), y  El contenido de aprendizaje (es decir, el tipo de conocimientos o habilidades que deben adquirirse, como “el objetivo principal de un sistema de información sobre seguridad alimentaria”.
  • 16. Definición de la secuencia de cursos  ¿De qué manera se deben secuenciar los objetivos de aprendizaje al momento de estructurar un curso?  Por medio del método de requisito.  Este método se basa en una jerarquía de objetivos de aprendizaje, enseñando primero aquellas habilidades que serían requisitos para todas las demás habilidades.
  • 17. CONCLUSION  Desde el quehacer docente debemos tener la capacidad y el conocimiento de la elección adecuada de los recursos formadores para facilitar la aplicación de los contenidos curriculares, el desarrollo de competencias, habilidades, destrezas. Siempre y cuando teniendo los conocimientos pedagógicos y sobre todo el manejo técnico de los medios que hoy en día demandan.  Para llevar a cabo una planeación de curso en la modalidad e-learning, primeramente es necesaria la tecnología y ponerlo a disposición de los alumnos , así mismo se requiere una serie de actividades para desarrollarla. Y nos podemos apoyar de modelos ya estructurados como lo es el modelo ADDIE de diseño pedagógico, y que éstas se pueden resumir en cinco etapas principales: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.  También es de suma importancia contar con los siguientes profesionales en las distintas etapas del proceso (algunos de ellos se pueden combinar en un perfil único): director de proyecto; diseñador pedagógico; experto en la asignatura; administrador en línea; tutor/facilitador en línea; desarrollador Web; editor multimedia; expertos en apoyo técnico.  Se requiere de tecnología tanto para crear material de e-learning como para. Los proyectos de gran envergadura pueden necesitar un LMS u otro tipo de plataforma de aprendizaje para hacer el seguimiento y administrar las actividades de los alumnos y manejar el contenido de e-learning.  Otro aspecto muy importante para el desarrollo del curso e- learnin es tener en claro el y los objetivos establecidos, se podría decir de acuerdo a nuestro plan de estudio . Así mismo es muy importante conocer a nuestros estudiantes para poder desarrollar un curso con mayor éxito y poder brindarles mejores opciones en todos los sentidos.  Así mismo tomar en cuenta el objetivo de las tareas que se tienen establecidas para el desarrollo de las capacidades, aprendizajes, y la adquisición de competencias.  Y por ultimo la medición de los logros alcanzados que por medio de la evaluación nos podemos percatar, tanto de lo que funciono como lo que no y así poder hacer los cambios pertinentes.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Blanco, Elías; Ricoy, Carmen y Pino, Margarita.Utilización y funcionalidad de los recursos tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la educación superior. Educ. Soc. [online]. 2009, vol.30, n.109, pp. 1209-1225. ISSN 0101- 7330. http://dx.doi.org/10.1590/S0101- 73302009000400014. Ghirardini, B. (. (2014). Metodologías del E-learning. Recuperado el 18 de Abril de 2015, de http://www.fao.org/3/a-i2516s.pdf (Parte I y II – Diseño de un curso de e-learning, Pág. 20-43) Huertas Izaguirre, J. A. (13 de Octubre de 2012). Selección y uso de tecnología educativa. Recuperado el 13 de Abril de 2015, de Análisis del libro de José Guadalupe Escamilla de los Santos: https://prezi.com/5hkensxwpncg/seleccion-y-uso-de-tecnologia- educativa/. Israel, J. (20 de Marzo de 2014). Seleccion y uso de tecnologias educativas. Recuperado el 22 de Abril de 2015, dehttps://www.youtube.com/watch?v=hEG1Pct4PP0