SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias y técnicas de
estudio
Los Factores importantes de la toma
de decisiones estratégicas, el cual
comprende una serie de
conjunto de variables: personales,
de trabajo y de contexto, así mismo
se toman en cuenta los valores de
las categorías de regulación y las
habilidades cognitivas.
Estrategias y
técnicas de estudio
Se basa en la concepción
interaccionista de las diferencias
individuales se reconoce la exigencia
de características intrínsecas a la
propia persona (determinadas
posiblemente por su carga genética)
…y de reconocer así mismo el papel
que juega el medio (con sus
mediadores -familia, profesores,
medios de comunicación...-) en las
diferentes situaciones en que se
encuentra la persona.
La diversidad
humana
Las diferencias individuales son el
fruto de la interacción entre las
características internas y las del
medio externo
La diversidad humana solo se
puede entender y tratar
adecuadamente si se consideran
ambos factores en interacción.
LOS OBJETIVOS:
Propósitos y expectativas que se
pretenden conseguir con relación
al trabajo que se hace
Entre los factores personales
que hay que tener en cuenta,
destacamos...
 ¿Qué sé sobre el tema?
 ¿Qué ignoro?
 ¿Qué puedo hacer para
obtener la información?
LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS:
Consciencia de la disponibilidad individual de las
capacidades que requiere el trabajo: (Concentración,
memorización, tranquilidad, comprensión...). También el
dominio personal de habilidades y técnicas de estudio y
Estrategias de aprendizaje.
RECURSOS PERSONALES:
INTERÉS:
Manifestación de las
motivaciones personales,
interés y desinterés
sobre el tema que se
está tratando
Análisis sincero de la propia
imagen de uno mismo.
Explicación de la visión de las
propias capacidades y
dificultades para resolver el
trabajo.
AUTO-CONCEPTO
Y EFICACIA:
Del trabajo…
Poder ANALIZAR Y EXPLICAR los factores que intervienen en
el desarrollo de cualquier trabajo es del todo importante para
actuar estratégicamente
LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Consciencia de la comprensión o no, de
la demanda del trabajo... (comprender las
instrucciones del profesor, las preguntas
de un ejercicio o examen) También la
finalidad de aquello que estamos
trabajando...
Factores relativos al
trabajo que es
necesario resaltar
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/153152/mod_imscp/content
/6/establecer_objetivos.html
CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO:
Reflexión sobre los diferentes tipos de contenido (hechos, conceptos,
procedimientos, valores...) y su estructura interna, amplitud, nivel de
dificultad del contexto…
…Muchos trabajos sobre técnicas de estudio han fijado sus
esfuerzos en las variables ligadas al contexto de estudio,
a los espacios y situaciones físico-mentales donde se
realizan las labores de aprendizaje
Entre los factores
importantes que es
necesario valorar
podemos remarcar:
 EL TIEMPO:
Adecuación de las actividades al tiempo
disponible.
 El LUGAR:
Valoración de la incidencia del contexto físico en
las acciones a tomar: Luz, temperatura, ruidos,
interrupciones...
 LOS MATERIALES:
Los recursos que se utilizan en función del trabajo
y el resto de variables que intervienen.
 ADECUACIÓN A LA DEMANDA:
Relación entre las propias actividades y la
demanda del trabajo (personal, grupal...)
Dentro de la diversidad en el conocimiento y su
implosión en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 Tomaremos en cuenta los Principales procedimientos estratégicos los cuales
nos llevaran al Análisis y discusión de casos, imitación de modelos, y
procedimientos de Interrogación.
La transferencia
La enseñanza de las
estrategias de aprendizaje se
ha enfrentado con un
problema básico que tiene
que ver con su propia validez:
 La transferencia de los
aprendizajes a la situación
escolar.
 La transferencia se ha
definido como la posibilidad
de aplicar las habilidades
entrenadas en otras
situaciones a diferentes tareas
y materiales
(Aguilar y Díaz Barriga, 1988).
Santiuste, Barriguete y Ayala (1990) proponen el
entrenamiento de estrategias junto con tareas educativas
para mejorar el rendimiento escolar.
 Metodología + contenido = Mejora de aprendizaje
 Aguilar y Díaz Barriga (1988) sugieren que el problema de la transferencia
puede resolverse si se enseña a los estudiantes no sólo las estrategias de
aprendizaje sino también metacognoscitivas, para detectar las
discrepancias entre lo que se sabe y para monitorear los procesos de
adquisición y comprensión de la nueva información.
 Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de
metacognición, a la cual le asignan tres funciones: supervisión
sobre la marcha (o monitoreo) y la evaluación del éxito del
aprendizaje y de la aplicación de las diferentes estrategias.
1. La planificación del aprendizaje
Involucra varias fases por
las que el alumno debe
pasar, y el profesor debe
estar atento para asegurarse
de ello:
a) Conocimiento sobre la
naturaleza de la tarea.
b) Saber lo que se domina y lo
que no se domina en la tarea
a realizar.
c) Contrastar sus progresos
durante la ejecución de la
tarea con objetivos de corto
plazo.
2. La supervisión del proceso
 Llamada también monitoreo, es una especie de
evaluación personal del progreso que el estudiante
percibe en sí mismo al realizar una tarea.
3. La evaluación final que el estudiante hace de los
resultados de la tarea
 ¿Cuánto aprendió?
 ¿En cuánto tiempo?
 ¿Con cuáles dificultades, bajo qué condiciones?, etc.
«Asumimos que los estudiantes que poseen estos conocimientos
condicionales de estrategias de aprendizaje estarán más dispuestos
y motivados a usar estrategias durante y después de nuestro curso».
McKeachie, Pintrich y Lin (1989)
La efectividad con la que operen las estrategias depende
fundamentalmente de la transferencia que internamente arregle
el propio estudiante.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.
Elena Gomez Moreno
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
C-zar 1
 
Qué es el portafolio
Qué es el portafolioQué es el portafolio
Qué es el portafolio
diegosarmiento1995
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Viviana_Alejandra_Rojas_Cuastumal
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
MIE comp
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
AURELIA1994
 
Contenidos conceptuales 6
Contenidos conceptuales 6Contenidos conceptuales 6
Contenidos conceptuales 6
Jhoanna Bonilla
 
6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)
Sylvanna Orellana
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Liliana Molina Moncayo
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Lizbeth Silva
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
neyman bejarano
 

La actualidad más candente (13)

Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.Tema 2:La observación en educación infantil.
Tema 2:La observación en educación infantil.
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
 
Qué es el portafolio
Qué es el portafolioQué es el portafolio
Qué es el portafolio
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacionAlejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
Alejandro reina fuentes y elementos basicos de programacion
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Contenidos conceptuales 6
Contenidos conceptuales 6Contenidos conceptuales 6
Contenidos conceptuales 6
 
6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)6, contenidos conceptuales (1)
6, contenidos conceptuales (1)
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
 

Similar a Estrategias para el estudio

Doc1
Doc1Doc1
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.
lisseth1989
 
Taller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 MarzoTaller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 Marzo
Gabriela Zapata
 
Elementos del planeamiento
Elementos del planeamientoElementos del planeamiento
Elementos del planeamiento
Valeria Varas
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
Mamen89
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Samuel Argueta
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Luz Pichardo
 
Guía cátedra
Guía cátedra Guía cátedra
Guía cátedra
Elena Tapias
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
yamilenglish
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
christinemena
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
180863
 

Similar a Estrategias para el estudio (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.
 
Taller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 MarzoTaller De Contenido Final19 Marzo
Taller De Contenido Final19 Marzo
 
Elementos del planeamiento
Elementos del planeamientoElementos del planeamiento
Elementos del planeamiento
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Guía cátedra
Guía cátedra Guía cátedra
Guía cátedra
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 

Más de M Re

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
M Re
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
M Re
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
M Re
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
M Re
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
M Re
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
M Re
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
M Re
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
M Re
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
M Re
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
M Re
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
M Re
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
M Re
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
M Re
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
M Re
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
M Re
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 

Más de M Re (20)

Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacionTema 4 liderazgo estrategias_planeacion
Tema 4 liderazgo estrategias_planeacion
 
Tema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzadaTema 5 redaccion avanzada
Tema 5 redaccion avanzada
 
Clase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de marClase 8 valores de la gente de mar
Clase 8 valores de la gente de mar
 
Clase 7 valores
Clase 7 valoresClase 7 valores
Clase 7 valores
 
Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3Etica segundo parcial tema 3
Etica segundo parcial tema 3
 
Orden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideasOrden de palabras e ideas
Orden de palabras e ideas
 
Elementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitosElementos del liderazgo los habitos
Elementos del liderazgo los habitos
 
Las ici
Las iciLas ici
Las ici
 
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativosClaridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
Claridad en la oracion modificadores explicativos colocacion de modificativos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguajeRedundancias y vicios en el lenguaje
Redundancias y vicios en el lenguaje
 
Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3Razonamiento y juicios 3
Razonamiento y juicios 3
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Clase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoeClase 1 segundo parcial eoe
Clase 1 segundo parcial eoe
 
Enriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabularioEnriquecer el vocabulario
Enriquecer el vocabulario
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Estrategias para el estudio

  • 2. Los Factores importantes de la toma de decisiones estratégicas, el cual comprende una serie de conjunto de variables: personales, de trabajo y de contexto, así mismo se toman en cuenta los valores de las categorías de regulación y las habilidades cognitivas. Estrategias y técnicas de estudio
  • 3. Se basa en la concepción interaccionista de las diferencias individuales se reconoce la exigencia de características intrínsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su carga genética) …y de reconocer así mismo el papel que juega el medio (con sus mediadores -familia, profesores, medios de comunicación...-) en las diferentes situaciones en que se encuentra la persona. La diversidad humana
  • 4. Las diferencias individuales son el fruto de la interacción entre las características internas y las del medio externo La diversidad humana solo se puede entender y tratar adecuadamente si se consideran ambos factores en interacción.
  • 5. LOS OBJETIVOS: Propósitos y expectativas que se pretenden conseguir con relación al trabajo que se hace Entre los factores personales que hay que tener en cuenta, destacamos...
  • 6.  ¿Qué sé sobre el tema?  ¿Qué ignoro?  ¿Qué puedo hacer para obtener la información? LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS:
  • 7. Consciencia de la disponibilidad individual de las capacidades que requiere el trabajo: (Concentración, memorización, tranquilidad, comprensión...). También el dominio personal de habilidades y técnicas de estudio y Estrategias de aprendizaje. RECURSOS PERSONALES:
  • 8. INTERÉS: Manifestación de las motivaciones personales, interés y desinterés sobre el tema que se está tratando
  • 9. Análisis sincero de la propia imagen de uno mismo. Explicación de la visión de las propias capacidades y dificultades para resolver el trabajo. AUTO-CONCEPTO Y EFICACIA:
  • 10. Del trabajo… Poder ANALIZAR Y EXPLICAR los factores que intervienen en el desarrollo de cualquier trabajo es del todo importante para actuar estratégicamente
  • 11. LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO: Consciencia de la comprensión o no, de la demanda del trabajo... (comprender las instrucciones del profesor, las preguntas de un ejercicio o examen) También la finalidad de aquello que estamos trabajando... Factores relativos al trabajo que es necesario resaltar http://formacion.intef.es/pluginfile.php/153152/mod_imscp/content /6/establecer_objetivos.html
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO: Reflexión sobre los diferentes tipos de contenido (hechos, conceptos, procedimientos, valores...) y su estructura interna, amplitud, nivel de dificultad del contexto…
  • 13. …Muchos trabajos sobre técnicas de estudio han fijado sus esfuerzos en las variables ligadas al contexto de estudio, a los espacios y situaciones físico-mentales donde se realizan las labores de aprendizaje
  • 14. Entre los factores importantes que es necesario valorar podemos remarcar:  EL TIEMPO: Adecuación de las actividades al tiempo disponible.  El LUGAR: Valoración de la incidencia del contexto físico en las acciones a tomar: Luz, temperatura, ruidos, interrupciones...  LOS MATERIALES: Los recursos que se utilizan en función del trabajo y el resto de variables que intervienen.  ADECUACIÓN A LA DEMANDA: Relación entre las propias actividades y la demanda del trabajo (personal, grupal...)
  • 15. Dentro de la diversidad en el conocimiento y su implosión en el proceso de enseñanza-aprendizaje  Tomaremos en cuenta los Principales procedimientos estratégicos los cuales nos llevaran al Análisis y discusión de casos, imitación de modelos, y procedimientos de Interrogación.
  • 17. La enseñanza de las estrategias de aprendizaje se ha enfrentado con un problema básico que tiene que ver con su propia validez:  La transferencia de los aprendizajes a la situación escolar.
  • 18.  La transferencia se ha definido como la posibilidad de aplicar las habilidades entrenadas en otras situaciones a diferentes tareas y materiales (Aguilar y Díaz Barriga, 1988).
  • 19. Santiuste, Barriguete y Ayala (1990) proponen el entrenamiento de estrategias junto con tareas educativas para mejorar el rendimiento escolar.  Metodología + contenido = Mejora de aprendizaje
  • 20.  Aguilar y Díaz Barriga (1988) sugieren que el problema de la transferencia puede resolverse si se enseña a los estudiantes no sólo las estrategias de aprendizaje sino también metacognoscitivas, para detectar las discrepancias entre lo que se sabe y para monitorear los procesos de adquisición y comprensión de la nueva información.
  • 21.  Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de metacognición, a la cual le asignan tres funciones: supervisión sobre la marcha (o monitoreo) y la evaluación del éxito del aprendizaje y de la aplicación de las diferentes estrategias.
  • 22. 1. La planificación del aprendizaje Involucra varias fases por las que el alumno debe pasar, y el profesor debe estar atento para asegurarse de ello: a) Conocimiento sobre la naturaleza de la tarea. b) Saber lo que se domina y lo que no se domina en la tarea a realizar. c) Contrastar sus progresos durante la ejecución de la tarea con objetivos de corto plazo.
  • 23. 2. La supervisión del proceso  Llamada también monitoreo, es una especie de evaluación personal del progreso que el estudiante percibe en sí mismo al realizar una tarea.
  • 24. 3. La evaluación final que el estudiante hace de los resultados de la tarea  ¿Cuánto aprendió?  ¿En cuánto tiempo?  ¿Con cuáles dificultades, bajo qué condiciones?, etc.
  • 25. «Asumimos que los estudiantes que poseen estos conocimientos condicionales de estrategias de aprendizaje estarán más dispuestos y motivados a usar estrategias durante y después de nuestro curso». McKeachie, Pintrich y Lin (1989)
  • 26. La efectividad con la que operen las estrategias depende fundamentalmente de la transferencia que internamente arregle el propio estudiante. Conclusión