SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
1.- Principios para la selección didáctica de medios-TIC
Algunos de los criterios más significativo del medio TIC , para la integración
didáctica en un proceso formativo, son los siguientes:
 Deben hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos.
 La predisposición que el alumnado y profesor tengan hacía el TIC, las
diferencias cognitivas, pueden condicionar los resultados que se obtengan.
 No olvidar las características de los receptores.
 El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador.
 Las características técnicas y semánticas constituyen también otra dimensión.
 Convertir al alumnado en procesador activo.
 Participación del profesorado y alumnado en la construcción del mensaje.
 Los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores.
 Facilidad de manejo y versatilidad.
 La complementariedad, seleccionar medios TIC que puedan relacionarse con
otros.
Todos estos principios nos lleva a que antes de pensar qué medios vamos a utilizar,
debemos plantearnos para quién va dirigida. La selección no estará unida a las
potencialidades tecnológicas sino a otras decisiones sobre estrategias, métodos,
técnicas… además de los entornos donde será incorporado.
Ello nos lleva a asumir que cualquier propuesta respecto de su selección, debe
hacerse desde la Didáctica.
2.- Principios para la utilización didáctica de medios –TIC.
 El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas
que apliquemos sobre él.
 El profesor es significativo ya que con sus creencias y actitudes hacia los medios
determinará las posibilidades que puedan desarrollarse en el contexto educativo.
 Debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos
con él.
 El alumno es un receptor activo de la información con actitudes y habilidades
cognitivas que determinará la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del
medio.
LOS MEDIOS
 Funciona en un contexto complejo y se verá condicionado por el
contexto.
 Son transformadores vicariales de la realidad.
 Es un recurso didáctico, cuando el proceso comunicativo lo justifique.
 Por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan
efectos cognitivos en los receptores, desarrollándose habilidades
cognitivas.
 Es la conjunción de una serie de componentes internos y externos.
 No provocan cambios significativos ni en la educación, en general, ni en
los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.
 No existe el "supermedio". No hay medios mejores que otros.
 Un medio puede ser más fácil de utilizar que otro.
3.-Principios para el diseño-producción de medios-TIC
 Etapa de diseño
- Fases:
I. El análisis de la situación, incluye diferentes actividades. La selección
de los objetivos además de su temática, se refiere a su concreción y
profundización que dependerá de las características de los alumnos hasta
los objetivos que se pretende alcanzar.
II. La especificación del plan y la temporalización. Se refiere a la
secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes
actividades que se tienen que realizar.
III. Recoger la documentación para la producción del medio. Debemos
tener en cuenta todos los componentes que se incorporarán.
IV. La fase de guionización. Diferenciamos dos tipos de guiones: Literario;
pretende recoger en detalle la información que será transmitida por el
medio y técnico; traducimos esta información a términos específicos que
puedan ser comprendidos por el equipo técnico de producción.
 Etapa de producción: Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas
anteriormente.
 Etapa de postproducción: Se refiere a la conjunción y el ensamblaje de los
diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior.
 Etapa de Evaluación: Esta etapa será la que nos determinará si el material
producido alcanza los objetivos.
4. – Principios para la evaluación de medios- TIC
Dicho principio nos va a servir para alcanzar diferentes funciones desde analizarlos,
adecuar el material, como mejorar sus aspectos, etc.
Distintas estrategias:
 Autoevaluación por los productores, ya que es realizada por los
propios productores y es una autoevaluación procesual que empieza
desde la elaboración del guión hasta las decisiones que se tomen.
Conlleva una serie de ventajas: al realizarse las críticas y propuestas
desde y por el equipo de producción éste se puede mostrar más
abierto y asumirlas con mayor facilidad, contamos con personas
implicadas en este trabajo, bajo costo etc. Y también algunas
limitaciones como: equipo de producción no lo suficiente objetivo, no
ser sistemática, no intervienen los receptores, etc.
 Juicio de expertos: como ventaja encontramos la calidad de las
respuestas, recogemos las información de las diferentes opiniones
entre ellos… algunos inconvenientes como la subjetividad de las
respuestas, los criterios que se van a emplear, las modificaciones no
pueden ser inmediatamente introducidas, ya que no intervienen los
receptores. Dicha estrategia es utilizada como versión inicial como
final.
 Evaluación “por” y “desde” los usuarios: es la más significativa,
ya que intervienen directamente en ella los destinatarios de las TIC.
Hay dos formas diferentes:
a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan
directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la
información que proporcionan los usuarios de las TIC.
Inconvenientes: Necesitamos contar con la versión definitiva,
tiempo y coste, laboriosidad, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
DanielaGarza83
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
thepinkteachers
 
Planificacion proyecto tics 1
Planificacion proyecto tics 1Planificacion proyecto tics 1
Planificacion proyecto tics 1
Evelyn Soria
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
andyims
 
1.4 planificacion proyecto de tic’s
1.4 planificacion proyecto de tic’s1.4 planificacion proyecto de tic’s
1.4 planificacion proyecto de tic’s
Aly San
 
PLANIFICACION DE LAS TICS
PLANIFICACION DE LAS TICSPLANIFICACION DE LAS TICS
PLANIFICACION DE LAS TICS
Juan Rios
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
Launion4
 
Planificacion del proyecto tics
Planificacion del proyecto ticsPlanificacion del proyecto tics
Planificacion del proyecto tics
Andrea Alejandra
 
Planificacion de proyectos con Tic's
Planificacion de proyectos con Tic'sPlanificacion de proyectos con Tic's
Planificacion de proyectos con Tic's
Andy Galindo
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s
Vivipozo
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Sniffer Htc
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s
JonaPerdomo
 
4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización
LasprofesInformticas
 

La actualidad más candente (16)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
 
Planificacion proyecto tics 1
Planificacion proyecto tics 1Planificacion proyecto tics 1
Planificacion proyecto tics 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
1.4 planificacion proyecto de tic’s
1.4 planificacion proyecto de tic’s1.4 planificacion proyecto de tic’s
1.4 planificacion proyecto de tic’s
 
PLANIFICACION DE LAS TICS
PLANIFICACION DE LAS TICSPLANIFICACION DE LAS TICS
PLANIFICACION DE LAS TICS
 
Guion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
 
Planificacion del proyecto tics
Planificacion del proyecto ticsPlanificacion del proyecto tics
Planificacion del proyecto tics
 
Planificacion de proyectos con Tic's
Planificacion de proyectos con Tic'sPlanificacion de proyectos con Tic's
Planificacion de proyectos con Tic's
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s
 
4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización4.2 principios para la selección y utilización
4.2 principios para la selección y utilización
 

Destacado

2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change
2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change
2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change
Marketing Communications
 
Mainstreaming Disaster Risk Reduction
Mainstreaming Disaster Risk Reduction Mainstreaming Disaster Risk Reduction
Mainstreaming Disaster Risk Reduction
Marketing Communications
 
Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017
Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017
Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017
Chris Ely
 
Istilah bahasa mentok
Istilah bahasa mentokIstilah bahasa mentok
Istilah bahasa mentok
teguh kurniawan
 
Lec4 Diode Applications
Lec4 Diode ApplicationsLec4 Diode Applications
Lec4 Diode Applications
Shakeel Akram
 
HIMOR Specification khmer
HIMOR Specification khmerHIMOR Specification khmer
HIMOR Specification khmer
Eric Hyung-hoon Kim
 
RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...
RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...
RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...
Marketing Communications
 
"Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu
 "Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu "Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu
"Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu
MobileAcademy
 
3D printing
3D printing3D printing
3D printing
ÂHméd Mêmøñ
 
Vertigo and peripheral vestibular disorders
Vertigo and peripheral vestibular disordersVertigo and peripheral vestibular disorders
Vertigo and peripheral vestibular disorders
behrouz barati
 
TIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENT
TIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENTTIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENT
TIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENT
Panha Yann
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
ORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORS
ORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORSORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORS
ORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORS
Muhammad Nasrullah
 
Ryan Kane Final Personal Pitch Presentation
Ryan Kane Final Personal Pitch PresentationRyan Kane Final Personal Pitch Presentation
Ryan Kane Final Personal Pitch Presentation
Ryan Kane
 
Chat bots: what, why and (a bit of) how?
Chat bots: what, why and (a bit of) how?Chat bots: what, why and (a bit of) how?
Chat bots: what, why and (a bit of) how?
Radu Irava
 
Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses
Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses
Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses
Bülent Duagi
 
Multi-channel Digital Marketing Success Recipe
Multi-channel Digital Marketing Success RecipeMulti-channel Digital Marketing Success Recipe
Multi-channel Digital Marketing Success Recipe
Jomer Gregorio
 

Destacado (17)

2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change
2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change
2017 GARI Kick Off Meeting on Climate Change
 
Mainstreaming Disaster Risk Reduction
Mainstreaming Disaster Risk Reduction Mainstreaming Disaster Risk Reduction
Mainstreaming Disaster Risk Reduction
 
Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017
Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017
Wellsite Direct - Wellsite.com | IADD Luncheon Jan 2017
 
Istilah bahasa mentok
Istilah bahasa mentokIstilah bahasa mentok
Istilah bahasa mentok
 
Lec4 Diode Applications
Lec4 Diode ApplicationsLec4 Diode Applications
Lec4 Diode Applications
 
HIMOR Specification khmer
HIMOR Specification khmerHIMOR Specification khmer
HIMOR Specification khmer
 
RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...
RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...
RMSI MapPro : Suite of production & quality tools for end to end map data dev...
 
"Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu
 "Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu "Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu
"Inspectorul Padurii" mobile app - Bogdan Micu
 
3D printing
3D printing3D printing
3D printing
 
Vertigo and peripheral vestibular disorders
Vertigo and peripheral vestibular disordersVertigo and peripheral vestibular disorders
Vertigo and peripheral vestibular disorders
 
TIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENT
TIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENTTIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENT
TIPS TO BE AN OUTSTANDING STUDENT
 
Alteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renalesAlteraciones vasculares renales
Alteraciones vasculares renales
 
ORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORS
ORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORSORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORS
ORAL REHYDRATION SALT (GARAM REHIDRASI) ORS
 
Ryan Kane Final Personal Pitch Presentation
Ryan Kane Final Personal Pitch PresentationRyan Kane Final Personal Pitch Presentation
Ryan Kane Final Personal Pitch Presentation
 
Chat bots: what, why and (a bit of) how?
Chat bots: what, why and (a bit of) how?Chat bots: what, why and (a bit of) how?
Chat bots: what, why and (a bit of) how?
 
Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses
Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses
Mobile landscape in Bucharest & Mobile Academy courses
 
Multi-channel Digital Marketing Success Recipe
Multi-channel Digital Marketing Success RecipeMulti-channel Digital Marketing Success Recipe
Multi-channel Digital Marketing Success Recipe
 

Similar a Guión de contenidos

GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
Mamen89
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
aurelio González Sánchez
 
A4
A4A4
A4
A4A4
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
aurelio González Sánchez
 
4
44
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Tema 4Tema 4
Uff
UffUff
Tema 4
Tema 4Tema 4
G.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacionG.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacion
Marsant3
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
MavidizUS
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
MarinaGonzlezGallego1
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 

Similar a Guión de contenidos (20)

GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 
A4
A4A4
A4
 
A4
A4A4
A4
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 
4
44
4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Uff
UffUff
Uff
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
G.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacionG.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacion
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 

Más de Mamen89

Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo
Mamen89
 
Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimediaGuía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimedia
Mamen89
 
Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power pointGuía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power point
Mamen89
 
Me cuido los dientes
Me cuido los dientes  Me cuido los dientes
Me cuido los dientes
Mamen89
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic preziGuía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Mamen89
 
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDOUNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
Mamen89
 
Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido" Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido"
Mamen89
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
Mamen89
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
Mamen89
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Mamen89
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
Mamen89
 
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Guión de contenidos  diseño y evaluación  - copiaGuión de contenidos  diseño y evaluación  - copia
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Mamen89
 

Más de Mamen89 (12)

Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo Guía didáctica del medio videooo
Guía didáctica del medio videooo
 
Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimediaGuía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimedia
 
Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power pointGuía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power point
 
Me cuido los dientes
Me cuido los dientes  Me cuido los dientes
Me cuido los dientes
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic preziGuía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDOUNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
UNIDAD DIDÁCTICA ME CUIDO
 
Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido" Unidad didáctica " me cuido"
Unidad didáctica " me cuido"
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Guión de contenidos  diseño y evaluación  - copiaGuión de contenidos  diseño y evaluación  - copia
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Guión de contenidos

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS 1.- Principios para la selección didáctica de medios-TIC Algunos de los criterios más significativo del medio TIC , para la integración didáctica en un proceso formativo, son los siguientes:  Deben hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos.  La predisposición que el alumnado y profesor tengan hacía el TIC, las diferencias cognitivas, pueden condicionar los resultados que se obtengan.  No olvidar las características de los receptores.  El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador.  Las características técnicas y semánticas constituyen también otra dimensión.  Convertir al alumnado en procesador activo.  Participación del profesorado y alumnado en la construcción del mensaje.  Los contenidos no sólo transmiten información sino también diferentes valores.  Facilidad de manejo y versatilidad.  La complementariedad, seleccionar medios TIC que puedan relacionarse con otros. Todos estos principios nos lleva a que antes de pensar qué medios vamos a utilizar, debemos plantearnos para quién va dirigida. La selección no estará unida a las potencialidades tecnológicas sino a otras decisiones sobre estrategias, métodos, técnicas… además de los entornos donde será incorporado. Ello nos lleva a asumir que cualquier propuesta respecto de su selección, debe hacerse desde la Didáctica. 2.- Principios para la utilización didáctica de medios –TIC.  El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.  El profesor es significativo ya que con sus creencias y actitudes hacia los medios determinará las posibilidades que puedan desarrollarse en el contexto educativo.  Debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.  El alumno es un receptor activo de la información con actitudes y habilidades cognitivas que determinará la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
  • 2. LOS MEDIOS  Funciona en un contexto complejo y se verá condicionado por el contexto.  Son transformadores vicariales de la realidad.  Es un recurso didáctico, cuando el proceso comunicativo lo justifique.  Por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan efectos cognitivos en los receptores, desarrollándose habilidades cognitivas.  Es la conjunción de una serie de componentes internos y externos.  No provocan cambios significativos ni en la educación, en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular.  No existe el "supermedio". No hay medios mejores que otros.  Un medio puede ser más fácil de utilizar que otro. 3.-Principios para el diseño-producción de medios-TIC  Etapa de diseño - Fases: I. El análisis de la situación, incluye diferentes actividades. La selección de los objetivos además de su temática, se refiere a su concreción y profundización que dependerá de las características de los alumnos hasta los objetivos que se pretende alcanzar. II. La especificación del plan y la temporalización. Se refiere a la secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se tienen que realizar. III. Recoger la documentación para la producción del medio. Debemos tener en cuenta todos los componentes que se incorporarán. IV. La fase de guionización. Diferenciamos dos tipos de guiones: Literario; pretende recoger en detalle la información que será transmitida por el medio y técnico; traducimos esta información a términos específicos que puedan ser comprendidos por el equipo técnico de producción.  Etapa de producción: Consiste en la ejecución de las decisiones adoptadas anteriormente.  Etapa de postproducción: Se refiere a la conjunción y el ensamblaje de los diferentes medios y recursos que se han producido en la etapa anterior.  Etapa de Evaluación: Esta etapa será la que nos determinará si el material producido alcanza los objetivos.
  • 3. 4. – Principios para la evaluación de medios- TIC Dicho principio nos va a servir para alcanzar diferentes funciones desde analizarlos, adecuar el material, como mejorar sus aspectos, etc. Distintas estrategias:  Autoevaluación por los productores, ya que es realizada por los propios productores y es una autoevaluación procesual que empieza desde la elaboración del guión hasta las decisiones que se tomen. Conlleva una serie de ventajas: al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste se puede mostrar más abierto y asumirlas con mayor facilidad, contamos con personas implicadas en este trabajo, bajo costo etc. Y también algunas limitaciones como: equipo de producción no lo suficiente objetivo, no ser sistemática, no intervienen los receptores, etc.  Juicio de expertos: como ventaja encontramos la calidad de las respuestas, recogemos las información de las diferentes opiniones entre ellos… algunos inconvenientes como la subjetividad de las respuestas, los criterios que se van a emplear, las modificaciones no pueden ser inmediatamente introducidas, ya que no intervienen los receptores. Dicha estrategia es utilizada como versión inicial como final.  Evaluación “por” y “desde” los usuarios: es la más significativa, ya que intervienen directamente en ella los destinatarios de las TIC. Hay dos formas diferentes: a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC. b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC. Inconvenientes: Necesitamos contar con la versión definitiva, tiempo y coste, laboriosidad, etc.