SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS
ALUMNA: ENYA GARCÍA TEHUITZIL
 Se considera como una
reacción normal del
organismo frente a una
situación puntual
amenazante. Esta forma no
afecta a la salud, dado que
ayuda a preparar al
organismo para defenderse
de una situación de peligro,
considerándose pues una
respuesta adaptativa.
 El ser humano busca
adaptarse continuamente a
los cambios que le ocurren,
tratando de lograr el
equilibrio entre su organismo
y el medio ambiente lo que
origina una respuesta al
estrés necesaria para
afrontar nuevas situaciones.
 Sin embargo la época
contemporánea tan
compleja, ocasiona
que esta respuesta al
estrés, que podría ser
normal, es decir, sin
posibilidades de
presentar
manifestaciones
psicosomáticas, se
torna en una acción
altamente perjudicial
que afecta la calidad
de vida.
TIPOS
 Agudo: es el más común
y se genera por la
presencia de exigencias y
presiones recientes o
próximas. Esta tensión se
padece durante poco
tiempo y sus síntomas
principales son poseer
sobreexcitación de forma
pasajera, que es
producto del incremento
de la presión sanguínea,
aceleración del ritmo
cardiaco, mareos,
palpitaciones, migrañas o
dolor en el pecho.
TIPOS Agudo episódico: este es el
caso de las personas que
padecen estrés agudo en
forma repetitiva y poseen
vidas desordenadas.
Generalmente quienes
padecen este estrés se cargan
de responsabilidades y tareas
y no logran organizarse para
realizarlas. Estas personas
suelen ser
irritables, ansiosas, agitadas, t
ensionadas y preocupadas
constantemente. Los síntomas
de quienes padecen este
estrés son la sobre agitación
prolongada que genera
dolores de
cabeza, hipertensión, migraña
s, problemas cardiacos y
presiones en el pecho.
TIPOS
 Crónico: Genera un
importante agotamiento
físico y afecta al cuerpo y a
la mente. Suelen padecerlo
quienes viven situaciones
complicadas como tener una
familia disfuncional, detestar
el trabajo que poseen, vivir
en la pobreza, tener un
matrimonio poco feliz, etc.
Quien lo posee no logra
encontrarle salida a una
situación sumamente
deprimente, se exige
constantemente y no busca
soluciones a los problemas
que padece. Esta
enfermedad puede traer
consecuencias significativas
como el suicidio, la violencia,
cáncer, apoplejía o ataques al
corazón.
SITUACIONES MAS FRECUENTES QUE
LO PUEDEN GENERAR.
 Situaciones traumáticas, como por
ejemplo vivir un atentado terrorista o
situaciones de violencia doméstica.
En estos casos, se puede acabar
padeciendo un trastorno por estrés
postraumático.
 Cambios vitales importantes, como
por ejemplo el despido laboral, una
ruptura de pareja, perder la casa o el
cambio de un país a otro.
 Sufrir la pérdida de un ser querido.
 Padecer una enfermedad grave y/o
crónica.
 Vivenciar conflictos laborales
graves, como el acoso psicológico
laboral. (mobbing)
 Dificultades económicas.
 Llevar una vida poco
saludable, descuidando aspectos
vitales importantes como el sueño, la
alimentación, el ejercicio, la
higiene, el trabajo, la familia y/o la
vida social.
CONTROL DE ESTRÉS
¿Cómo manejar?
 Identificar la
situación que
provoca estrés
 Crear mecanismos
para enfrentar la
situación en forma
efectiva
 Compartir
sentimientos con
amistades y
familiares.
En los casos en que ya esté
padeciendo o desee prevenirlo, el
desafío consiste en hacer frente a
la situación de la manera más
proactiva posible y para ello le
sugerimos algunas estrategias que
han mostrado su eficacia, así:
 Preserve entre 6 y 8 horas al día
para dormir.
 Practique regularmente algún
tipo de actividad física. (por
ejemplo: correr, nadar, hacer
bicicleta, bailar,…)
 Cuide su salud y procure llevar
una alimentación sana.
 Fomente en su vida espacios
para el descanso, actividades de
ocio, sociales y de tiempo libre.
 Procure ocuparse de contar con un
nivel educativo y económico
suficiente.
 Evite el consumo de tóxicos.
 No centre su vida exclusivamente en
el trabajo o en los estudios.
 Procure buscar posibles soluciones a
sus problemas y trate de
resolverlos.
 Intente favorecer la comunicación
con las personas cercanas.
 Fomente su autoestima y trate de
utilizar pensamientos racionales y
positivos.
 Aprenda a detectar los primeros
síntomas de estrés y haga uso de
algunas de estas estrategias para
minimizarlo.
CONCLUSIÓN
 Es importante aprender a manejar el estrés ya que
puede causar daños. No es malo tener un poco de
estrés pero hay que saber hasta dónde es suficiente y
hasta qué punto es bueno vivir con él.
Si es que ya se padece algún tipo de estrés se debe
asistir con especialistas y ellos serán de gran ayuda o se
pueden realizar actividades que den relajación.
BIBLIOGRAFÍA Referencia 1: Dirección General de Salud Pública (2013). Control del
estrés descanso. Canarias.
Recuperado de:
http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f93ff475-3dd2-
11e1-a1dd-bb06810b6a11/ESTRESYDESCANSO.pdf
 Referencia 2: Ticona, S. y Paucar, G. y Llerena G. (2010).Nivel de estrés
y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la facultad de
enfermería Unsa Arequipa 2006.
Recuperado de:
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/107181/101851
 Referencia 3: Santos D. (2011). Estrategias para manejar el estrés.
Recuperado de: http://www.slideshare.net/aririzarry/estrategias-para-el-
control-de-estres
 Referencia 4: Tipos de estrés
Recuperado de: http://www.tiposde.org/enfermedades-2/298-tipos-de-
estres/
 Referencia 5: Salud.com (2013) 10 efectos físicos del estrés.
Recuperado de: http://www.salud180.com/salud-dia-dia/10-efectos-fisicos-
del-estres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-pptcymunoz04
 
ADOLESCENTES ESTRESADOS
ADOLESCENTES ESTRESADOSADOLESCENTES ESTRESADOS
ADOLESCENTES ESTRESADOS
Ana Balcarce
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudioscurouasd
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Pptapgyasociados
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
Vicente Laiza Vasquez
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Victor S Bolaños C
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboralMC_MUTUAL
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
lucyfabymartinez
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
cristina894
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
Sheldon Badillo
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
Marienid Rodriguez
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt34585277 manejo-del-estres-ppt
34585277 manejo-del-estres-ppt
 
ADOLESCENTES ESTRESADOS
ADOLESCENTES ESTRESADOSADOLESCENTES ESTRESADOS
ADOLESCENTES ESTRESADOS
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress PptManejo Efectivo Del Estress Ppt
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
 
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
Vsbc 30.01 charla 5 min estres laboral junio 2016
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Manejo positivo del estres
Manejo positivo del estresManejo positivo del estres
Manejo positivo del estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
 
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentesEstrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
Estrategias para combatir el estrés en infantes y adolescentes
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
 
Prevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboralPrevención de estrés laboral
Prevención de estrés laboral
 

Destacado

Cómo manejar el estrés
Cómo manejar el estrésCómo manejar el estrés
Como manejar el estrés
Como manejar el estrésComo manejar el estrés
Como manejar el estrésanyelaclavijo
 
Medicion Del Stress
Medicion Del StressMedicion Del Stress
Medicion Del Stress
Jaime Nariño V, PMP
 
Una fórmula sencilla para manejar el estrés
Una fórmula sencilla para manejar el estrésUna fórmula sencilla para manejar el estrés
Una fórmula sencilla para manejar el estrés
JOSE SALAS
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Adán Domínguez Cervantes
 
Medicion Del Stress
Medicion Del StressMedicion Del Stress
Medicion Del Stress
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresRosa Irma Alcocer Maldonado
 
Abordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismoAbordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismo
Jamil Ramón
 
Hamilton
HamiltonHamilton
Hamilton
lordinola
 
Abordaje conductual en tabaquismo
Abordaje conductual en tabaquismoAbordaje conductual en tabaquismo
Abordaje conductual en tabaquismo
Daniel Dolmoun
 
Terapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismoTerapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismoEsther Alfaro
 
Estres
Estres Estres
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 

Destacado (15)

Cómo manejar el estrés
Cómo manejar el estrésCómo manejar el estrés
Cómo manejar el estrés
 
Como manejar el estrés
Como manejar el estrésComo manejar el estrés
Como manejar el estrés
 
Medicion Del Stress
Medicion Del StressMedicion Del Stress
Medicion Del Stress
 
Una fórmula sencilla para manejar el estrés
Una fórmula sencilla para manejar el estrésUna fórmula sencilla para manejar el estrés
Una fórmula sencilla para manejar el estrés
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 
Medicion Del Stress
Medicion Del StressMedicion Del Stress
Medicion Del Stress
 
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estresEstrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
Estrategias cognitivas conductuales para el manejo del estres
 
Abordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismoAbordaje clinico alcoholismo
Abordaje clinico alcoholismo
 
Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
 
Hamilton
HamiltonHamilton
Hamilton
 
Abordaje conductual en tabaquismo
Abordaje conductual en tabaquismoAbordaje conductual en tabaquismo
Abordaje conductual en tabaquismo
 
Terapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismoTerapia familiar y alcoholismo
Terapia familiar y alcoholismo
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 

Similar a Estrés

Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
SamuelMonrroyAcosta
 
El estres
El estres El estres
El estres miluvepa
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
MJ Vinyals
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
MJ Vinyals
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
JesusAntonioCarrasca
 
Estres Juvenil
Estres JuvenilEstres Juvenil
Estres Juvenil
gersondav
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
belen rivera
 
Stresssssss
StresssssssStresssssss
Stresssssss
Winsi Quinsi
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptxEL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
rodrigo san martin
 
El estres
El estresEl estres
El estres
Maria Bravo
 
Estrés y estilos de vida
Estrés y estilos de vidaEstrés y estilos de vida
Estrés y estilos de vida
Maria Amado Amado
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Cami Granadino
 
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdfGUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
MiguelMartinez831
 

Similar a Estrés (20)

Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El estres
El estres El estres
El estres
 
Gorge claudio
Gorge claudioGorge claudio
Gorge claudio
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
 
Estres Juvenil
Estres JuvenilEstres Juvenil
Estres Juvenil
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Stresssssss
StresssssssStresssssss
Stresssssss
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptxEL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
EL ESTRÉS EN LOS LUGARES DE TRABAJO2.pptx
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 
Estrés y estilos de vida
Estrés y estilos de vidaEstrés y estilos de vida
Estrés y estilos de vida
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdfGUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
GUIA ESTRES-VERSIÓN FINAL.pdf
 

Estrés

  • 2.  Se considera como una reacción normal del organismo frente a una situación puntual amenazante. Esta forma no afecta a la salud, dado que ayuda a preparar al organismo para defenderse de una situación de peligro, considerándose pues una respuesta adaptativa.  El ser humano busca adaptarse continuamente a los cambios que le ocurren, tratando de lograr el equilibrio entre su organismo y el medio ambiente lo que origina una respuesta al estrés necesaria para afrontar nuevas situaciones.
  • 3.  Sin embargo la época contemporánea tan compleja, ocasiona que esta respuesta al estrés, que podría ser normal, es decir, sin posibilidades de presentar manifestaciones psicosomáticas, se torna en una acción altamente perjudicial que afecta la calidad de vida.
  • 4. TIPOS  Agudo: es el más común y se genera por la presencia de exigencias y presiones recientes o próximas. Esta tensión se padece durante poco tiempo y sus síntomas principales son poseer sobreexcitación de forma pasajera, que es producto del incremento de la presión sanguínea, aceleración del ritmo cardiaco, mareos, palpitaciones, migrañas o dolor en el pecho.
  • 5. TIPOS Agudo episódico: este es el caso de las personas que padecen estrés agudo en forma repetitiva y poseen vidas desordenadas. Generalmente quienes padecen este estrés se cargan de responsabilidades y tareas y no logran organizarse para realizarlas. Estas personas suelen ser irritables, ansiosas, agitadas, t ensionadas y preocupadas constantemente. Los síntomas de quienes padecen este estrés son la sobre agitación prolongada que genera dolores de cabeza, hipertensión, migraña s, problemas cardiacos y presiones en el pecho.
  • 6. TIPOS  Crónico: Genera un importante agotamiento físico y afecta al cuerpo y a la mente. Suelen padecerlo quienes viven situaciones complicadas como tener una familia disfuncional, detestar el trabajo que poseen, vivir en la pobreza, tener un matrimonio poco feliz, etc. Quien lo posee no logra encontrarle salida a una situación sumamente deprimente, se exige constantemente y no busca soluciones a los problemas que padece. Esta enfermedad puede traer consecuencias significativas como el suicidio, la violencia, cáncer, apoplejía o ataques al corazón.
  • 7. SITUACIONES MAS FRECUENTES QUE LO PUEDEN GENERAR.  Situaciones traumáticas, como por ejemplo vivir un atentado terrorista o situaciones de violencia doméstica. En estos casos, se puede acabar padeciendo un trastorno por estrés postraumático.  Cambios vitales importantes, como por ejemplo el despido laboral, una ruptura de pareja, perder la casa o el cambio de un país a otro.  Sufrir la pérdida de un ser querido.  Padecer una enfermedad grave y/o crónica.  Vivenciar conflictos laborales graves, como el acoso psicológico laboral. (mobbing)  Dificultades económicas.  Llevar una vida poco saludable, descuidando aspectos vitales importantes como el sueño, la alimentación, el ejercicio, la higiene, el trabajo, la familia y/o la vida social.
  • 8. CONTROL DE ESTRÉS ¿Cómo manejar?  Identificar la situación que provoca estrés  Crear mecanismos para enfrentar la situación en forma efectiva  Compartir sentimientos con amistades y familiares.
  • 9. En los casos en que ya esté padeciendo o desee prevenirlo, el desafío consiste en hacer frente a la situación de la manera más proactiva posible y para ello le sugerimos algunas estrategias que han mostrado su eficacia, así:  Preserve entre 6 y 8 horas al día para dormir.  Practique regularmente algún tipo de actividad física. (por ejemplo: correr, nadar, hacer bicicleta, bailar,…)  Cuide su salud y procure llevar una alimentación sana.  Fomente en su vida espacios para el descanso, actividades de ocio, sociales y de tiempo libre.
  • 10.  Procure ocuparse de contar con un nivel educativo y económico suficiente.  Evite el consumo de tóxicos.  No centre su vida exclusivamente en el trabajo o en los estudios.  Procure buscar posibles soluciones a sus problemas y trate de resolverlos.  Intente favorecer la comunicación con las personas cercanas.  Fomente su autoestima y trate de utilizar pensamientos racionales y positivos.  Aprenda a detectar los primeros síntomas de estrés y haga uso de algunas de estas estrategias para minimizarlo.
  • 11. CONCLUSIÓN  Es importante aprender a manejar el estrés ya que puede causar daños. No es malo tener un poco de estrés pero hay que saber hasta dónde es suficiente y hasta qué punto es bueno vivir con él. Si es que ya se padece algún tipo de estrés se debe asistir con especialistas y ellos serán de gran ayuda o se pueden realizar actividades que den relajación.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Referencia 1: Dirección General de Salud Pública (2013). Control del estrés descanso. Canarias. Recuperado de: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f93ff475-3dd2- 11e1-a1dd-bb06810b6a11/ESTRESYDESCANSO.pdf  Referencia 2: Ticona, S. y Paucar, G. y Llerena G. (2010).Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de la facultad de enfermería Unsa Arequipa 2006. Recuperado de: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/107181/101851  Referencia 3: Santos D. (2011). Estrategias para manejar el estrés. Recuperado de: http://www.slideshare.net/aririzarry/estrategias-para-el- control-de-estres  Referencia 4: Tipos de estrés Recuperado de: http://www.tiposde.org/enfermedades-2/298-tipos-de- estres/  Referencia 5: Salud.com (2013) 10 efectos físicos del estrés. Recuperado de: http://www.salud180.com/salud-dia-dia/10-efectos-fisicos- del-estres