SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
ELABORACIÓN DEL
INFORME DE
INVESTIGACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
ESTRUCTURA BÁSICA
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
PRELIMINARES
• TEMA
• AUTOR/INSTITUCIÓN
• FECHA
PORTADA
• CONTENIDO
• IMÁGENES
• GRÁFICOS
• TABLAS
• CUADROS
ÍNDICES
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
EL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN - ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
NOVEDAD APORTE TEÓRICO - APORTE PRÁCTICO (METODOLÓGICO)
ALCANCE
OBJETIVOS
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
ENUNCIADO
ANTECEDENTES (MARCO CONTEXTUAL)
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Antecedentes (Marco Contextual)
CONTEXTO
ESTUDIOS PREVIOS
• Componente del diseño
teórico
• Explica el contexto en el
que se desarrolla la
investigación y el objeto
de estudio en su
totalidad, ubicación,
características,
constatación de la
situación problemática y
del problema, definiendo
las tendencias a partir
de la aplicación de los
métodos y técnicas.
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Enunciado
CAUSAS
CARACTERÍSTICAS
CONSECUENCIAS
• Situación problemática
• Es una situación que sin
constituir el problema en sí
mismo, está relacionada con
este, se presenta las
carencias y limitaciones
fundamentales que dan lugar
al problema, es necesaria y
su explicación, donde a partir
del diagnóstico preliminar
realizado se aporten
evidencias teóricas y
empericas que fundamenten
la necesidad de realizar la
investigación
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Objeto de Investigación
• Carencias, las
necesidades, los
conflictos entre lo
conocido y lo
desconocido, que se
capta en la realidad,
manifestando un
conocimiento
insuficiente o parcial, o
modos de actuación
insatisfactorios, este no
debe contener la
solución
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Formulación del problema
PREGUNTA
AFIRMACIÓN
• Es el tipo de
planteamiento que
representa una
respuesta anticipada al
problema científico,
que conduce y guía la
búsqueda, y que es
necesario corroborar.
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Objetivo
QUÉ CÓMO
PARA
QUÉ
• Representa aquellos
aspectos del objeto sobre los
que se debe actuar para
alcanzar la finalidad de la
investigación. Es aquella
parte de la realidad objetiva
que es portadora del
problema es aquella parte de
la realidad sobre la cual
actúa el sujeto (el
investigador), tanto desde el
punto de vista práctico como
teórico, con vista a la
solución del problema
planteado.
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
MARCO DE REFERENCIA
TEÓRICO
CONCEPTUAL
OTROS:
FILOSÓFICO/ANTROPOLÓGICO/PSICOLÓGICO
HIPÓTESIS / VARIABLES
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Hipótesis
HIPÓTESIS
GENERAL ESPECÍFICA
• Categoría que refleja
el conocimiento o
transformación que se
quiere alcanzar para
llegar al estado
deseable (objeto
transformado,
problema resuelto).
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
Variables de Investigación
• Características o
propiedades
cuantitativas o
cualitativas del
fenómeno estudiado,
que adquieren
distintos valores,
magnitudes o
intensidades, variando
respecto a las
unidades de
observación
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
METODOLOGÍA
TIPO /
DISEÑO
MÉTODOS
TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
POBLACIÓN Y
MUESTRA
TRATAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
INTERPRETACIÓN
ANÁLISIS
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
yohediz
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Walter Olivera
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
anitta19
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 

La actualidad más candente (20)

IAP
IAPIAP
IAP
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 

Destacado

Cronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un ProyectoCronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un Proyecto
CARLOS MASSUH
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
CARLOS MASSUH
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
CARLOS MASSUH
 
Metodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudioMetodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudio
CARLOS MASSUH
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
CARLOS MASSUH
 
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍADINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
CARLOS MASSUH
 
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
CARLOS MASSUH
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETINGEVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
CARLOS MASSUH
 
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASNEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
CARLOS MASSUH
 
MISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIOMISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIO
CARLOS MASSUH
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESAADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
CARLOS MASSUH
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRACARLOS MASSUH
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
CARLOS MASSUH
 

Destacado (14)

Cronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un ProyectoCronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un Proyecto
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
 
Metodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudioMetodología: el tipo de estudio
Metodología: el tipo de estudio
 
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAFUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE MARKETING: PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
 
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍADINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
DINÁMICA DE LA EMPRESA Y LA ECONOMÍA
 
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
 
MARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA
MARCO DE REFERENCIA
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETINGEVOLUCIÓN DEL MARKETING
EVOLUCIÓN DEL MARKETING
 
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERASNEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
 
MISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIOMISIÓN DE UN NEGOCIO
MISIÓN DE UN NEGOCIO
 
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESAADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN DE LAS TICS EN LA EMPRESA
 
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRAGe10 metodología 2: LA MUESTRA
Ge10 metodología 2: LA MUESTRA
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 

Similar a Elaboracion del informe de investigacion

El armado de un problema de investigacion
El armado de un problema de investigacionEl armado de un problema de investigacion
El armado de un problema de investigacion
AngelicaPortalea
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
María Carreras
 
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)desmeralda21
 
Pasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectosPasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectoswilnet40
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion3131992
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
PERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.ppt
PEDRO829454
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Gonzalo Lescano
 
Unidad 3 problema
Unidad 3 problema Unidad 3 problema
Unidad 3 problema
angelicaviloria
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 

Similar a Elaboracion del informe de investigacion (20)

El armado de un problema de investigacion
El armado de un problema de investigacionEl armado de un problema de investigacion
El armado de un problema de investigacion
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
 
Loque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigaciónLoque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigación
 
Pasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectosPasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectos
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
02 metodología.
02 metodología.02 metodología.
02 metodología.
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
Present Proyectos1
 
PERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.ppt
 
Investigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romeroInvestigacion empirica conferencia ruth romero
Investigacion empirica conferencia ruth romero
 
Unidad 3 problema
Unidad 3 problema Unidad 3 problema
Unidad 3 problema
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptxPartes de un rpoyecto de investigación.pptx
Partes de un rpoyecto de investigación.pptx
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Elaboracion del informe de investigacion

  • 1. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN
  • 2. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. ESTRUCTURA BÁSICA
  • 3. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. PRELIMINARES • TEMA • AUTOR/INSTITUCIÓN • FECHA PORTADA • CONTENIDO • IMÁGENES • GRÁFICOS • TABLAS • CUADROS ÍNDICES
  • 4. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. EL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN - ANÁLISIS DE LA FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN NOVEDAD APORTE TEÓRICO - APORTE PRÁCTICO (METODOLÓGICO) ALCANCE OBJETIVOS FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ENUNCIADO ANTECEDENTES (MARCO CONTEXTUAL)
  • 5. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Antecedentes (Marco Contextual) CONTEXTO ESTUDIOS PREVIOS • Componente del diseño teórico • Explica el contexto en el que se desarrolla la investigación y el objeto de estudio en su totalidad, ubicación, características, constatación de la situación problemática y del problema, definiendo las tendencias a partir de la aplicación de los métodos y técnicas.
  • 6. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Enunciado CAUSAS CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS • Situación problemática • Es una situación que sin constituir el problema en sí mismo, está relacionada con este, se presenta las carencias y limitaciones fundamentales que dan lugar al problema, es necesaria y su explicación, donde a partir del diagnóstico preliminar realizado se aporten evidencias teóricas y empericas que fundamenten la necesidad de realizar la investigación
  • 7. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Objeto de Investigación • Carencias, las necesidades, los conflictos entre lo conocido y lo desconocido, que se capta en la realidad, manifestando un conocimiento insuficiente o parcial, o modos de actuación insatisfactorios, este no debe contener la solución
  • 8. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Formulación del problema PREGUNTA AFIRMACIÓN • Es el tipo de planteamiento que representa una respuesta anticipada al problema científico, que conduce y guía la búsqueda, y que es necesario corroborar.
  • 9. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Objetivo QUÉ CÓMO PARA QUÉ • Representa aquellos aspectos del objeto sobre los que se debe actuar para alcanzar la finalidad de la investigación. Es aquella parte de la realidad objetiva que es portadora del problema es aquella parte de la realidad sobre la cual actúa el sujeto (el investigador), tanto desde el punto de vista práctico como teórico, con vista a la solución del problema planteado.
  • 10. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO CONCEPTUAL OTROS: FILOSÓFICO/ANTROPOLÓGICO/PSICOLÓGICO HIPÓTESIS / VARIABLES
  • 11. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Hipótesis HIPÓTESIS GENERAL ESPECÍFICA • Categoría que refleja el conocimiento o transformación que se quiere alcanzar para llegar al estado deseable (objeto transformado, problema resuelto).
  • 12. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. Variables de Investigación • Características o propiedades cuantitativas o cualitativas del fenómeno estudiado, que adquieren distintos valores, magnitudes o intensidades, variando respecto a las unidades de observación
  • 13. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. METODOLOGÍA TIPO / DISEÑO MÉTODOS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS POBLACIÓN Y MUESTRA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 14. INFORME DE INVESTIGACIÓN MSc.Carlos Massuh V. RESULTADOS CONCLUSIONES INTERPRETACIÓN ANÁLISIS PRESENTACIÓN