SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
ESTRUCTURA DE UN GRUPO
INTRODUCCIÓN: GÉNESIS Y
FUNCIONAMIENTO DE LOS
GRUPOS
ESTRUCTURA DINÁMICA
Condiciones medioambientales
Estructura
Grupal
Composición
(Elem. Estáticos)
Organización
Grupal
(Elem. Dinámicos)
• Tamaño grupal
• Características de miembros
(sexo, estatus, poder,...)
• Localización espacio-temporal
(microentorno, recursos,...)
• Formas habituales de interrelació
(redes comunicativas,
influencia, normas, conflictos,...
Estructura
Grupal
y
Eficac
Elementos
Estáticos
Elementos
Dinámicos
• Tamaño
• Homogeneidad / Heterogeneid.
• Caract. Psicosociales
• Estatus
• Normas Grupales
• Cohesión Grupal
• Afiliación o Membrecía
• Roles Sociales
• Redes de Comunicación
• Sistemas Ideológicos
• Naturaleza de las Tareas
ELEMENTOS ESTÁTICOS
TAMAÑO GRUPAL
Efectos del
Incremento del Tamaño
Tipos de
Tareas Grupales
Holgazanaría Social
Facilitación Social
Desmotivación
Interdependientes
Independientes
En cadena
• Selección Científica de Miembros
• Etapa del desarrollo del grupo
• Volumen y Complejidad de tarea
ELEMENTOS ESTÁTICOS
HOMOGENEIDAD VS.
HETEROGENEIDAD
• Debate acerca si es mejor la homogeneidad o
heterogeneidad grupal
• Se aluden a la composición sexual del grupo y a
las habilidades, actitudes y destrezas
• Los procesos de autocategorización (e identidad
social) facilitan o dificultan las interrelaciones
• Eficacia de un grupo homogéneo en cuanto a
género se relaciona con las expectativas del
grupo respecto a las tareas a realizar
• Respecto a habilidades se muestran efectos de
mayor eficacia en grupos heterogéneos
• En educación se anima a formar grupos heterogéenos
ELEMENTOS ESTÁTICOS
CARACTERÍSTICAS DE
PARTICIPANTES
• ACTITUDES
• EXPECTATIVAS DE
GÉNERO
• PREJUICIOS
• ESTEREOTIPOS
• ETC.
ELEMENTOS ESTÁTICOS
POSICIÓN Y ESTATUS SOCIAL
• POSICIÓN SOCIAL = LUGAR QUE OCUPA UN
INDIVIDUO DENTRO DEL ENTRAMADO DE
RELACIONES SOCIALES. DESCRIPTIVA
• ESTATUS= SIGNIFICADO LA VALORACIÓN O EL
PRESTIGIO ASOCIADO A DICHA POSICIÓN.
VALORATIVO
PODER FORMAL
PODER INFORMAL
Proceso de
desjerarquización
ELEMENTOS ESTÁTICOS
NORMAS GRUPALES
• REGLAS Y PAUTAS
(EXPLÍCITAS O
IMPLÍCITAS) QUE SON
COMPRENDIDAS POR LOS
MIEMBROS DE UN GRUPO
Y QUE GUÍAN Y
CONSTRIÑEN LA
• REFERIDAS A OBLIGACIONES Y DERECHOS
• LAS DESVIACIONES LLEVAN SANCIÓN
• FLEXIBLES: REVISABLES Y MODIFICABLES (PENSAMIENTO
GRUPAL,...)
• FACTIBLES Y AUTOGENERADAS.
• SURGEN DE LA INTERACCIÓN
• PUEDEN SER IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS
• CONTINGENTES AL ENTORNO SOCIAL DEL GRUPO
• COMUNES A LA MAYORÍA (CRÉDITOS IDIOSINCRÁSICOS)
• FAVORECEDORAS DE LA AUTOGESTIÓN.
• PROCESUALES, NO FINALISTAS.
CARACTERÍSTICAS
Funciones
Como Valor Social
Como Valor
Funcional o Instrumental
reflejo de la idiosincrasia
de una cultura (cuando
una cd es valorada y
premiada en la sociedad).
surgen específicamente
para responder a
problemas con que se
enfrenta el grupo (valor
adaptativo).
• Prescriptivas: marca conductas que deben realizarse.
• Proscriptivas: marca conductasque no deben realizars
• Explícita: Claramente expresas
• Implícitas: No claramente expresas
• Formales: Expresadas concientementes
• Informales: No expresadas conscientemente
• Institucionales: establecidas por líder o agente externo
• Evolucionarias: Surgen gradualmente en el grupo
• Voluntarias: Nacidas de procesos negociadores
ELEMENTOS DINÁMICOS
COHESIÓN GRUPAL
• GRADO EN QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO LO
ENCUENTRAN ATRACTIVO Y DESEAN PERMANECER EL ÉL.
• CORRELACIONA POSITIVAMENTE CON EL RENDIMIENTO
Y LOS ATAQUES EXTERNOS
• INFLUYEN
 Autopercepción de los
mismos valores
 Semejante estatus y sexo
 Liderazgo eficaz
 Historial de éxitos
 Presencia de amenazas
externas
 Aislamiento social del
grupo
 Etapa evolutiva del grupo
COHESIÓN EXCESIVA PELIGROSA. JANIS
(1982)
Pensamiento
Grupal
El grupo no puede equivocarse
Todos apoyan la decisión
Rechazar infomación contraria
Grupos poco dispuestos a cambiar su
curso de acción
ELEMENTOS DINÁMICOS
MEMBRECÍA O AFILIACIÓN
GRUPAL
• NIVEL DE IDENTIFICACIÓN DE UN
MIEMBRO CON SU GRUPO
• ELEMENTOS
• ATRACCIÓN: POSITIVA, NEGATIVA O
INDIFERENTE
• ACEPTACIÓN DEL GRUPO
• TIPOS
• PSICOLÓGICA TOTAL
• NO PSICOLÓGICA
• MARGINAL
• REBELDE
ELEMENTOS DINÁMICOS
ROLES
• CONDUCTA ASOCIADA CON INDIVIDUOS
QUE OCUPAN POSICIONES PARTICULARES
(JERÁRQUICA, SOCIAL, ECONÓMICA,
EDAD, ETC.)
• TIPOS DE ROLES
• FUNCIONALES
• TAREA
• MANTENIMIENTO
• DISFUNCIONALES
• Tarea
– Iniciador de estructura
– Buscador de
información
– Pide opiniones
– Aporta información
– Da Opinión
– Creador
– Coordinador
– Sintetizador
– Evaluador
– Orientador
– Verificador
– Animador
• Mantenimiento
– Estimula
participación
– Facilitador de
medios
– Determina normas e
ideales
– Seguidor
– Expresa sentimiento
de grupo
– Mediador
– Conciliador
• Disfuncionales
– Agresivo
– Obstruccionista
– Auto-referencial
– Competidor
– Buscador de
simpatías
– Egocéntrico
– Chistoso
– Buscador de
reconocimiento
– Huidizo
• DIFICULTADES EN EL DESEMPEÑO DE ROLES
• TENSIÓN DE ROL
• AMBIGÜEDAD DE ROL
• CONFLICTOS DE ROL
• INTER-ROL
• INTRA-ROL
TENSIÓN DE ROL
• INCOMODIDAD
EXPERIMENTADA
POR LOS
INDIVIDUOS
CUANDO
TRATAN DE
CUMPLIR CON
LAS
EXPECTATIVAS
DE ROL
• ORIGEN:
• INCOMPATIBILIDAD ENTRE
CAPACIDADES O
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES Y
EXPECTATIVAS DE ROL
• EXPECTATIVAS
CONFLICTIVAS O EN
COMPETENCIA EN EL
SISTEMA
• CAMBIAR DE UN ROL A
OTRO CON DEMANDAS
OPUESTAS
AMBIGÜEDAD DE ROL
• DISCREPANCIA
ENTRE LA
INFORMACIÓN
NECESARIA PARA
UN ADECUADO
DESEMPEÑO DEL
ROL Y LA
INFORMACIÓN DE
QUE DISPONE EL
OCUPANTE DE UNA
POSICIÓN
• AMBIGÜEDAD DE TAREA
• FALTA INFORMACIÓN SOBRE
LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO,
SUS METAS Y LOS MEDIOS
CON LOS QUE CUENTA.
• AMBIGÜEDAD EMOCIONAL
• DIFICULTAD PARA PRECISAR
LO QUE SE ESPERA DE ÉL Y LAS
CONSECUENCIAS DE SUS
ACCIONES, INCERTIDUMBRE
RESPECTO A LA EVALUACIÓN
POR PARTE DE LOS DEMÁS
(DESEMPEÑO DE UN PUESTO
POR PRIMERA VEZ)
CONFLICTOS DE ROL
• INTER-ROL
• OBLIGACIONES ASOCIADAS
A UN ROL SON
INCOMPATIBLES CON LAS
DE OTROS.
• INTRA-ROL
• DIFERENCIAS ENTRE LAS
EXPECTATIVAS QUE LOS
MIEMBROS TIENEN SOBRE
EL DESEMPEÑO DE UN
MISMO ROL.
ELEMENTOS DINÁMICOS
SISTEMAS IDEOLÓGICOS
• EL GRUPO SE CONSTITUYE COMO UN MARCO
IDEOLÓGICO DE REFERENCIA PARA EL GRUPO
• BASE DE LA SOCIALIZACIÓN
• COMPUESTO POR VALORES, PREFERENCIAS,
CREENCIAS Y COMPORTAMIENTOS
ESTEREOTIPADOS
• FORMA SUTIL DE CONTROL
• EFECTOS POSITIVOS SOBRE EL RENDIMIENTO
• TIPOS: FUERTES O DÉBILES SEGÚN LA
INTENSIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE
ELEMENTOS DE DIFÚSIÓN
• CLIMA ES LA EVALUACIÓN GRUPAL DE LA
CULTURA.
• SI ES POSITIVA, AUMENTA LA EFICACIA DE LOGRO
DE OBJETIVOS
ELEMENTOS DINÁMICOS
NATURALEZA DE LAS TAREAS
• TAREAS RUTINARIAS GENERAN ESTRUCTURAS RUTINARIAS;
TAREAS CAMBIANTES REESTRUCTURAN A LOS GRUPOS
CONSTANTEMENTE.
TIPOS Habilidad demandada Estructura grupal
De generación
Creatividad
Planificación
Grupos pequeños,
mixtos, flexibles,
informales y
descentralizados.
De negociación
Creatividad
Resolución de conflictos
De ejecución
Coordinación
Integración
Grupos formales,
centralizados, fuerte
cultura.
De elección
Habilidades intelectuales
Toma de decisiones
Combinación formas
rígidas y flexibles.
(McGrath,
1993)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizacionesEl poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizaciones
Alexis Garcia Camacho
 
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
alba silva
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de rolesMagditita
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
abdel09ar
 
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Demetrio Santamaria Montezuma
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relacionesKaterin Blanco
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6Massiel Ordóñez Pérez
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
Juan Vicente Salazar
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
fiaka
 
Mapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externaMapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externa
orlando cantillo
 
MANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONALMANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
BLACKHAWK1983
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
Santiago Campos zurano
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Leilanie Jimenez
 
Mapa de liderazgo
Mapa de liderazgoMapa de liderazgo
Mapa de liderazgo
Mariangela Alvarez Castillo
 

La actualidad más candente (20)

El poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizacionesEl poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizaciones
 
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
Cuadro Comparativo De CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
Inteligencia Emocional Aplicado a lo personal, laboral y familiar.
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relaciones
 
Cap. 9 tecnicas de negociacion
Cap. 9 tecnicas de negociacionCap. 9 tecnicas de negociacion
Cap. 9 tecnicas de negociacion
 
Grupos de Trabajo
Grupos de TrabajoGrupos de Trabajo
Grupos de Trabajo
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
 
Toma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupoToma de decisiones en grupo
Toma de decisiones en grupo
 
Magnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizacionesMagnitud de las organizaciones
Magnitud de las organizaciones
 
Mapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externaMapa mental comunicacion externa
Mapa mental comunicacion externa
 
MANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONALMANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MANEJO DE EQUIPOS-UGMA2013-COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
 
Mapa de liderazgo
Mapa de liderazgoMapa de liderazgo
Mapa de liderazgo
 

Similar a estructura-grupos.pptx

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalJannai Bautista
 
Administracion VI
Administracion VIAdministracion VI
Administracion VI
universidad Santiago de Cali
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
IPN
 
Cultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferenciaCultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferencia
Gelmar García
 
Estructura grupal 2
Estructura grupal 2Estructura grupal 2
Estructura grupal 2
Silmax Macre
 
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 yulyzerpa
 
Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos
Luis Arbide
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalMarchel0
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Abner Paau Tot
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajoZxir Pacheco
 
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
Ronald85360
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
Presentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacionalPresentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacionalIbenia Fuentes
 
Las personas en las organizaciones.pptx
Las personas en las organizaciones.pptxLas personas en las organizaciones.pptx
Las personas en las organizaciones.pptx
GuadalupeLizbethRodr
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Elkin Goez
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1Melanie Herrera
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
ProGobernabilidad Perú
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 

Similar a estructura-grupos.pptx (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Administracion VI
Administracion VIAdministracion VI
Administracion VI
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
Cultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferenciaCultura organizacional conferencia
Cultura organizacional conferencia
 
Estructura grupal 2
Estructura grupal 2Estructura grupal 2
Estructura grupal 2
 
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2 Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
Cultura y clima organizacional. EQUIPO Nº 2
 
Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
01 Introduccion al comportamiento organizacional y la direccion estrategica.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Presentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacionalPresentacion de cultura organizacional
Presentacion de cultura organizacional
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
 
Las personas en las organizaciones.pptx
Las personas en las organizaciones.pptxLas personas en las organizaciones.pptx
Las personas en las organizaciones.pptx
 
Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo (1)Trabajo en equipo (1)
Trabajo en equipo (1)
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 

Más de Angelica Ferras

Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Angelica Ferras
 
EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx
EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptxEXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx
EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx
Angelica Ferras
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Angelica Ferras
 
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptxMercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Angelica Ferras
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
Angelica Ferras
 
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
Angelica Ferras
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
Angelica Ferras
 
casos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptxcasos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptx
Angelica Ferras
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
Angelica Ferras
 
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptxTrastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Angelica Ferras
 
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptxTrastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Angelica Ferras
 
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptxCAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
Angelica Ferras
 
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.pptDiapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Angelica Ferras
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
Angelica Ferras
 
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
Angelica Ferras
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
Angelica Ferras
 
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docxLa Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
Angelica Ferras
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
Angelica Ferras
 
el hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docxel hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docx
Angelica Ferras
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
Angelica Ferras
 

Más de Angelica Ferras (20)

Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
 
EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx
EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptxEXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx
EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
 
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptxMercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
 
casos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptxcasos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptx
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
 
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptxTrastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
 
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptxTrastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
 
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptxCAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
 
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.pptDiapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
 
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docxLa Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
 
el hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docxel hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docx
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
 

estructura-grupos.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN: GÉNESIS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS ESTRUCTURA DINÁMICA Condiciones medioambientales
  • 3. Estructura Grupal Composición (Elem. Estáticos) Organización Grupal (Elem. Dinámicos) • Tamaño grupal • Características de miembros (sexo, estatus, poder,...) • Localización espacio-temporal (microentorno, recursos,...) • Formas habituales de interrelació (redes comunicativas, influencia, normas, conflictos,...
  • 4. Estructura Grupal y Eficac Elementos Estáticos Elementos Dinámicos • Tamaño • Homogeneidad / Heterogeneid. • Caract. Psicosociales • Estatus • Normas Grupales • Cohesión Grupal • Afiliación o Membrecía • Roles Sociales • Redes de Comunicación • Sistemas Ideológicos • Naturaleza de las Tareas
  • 5. ELEMENTOS ESTÁTICOS TAMAÑO GRUPAL Efectos del Incremento del Tamaño Tipos de Tareas Grupales Holgazanaría Social Facilitación Social Desmotivación Interdependientes Independientes En cadena • Selección Científica de Miembros • Etapa del desarrollo del grupo • Volumen y Complejidad de tarea
  • 6. ELEMENTOS ESTÁTICOS HOMOGENEIDAD VS. HETEROGENEIDAD • Debate acerca si es mejor la homogeneidad o heterogeneidad grupal • Se aluden a la composición sexual del grupo y a las habilidades, actitudes y destrezas • Los procesos de autocategorización (e identidad social) facilitan o dificultan las interrelaciones • Eficacia de un grupo homogéneo en cuanto a género se relaciona con las expectativas del grupo respecto a las tareas a realizar • Respecto a habilidades se muestran efectos de mayor eficacia en grupos heterogéneos • En educación se anima a formar grupos heterogéenos
  • 7. ELEMENTOS ESTÁTICOS CARACTERÍSTICAS DE PARTICIPANTES • ACTITUDES • EXPECTATIVAS DE GÉNERO • PREJUICIOS • ESTEREOTIPOS • ETC.
  • 8. ELEMENTOS ESTÁTICOS POSICIÓN Y ESTATUS SOCIAL • POSICIÓN SOCIAL = LUGAR QUE OCUPA UN INDIVIDUO DENTRO DEL ENTRAMADO DE RELACIONES SOCIALES. DESCRIPTIVA • ESTATUS= SIGNIFICADO LA VALORACIÓN O EL PRESTIGIO ASOCIADO A DICHA POSICIÓN. VALORATIVO PODER FORMAL PODER INFORMAL Proceso de desjerarquización
  • 9. ELEMENTOS ESTÁTICOS NORMAS GRUPALES • REGLAS Y PAUTAS (EXPLÍCITAS O IMPLÍCITAS) QUE SON COMPRENDIDAS POR LOS MIEMBROS DE UN GRUPO Y QUE GUÍAN Y CONSTRIÑEN LA
  • 10. • REFERIDAS A OBLIGACIONES Y DERECHOS • LAS DESVIACIONES LLEVAN SANCIÓN • FLEXIBLES: REVISABLES Y MODIFICABLES (PENSAMIENTO GRUPAL,...) • FACTIBLES Y AUTOGENERADAS. • SURGEN DE LA INTERACCIÓN • PUEDEN SER IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS • CONTINGENTES AL ENTORNO SOCIAL DEL GRUPO • COMUNES A LA MAYORÍA (CRÉDITOS IDIOSINCRÁSICOS) • FAVORECEDORAS DE LA AUTOGESTIÓN. • PROCESUALES, NO FINALISTAS. CARACTERÍSTICAS
  • 11. Funciones Como Valor Social Como Valor Funcional o Instrumental reflejo de la idiosincrasia de una cultura (cuando una cd es valorada y premiada en la sociedad). surgen específicamente para responder a problemas con que se enfrenta el grupo (valor adaptativo).
  • 12. • Prescriptivas: marca conductas que deben realizarse. • Proscriptivas: marca conductasque no deben realizars • Explícita: Claramente expresas • Implícitas: No claramente expresas • Formales: Expresadas concientementes • Informales: No expresadas conscientemente • Institucionales: establecidas por líder o agente externo • Evolucionarias: Surgen gradualmente en el grupo • Voluntarias: Nacidas de procesos negociadores
  • 13. ELEMENTOS DINÁMICOS COHESIÓN GRUPAL • GRADO EN QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO LO ENCUENTRAN ATRACTIVO Y DESEAN PERMANECER EL ÉL. • CORRELACIONA POSITIVAMENTE CON EL RENDIMIENTO Y LOS ATAQUES EXTERNOS • INFLUYEN  Autopercepción de los mismos valores  Semejante estatus y sexo  Liderazgo eficaz  Historial de éxitos  Presencia de amenazas externas  Aislamiento social del grupo  Etapa evolutiva del grupo
  • 14. COHESIÓN EXCESIVA PELIGROSA. JANIS (1982) Pensamiento Grupal El grupo no puede equivocarse Todos apoyan la decisión Rechazar infomación contraria Grupos poco dispuestos a cambiar su curso de acción
  • 15. ELEMENTOS DINÁMICOS MEMBRECÍA O AFILIACIÓN GRUPAL • NIVEL DE IDENTIFICACIÓN DE UN MIEMBRO CON SU GRUPO • ELEMENTOS • ATRACCIÓN: POSITIVA, NEGATIVA O INDIFERENTE • ACEPTACIÓN DEL GRUPO • TIPOS • PSICOLÓGICA TOTAL • NO PSICOLÓGICA • MARGINAL • REBELDE
  • 16. ELEMENTOS DINÁMICOS ROLES • CONDUCTA ASOCIADA CON INDIVIDUOS QUE OCUPAN POSICIONES PARTICULARES (JERÁRQUICA, SOCIAL, ECONÓMICA, EDAD, ETC.) • TIPOS DE ROLES • FUNCIONALES • TAREA • MANTENIMIENTO • DISFUNCIONALES
  • 17. • Tarea – Iniciador de estructura – Buscador de información – Pide opiniones – Aporta información – Da Opinión – Creador – Coordinador – Sintetizador – Evaluador – Orientador – Verificador – Animador • Mantenimiento – Estimula participación – Facilitador de medios – Determina normas e ideales – Seguidor – Expresa sentimiento de grupo – Mediador – Conciliador
  • 18. • Disfuncionales – Agresivo – Obstruccionista – Auto-referencial – Competidor – Buscador de simpatías – Egocéntrico – Chistoso – Buscador de reconocimiento – Huidizo
  • 19. • DIFICULTADES EN EL DESEMPEÑO DE ROLES • TENSIÓN DE ROL • AMBIGÜEDAD DE ROL • CONFLICTOS DE ROL • INTER-ROL • INTRA-ROL
  • 20. TENSIÓN DE ROL • INCOMODIDAD EXPERIMENTADA POR LOS INDIVIDUOS CUANDO TRATAN DE CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS DE ROL • ORIGEN: • INCOMPATIBILIDAD ENTRE CAPACIDADES O CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y EXPECTATIVAS DE ROL • EXPECTATIVAS CONFLICTIVAS O EN COMPETENCIA EN EL SISTEMA • CAMBIAR DE UN ROL A OTRO CON DEMANDAS OPUESTAS
  • 21. AMBIGÜEDAD DE ROL • DISCREPANCIA ENTRE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA UN ADECUADO DESEMPEÑO DEL ROL Y LA INFORMACIÓN DE QUE DISPONE EL OCUPANTE DE UNA POSICIÓN • AMBIGÜEDAD DE TAREA • FALTA INFORMACIÓN SOBRE LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO, SUS METAS Y LOS MEDIOS CON LOS QUE CUENTA. • AMBIGÜEDAD EMOCIONAL • DIFICULTAD PARA PRECISAR LO QUE SE ESPERA DE ÉL Y LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACCIONES, INCERTIDUMBRE RESPECTO A LA EVALUACIÓN POR PARTE DE LOS DEMÁS (DESEMPEÑO DE UN PUESTO POR PRIMERA VEZ)
  • 22. CONFLICTOS DE ROL • INTER-ROL • OBLIGACIONES ASOCIADAS A UN ROL SON INCOMPATIBLES CON LAS DE OTROS. • INTRA-ROL • DIFERENCIAS ENTRE LAS EXPECTATIVAS QUE LOS MIEMBROS TIENEN SOBRE EL DESEMPEÑO DE UN MISMO ROL.
  • 23. ELEMENTOS DINÁMICOS SISTEMAS IDEOLÓGICOS • EL GRUPO SE CONSTITUYE COMO UN MARCO IDEOLÓGICO DE REFERENCIA PARA EL GRUPO • BASE DE LA SOCIALIZACIÓN • COMPUESTO POR VALORES, PREFERENCIAS, CREENCIAS Y COMPORTAMIENTOS ESTEREOTIPADOS • FORMA SUTIL DE CONTROL • EFECTOS POSITIVOS SOBRE EL RENDIMIENTO • TIPOS: FUERTES O DÉBILES SEGÚN LA INTENSIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS DE DIFÚSIÓN • CLIMA ES LA EVALUACIÓN GRUPAL DE LA CULTURA. • SI ES POSITIVA, AUMENTA LA EFICACIA DE LOGRO DE OBJETIVOS
  • 24. ELEMENTOS DINÁMICOS NATURALEZA DE LAS TAREAS • TAREAS RUTINARIAS GENERAN ESTRUCTURAS RUTINARIAS; TAREAS CAMBIANTES REESTRUCTURAN A LOS GRUPOS CONSTANTEMENTE. TIPOS Habilidad demandada Estructura grupal De generación Creatividad Planificación Grupos pequeños, mixtos, flexibles, informales y descentralizados. De negociación Creatividad Resolución de conflictos De ejecución Coordinación Integración Grupos formales, centralizados, fuerte cultura. De elección Habilidades intelectuales Toma de decisiones Combinación formas rígidas y flexibles. (McGrath, 1993)