SlideShare una empresa de Scribd logo
En su reseña "The Adaptations to Strength Training" (las adaptaciones para el
entrenamiento de fortalecimiento), Foland y Williams señalaron que en general,
las mujeres tienen de aproximadamente un 60 a un 80 por ciento de la masa
muscular que tienen los hombres. Este bajo porcentaje de masa muscular significa
que las ganancias de fuerza absoluta son mayores en los hombres como resultado
del entrenamiento de resistencia. Sin embargo, en relación a la cantidad de masa
muscular, los hombres y mujeres experimentan ganancias similares en fuerza. Por
lo tanto, las adaptaciones del entrenamiento de resistencia son similares para
ambos.
Antes de la pubertad, no existe una diferencia notable en la masa muscular
entre hombres y mujeres, según la Asociación Nacional de Fortalecimiento y
Acondicionamiento, o NSCA por sus siglas en inglés. Una vez que comienza la
pubertad, los hombres desarrollan niveles elevados de testosterona, lo que resulta
en una contextura más ancha y un aumento de la masa muscular. Sin embargo, las
mujeres experimentan niveles elevados de estrógeno, lo que resulta en más grasa
corporal, menos músculo y masa ósea y un peso corporal total más liviano que los
hombres. Además, las mujeres tienden a tener caderas más anchas. Todos estos
factores se corresponden a una fuerza absoluta y una masa muscular un poco
menor en mujeres que en hombres.
Similar a las diferencias psicológicas, las mujeres producen
aproximadamente dos tercios del rendimiento en fuerza y potencia. Sin
embargo, la NSCA informa que las mujeres suelen producir un
rendimiento de fuerza y potencia más alto en la parte inferior del
cuerpo, debido a que tienen las caderas más anchas y al hecho de que
almacenan la mayor parte de su peso en esa zona. Según el libro
"Physiology of Sports and Exercise" (Psicología del deporte y el
ejercicio), el récord mundial de levantamiento de peso en mujeres
apenas supera los 250 kg, mientas que el de hombres es de casi 450 kg.
La NSCA afirma que pese a las diferencias en la forma del
cuerpo, hombres y mujeresresponden de manera bastante similar
al entrenamiento de resistencia. El libro "Physiology of Sport
and Exercise" señala un estudio que indicó un 29 por ciento de
aumento en el banco de la prensa en mujeres y un 17 por ciento en
hombres. En el mismo estudio, se demostró un 30 por ciento de
aumento de fuerza en mujeres para las prensas de pierna,
mientras que en hombres sólo se comprobó un 26 por ciento.
Muchos otros estudios confirman estos resultados, que ilustran
que las mujeres son altamente capaces de mejorar la fuerza y la
potencia en el gimnasio.
Un factor que debe considerarse al diseñar programas de entrenamiento de fortalecimiento
para hombres o mujeres es la diferencia en la fuerza de la parte superior e inferior del
cuerpo. Las mujeres tienden a tener más fuerza en la parte inferior, mientras que lo hombres
tienen la parte superior más fuerte. Por lo tanto, la NSCA informa que es aconsejable
enfatizar el desarrollo de la fuerza en la parte superior del cuerpo en mujeres, especialmente
para actividades que suponen un nivel más alto de impacto en esta zona, como el tenis.
Además, la NSCA señala que las mujeres son aproximadamente seis veces mas propensas a
experimentar lesiones en la rodilla que los hombres, especialmente desgarros en el
ligamento cruzado anterior. Por lo tanto, los programas de ejercicio para mujeres deberían
centrarse en fortalecer los músculos que rodean la rodilla.
Después de la pubertad, los hombres y mujeres difieren en la forma del
cuerpo y los niveles hormonales, lo que resulta en diferencias en ganancias de
fuerza absoluta. Los hombres suelen tener aproximadamente un 20 a un 40
por ciento más de masa muscular que las mujeres. Sin embargo, las mujeres
han demostrado experimentar una ganancia de fuerza relativa similar, si no
mayor. Al diseñar programas de fortalecimiento para mujeres, se debería
prestar especial atención a desarrollar fuerza en la parte superior del cuerpo y
prevenir las lesiones en la rodilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorjuaper10
 
Cultura fisica test de cooper
Cultura fisica test de cooper Cultura fisica test de cooper
Cultura fisica test de cooper Claparo Dugo
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde
 
Actividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivasActividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivas
andres de la cruz
 
Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayor
german0024
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorjuaper10
 
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseoCómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
lauraaa213
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
pipeavila
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
Martha Iñamagua
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
Baloncesto deporte saludable
Baloncesto deporte saludableBaloncesto deporte saludable
Baloncesto deporte saludable
Mariela Ortiz
 
Actividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente ancianoActividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente ancianoFjtamayog
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Saludsegisparedes
 
Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
uaadl
 
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garciaEl test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
Agus Zúñiga
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriashfabiomarin
 

La actualidad más candente (20)

José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
 
Prescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayorPrescripción en adulto mayor
Prescripción en adulto mayor
 
Cultura fisica test de cooper
Cultura fisica test de cooper Cultura fisica test de cooper
Cultura fisica test de cooper
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
Actividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivasActividad fisica-diapositivas
Actividad fisica-diapositivas
 
Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayor
 
Actividad física para adolescentes
Actividad  física  para  adolescentesActividad  física  para  adolescentes
Actividad física para adolescentes
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayor
 
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseoCómo afecta la actividad física al sistema óseo
Cómo afecta la actividad física al sistema óseo
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
Baloncesto deporte saludable
Baloncesto deporte saludableBaloncesto deporte saludable
Baloncesto deporte saludable
 
Actividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente ancianoActividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente anciano
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 
Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
 
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garciaEl test de cooper.pptx. horacio german garcia
El test de cooper.pptx. horacio german garcia
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Actividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
 

Similar a Fuerza hombre mujer

Fuerza y genero
Fuerza y generoFuerza y genero
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistasMusculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
EliasGomezMaciel
 
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOsEntrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
Lesly Ly
 
Fuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFernando Lopez
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
Buddhist Mentality
 
Cultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físico
Cultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físicoCultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físico
Cultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físico
murillogabriela683
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejercicio en poblaciones especiales
Ejercicio en poblaciones especialesEjercicio en poblaciones especiales
Ejercicio en poblaciones especialesAna Segovia Arce
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La actividad física y el ciclo menstrual
La actividad física y el ciclo menstrualLa actividad física y el ciclo menstrual
La actividad física y el ciclo menstrualchurex
 
Fuerza en niños
Fuerza en niñosFuerza en niños
Fuerza en niños
Natacion Famailla
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
Javier Pérez
 
Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Juan Delgado Delgado
 
10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud
Karen Plada
 
Articulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazoArticulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazo
Cristina Guillén
 
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertosLa fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
PF DEPORTES DE SITUACION
 
PLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdf
PLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdfPLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdf
PLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdf
lizbethcayao
 

Similar a Fuerza hombre mujer (20)

Fuerza y genero
Fuerza y generoFuerza y genero
Fuerza y genero
 
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistasMusculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
 
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOsEntrenamiento De Fuerza En NiñOs
Entrenamiento De Fuerza En NiñOs
 
Fuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenil
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Cultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físico
Cultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físicoCultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físico
Cultura fisica la edad y el género en relación con el ejercicio físico
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
 
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivoEfectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
Efectos fisiologicos del entrenamiento deportivo
 
Ejercicio en poblaciones especiales
Ejercicio en poblaciones especialesEjercicio en poblaciones especiales
Ejercicio en poblaciones especiales
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
La actividad física y el ciclo menstrual
La actividad física y el ciclo menstrualLa actividad física y el ciclo menstrual
La actividad física y el ciclo menstrual
 
Fuerza en niños
Fuerza en niñosFuerza en niños
Fuerza en niños
 
Eugenio J.Calle
Eugenio J.CalleEugenio J.Calle
Eugenio J.Calle
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
 
Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013
 
10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud
 
Articulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazoArticulo ejercicio y embarazo
Articulo ejercicio y embarazo
 
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertosLa fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
La fuerza en los pre-puberes y hacia los deportes abiertos
 
PLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdf
PLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdfPLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdf
PLANIFICACION_Y_PERIODIZACION_DEL_ENTREN.pdf
 

Más de Luis Fernando Gonzalez Arango

Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptxEjercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Estructuras de la planificación deportiva.pptx
Estructuras de la planificación deportiva.pptxEstructuras de la planificación deportiva.pptx
Estructuras de la planificación deportiva.pptx
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de PesasCarga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La FuerzaInstrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Valoración de fuerza
Valoración de fuerzaValoración de fuerza
Valoración de fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Lesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerzaLesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Técnica vs fuerza
Técnica vs fuerzaTécnica vs fuerza
Técnica vs fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Biomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerzaBiomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Fuerza y Sicologia
Fuerza y SicologiaFuerza y Sicologia
Fuerza y Sicologia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

Más de Luis Fernando Gonzalez Arango (20)

Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptxEjercicios de pliometria en Pesas.pptx
Ejercicios de pliometria en Pesas.pptx
 
Tipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptxTipos de Periodización.pptx
Tipos de Periodización.pptx
 
Estructuras de la planificación deportiva.pptx
Estructuras de la planificación deportiva.pptxEstructuras de la planificación deportiva.pptx
Estructuras de la planificación deportiva.pptx
 
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de PesasCarga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
Carga de entrenamiento en Levantamiento de Pesas
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La FuerzaInstrumentos del entrenamiento de La Fuerza
Instrumentos del entrenamiento de La Fuerza
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
Valoración de fuerza
Valoración de fuerzaValoración de fuerza
Valoración de fuerza
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
 
Megaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamientoMegaciclo y desentrenamiento
Megaciclo y desentrenamiento
 
Lesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerzaLesiones de la fuerza
Lesiones de la fuerza
 
Técnica vs fuerza
Técnica vs fuerzaTécnica vs fuerza
Técnica vs fuerza
 
Biomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerzaBiomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerza
 
Fuerza y Sicologia
Fuerza y SicologiaFuerza y Sicologia
Fuerza y Sicologia
 
Factores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerzaFactores determinantes de la fuerza
Factores determinantes de la fuerza
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Fuerza hombre mujer

  • 1.
  • 2.
  • 3. En su reseña "The Adaptations to Strength Training" (las adaptaciones para el entrenamiento de fortalecimiento), Foland y Williams señalaron que en general, las mujeres tienen de aproximadamente un 60 a un 80 por ciento de la masa muscular que tienen los hombres. Este bajo porcentaje de masa muscular significa que las ganancias de fuerza absoluta son mayores en los hombres como resultado del entrenamiento de resistencia. Sin embargo, en relación a la cantidad de masa muscular, los hombres y mujeres experimentan ganancias similares en fuerza. Por lo tanto, las adaptaciones del entrenamiento de resistencia son similares para ambos.
  • 4.
  • 5. Antes de la pubertad, no existe una diferencia notable en la masa muscular entre hombres y mujeres, según la Asociación Nacional de Fortalecimiento y Acondicionamiento, o NSCA por sus siglas en inglés. Una vez que comienza la pubertad, los hombres desarrollan niveles elevados de testosterona, lo que resulta en una contextura más ancha y un aumento de la masa muscular. Sin embargo, las mujeres experimentan niveles elevados de estrógeno, lo que resulta en más grasa corporal, menos músculo y masa ósea y un peso corporal total más liviano que los hombres. Además, las mujeres tienden a tener caderas más anchas. Todos estos factores se corresponden a una fuerza absoluta y una masa muscular un poco menor en mujeres que en hombres.
  • 6.
  • 7. Similar a las diferencias psicológicas, las mujeres producen aproximadamente dos tercios del rendimiento en fuerza y potencia. Sin embargo, la NSCA informa que las mujeres suelen producir un rendimiento de fuerza y potencia más alto en la parte inferior del cuerpo, debido a que tienen las caderas más anchas y al hecho de que almacenan la mayor parte de su peso en esa zona. Según el libro "Physiology of Sports and Exercise" (Psicología del deporte y el ejercicio), el récord mundial de levantamiento de peso en mujeres apenas supera los 250 kg, mientas que el de hombres es de casi 450 kg.
  • 8.
  • 9. La NSCA afirma que pese a las diferencias en la forma del cuerpo, hombres y mujeresresponden de manera bastante similar al entrenamiento de resistencia. El libro "Physiology of Sport and Exercise" señala un estudio que indicó un 29 por ciento de aumento en el banco de la prensa en mujeres y un 17 por ciento en hombres. En el mismo estudio, se demostró un 30 por ciento de aumento de fuerza en mujeres para las prensas de pierna, mientras que en hombres sólo se comprobó un 26 por ciento. Muchos otros estudios confirman estos resultados, que ilustran que las mujeres son altamente capaces de mejorar la fuerza y la potencia en el gimnasio.
  • 10. Un factor que debe considerarse al diseñar programas de entrenamiento de fortalecimiento para hombres o mujeres es la diferencia en la fuerza de la parte superior e inferior del cuerpo. Las mujeres tienden a tener más fuerza en la parte inferior, mientras que lo hombres tienen la parte superior más fuerte. Por lo tanto, la NSCA informa que es aconsejable enfatizar el desarrollo de la fuerza en la parte superior del cuerpo en mujeres, especialmente para actividades que suponen un nivel más alto de impacto en esta zona, como el tenis. Además, la NSCA señala que las mujeres son aproximadamente seis veces mas propensas a experimentar lesiones en la rodilla que los hombres, especialmente desgarros en el ligamento cruzado anterior. Por lo tanto, los programas de ejercicio para mujeres deberían centrarse en fortalecer los músculos que rodean la rodilla.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Después de la pubertad, los hombres y mujeres difieren en la forma del cuerpo y los niveles hormonales, lo que resulta en diferencias en ganancias de fuerza absoluta. Los hombres suelen tener aproximadamente un 20 a un 40 por ciento más de masa muscular que las mujeres. Sin embargo, las mujeres han demostrado experimentar una ganancia de fuerza relativa similar, si no mayor. Al diseñar programas de fortalecimiento para mujeres, se debería prestar especial atención a desarrollar fuerza en la parte superior del cuerpo y prevenir las lesiones en la rodilla.