SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
ANATÓMICO-
PATOLÓGICO
OBJETIVO GENERAL.
Determinar un diagnóstico especifico de un caso clínico real, mediante el análisis de la
historia clínica, pruebas de gabinete y estudio anatómico- patológico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Establecer diagnósticos diferenciales tomando en cuenta las características fisiológicas
y estructurales propias del sexo femenino.
 Comprender la fisiología, anatomía macroscópica y microscópica del ovario.
 Manejar la clasificación histológica de los tumores germinales.
• Localización del
ovario
• Caras de ovario
• Elementos de
fijación
• Vascularización
• Función del ovario
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Nombre: L.A.M.A
Edad: 27 Años.
Estado civil: Soltera.
Ocupación: Profesora.
Sexo: Femenino.
Afiliación: xxxxxxxxxx
Consulta por: “El dolor”
Presente enfermedad.
Paciente que fue referida, con historia de 2 semanas de evolución de presentar dolor abdomino-
pélvico difuso de leve a moderada intensidad de tipo intermitente acompañado de malestar
general y alteración del patrón defecatorio. Además, refiere aumento del diámetro abdominal.
Niega vómitos, náuseas, proceso febril ni ninguna otra sintomatología.
ANTECEDENTES PERSONALES.
• No contributarios.
Antecedentes Médicos.
• No contributorios.
Antecedentes familiares.
No alergias, no tabaquista, no etilista.
• Ninguno.
Antecedentes quirúrgicos.
Examen físico.
Signos vitales:
 P/A: 110/70 mmHg FC: 80 lpm FR: 18 rpm T°37 °C
 Cabeza: Normocráneo.
 Ojos: pupilas isocóricas, reactivas a la luz.
 Conducto auditivo externo negativo
 Apertura oral adecuada, mucosas húmedas.
 Cuello: flexión y extensión adecuadas, no adenopatías.
EXAMEN FÍSICO.
 Tórax: ambos campos pulmonares ventilados, no ruidos, no tirajes.
 Cardiovascular: ritmo regular, no soplos.
 Abdomen: Globoso, onda ascítica positiva, peristaltismo presente, se palpa masa
abdominopelvica sólida poco móvil de mas o menos 15 cm por 15 cm con leve dolor
a la palpación.
 Genitales: femeninos, normales.
 Extremidades normotónicas, normotróficas.
Exámenes de laboratorio.
EXÁMENES DE LABORATORIO.
EXÁMENES DE LABORATORIO.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES.
Disgerminoma
Cistoadenocarci
noma papilar
seroso
Teratoma
maduro
Teratoma
inmaduro
Tumores primitivos de células
germinales
DISGERMINOMA
Constituye del 1 al 5% de todos los tumores ováricos malignos, este tipo de cáncer es
poco común.
común en la niñez, adolescencia y vida adulta joven. Por lo general afecta a mujeres
adolescentes o de entre 20 y 29 años de edad.
75% de las pacientes se curan mediante la extirpación quirúrgica del ovario, sin ningún otro
tratamiento.
si el tumor se ha extendido más allá del ovario (o si regresa luego), la cirugía, la radiación
y/o la quimioterapia resultan eficaces en controlar o curar la enfermedad en
aproximadamente el 90% de las pacientes.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS.
 Gonadotrofina Coriónica Humana elevada, test positivo de gestación o signos de pubertad
precoz.
 Metástasis por vía linfática o diseminarse localmente.
 Crecimiento rápido.
 Comportamiento menos agresivo, además es altamente radiosensible.
 Una masa abdominal más o menos grande.
 Compresión e irritación visceral.
 Congestión pelviana generalizada.
HALLAZGOS MACROSCOPICOS
Son unilaterales en el 90% de los casos
y se presentan con mayor frecuencia en el
ovario derecho.
puros, son masas nodulares, sólidas y
firmes
la superficie es lisa, blanca o blanca
grisácea y pueden verse focos de necrosis
o hemorragia.
HALLAZGOS HISTOLOGICOS
la presencia de células germinales
típicas, estas son grandes, vesiculares,
pálidas, de forma poliédrica con nucléolo
prominente.
se agrupan en alvéolos o cordones
separados por bandas de tejido fibroso
usualmente infiltrado por linfocitos.
Mitosis numerosa.
No es frecuente encontrar áreas de
calcificación.
TERATOMAS.
TERATOMA INMADURO
• 10 – 20% de las neoplasias de ovario y responsable del 5% de fallecimientos por cancer
• Mas fx en las primeras dos décadas de vida su rango es de 17-26ª. Aunque pueden presentarse a cualquier
edad.
• Son unilaterales y dominan en el ovario derecho, solo el 15% de los casos se presentan de forma bilateral.
GRADUACION HISTOPATOLOGICA DE LOS T.I
• GRADO I: abundante tejido maduro
• GRADO II: menos tejido maduro que el grado 1, escasos focos de neuroepitelio, con mitosis de
menos de 4 por campo de bajo poder.
• GRADO III: mínimo tejido maduro, numerosos elementos neuroepiteliales
CARACTERÍSTICAS CLINICAS.
Características clínicas
A menudo es asintomatico
 Masa abdominal dolorosa
 Dolor durante el coito
 Alteracion en el patron defecatorio.
 Elevación de los niveles séricos de A-FP, pero significativamente menor que en el tumor del saco
vitelino
 Los niveles séricos de CA-125, CA 19-9 y CEA pueden estar elevados
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS.
Hallazgos macroscópicos
• Tumores grandes con cápsulas rotas en
aproximadamente el 50%.
• Sección de corte sólido, blando y flácido, a
menudo con un componente de hueso quístico.
Teratoma inmaduro. La superficie de corte sólida y quística es
abundante con áreas de necrosis y hemorragia.
Resultados microscópicos
• Los tejidos de las tres capas de células germinales con una mezcla variable de tejidos
inmaduros y maduros.
PRONOSTICO Y TRATAMIENTO
Pronóstico y Tratamiento
Tasa de supervivencia tan alta como 80% en las etapas I, II y III cuando se trata con
quimioterapia
• El tratamiento se basa en el grado histológico y estadio clinicopatológico del tumor.
• Grado 1 Los teratomas se tratan sólo por cirugía.
• La tasa metastásica de teratomas inmaduros grado 2 ó 3 sin quimioterapia es tan alta como
80%.
• La mayoría de los pacientes con teratoma inmaduro de grado I o grado 2 tratados con
quimioterapia tienen supervivencia a los 5 y 10 años.
DIAGNOSTICO.
TERATOMA MALIGNO (INMADURO) GRADO III, OVARIO
DERECHO (TUMORECTOMIA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.
Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.
Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.Patricia Falcon
 
Struma ovarii
Struma ovariiStruma ovarii
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaTumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaRamon Camejo
 
Condicion fibroquistica de la mama
Condicion fibroquistica de la mamaCondicion fibroquistica de la mama
Condicion fibroquistica de la mama
Jorge Zutta Obando
 
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamariosPatologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
osaga72
 
Tumores de ovario 2015 gineco
Tumores de ovario  2015 ginecoTumores de ovario  2015 gineco
Tumores de ovario 2015 gineco
Junior Hinojo Chanco
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ÿâmit Ariza
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
Edd Vargas
 
Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional
Gerardo Loza
 
patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
Alessandra Argueta Ramos
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
dejhi
 
Lesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diaposLesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diapos
Ketibel Azuaje
 
Tumor de wilms cy a
Tumor de wilms cy aTumor de wilms cy a
Tumor de wilms cy a38943280
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Luis Lopez
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Juan F Méndez
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreasEnseñanza Medica
 
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Luis Humberto Cruz Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.
Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.
Tumores quísticos pancreáticos. dr. juan valenzuela.
 
Struma ovarii
Struma ovariiStruma ovarii
Struma ovarii
 
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaTumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatrica
 
Condicion fibroquistica de la mama
Condicion fibroquistica de la mamaCondicion fibroquistica de la mama
Condicion fibroquistica de la mama
 
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamariosPatologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
Patologia mamaria. Abordaje a síntomas mamarios
 
Tumores de ovario 2015 gineco
Tumores de ovario  2015 ginecoTumores de ovario  2015 gineco
Tumores de ovario 2015 gineco
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
 
Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional
 
patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 
Lesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diaposLesiones premalignas de mama diapos
Lesiones premalignas de mama diapos
 
Tumor de wilms cy a
Tumor de wilms cy aTumor de wilms cy a
Tumor de wilms cy a
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mamaPatologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
 
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
Variantes histológicas carcinoma de mama (Carcinoma de células claras / Carci...
 

Similar a Estudio anatomico- patologico

Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
IvanCL6
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Julian Minetto
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Cancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptxCancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptx
edgarvasquezgiron1
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
SoyPedro1
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioFrank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrioguesta366e6c
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioAngel Montoya
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Krizlyem Gómez
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Brian Robles
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
CaMa
CaMaCaMa
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
gsa14solano
 

Similar a Estudio anatomico- patologico (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Cáncer ovario
Cáncer ovarioCáncer ovario
Cáncer ovario
 
Cancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptxCancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptx
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 
CaMa
CaMaCaMa
CaMa
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
 

Más de Popland

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
Popland
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
Popland
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Popland
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Popland
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
Popland
 

Más de Popland (6)

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
Tema 4 neumonia
Tema 4 neumoniaTema 4 neumonia
Tema 4 neumonia
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Estudio anatomico- patologico

  • 2. OBJETIVO GENERAL. Determinar un diagnóstico especifico de un caso clínico real, mediante el análisis de la historia clínica, pruebas de gabinete y estudio anatómico- patológico.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Establecer diagnósticos diferenciales tomando en cuenta las características fisiológicas y estructurales propias del sexo femenino.  Comprender la fisiología, anatomía macroscópica y microscópica del ovario.  Manejar la clasificación histológica de los tumores germinales.
  • 4. • Localización del ovario • Caras de ovario • Elementos de fijación • Vascularización • Función del ovario ANATOMIA Y FISIOLOGIA
  • 5. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Nombre: L.A.M.A Edad: 27 Años. Estado civil: Soltera. Ocupación: Profesora. Sexo: Femenino. Afiliación: xxxxxxxxxx
  • 6. Consulta por: “El dolor” Presente enfermedad. Paciente que fue referida, con historia de 2 semanas de evolución de presentar dolor abdomino- pélvico difuso de leve a moderada intensidad de tipo intermitente acompañado de malestar general y alteración del patrón defecatorio. Además, refiere aumento del diámetro abdominal. Niega vómitos, náuseas, proceso febril ni ninguna otra sintomatología.
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES. • No contributarios. Antecedentes Médicos. • No contributorios. Antecedentes familiares. No alergias, no tabaquista, no etilista. • Ninguno. Antecedentes quirúrgicos.
  • 8. Examen físico. Signos vitales:  P/A: 110/70 mmHg FC: 80 lpm FR: 18 rpm T°37 °C  Cabeza: Normocráneo.  Ojos: pupilas isocóricas, reactivas a la luz.  Conducto auditivo externo negativo  Apertura oral adecuada, mucosas húmedas.  Cuello: flexión y extensión adecuadas, no adenopatías.
  • 9. EXAMEN FÍSICO.  Tórax: ambos campos pulmonares ventilados, no ruidos, no tirajes.  Cardiovascular: ritmo regular, no soplos.  Abdomen: Globoso, onda ascítica positiva, peristaltismo presente, se palpa masa abdominopelvica sólida poco móvil de mas o menos 15 cm por 15 cm con leve dolor a la palpación.  Genitales: femeninos, normales.  Extremidades normotónicas, normotróficas.
  • 14. Tumores primitivos de células germinales
  • 15. DISGERMINOMA Constituye del 1 al 5% de todos los tumores ováricos malignos, este tipo de cáncer es poco común. común en la niñez, adolescencia y vida adulta joven. Por lo general afecta a mujeres adolescentes o de entre 20 y 29 años de edad. 75% de las pacientes se curan mediante la extirpación quirúrgica del ovario, sin ningún otro tratamiento. si el tumor se ha extendido más allá del ovario (o si regresa luego), la cirugía, la radiación y/o la quimioterapia resultan eficaces en controlar o curar la enfermedad en aproximadamente el 90% de las pacientes.
  • 16. CARACTERÍSTICAS CLINICAS.  Gonadotrofina Coriónica Humana elevada, test positivo de gestación o signos de pubertad precoz.  Metástasis por vía linfática o diseminarse localmente.  Crecimiento rápido.  Comportamiento menos agresivo, además es altamente radiosensible.  Una masa abdominal más o menos grande.  Compresión e irritación visceral.  Congestión pelviana generalizada.
  • 17. HALLAZGOS MACROSCOPICOS Son unilaterales en el 90% de los casos y se presentan con mayor frecuencia en el ovario derecho. puros, son masas nodulares, sólidas y firmes la superficie es lisa, blanca o blanca grisácea y pueden verse focos de necrosis o hemorragia.
  • 18. HALLAZGOS HISTOLOGICOS la presencia de células germinales típicas, estas son grandes, vesiculares, pálidas, de forma poliédrica con nucléolo prominente. se agrupan en alvéolos o cordones separados por bandas de tejido fibroso usualmente infiltrado por linfocitos. Mitosis numerosa. No es frecuente encontrar áreas de calcificación.
  • 20. TERATOMA INMADURO • 10 – 20% de las neoplasias de ovario y responsable del 5% de fallecimientos por cancer • Mas fx en las primeras dos décadas de vida su rango es de 17-26ª. Aunque pueden presentarse a cualquier edad. • Son unilaterales y dominan en el ovario derecho, solo el 15% de los casos se presentan de forma bilateral.
  • 21. GRADUACION HISTOPATOLOGICA DE LOS T.I • GRADO I: abundante tejido maduro • GRADO II: menos tejido maduro que el grado 1, escasos focos de neuroepitelio, con mitosis de menos de 4 por campo de bajo poder. • GRADO III: mínimo tejido maduro, numerosos elementos neuroepiteliales
  • 22. CARACTERÍSTICAS CLINICAS. Características clínicas A menudo es asintomatico  Masa abdominal dolorosa  Dolor durante el coito  Alteracion en el patron defecatorio.  Elevación de los niveles séricos de A-FP, pero significativamente menor que en el tumor del saco vitelino  Los niveles séricos de CA-125, CA 19-9 y CEA pueden estar elevados
  • 23. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS. Hallazgos macroscópicos • Tumores grandes con cápsulas rotas en aproximadamente el 50%. • Sección de corte sólido, blando y flácido, a menudo con un componente de hueso quístico. Teratoma inmaduro. La superficie de corte sólida y quística es abundante con áreas de necrosis y hemorragia.
  • 24. Resultados microscópicos • Los tejidos de las tres capas de células germinales con una mezcla variable de tejidos inmaduros y maduros.
  • 25. PRONOSTICO Y TRATAMIENTO Pronóstico y Tratamiento Tasa de supervivencia tan alta como 80% en las etapas I, II y III cuando se trata con quimioterapia • El tratamiento se basa en el grado histológico y estadio clinicopatológico del tumor. • Grado 1 Los teratomas se tratan sólo por cirugía. • La tasa metastásica de teratomas inmaduros grado 2 ó 3 sin quimioterapia es tan alta como 80%. • La mayoría de los pacientes con teratoma inmaduro de grado I o grado 2 tratados con quimioterapia tienen supervivencia a los 5 y 10 años.
  • 26. DIAGNOSTICO. TERATOMA MALIGNO (INMADURO) GRADO III, OVARIO DERECHO (TUMORECTOMIA).