SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque práctico

NÓDULO MAMARIO
Juan Pablo Ospina
Residente Patología
UdeA
Generalidades

 Nódulo mamario:
   Tumoración, palpable o no
 Origen: Conductos, acinos, estroma, tejido
  adiposo
 Enfoque complejo
 Tema sensible para paciente y tratante
   ¿Maligno?
Interpretación
Tripleta diagnóstica
BI-RADS             Interpretación               Recomendación

   0      Estudio incompleto                  Imágenes adicionales

   1      Normal – Examen negativo            Control por indicación
   2      Normal – Hallazgos no patológicos   Control por indicación
   3      Anormalidad – Probablemente         Realizar seguimiento
          benigno
   4      Anormalidad sospechosa de           Sugerir estudio
          malignidad                          histológico
   5      Alta probabilidad de malignidad     Realizar estudio
                                              histológico
   6      Cáncer de mama – Diagnosticado      Control con
          y/o tratado previamente             especialista
BACAF
Biopsia por aspiración con aguja fina
BACAF

 Adecuada correlación clínica, radiológica e
  histológica
 Objetivo: Distinguir lesión maligna de
  benigna
 Su uso ha disminuido
 Confirma hallazgos radiológicos benignos
Ventajas

 Bajo costo
 Fácil realización en el consultorio
 Pocas complicaciones
 Costo-efectiva, especialmente en el
  estudio de lesiones radiologicamente
  benignas
 Rápido procesamiento
Desventajas

 Mayor tasa de resultados equívocos
 Requiere un patólogo entrenado en
  citopatología
 Difícil clasificar invasión de lesiones
  malignas
 Difícil realizar técnicas adicionales para la
  clasificación de las lesiones.
Complicaciones

 Raras
 Dolor en el sitio de punción, autolimitado.
 Otras:
   Hematomas
   Hemorragias
   Neumotórax, suele ser pequeño y se resuelve
    espontáneamente.
Categorías diagnósticas

 Inadecuada/No satisfactoria: Error técnico
  durante la toma, extendido o coloración de la
  muestra.
   Muestras hipocelulares
   Oscurecidas por sangre
   Inadecuado extendido,
   Pobre fijación
   Hallazgos clínicos y radiológicos: pueden cambiar
    la interpretación del extendido.
Categorías diagnósticas

 Benigna:
   Células epiteliales benignas sin evidencia de atipia
    o malignidad.
   Celularidad variable
   Presencia de células mioepiteliales en el fondo.
     Fibroadenoma, cambio fibroquístico
Categorías diagnósticas

 Atípica, probablemente benigna:
   La mayor parte del extendido muestra
    características de benignidad
   Agrandamiento nuclear, cromatina gruesa o leve
    pleomorfismo
     Hiperplasias epiteliales, papilomas, ginecomastia,
      neoplasias lobulares, entre otras.
   Correlacionar con los hallazgos clínicos e
    imagenológicos
Categorías diagnósticas
 Sospechoso de malignidad:
   Características muy atípicas
   No se puede realizar un diagnóstico definitivo de
    malignidad
   Hipocelularidad, mala preservación
   Presencia de grupos celulares benignos y atípicos
    en un mismo extendido.
     Carcinomas de subtipos distintos al ductal,
      hiperplasia ductal con atipia, carcinoma in situ
   Se debe realizar biopsia de tejido
Categorías diagnósticas

 Maligno:
  Aspirado adecuado
  Células con características francamente
   malignas.
  Muestra abundante, células discohesivas,
   pleomórficas, núcleos hipercromáticos,
   irregulares.
Recomendaciones

 Tripleta benigna: Seguimiento clínico.
 Resultados no concluyentes: Biopsia con
  aguja cortante
 Diagnóstico citológico maligno: Confirmarlo
  por biopsia con aguja cortante, pruebas de
  extensión y referir para terapia definitiva.
Biopsia por punción con aguja
 cortante (Tru-cut)
 Características:
   Requiere poca cantidad de
    tejido
   Pocas complicaciones
   Diagnósticos no
    concluyentes menores
    que en el BACAF
   Exactitud diagnóstica
    similar a la Bx escisional.
Tru-cut

 Historia relevante para la Bx
   Tipo de lesión
   Gravidez o lactancia
   Medicamentos
   Antecedentes familiares en 1° grado
   Enfermedades vasculares o del colágeno
   Historia de radiación o quimioterapia
Términología diagnóstica

 Tejido normal
 Benigna
 Benigna de significado incierto
   Asociadas a neoplasias malignas adyacentes
 Sospechosa
 Maligna
   Carcinoma Ductal
   Otros subtipos
Histopatología
Histopatología
Histopatología
Histopatología
Lesiones asociadas a malignidad

 Microcalcificaciones
 Hiperplasia ductal con atipia
 Neoplasia lobular
 Cicatriz Radial/ Lesión Esclerosante Compleja
 Lesiones papilares
 Lesiones fibroepiteliales con estroma celular
 Lesiones similares a mucocele
Estudios especiales
Receptores hormonales
HER2/neu (Receptor 2 del factor
de crecimiento epidérmico
humano)
Citometría de flujo
El diagnóstico siempre es
multidisciplinario

      Igual importancia: La clínica, la
   imagenología y los estudios patológicos
GRACIAS
Nódulo Mamario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Cancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocidoCancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocido
heliomantilla
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Frank Bonilla
 
Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico
Popland
 
Tumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreasTumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreaszoccatelli
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
drmelgar
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerLuis Rodriguez
 
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasPrincipios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Lizeth Navas
 
Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Majo Martínez
 
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVASCARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
Jornadas HM Hospitales
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstataisabellaaldaz
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocidoMartín Lázaro
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
Tumores Quisticos de pancreas
Tumores Quisticos de pancreasTumores Quisticos de pancreas
Tumores Quisticos de pancreas
CarlosOcampo73
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Andrés G. de Rosenzweig
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Cancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocidoCancer con tumor primario desconocido
Cancer con tumor primario desconocido
 
Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1Primario Desconocido 1
Primario Desconocido 1
 
Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico Estudio anatomico- patologico
Estudio anatomico- patologico
 
Tumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreasTumores quísticos de páncreas
Tumores quísticos de páncreas
 
Cáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen DesconocidoCáncer Primario de Origen Desconocido
Cáncer Primario de Origen Desconocido
 
Principios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancerPrincipios de cirugia en cancer
Principios de cirugia en cancer
 
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navasPrincipios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
Principios de la quimioterapia y la inmunoterapia intravesical lizeth navas
 
Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria Tumores germinales en pediatria
Tumores germinales en pediatria
 
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
Estadificación y tratamiento ca de mama 2013
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVASCARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
CARCINOMA DUCTAL IN SITU, PARADÓJICO Y CONTROVERTIDO. NUEVAS PERSPECTIVAS
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Cáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocidoCáncer de origen desconocido
Cáncer de origen desconocido
 
Tumores Quisticos de pancreas
Tumores Quisticos de pancreasTumores Quisticos de pancreas
Tumores Quisticos de pancreas
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
 

Destacado

Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
Claudia Dominguez
 
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
EPOC
EPOCEPOC
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Tx alimentacion
Tx alimentacionTx alimentacion
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
LNP
LNPLNP
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Malaria
Malaria   Malaria
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo

Destacado (20)

Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
ENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGETENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGET
 
Información para lectura critica
Información para lectura criticaInformación para lectura critica
Información para lectura critica
 
Enfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblorEnfoque dx pte con temblor
Enfoque dx pte con temblor
 
Psquiatria niños
Psquiatria niñosPsquiatria niños
Psquiatria niños
 
Manejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicadoManejo inicial intoxicado
Manejo inicial intoxicado
 
Tte pte critico
Tte pte criticoTte pte critico
Tte pte critico
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Intubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápidaIntubación secuencia rápida
Intubación secuencia rápida
 
Tx alimentacion
Tx alimentacionTx alimentacion
Tx alimentacion
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
LNP
LNPLNP
LNP
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Malaria
Malaria   Malaria
Malaria
 
Evaluacion auditiva en niños
Evaluacion auditiva en  niñosEvaluacion auditiva en  niños
Evaluacion auditiva en niños
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 

Similar a Nódulo Mamario

10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Tony Mota
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
87880404
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
gsa14solano
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
JoseLuisFenix
 
Dialogo oncologo y clinico politi
Dialogo oncologo y clinico   politiDialogo oncologo y clinico   politi
Dialogo oncologo y clinico politi
congresosamig
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
PiereAcharte1
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Frank Bonilla
 
biopia de ganglio no palpable
biopia de ganglio no palpablebiopia de ganglio no palpable
biopia de ganglio no palpableecantillo81
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
MaryLuciApaza
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioFrank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrioguesta366e6c
 

Similar a Nódulo Mamario (20)

10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
10 CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Panorama actual cama gil
Panorama actual cama gilPanorama actual cama gil
Panorama actual cama gil
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
 
Dialogo oncologo y clinico politi
Dialogo oncologo y clinico   politiDialogo oncologo y clinico   politi
Dialogo oncologo y clinico politi
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010
 
biopia de ganglio no palpable
biopia de ganglio no palpablebiopia de ganglio no palpable
biopia de ganglio no palpable
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes

Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
EDA
EDAEDA
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 

Más de Asociación Nacional de Internos y Residentes (20)

Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Proteinuria
Proteinuria Proteinuria
Proteinuria
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
HTA Resistente
HTA ResistenteHTA Resistente
HTA Resistente
 
Hipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo EnfoqueHipertiroidismo Enfoque
Hipertiroidismo Enfoque
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de PulmónEdema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Leucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generalesLeucemias Enfoque para médicos generales
Leucemias Enfoque para médicos generales
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tórax
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Anemia
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Comunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anirComunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anir
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Metas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en traumaMetas de reanimacion en trauma
Metas de reanimacion en trauma
 
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivoIndicacion de estudios en radiologia definitivo
Indicacion de estudios en radiologia definitivo
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Nódulo Mamario

  • 1. Enfoque práctico NÓDULO MAMARIO Juan Pablo Ospina Residente Patología UdeA
  • 2. Generalidades  Nódulo mamario:  Tumoración, palpable o no  Origen: Conductos, acinos, estroma, tejido adiposo  Enfoque complejo  Tema sensible para paciente y tratante  ¿Maligno?
  • 4. BI-RADS Interpretación Recomendación 0 Estudio incompleto Imágenes adicionales 1 Normal – Examen negativo Control por indicación 2 Normal – Hallazgos no patológicos Control por indicación 3 Anormalidad – Probablemente Realizar seguimiento benigno 4 Anormalidad sospechosa de Sugerir estudio malignidad histológico 5 Alta probabilidad de malignidad Realizar estudio histológico 6 Cáncer de mama – Diagnosticado Control con y/o tratado previamente especialista
  • 6. BACAF  Adecuada correlación clínica, radiológica e histológica  Objetivo: Distinguir lesión maligna de benigna  Su uso ha disminuido  Confirma hallazgos radiológicos benignos
  • 7. Ventajas  Bajo costo  Fácil realización en el consultorio  Pocas complicaciones  Costo-efectiva, especialmente en el estudio de lesiones radiologicamente benignas  Rápido procesamiento
  • 8. Desventajas  Mayor tasa de resultados equívocos  Requiere un patólogo entrenado en citopatología  Difícil clasificar invasión de lesiones malignas  Difícil realizar técnicas adicionales para la clasificación de las lesiones.
  • 9. Complicaciones  Raras  Dolor en el sitio de punción, autolimitado.  Otras:  Hematomas  Hemorragias  Neumotórax, suele ser pequeño y se resuelve espontáneamente.
  • 10. Categorías diagnósticas  Inadecuada/No satisfactoria: Error técnico durante la toma, extendido o coloración de la muestra.  Muestras hipocelulares  Oscurecidas por sangre  Inadecuado extendido,  Pobre fijación  Hallazgos clínicos y radiológicos: pueden cambiar la interpretación del extendido.
  • 11. Categorías diagnósticas  Benigna:  Células epiteliales benignas sin evidencia de atipia o malignidad.  Celularidad variable  Presencia de células mioepiteliales en el fondo.  Fibroadenoma, cambio fibroquístico
  • 12.
  • 13. Categorías diagnósticas  Atípica, probablemente benigna:  La mayor parte del extendido muestra características de benignidad  Agrandamiento nuclear, cromatina gruesa o leve pleomorfismo  Hiperplasias epiteliales, papilomas, ginecomastia, neoplasias lobulares, entre otras.  Correlacionar con los hallazgos clínicos e imagenológicos
  • 14. Categorías diagnósticas  Sospechoso de malignidad:  Características muy atípicas  No se puede realizar un diagnóstico definitivo de malignidad  Hipocelularidad, mala preservación  Presencia de grupos celulares benignos y atípicos en un mismo extendido.  Carcinomas de subtipos distintos al ductal, hiperplasia ductal con atipia, carcinoma in situ  Se debe realizar biopsia de tejido
  • 15. Categorías diagnósticas  Maligno:  Aspirado adecuado  Células con características francamente malignas.  Muestra abundante, células discohesivas, pleomórficas, núcleos hipercromáticos, irregulares.
  • 16.
  • 17. Recomendaciones  Tripleta benigna: Seguimiento clínico.  Resultados no concluyentes: Biopsia con aguja cortante  Diagnóstico citológico maligno: Confirmarlo por biopsia con aguja cortante, pruebas de extensión y referir para terapia definitiva.
  • 18. Biopsia por punción con aguja cortante (Tru-cut)  Características:  Requiere poca cantidad de tejido  Pocas complicaciones  Diagnósticos no concluyentes menores que en el BACAF  Exactitud diagnóstica similar a la Bx escisional.
  • 19. Tru-cut  Historia relevante para la Bx  Tipo de lesión  Gravidez o lactancia  Medicamentos  Antecedentes familiares en 1° grado  Enfermedades vasculares o del colágeno  Historia de radiación o quimioterapia
  • 20. Términología diagnóstica  Tejido normal  Benigna  Benigna de significado incierto  Asociadas a neoplasias malignas adyacentes  Sospechosa  Maligna  Carcinoma Ductal  Otros subtipos
  • 25. Lesiones asociadas a malignidad  Microcalcificaciones  Hiperplasia ductal con atipia  Neoplasia lobular  Cicatriz Radial/ Lesión Esclerosante Compleja  Lesiones papilares  Lesiones fibroepiteliales con estroma celular  Lesiones similares a mucocele
  • 28. HER2/neu (Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano)
  • 30. El diagnóstico siempre es multidisciplinario Igual importancia: La clínica, la imagenología y los estudios patológicos