SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE
BIOFILMS
BUCALES
DEPARTAMENTO MÉDICO DENTAID
Las bacterias de la cavidad oral pueden estar en la saliva o adheridas
a las superficies bucales (mucosas, lengua, dientes)
Biofilms bucales: agrupaciones bacterianas embebidas en matrices
que se adhieren a superficie.
Composición: 15-20% población microbiana
80-85% matriz de polisacáridos extracelulares,
proteínas, sales minerales y material celular
Localización en diente: supragingival
subgingival
interproximal
DEFINICIÓN
PATOGENICIDAD
BIOFILMS
Supragingival e
Inteproximal
Bacterias cariogénicas
Destrucción del
esmalte dental
Subgingival
Inflamación y
destrucción del
periodonto
Bacterias
periodontopatógenas
CARIES GINGIVITIS PERIODONTITIS
Aggregatibacter actinomycetemcomitans
Porphyromonas gingivalis
Prevotella intermedia
Fusobacterium nucleatum
Tannerella forsythia
Campylobacter rectus
Eikenella corrodens
Parvimonas micra
Selenomonas spp
Eubacterium spp
Treponema spp
700 especies bacterianas están presentes
en el biofilm bucal
DIVERSIDAD BACTERIANA
DE LA CAVIDAD BUCAL
FORMACIÓN DE BIOFILMS
Formación de película
adquirida con proteínas
salivares sobre el esmalte
1
Adhesión de colonizadores
primarios: bacilos y cocos gram
positivos (S. sanguis, S.
oralis,…) y crecimiento
2
Unión de Fusobacterium
nucleatum: facilita la adhesión
de otras bacterias (gram
negativas, anaerobios…)
3
4 Colonizadores terciarios.
Incremento de la complejidad:
gram negativos, anaerobios
estrictos
4 μm4 μm
Las bacterias, al crecer en forma de biofilms, actúan como una
comunidad bacteriana, lo que les otorga las siguientes propiedades:
 Heterogeneidad fisiológica
 Mayor resistencia fenotípica
 Quorum sensing (comunicación interbacteriana)
 Capacidad adaptativa
 Resistencia a los agentes antimicrobianos
PROPIEDADES DE LOS BIOFILMS
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE BIOFILMS
Las bacterias aisladas (planctónicas) tienen diferente
comportamiento y propiedades que cuando están
organizadas en biofilms.
Estas propiedades diferentes les confieren un incremento en
la resistencia frente a antisépticos y un aumento en su
patogenicidad.
Por tanto, es necesario estudiar el comportamiento de las
bacterias en biofilms y poder prevenir así las patologías
bucales que puedan causar.
Desarrollo Biofilm in vitro
Crecimiento estático Crecimiento en flujo
Biofilm maduro
Cultivo en placa Técnicas moleculares Técnicas microscópicas
 PCR
 PCR-RT
 PCR-RT-PMA
 Microscopía electrónica de
barrido (SEM)
 Microscopía de láser confocal
(CLSM)
Ensayos
DESARROLLO BIOFILM IN VITRO
 Crecimiento estático
Se realiza en placas microtiter. Se usan inóculos orales (de
saliva o placa subingival) o una selección de bacterias supra y/o
subgingivales.
Se intentan reflejar condiciones fisiológicas de la boca (pH, Tª,
anaerobiosis).
No se puede recrear el dinamismo característico de la boca:
flujo salival y flujo crevicular al que están sometidas las
bacterias.
Este dinamismo condiciona las propiedades estructurales
del biofilm.
Estudios demuestran que la estructura y propiedades del biofilm
varían dependiendo de si el crecimiento es estático o en flujo
Placa microtiter
DESARROLLO BIOFILM IN VITRO
 Crecimiento en flujo
- Modelo de estudio que permite la formación de biofilm oral multiespecie in vitro en
condiciones similares a la realidad, gracias al sistema en flujo
- Crecimiento similar al que obtendríamos en la cavidad bucal
ENSAYOS
 Sobre los discos de hidroxiapatita donde está el biofilm
maduro, se realizan distintos ensayos, con el fin de
evaluar su comportamiento.
 Estos ensayos fundamentalmente incluyen el uso de
antisépticos, y están orientados a evaluar su eficacia
y/o la resistencia del biofilm
 También se realizan ensayos sobre la matriz
extracelular (80% del biofilm), que tiene gran influencia
en propiedades del biofilm como la resistencia a los
antisépticos.
CULTIVOS
 Cultivo en placa
- El biofilm maduro y tratado se siembra en medios de cultivo apropiados para su
crecimiento.
- En función de las características metabólicas de las especies, se utilizan diferentes medios
de cultivo.
- Posteriormente, se evalúa la población microbiana que ha crecido (de forma cualitativa y
cuantitativa).
Cámara de anaerobiosis
 PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Son técnicas de extracción de DNA. Con estas técnicas, es
posible amplificar el DNA bacteriano de una muestra:
- PCR: Cualitativa. Detecta DNA mediante señal en gel de
electroforesis
- PCR-RT (PCR en tiempo real): permite cuantificar el
producto de esta amplificación a medida que se va
sintetizando mediante fluorocromos
- PCR-RT-PMA (PCR-RT con propidio de monoazida).
Gracias a la adición del PMA, es posible diferenciar
entre DNA de bacterias vivas y muertas, valorándose así
la eficacia de antisépticos
TÉCNICAS MOLECULARES
 Microscopio óptico de láser confocal (CLSM)
• Aumento de la resolución
• Capacidad de penetración en el biofilm
• Obtención de imágenes de secciones ópticas extremadamente finas.
• Se consigue enfoque sobre un único plano.
• Nos permite identificar y cuantificar la población bacteriana viva y muerta:
VALORACIÓN DE EFICACIA DE ANTISÉPTICOS
TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA
Imágenes en un microscopio Óptico de Láser Confocal de un biofilm oral desarrollado in Vitro. En verde se observan los
microorganismos marcados con Syto9 (vivos) y en rojo se observan los microorganismos marcados con Ioduro de Propidio
(muertos).
La imagen de la izquierda corresponde a un control negativo y la de la derecha es la misma población bacteriana tras el
tratamiento con Clorhexidina 0,12% + CPC 0,05% (Perio·Aid Tratamiento)
Imágenes de microscopía de láser confocal
CHX 0,12% + CPC 0,05%
PERIO·AIDControl negativo
 Microscopio electrónico de barrido (SEM)
EVALUACIÓN DE RESULTADOS –
TÉCNICAS MICROSCOPÍA
• Aumento de la resolución hasta más de 100.000 veces.
• Haz de electrones (en lugar de haz de luz) que “barre la muestra”, punto por punto de la
muestra.
• Imágenes tridimensionales realistas sobre la superficie de un objeto
• Gran profundidad de campo
• Obtención de imágenes de la estructura del biofilm (morfología bacteriana,
interconexiones, matriz, etc.)
Imágenes de microscopía electrónica de barrido
Diferentes micrografias tomadas con SEM pertenecientes a biofilms orales mono y multiespecie
desarrollados en el laboratorio de microbiologia de Dentaid Research Center.
@Dentaid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
edomarino
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Mariana Torres
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Temas De Oclusión Unam
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres AvilaAcrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
Acrilicos de Uso Odontologico, Mariana Torres Avila
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 

Similar a Estudio de Biofilms Bucales

Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
bessy2012
 
BIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIA
BIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIABIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIA
BIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIA
CarlosBaculima
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal
zeratul sandoval
 
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesMolecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Laura M.
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
bren b
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
bren b
 

Similar a Estudio de Biofilms Bucales (20)

Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
 
Vacuna anticaries
Vacuna anticariesVacuna anticaries
Vacuna anticaries
 
Exposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dentalExposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dental
 
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptx
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptxEnfermeria Medica del Adulto_1.pptx
Enfermeria Medica del Adulto_1.pptx
 
Biofilm Periodontal
Biofilm PeriodontalBiofilm Periodontal
Biofilm Periodontal
 
Importancia de las biopeliculas en la industria alimentaria y en medicina vet...
Importancia de las biopeliculas en la industria alimentaria y en medicina vet...Importancia de las biopeliculas en la industria alimentaria y en medicina vet...
Importancia de las biopeliculas en la industria alimentaria y en medicina vet...
 
seminario micro.pdf
seminario micro.pdfseminario micro.pdf
seminario micro.pdf
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
 
Tecnicadepcr
TecnicadepcrTecnicadepcr
Tecnicadepcr
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
BIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIA
BIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIABIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIA
BIOFILM BACTERIANO PRESENTACION DE PERIDONCIA
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal
 
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesMolecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
BIOFILM.pptx
BIOFILM.pptxBIOFILM.pptx
BIOFILM.pptx
 
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdf
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdfStreptococcus mutans y mitis MCI.pdf
Streptococcus mutans y mitis MCI.pdf
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 

Más de Dentaid

Periodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseasePeriodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular disease
Dentaid
 

Más de Dentaid (20)

Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
Applicazione della NANOTECNOLOGIA nel trattamento della SENSIBILITÀ e dello S...
 
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
Applicazioni della nanotecnologia nel trattamento della sensibilità e dello s...
 
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectivaHabilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
Habilidades para comunicarnos con el paciente de forma efectiva
 
Salute orale nella donna
Salute orale nella donnaSalute orale nella donna
Salute orale nella donna
 
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anzianiAspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
Aspetti chiave nella cura odontoiatrica dei pazienti anziani
 
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatricoChiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
Chiavi per la gestione dei pazienti speciali nello studio odontoiatrico
 
Patologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanzaPatologia parodontale e gravidanza
Patologia parodontale e gravidanza
 
Importance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal HygieneImportance of Interproximal Hygiene
Importance of Interproximal Hygiene
 
Importancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximalImportancia de la higiene interproximal
Importancia de la higiene interproximal
 
Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?Which toothbrush is best for me?
Which toothbrush is best for me?
 
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
¿Cuál es el cepillo perfecto para mi?
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
 
Accidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
 
Exercise and oral health
Exercise and oral healthExercise and oral health
Exercise and oral health
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal Deporte y salud bucal
Deporte y salud bucal
 
Periodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular diseasePeriodontal disease and cardiovascular disease
Periodontal disease and cardiovascular disease
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Estudio de Biofilms Bucales

  • 2. Las bacterias de la cavidad oral pueden estar en la saliva o adheridas a las superficies bucales (mucosas, lengua, dientes) Biofilms bucales: agrupaciones bacterianas embebidas en matrices que se adhieren a superficie. Composición: 15-20% población microbiana 80-85% matriz de polisacáridos extracelulares, proteínas, sales minerales y material celular Localización en diente: supragingival subgingival interproximal DEFINICIÓN
  • 3. PATOGENICIDAD BIOFILMS Supragingival e Inteproximal Bacterias cariogénicas Destrucción del esmalte dental Subgingival Inflamación y destrucción del periodonto Bacterias periodontopatógenas CARIES GINGIVITIS PERIODONTITIS
  • 4. Aggregatibacter actinomycetemcomitans Porphyromonas gingivalis Prevotella intermedia Fusobacterium nucleatum Tannerella forsythia Campylobacter rectus Eikenella corrodens Parvimonas micra Selenomonas spp Eubacterium spp Treponema spp 700 especies bacterianas están presentes en el biofilm bucal DIVERSIDAD BACTERIANA DE LA CAVIDAD BUCAL
  • 5. FORMACIÓN DE BIOFILMS Formación de película adquirida con proteínas salivares sobre el esmalte 1 Adhesión de colonizadores primarios: bacilos y cocos gram positivos (S. sanguis, S. oralis,…) y crecimiento 2 Unión de Fusobacterium nucleatum: facilita la adhesión de otras bacterias (gram negativas, anaerobios…) 3 4 Colonizadores terciarios. Incremento de la complejidad: gram negativos, anaerobios estrictos 4 μm4 μm
  • 6. Las bacterias, al crecer en forma de biofilms, actúan como una comunidad bacteriana, lo que les otorga las siguientes propiedades:  Heterogeneidad fisiológica  Mayor resistencia fenotípica  Quorum sensing (comunicación interbacteriana)  Capacidad adaptativa  Resistencia a los agentes antimicrobianos PROPIEDADES DE LOS BIOFILMS
  • 7. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE BIOFILMS Las bacterias aisladas (planctónicas) tienen diferente comportamiento y propiedades que cuando están organizadas en biofilms. Estas propiedades diferentes les confieren un incremento en la resistencia frente a antisépticos y un aumento en su patogenicidad. Por tanto, es necesario estudiar el comportamiento de las bacterias en biofilms y poder prevenir así las patologías bucales que puedan causar.
  • 8. Desarrollo Biofilm in vitro Crecimiento estático Crecimiento en flujo Biofilm maduro Cultivo en placa Técnicas moleculares Técnicas microscópicas  PCR  PCR-RT  PCR-RT-PMA  Microscopía electrónica de barrido (SEM)  Microscopía de láser confocal (CLSM) Ensayos
  • 9. DESARROLLO BIOFILM IN VITRO  Crecimiento estático Se realiza en placas microtiter. Se usan inóculos orales (de saliva o placa subingival) o una selección de bacterias supra y/o subgingivales. Se intentan reflejar condiciones fisiológicas de la boca (pH, Tª, anaerobiosis). No se puede recrear el dinamismo característico de la boca: flujo salival y flujo crevicular al que están sometidas las bacterias. Este dinamismo condiciona las propiedades estructurales del biofilm. Estudios demuestran que la estructura y propiedades del biofilm varían dependiendo de si el crecimiento es estático o en flujo Placa microtiter
  • 10. DESARROLLO BIOFILM IN VITRO  Crecimiento en flujo - Modelo de estudio que permite la formación de biofilm oral multiespecie in vitro en condiciones similares a la realidad, gracias al sistema en flujo - Crecimiento similar al que obtendríamos en la cavidad bucal
  • 11. ENSAYOS  Sobre los discos de hidroxiapatita donde está el biofilm maduro, se realizan distintos ensayos, con el fin de evaluar su comportamiento.  Estos ensayos fundamentalmente incluyen el uso de antisépticos, y están orientados a evaluar su eficacia y/o la resistencia del biofilm  También se realizan ensayos sobre la matriz extracelular (80% del biofilm), que tiene gran influencia en propiedades del biofilm como la resistencia a los antisépticos.
  • 12. CULTIVOS  Cultivo en placa - El biofilm maduro y tratado se siembra en medios de cultivo apropiados para su crecimiento. - En función de las características metabólicas de las especies, se utilizan diferentes medios de cultivo. - Posteriormente, se evalúa la población microbiana que ha crecido (de forma cualitativa y cuantitativa). Cámara de anaerobiosis
  • 13.  PCR (reacción en cadena de la polimerasa) Son técnicas de extracción de DNA. Con estas técnicas, es posible amplificar el DNA bacteriano de una muestra: - PCR: Cualitativa. Detecta DNA mediante señal en gel de electroforesis - PCR-RT (PCR en tiempo real): permite cuantificar el producto de esta amplificación a medida que se va sintetizando mediante fluorocromos - PCR-RT-PMA (PCR-RT con propidio de monoazida). Gracias a la adición del PMA, es posible diferenciar entre DNA de bacterias vivas y muertas, valorándose así la eficacia de antisépticos TÉCNICAS MOLECULARES
  • 14.  Microscopio óptico de láser confocal (CLSM) • Aumento de la resolución • Capacidad de penetración en el biofilm • Obtención de imágenes de secciones ópticas extremadamente finas. • Se consigue enfoque sobre un único plano. • Nos permite identificar y cuantificar la población bacteriana viva y muerta: VALORACIÓN DE EFICACIA DE ANTISÉPTICOS TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA
  • 15. Imágenes en un microscopio Óptico de Láser Confocal de un biofilm oral desarrollado in Vitro. En verde se observan los microorganismos marcados con Syto9 (vivos) y en rojo se observan los microorganismos marcados con Ioduro de Propidio (muertos). La imagen de la izquierda corresponde a un control negativo y la de la derecha es la misma población bacteriana tras el tratamiento con Clorhexidina 0,12% + CPC 0,05% (Perio·Aid Tratamiento) Imágenes de microscopía de láser confocal CHX 0,12% + CPC 0,05% PERIO·AIDControl negativo
  • 16.  Microscopio electrónico de barrido (SEM) EVALUACIÓN DE RESULTADOS – TÉCNICAS MICROSCOPÍA • Aumento de la resolución hasta más de 100.000 veces. • Haz de electrones (en lugar de haz de luz) que “barre la muestra”, punto por punto de la muestra. • Imágenes tridimensionales realistas sobre la superficie de un objeto • Gran profundidad de campo • Obtención de imágenes de la estructura del biofilm (morfología bacteriana, interconexiones, matriz, etc.)
  • 17. Imágenes de microscopía electrónica de barrido Diferentes micrografias tomadas con SEM pertenecientes a biofilms orales mono y multiespecie desarrollados en el laboratorio de microbiologia de Dentaid Research Center.