SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA
TEORÍAS Y MODELOS DE ORIENTACIÓN
ESTUDIO DE ABORDAJE DE CASO
INDIVIDUAL
CLIENTE: José. E.M.A
MAGISTER:
ANTHONNY BRACHO.
MAESTRANTES:
CARLOS GUERRERO
C.I. N V-15.546.002
LUIS TORRES
C.I. N V-14.408.314
Guasdualito 27 de Abril de 2013
Caso de: José
EVALUACIÓN INICIAL:
Identificación.
Sexo: Masculino
Nombres y Apellidos : José. E. M. A
Fecha de Nacimiento: 15-12-1998
Edad: 15 Años
Estado Civil: Soltero
Año de estudio: 4to. Educación Media General.
Dirección: Sector Las Canoas.
Vivienda: Con características rurales. Casa de campo. (Materiales de
madera y con servicios básicos).
Padre: Trabajador del Campo. Obrero Jornalero.
Madre: Empleada Pública. Enfermera.
Situación Actual de los Padres: Viven juntos.
Observación
Libre:El sujeto: es un adolescente de (15) años de edad, que actualmente cursa
el cuarto año (4to), de Educación Media General, durante algún tiempo
está presentando dificultades con el proceso de enseñanza-aprendizaje,
bajando en su rendimiento académico, lo que ha traído como
consecuencia, una serie de problemas en su entorno familiar,
especialmente con los padres, porque no existe una comunicación directa
entre ambos, lo que conlleva a un distanciamiento de los mismos,
además presenta alejamiento con los compañeros de clase, lo que ha
ocasionado conflictos durante sus actividades escolares.
Abordaje del Caso en el Ambiente
Escolar:
El estudiante José. Presenta una serie de dificultades para poder
desenvolverse en su entorno escolar, debido a los cambios físicos y
psicológicos, normales de su etapa de desarrollo. Lo que ha traído como
consecuencia: bajo rendimiento académico, falta de interés por el
proceso de aprendizaje. Lo que ha conllevado a otra serie de problemas
que influyen directamente en su ámbito social, inadaptación y falta
claridad con su vida.
Exploración Socio-Ambiental:
Grupo Familiar: Compuesto por un padre, que se dedica
a labores de campo. A nivel académico realizo estudios hasta
el 3er año, y por lo tanto siempre se ha dedicado al trabajo.
Por otro lado su madre, se dedica como enfermera de la
zona, tiene estudios completos a nivel secundario y
actualmente se encuentra terminando estudios universitarios.
No posee más hermanos.
Datos Socio-Económicos: Los padres del adolescente son
personas trabajadoras que dependen: por parte del padre de
labores de campo y la madre posee un sueldo fijo.
Salud del Joven: Es un adolescentes con buena salud
física, deportista, no presenta ninguna discapacidad, su peso
y estatura es proporcional con su cuerpo, atlético, no presenta
ningún tipo de enfermedad. Se encuentra sano.
Ambiente Social: Vive en una comunidad, donde existe
una gran cantidad de jóvenes en promedio a su edad, que no
se encuentra realizando estudios regulares. Lo cual hace ver,
que recibe mucha información por parte de este grupo, ya que
convive diariamente con estos sujetos, comparte actividades
deportivas y recreativas, muchas veces desviadas de las
buenas costumbres. (Fiestas donde ingieren bebidas
alcohólicas).
Se realizo un estudio preliminar de su rendimiento académico
durante su proceso educativo en el L.B. Cecilio Acosta, donde se pudo
observar que durante los primeros años de estudio, correspondiente al 1er
y 2do año de bachillerato, el niño se comporto normalmente, nunca
presento dificultades con sus estudios, demostrando capacidades para la
solución de problemas escolares, responsable con las asignaturas y tareas.
Comportamiento bueno, facilidad de expresión, amigable con sus
compañeros de clase, participante de las actividades extracurriculares,
buen deportista amable con sus padres, obediente.
Rendimiento Escolar:
Cuando inicia estudios de 3er año, comienza a experimentar cambios
en su conducta emocional, esto se debe a los cambios físicos que presenta
por su desarrollo biológico, lo que comienza a observarse en las
actividades escolares. Presenta rebeldía y empieza a bajar su nivel
académico, ya no cumple con sus responsabilidades y sus notas
estudiantiles comienzan a variar, debido a la falta de atención a las
jornadas escolares, lo cual se vio reflejado por cada docente que imparte
materias. De igual modo su conducta se vuelve intolerante, mostrando un
comportamiento pésimo, no comparte con el grupo escolar y es rechazado
por el mismo, debido a los conflictos.
En esta etapa de estudio de 4to año, el joven estudiante continuo
presentado dificultades en su proceso de aprendizaje, lo cual se
profundiza aun más por el comportamiento que trae, ya se siente que es
maduro emocionalmente y que puede tomar decisiones sin previa
consulta, asume un rol de líder dentro del grupo, lo que le ocasiona
problemas con su entorno, dirige situaciones que no están acorde con el
buen desarrollo del aula y genera conflictos, en gran medida a su falta de
adaptación al sistema, queriendo ser el centro de atención. Lo que agrava
más esta situación, es que empieza a relacionarse afectivamente con otra
estudiante empeorando su relación familiar ya que esa persona también
presenta una situación de falta de atención por parte de sus padres.
Entrevista a los
Padres.Se logro una entrevistas con los padres donde se estableció:
1. En el ámbito familiar existen una serie de inconvenientes debido a la falta
de atención de los padres por causa de la situación laboral, la cual no les
permite mantener una relación más estrecha con el adolescente.
2. Reconocen que por este motivo se han venido presentando problemas en el
entorno donde se desenvuelve socialmente.
3. Esto ha traído como consecuencia actitudes tomadas por el joven, como es:
rebeldía, y la perdida de valores y se refugia en amigos que se encuentran
en igual condición en la comunidad.
4. Los mismos sienten que se le ha escapado de las manos el control del
mismo, por consiguiente demostraron interés por mejorar la conducta del
adolescentes.
Resultados:
1. El joven estudiante, presenta problemas de comportamiento,
relacionado a su adaptación, lo que manifiesta una serie de
dificultades que influyen en su proceso de desarrollo emocional.
2. Debido a su conducta, no acata las normativas establecidas por la
Institución educativa, proporcionando dificultades con el entorno
socio-educativo en el cual se encuentra.
3. Presenta irregularidades relacionadas con el cumplimiento de sus
responsabilidades académicas, lo que manifiesta bajo rendimiento y
por ende dificultades de aprendizaje.
4. La situación social del mismo, le trae dificultades con su entorno
familiar, lo que hace, que se presente situaciones o conflictos
personales con los mismos.
5. Esta situación presentada, trae como consecuencia, rechazo por parte
de los docentes y compañeros de clase, promoviendo el conflicto en
la institución educativa.
Recomendaciones:
 Promover una comunicación regular, para conocer su punto de vista y
las causas que motivan su comportamiento.
 Establecer una serie de citas periódicas para hacer un diagnostico
pedagógico y social con el estudiante.
 Proporcionar a los docentes orientación, en cuanto a la comprensión y
motivación que son necesarias para fortalecer el proceso educativo,
evitando por otro lado el abandono escolar.
 Realizar un seguimiento y control de incidencias dentro de la
institución y programar encuentros donde se manifiesten valores sociales.
 Solicitar apoyo por parte del grupo escolar, establecer normas que
motiven la disciplina, la responsabilidad, a través de asignación de
tareas al estudiante o grupo escolar.
 Realizar entrevistas habituales con los padres, como entes
responsables del estudiante y motivarlos a comprender la situación
afectiva que es necesaria para mantener una armonía familiar.
 Junto con el apoyo de los padres y familiares establecer normas en el
hogar, visita de los amigos, y horarios de salida y llegada a su lugar de
habitación.
 Mantener en la institución programas de charlas, conferencias,
juegos y actividades recreativas con los estudiantes que promuevan las
buenas costumbres y la importancia del proceso educativo como medio
de desarrollo de la sociedad.
Registro Anecdótico (Modelo):
Estudiante: José.
Fecha: 15-03-2013
Lugar Observado: Actividad Semana Aniversario del Liceo.
Incidente: En este día se presentaba el plan de actividades sobre la semana
aniversario del liceo, para organizar los eventos deportivos, donde hubo
conflicto para la organización del equipo ya que el joven manifestaba ser el
representante y líder del equipo queriendo imponer sus deseos sin permitir la
participación de los demás estudiantes.
Interpretación: El joven quiere ser protagonista imponiendo sus ideas sin respetar
a los demás compañeros.
Recomendación: Orientar al joven para que actué con mas disciplina y permitir el
intercambio de ideas y respetar al resto de compañeros. El docente debe
promover valores de convivencia.
ABORDAJE AL ESTUDIANTE EN EL AULA
(MODELO DE OBSSERVACIÓN)
SEMANA I
DÍA: 16: Cuando se llegó al aula el primer día, durante las actividades de
clase en el área de Matemáticas, el estudiante José, mantenía una actitud y
comportamiento, inadecuado, no prestaba atención al profesor, y se
encontraba interrumpiendo al resto de sus compañeros, lo cual conlleva a
un conflicto interno en el aula, el joven quiere ser el centro de atención,
demuestra rebeldía y conflicto con el resto de compañeros estudiantes.
DIA: 18: Se observo durante actividades deportivas, en una práctica de
futbolito, que José mantenía una actitud de conflicto por querer liderar el
juego, siendo brusco con los demás jóvenes, lo que repercutió con la
retirada por parte del profesor del área.
Ficha Integral de observación
(Modelo):
Institución: Liceo Bolivariano CECILIO ACOSTA.
Dirección: Las Canoas. Edo. Apure Departamento: Control de Estudio
Tutor: Zoley Pinzón
Coordinador de UBE:
Año: 4to Sección: Única Fecha: 07-03-2013
A. Generalidades:
1. Datos personales:
Apellidos y Nombres: José E. Moreno A. Sexo: M Edad: 15
Fecha de nacimiento: 15-12-1998 Lugar: Guasdualito Dirección: Las
Canoas
Calle: II Urb. Barrio o distrito: Sector Las Canoas Teléfono:
2. Datos familiares:
Padre:
Nombres: José Molina Profesión o oficio: Labores del
campo
Horario de trabajo: 7am -4pm Observaciones: mantiene muy
ocupado
Madre:
Nombres: Teresa Amaya Profesión o oficio: Enfermera
Horario de trabajo: 8am-4pm Observaciones: tiene muchas
responsabilidades
Ingreso familiar:
Mensual: 6500 Bs Semanal: 1625 Bs Diario: 325 Bs
Hermanos:
Muchas gracias….
Feliz Día…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y socialCuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y socialMaria Navas Garrido
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoSusana Valente
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizajeCristy6m
 
Comunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aulaComunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aulaCriss Silva
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padresDaniel Ramos
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observaciónAnni Lovee
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosAlvaro Rojo
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteSEIEM
 
Actividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casoActividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casofullcaptor
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteNerea Ia
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaAldhito Javiier
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Francis Ibarra
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEma072001
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaNasli Lizarazo
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y socialCuestionario sobre el contexto familiar y social
Cuestionario sobre el contexto familiar y social
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Diagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativoDiagnóstico socioeducativo
Diagnóstico socioeducativo
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Comunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aulaComunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aula
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Actividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casoActividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de caso
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Destacado

Introduccion A La Orintacion[1]
Introduccion A La Orintacion[1]Introduccion A La Orintacion[1]
Introduccion A La Orintacion[1]paulicidd
 
Proceso de orientación
Proceso de orientaciónProceso de orientación
Proceso de orientaciónrocio7779
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativamonrealjairo
 
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención ExposiciónOrientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposiciónvictor arias
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesVideoconferencias UTPL
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacionalRodriigo Poma
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULANITRONITRA
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativaCarlos Sanchez
 

Destacado (13)

Introduccion A La Orintacion[1]
Introduccion A La Orintacion[1]Introduccion A La Orintacion[1]
Introduccion A La Orintacion[1]
 
Proceso de orientación
Proceso de orientaciónProceso de orientación
Proceso de orientación
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención ExposiciónOrientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
Orientación Individual y Modelos de Intervención Exposición
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 

Similar a Estudio de caso

Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)dahinca perez
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familiaVirginia Blanco
 
Estudio de caso - copia
Estudio de caso - copiaEstudio de caso - copia
Estudio de caso - copialosapostoles00
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)barbipon
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Gabriel Correa
 
Problema grupal
Problema grupalProblema grupal
Problema grupalisabeb
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxAiditaGonzalezZorril
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 

Similar a Estudio de caso (20)

La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Estudio de caso - copia
Estudio de caso - copiaEstudio de caso - copia
Estudio de caso - copia
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
PROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptxPROYECTO BULLYING.pptx
PROYECTO BULLYING.pptx
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Problema grupal
Problema grupalProblema grupal
Problema grupal
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 

Estudio de caso

  • 1. MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEORÍAS Y MODELOS DE ORIENTACIÓN
  • 2. ESTUDIO DE ABORDAJE DE CASO INDIVIDUAL CLIENTE: José. E.M.A MAGISTER: ANTHONNY BRACHO. MAESTRANTES: CARLOS GUERRERO C.I. N V-15.546.002 LUIS TORRES C.I. N V-14.408.314 Guasdualito 27 de Abril de 2013
  • 4. EVALUACIÓN INICIAL: Identificación. Sexo: Masculino Nombres y Apellidos : José. E. M. A Fecha de Nacimiento: 15-12-1998 Edad: 15 Años Estado Civil: Soltero Año de estudio: 4to. Educación Media General. Dirección: Sector Las Canoas. Vivienda: Con características rurales. Casa de campo. (Materiales de madera y con servicios básicos). Padre: Trabajador del Campo. Obrero Jornalero. Madre: Empleada Pública. Enfermera. Situación Actual de los Padres: Viven juntos.
  • 5. Observación Libre:El sujeto: es un adolescente de (15) años de edad, que actualmente cursa el cuarto año (4to), de Educación Media General, durante algún tiempo está presentando dificultades con el proceso de enseñanza-aprendizaje, bajando en su rendimiento académico, lo que ha traído como consecuencia, una serie de problemas en su entorno familiar, especialmente con los padres, porque no existe una comunicación directa entre ambos, lo que conlleva a un distanciamiento de los mismos, además presenta alejamiento con los compañeros de clase, lo que ha ocasionado conflictos durante sus actividades escolares.
  • 6. Abordaje del Caso en el Ambiente Escolar: El estudiante José. Presenta una serie de dificultades para poder desenvolverse en su entorno escolar, debido a los cambios físicos y psicológicos, normales de su etapa de desarrollo. Lo que ha traído como consecuencia: bajo rendimiento académico, falta de interés por el proceso de aprendizaje. Lo que ha conllevado a otra serie de problemas que influyen directamente en su ámbito social, inadaptación y falta claridad con su vida.
  • 7. Exploración Socio-Ambiental: Grupo Familiar: Compuesto por un padre, que se dedica a labores de campo. A nivel académico realizo estudios hasta el 3er año, y por lo tanto siempre se ha dedicado al trabajo. Por otro lado su madre, se dedica como enfermera de la zona, tiene estudios completos a nivel secundario y actualmente se encuentra terminando estudios universitarios. No posee más hermanos.
  • 8. Datos Socio-Económicos: Los padres del adolescente son personas trabajadoras que dependen: por parte del padre de labores de campo y la madre posee un sueldo fijo. Salud del Joven: Es un adolescentes con buena salud física, deportista, no presenta ninguna discapacidad, su peso y estatura es proporcional con su cuerpo, atlético, no presenta ningún tipo de enfermedad. Se encuentra sano.
  • 9. Ambiente Social: Vive en una comunidad, donde existe una gran cantidad de jóvenes en promedio a su edad, que no se encuentra realizando estudios regulares. Lo cual hace ver, que recibe mucha información por parte de este grupo, ya que convive diariamente con estos sujetos, comparte actividades deportivas y recreativas, muchas veces desviadas de las buenas costumbres. (Fiestas donde ingieren bebidas alcohólicas).
  • 10. Se realizo un estudio preliminar de su rendimiento académico durante su proceso educativo en el L.B. Cecilio Acosta, donde se pudo observar que durante los primeros años de estudio, correspondiente al 1er y 2do año de bachillerato, el niño se comporto normalmente, nunca presento dificultades con sus estudios, demostrando capacidades para la solución de problemas escolares, responsable con las asignaturas y tareas. Comportamiento bueno, facilidad de expresión, amigable con sus compañeros de clase, participante de las actividades extracurriculares, buen deportista amable con sus padres, obediente. Rendimiento Escolar:
  • 11. Cuando inicia estudios de 3er año, comienza a experimentar cambios en su conducta emocional, esto se debe a los cambios físicos que presenta por su desarrollo biológico, lo que comienza a observarse en las actividades escolares. Presenta rebeldía y empieza a bajar su nivel académico, ya no cumple con sus responsabilidades y sus notas estudiantiles comienzan a variar, debido a la falta de atención a las jornadas escolares, lo cual se vio reflejado por cada docente que imparte materias. De igual modo su conducta se vuelve intolerante, mostrando un comportamiento pésimo, no comparte con el grupo escolar y es rechazado por el mismo, debido a los conflictos.
  • 12. En esta etapa de estudio de 4to año, el joven estudiante continuo presentado dificultades en su proceso de aprendizaje, lo cual se profundiza aun más por el comportamiento que trae, ya se siente que es maduro emocionalmente y que puede tomar decisiones sin previa consulta, asume un rol de líder dentro del grupo, lo que le ocasiona problemas con su entorno, dirige situaciones que no están acorde con el buen desarrollo del aula y genera conflictos, en gran medida a su falta de adaptación al sistema, queriendo ser el centro de atención. Lo que agrava más esta situación, es que empieza a relacionarse afectivamente con otra estudiante empeorando su relación familiar ya que esa persona también presenta una situación de falta de atención por parte de sus padres.
  • 13. Entrevista a los Padres.Se logro una entrevistas con los padres donde se estableció: 1. En el ámbito familiar existen una serie de inconvenientes debido a la falta de atención de los padres por causa de la situación laboral, la cual no les permite mantener una relación más estrecha con el adolescente. 2. Reconocen que por este motivo se han venido presentando problemas en el entorno donde se desenvuelve socialmente. 3. Esto ha traído como consecuencia actitudes tomadas por el joven, como es: rebeldía, y la perdida de valores y se refugia en amigos que se encuentran en igual condición en la comunidad. 4. Los mismos sienten que se le ha escapado de las manos el control del mismo, por consiguiente demostraron interés por mejorar la conducta del adolescentes.
  • 14. Resultados: 1. El joven estudiante, presenta problemas de comportamiento, relacionado a su adaptación, lo que manifiesta una serie de dificultades que influyen en su proceso de desarrollo emocional. 2. Debido a su conducta, no acata las normativas establecidas por la Institución educativa, proporcionando dificultades con el entorno socio-educativo en el cual se encuentra. 3. Presenta irregularidades relacionadas con el cumplimiento de sus responsabilidades académicas, lo que manifiesta bajo rendimiento y por ende dificultades de aprendizaje.
  • 15. 4. La situación social del mismo, le trae dificultades con su entorno familiar, lo que hace, que se presente situaciones o conflictos personales con los mismos. 5. Esta situación presentada, trae como consecuencia, rechazo por parte de los docentes y compañeros de clase, promoviendo el conflicto en la institución educativa.
  • 16. Recomendaciones:  Promover una comunicación regular, para conocer su punto de vista y las causas que motivan su comportamiento.  Establecer una serie de citas periódicas para hacer un diagnostico pedagógico y social con el estudiante.  Proporcionar a los docentes orientación, en cuanto a la comprensión y motivación que son necesarias para fortalecer el proceso educativo, evitando por otro lado el abandono escolar.  Realizar un seguimiento y control de incidencias dentro de la institución y programar encuentros donde se manifiesten valores sociales.
  • 17.  Solicitar apoyo por parte del grupo escolar, establecer normas que motiven la disciplina, la responsabilidad, a través de asignación de tareas al estudiante o grupo escolar.  Realizar entrevistas habituales con los padres, como entes responsables del estudiante y motivarlos a comprender la situación afectiva que es necesaria para mantener una armonía familiar.
  • 18.  Junto con el apoyo de los padres y familiares establecer normas en el hogar, visita de los amigos, y horarios de salida y llegada a su lugar de habitación.  Mantener en la institución programas de charlas, conferencias, juegos y actividades recreativas con los estudiantes que promuevan las buenas costumbres y la importancia del proceso educativo como medio de desarrollo de la sociedad.
  • 19. Registro Anecdótico (Modelo): Estudiante: José. Fecha: 15-03-2013 Lugar Observado: Actividad Semana Aniversario del Liceo. Incidente: En este día se presentaba el plan de actividades sobre la semana aniversario del liceo, para organizar los eventos deportivos, donde hubo conflicto para la organización del equipo ya que el joven manifestaba ser el representante y líder del equipo queriendo imponer sus deseos sin permitir la participación de los demás estudiantes. Interpretación: El joven quiere ser protagonista imponiendo sus ideas sin respetar a los demás compañeros. Recomendación: Orientar al joven para que actué con mas disciplina y permitir el intercambio de ideas y respetar al resto de compañeros. El docente debe promover valores de convivencia.
  • 20. ABORDAJE AL ESTUDIANTE EN EL AULA (MODELO DE OBSSERVACIÓN) SEMANA I DÍA: 16: Cuando se llegó al aula el primer día, durante las actividades de clase en el área de Matemáticas, el estudiante José, mantenía una actitud y comportamiento, inadecuado, no prestaba atención al profesor, y se encontraba interrumpiendo al resto de sus compañeros, lo cual conlleva a un conflicto interno en el aula, el joven quiere ser el centro de atención, demuestra rebeldía y conflicto con el resto de compañeros estudiantes. DIA: 18: Se observo durante actividades deportivas, en una práctica de futbolito, que José mantenía una actitud de conflicto por querer liderar el juego, siendo brusco con los demás jóvenes, lo que repercutió con la retirada por parte del profesor del área.
  • 21. Ficha Integral de observación (Modelo): Institución: Liceo Bolivariano CECILIO ACOSTA. Dirección: Las Canoas. Edo. Apure Departamento: Control de Estudio Tutor: Zoley Pinzón Coordinador de UBE: Año: 4to Sección: Única Fecha: 07-03-2013 A. Generalidades: 1. Datos personales: Apellidos y Nombres: José E. Moreno A. Sexo: M Edad: 15 Fecha de nacimiento: 15-12-1998 Lugar: Guasdualito Dirección: Las Canoas Calle: II Urb. Barrio o distrito: Sector Las Canoas Teléfono: 2. Datos familiares: Padre: Nombres: José Molina Profesión o oficio: Labores del campo Horario de trabajo: 7am -4pm Observaciones: mantiene muy ocupado Madre: Nombres: Teresa Amaya Profesión o oficio: Enfermera Horario de trabajo: 8am-4pm Observaciones: tiene muchas responsabilidades Ingreso familiar: Mensual: 6500 Bs Semanal: 1625 Bs Diario: 325 Bs Hermanos: