SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
Clave: Clave: 23DNE00022D
Licenciatura en Educación Preescolar
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Curso: Conocimiento de la entidad: contexto e indicadores educativos
Coordinador: William Miguel González Rodríguez.
Mariana Aracelly Malpica Tuz
V semestre, grupo “A”
Ciclo escolar 2013-2014
Felipe Carrillo Puerto, 16 de Enero del 2015.
Estudio de caso: Problemas de lenguaje de
Jesús
Resumen
En este caso se dará mención de un niño con problemas de lenguaje el cual tiene
una articulación del habla (alteración en la producción de un fonema). En este
estudio de caso se dará a conocer las propuestas didácticas que se podrían
trabajar respecto a los problemas de lenguaje, de igual manera se conocerá el
escenario en la cual describe los elementos del contexto en donde se desarrolla
el estudio de caso (aspectos geográficos, históricos, demográficos, culturales,
sociales, económicos, educativos; indicadores, organización escolar), esto con el
fin de que como docentes debemos tomar en cuenta dado que el estudio de caso
se relaciona con la práctica docente).
La práctica fue realizada de cuidad de Cancún, en la escuela Malinalli, que cuenta
con una zona metropolitana de más de 661 176 habitantes (según datos del
censo de población y vivienda de 2010).
Para poder realizar un estudio de caso, como docente debemos conocer el nivel
económico de su contexto o familia, ya que es importante saber si el alumno
cuenta con algún apoyo para los materiales que en su momento se necesita
trabajar; la economía es parte en el cual el docente debe saber para que de esta
forma pueda gestionar y alcanzar los recursos necesarios.
El contexto que rodea al jardín de niños es de un nivel medio, en donde está rodeado
de casas, hoteles, plaza, tiendas, restaurantes etc.,
La infraestructura del jardín de niños se mantiene adecuado, ya que cuentan con una
barda de un nivel adecuado para la protección de los alumno, cuenta con baños, plaza
cívica, comedor, salón de usos múltiples, áreas verdes, comedor, dirección, biblioteca,
6 salones en la cual cuenta con variedad de material, aire acondicionado y sus propios
baños etc..
Luego de conocer la contextualización donde se realizó las prácticas y conocer al
grupo, me permitió realizar el estudio de caso, quien el protagonista principal es el
niño López Cruz Jesús Manuel que tiene 5 años de edad, es el único hijo en su familia
y está en el grado 3° , de igual manera se involucra la docente y padres de familia.
Respecto al problema que se presentó del alumno con problemas de lenguaje,
considero que existen factores que intervienen como es la psicológico y sociológico.
El lenguaje oral es el que tiene mayor importancia en la escuela, ya que el papel de
ésta es preparar al niño y niña para unas enseñanzas específicas y será por medio de
la palabra como va interpretar estas enseñanzas; con base al programa de estudio se
presenta a continuación la propuesta generales sobre las actividades didácticas que se
podrían trabajar en el preescolar:
En este estudio de caso también se recomendó realizar actividades didácticos para
realizar con el alumno con problemas de lenguaje para que el niño realice junto
con sus padres de familia o docente, dando al alumno la oportunidad y estimular
el habla. Estas actividades consisten desde la narración de cuentos, juegos hasta
actividades de imitación de ruidos y sonidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Guión de observación.complementado
Guión de observación.complementadoGuión de observación.complementado
Guión de observación.complementado
Rocio Hernandez Casanova
 
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoActividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Katalina Cortés
 
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
Zelma Ariza
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
Elaborar el instrumento a base de las causas del problema
Elaborar el instrumento a base de las causas del problemaElaborar el instrumento a base de las causas del problema
Elaborar el instrumento a base de las causas del problema
Isela Guerrero Pacheco
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Deni Arce
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
Kau Molina Nuñez
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
Felipe Garcia Orozco
 
Coloquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residenciaColoquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residencia
Gaby Gerez
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Jocelyne Toledo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
NORMALUZMB
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
hugomedina36
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
Primaria Miguel Hidalgo Mimiapan
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Mirialemar
 
Guión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observación
Gabii Muñiz
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Guión de observación.complementado
Guión de observación.complementadoGuión de observación.complementado
Guión de observación.complementado
 
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoActividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
 
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
PROTOCOLO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-PRIMARIA.
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Elaborar el instrumento a base de las causas del problema
Elaborar el instrumento a base de las causas del problemaElaborar el instrumento a base de las causas del problema
Elaborar el instrumento a base de las causas del problema
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Planeacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemploPlaneacion argumentada ejemplo
Planeacion argumentada ejemplo
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
Coloquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residenciaColoquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residencia
 
Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5Planeación de la clase de matemáticas de 5
Planeación de la clase de matemáticas de 5
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Guión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observaciónGuión de la primera Jornada de observación
Guión de la primera Jornada de observación
 

Destacado

Estudio de caso copia
Estudio de caso   copiaEstudio de caso   copia
Estudio de caso copia
Inclusivaacatlan
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Gustavo Pineda
 
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
blogcontaduria
 
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
Will López
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Ryubleu
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
Patricio Ayabaca
 
Reglas y procedimientos en los graffitis
Reglas  y procedimientos en los graffitisReglas  y procedimientos en los graffitis
Reglas y procedimientos en los graffitisPako Campoy Gonzalez
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Javier Armendariz
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
camilin30
 
Estudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuestaEstudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuesta
Marco Carmona
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
eduardosuro
 
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombianoDiseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
polozapata
 
115 de 1994
115 de 1994115 de 1994
115 de 1994
Shirley Flórez
 
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBFSistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
isrra11
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
francycmorab
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
Ofelia Montiel
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
mariogeopolitico
 

Destacado (20)

Estudio de caso copia
Estudio de caso   copiaEstudio de caso   copia
Estudio de caso copia
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
 
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
 
Reglas y procedimientos en los graffitis
Reglas  y procedimientos en los graffitisReglas  y procedimientos en los graffitis
Reglas y procedimientos en los graffitis
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
 
Estudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuestaEstudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuesta
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombianoDiseño curricular desde el marco legal colombiano
Diseño curricular desde el marco legal colombiano
 
115 de 1994
115 de 1994115 de 1994
115 de 1994
 
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBFSistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 

Similar a Estudio de caso

Formato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlosFormato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlos
lucesitamomo14
 
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
XimenaSanabria2
 
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
GuillerminaRisso2
 
Proyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdfProyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdf
albertodmorales1
 
Innovación 2013
Innovación 2013Innovación 2013
Innovación 2013
Olman Salazar
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Rosío Ariza Bautista
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
Efrain Morales
 
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdfAPRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
KATYWINSLEYTAVARAROM
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
Daniel Fernandez
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablarAprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablar
AmaraVenayas
 
P1 d417
P1 d417P1 d417
Aprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablarAprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablar
Kathia Lopez
 
Mape preescolar
Mape preescolarMape preescolar
Mape preescolar
Martín Zavala González
 
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Esperanza Sosa Meza
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Monne Gtz
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
Vanne De la Rosa
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones
Annaiiz Gf'
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Sandra Berenice González Poot
 
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablarAprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Cede Comonfort
 

Similar a Estudio de caso (20)

Formato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlosFormato de proyecto luis carlos
Formato de proyecto luis carlos
 
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
 
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)Risso  practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
Risso practica-docente_ii-_informe_institucional_ep_no43_(1)
 
Proyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdfProyecto educativo.pdf
Proyecto educativo.pdf
 
Innovación 2013
Innovación 2013Innovación 2013
Innovación 2013
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdfAPRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
APRENDER A ESCUCHAR , APRENDER A HABLAR.pdf
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablarAprender a escuchar, aprender a hablar
Aprender a escuchar, aprender a hablar
 
P1 d417
P1 d417P1 d417
P1 d417
 
Aprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablarAprender a escuchar aprender a hablar
Aprender a escuchar aprender a hablar
 
Mape preescolar
Mape preescolarMape preescolar
Mape preescolar
 
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
Lengua Oral. Aprender a escuchar. Aprender a hablar.
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones14. resumen-guía de adecuaciones
14. resumen-guía de adecuaciones
 
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
Proyecto socioeducativo Diana y Sandra
 
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablarAprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablar
 

Más de Adrian Koyoc Kumul

Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el cursoReflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Adrian Koyoc Kumul
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Adrian Koyoc Kumul
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Adrian Koyoc Kumul
 
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocxUnidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Adrian Koyoc Kumul
 
Unidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observación
Unidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observaciónUnidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observación
Unidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observación
Adrian Koyoc Kumul
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Adrian Koyoc Kumul
 
Unidad 1 evaluacion diagnóstica
Unidad 1 evaluacion diagnósticaUnidad 1 evaluacion diagnóstica
Unidad 1 evaluacion diagnóstica
Adrian Koyoc Kumul
 
Informe tecnico eventos
Informe tecnico   eventosInforme tecnico   eventos
Informe tecnico eventos
Adrian Koyoc Kumul
 
Adrian eventos
Adrian eventosAdrian eventos
Adrian eventos
Adrian Koyoc Kumul
 
Circuitos diapo
Circuitos diapoCircuitos diapo
Circuitos diapo
Adrian Koyoc Kumul
 

Más de Adrian Koyoc Kumul (10)

Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el cursoReflexión final acerca de lo aprendido en el curso
Reflexión final acerca de lo aprendido en el curso
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
 
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidadUnidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
Unidad 2 documento analítico sobre los indicadores educativos de la entidad
 
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocxUnidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
 
Unidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observación
Unidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observaciónUnidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observación
Unidad 2 observaciones durante la jornada de prácticas y guia de observación
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
 
Unidad 1 evaluacion diagnóstica
Unidad 1 evaluacion diagnósticaUnidad 1 evaluacion diagnóstica
Unidad 1 evaluacion diagnóstica
 
Informe tecnico eventos
Informe tecnico   eventosInforme tecnico   eventos
Informe tecnico eventos
 
Adrian eventos
Adrian eventosAdrian eventos
Adrian eventos
 
Circuitos diapo
Circuitos diapoCircuitos diapo
Circuitos diapo
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estudio de caso

  • 1. Centro Regional de Educación Normal Clave: Clave: 23DNE00022D Licenciatura en Educación Preescolar PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Curso: Conocimiento de la entidad: contexto e indicadores educativos Coordinador: William Miguel González Rodríguez. Mariana Aracelly Malpica Tuz V semestre, grupo “A” Ciclo escolar 2013-2014 Felipe Carrillo Puerto, 16 de Enero del 2015.
  • 2. Estudio de caso: Problemas de lenguaje de Jesús
  • 3. Resumen En este caso se dará mención de un niño con problemas de lenguaje el cual tiene una articulación del habla (alteración en la producción de un fonema). En este estudio de caso se dará a conocer las propuestas didácticas que se podrían trabajar respecto a los problemas de lenguaje, de igual manera se conocerá el escenario en la cual describe los elementos del contexto en donde se desarrolla el estudio de caso (aspectos geográficos, históricos, demográficos, culturales, sociales, económicos, educativos; indicadores, organización escolar), esto con el fin de que como docentes debemos tomar en cuenta dado que el estudio de caso se relaciona con la práctica docente). La práctica fue realizada de cuidad de Cancún, en la escuela Malinalli, que cuenta con una zona metropolitana de más de 661 176 habitantes (según datos del censo de población y vivienda de 2010). Para poder realizar un estudio de caso, como docente debemos conocer el nivel económico de su contexto o familia, ya que es importante saber si el alumno cuenta con algún apoyo para los materiales que en su momento se necesita trabajar; la economía es parte en el cual el docente debe saber para que de esta forma pueda gestionar y alcanzar los recursos necesarios.
  • 4. El contexto que rodea al jardín de niños es de un nivel medio, en donde está rodeado de casas, hoteles, plaza, tiendas, restaurantes etc., La infraestructura del jardín de niños se mantiene adecuado, ya que cuentan con una barda de un nivel adecuado para la protección de los alumno, cuenta con baños, plaza cívica, comedor, salón de usos múltiples, áreas verdes, comedor, dirección, biblioteca, 6 salones en la cual cuenta con variedad de material, aire acondicionado y sus propios baños etc.. Luego de conocer la contextualización donde se realizó las prácticas y conocer al grupo, me permitió realizar el estudio de caso, quien el protagonista principal es el niño López Cruz Jesús Manuel que tiene 5 años de edad, es el único hijo en su familia y está en el grado 3° , de igual manera se involucra la docente y padres de familia. Respecto al problema que se presentó del alumno con problemas de lenguaje, considero que existen factores que intervienen como es la psicológico y sociológico. El lenguaje oral es el que tiene mayor importancia en la escuela, ya que el papel de ésta es preparar al niño y niña para unas enseñanzas específicas y será por medio de la palabra como va interpretar estas enseñanzas; con base al programa de estudio se presenta a continuación la propuesta generales sobre las actividades didácticas que se podrían trabajar en el preescolar:
  • 5. En este estudio de caso también se recomendó realizar actividades didácticos para realizar con el alumno con problemas de lenguaje para que el niño realice junto con sus padres de familia o docente, dando al alumno la oportunidad y estimular el habla. Estas actividades consisten desde la narración de cuentos, juegos hasta actividades de imitación de ruidos y sonidos.