SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA
SALUDABLE
2017
Objetivo del Estudio
CONOCER LOS
HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLE DE LOS
PERUANOS.
METODOLOGÍA
Muestra
Publico Objetivo
• Hombres y mujeres.
• Entre 12 y 65 años de edad.
• Todos los NSE.
Recolección de datos
Ámbito geográfico
Metodología y muestra
• 6200 casos
* La muestra incluye 660 casos de adolescentes de 12 a 17 años a nivel nacional
Zonas urbanas de los 5 Perús:
2. Perú Norte
3. Perú Centro
4. Perú Sur
5. Perú Oriente
• Encuesta en hogares
• Muestreo Probabilístico
• Utilizando dispositivos electrónicos
PERÚ
NORTE
1800
PERÚ LIMA 1400
PERÚ
ORIENTE
900
PERÚ
SUR
1200
PERÚ
CENTRO
900
PERÚ NORTE 1800
Piura 300
Trujillo 300
Cajamarca 300
Chimbote 300
Huaraz 300
Chiclayo 300
PERÚ LIMA 1400
Lima y Callao 1100
Ica 300
PERÚ ORIENTE 900
Iquitos 300
Pucallpa 300
Tarapoto 300
PERÚ SUR 1200
Tacna 300
Cusco 300
Puno/Juliaca 300
Arequipa 300
PERÚ CENTRO 900
Huancayo 300
Ayacucho 300
Huánuco 300
Lima Centro: Barranco, Breña, Chorrillos (antiguo), Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, San Miguel , Surco, Surquillo.
Lima Norte: Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, SM de Porres, Santa Rosa.
Lima Sur: Chorrillos, Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, SJ de Miraflores, Santa María, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo.
Lima Este: Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Lurigancho, SJ de Lurigancho, San Luis, Santa Anita
Callao: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla.
Ciudades Investigadas
ÍNDICE DE
CONTENIDO
Índice
TENDENCIAS Y HALLAZGOS
PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
ANÁLISIS DESDE LA ÓPTICA DEL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA
VIDA SALUDABLE
LOS MEDIOS USADOS
DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE
COMUNICACIÓN POR PERFILES
ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
1.1 Perfil de la población investigada
 Sexo
 Rango de edad
 Estilos de vida
 Nivel socioeconómico
 Rol en el hogar
 Grado instrucción.
Perfil demográfico
Perfil familiar
 № Y rol de personas que perciben/aportan ingresos en el hogar
 Rango y frecuencia de ingresos (personal y familiar)
 Distribución del gasto por familia
Perfil económico
 Composición familiar
 № Integrantes de la familia
 № de hijos
Índice
TENDENCIAS Y HALLAZGOS
PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO
CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA
VIDA SALUDABLE
LOS MEDIOS USADOS
DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE
COMUNICACIÓN POR PERFILES
ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
- Ranking de aspectos valorados para una vida saludable
- Segmentación de l peruano de acuerdo a su ideal de
Vida Saludable
2.1 Ranking de aspectos valorados para una vida saludable
• Importancia de la Salud en la vida de los peruanos respecto a otros aspecto:
Religión, Familia, Amor, Trabajo, Amistad, Trabajo, Educación/carrera
• Ranking de atributos asociados a la definición de vida saludable ideal
 Mantener una buena alimentación
 Practicar continuamente un deporte o actividad física
 Mantener un peso saludable
 Prevenir enfermedades, accidentes. Tomar medidas para mejorar la
salud
 Evitar el consumo de tabaco
 Equilibrar el tiempo de trabajo vs descanso
 Sostener un ritmo de sueño saludable
 Mantener buenos hábitos de higiene personal
 Evitar el consumo de drogas
 Evitar el consumo de alcohol
2.2. Segmentación del peruano de acuerdo a su ideal de Vida Saludable
Se segmentará al peruano buscando
similitudes entre las diversas definiciones del
ideal de Vida saludable, y el nivel de
importancia que este le otorgue a la Salud
dentro de su vida.
Índice
TENDENCIAS Y HALLAZGOS
PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO
CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA
VIDA SALUDABLE
LOS MEDIOS USADOS
DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE
COMUNICACIÓN POR PERFILES
ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
1. Cercanía del peruano respecto a su ideal de Vida saludable, visto desde diversos segmentos
¿Qué hábitos pone en práctica? ¿Qué hábitos no pone en práctica pero si valora?
 Mantener una buena alimentación
 Suelo fijarme en el contenido nutricional de los productos.
 Practicar continuamente un deporte o actividad física
 Mantener un peso saludable
 Prevenir enfermedades, accidentes. Tomar medidas para mejorar la salud
 Evitar el consumo de tabaco
 Equilibrar el tiempo de trabajo vs descanso
 Sostener un ritmo de sueño saludable
 Mantener buenos hábitos de higiene personal
 Evitar el consumo de drogas
 Evitar el consumo de alcohol
3.1 Evaluación de la situación actual respecto a la vida saludable
1. Enfermedades a las que son más propensos los peruanos.
2. Tratamientos más comunes aplicados: remedios a base de hierbas o
ejercicios, descanso, oración, receta del Doctor, receta de la farmacia,
auto recetas, atención con médico privado, despistajes, otros.
3.1 Evaluación de la situación actual respecto a la vida saludable
Índice
TENDENCIAS Y HALLAZGOS
PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO
CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA
VIDA SALUDABLE
LOS MEDIOS USADOS
DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE
COMUNICACIÓN POR PERFILES
ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
4.1 Hábitos de compra y consumo en Alimentos y Bebidas
• Ranking de consumo de alimentos por grupos de macronutrientes (declarado)
 Leche, queso y yogurt
 Carne, pollo, pescado y huevos
 Cereales, pan, menestras y tubérculos (papa, yuca, camote)
 Snacks (salados y dulces)
 Frutas
 Verduras
 Aceites, margarinas, manteca y alimentos embutidos
• Influencia de la característica Saludable en el descarte de un alimento o bebida respecto a otros aspectos.
• Características asociadas a una vida saludable al momento de comprar alimentos envasados.
 Origen natural, Que no sea procesada (ejm. Azúcar rubia), De marca conocida / de prestigio, Sabor,
Valor nutricional, Proteínas, Carbohidratos, Vitaminas, Minerales como Calcio, Hierro, Omega 3,
Practicidad para preparar / fácil preparación, Rápidos para preparar, Bajo en grasas, Bajo colesterol,
Fácil digestión, Para empezar el día con energías, vitaminas, Para comer ligero, Para comer algo
contundente, Recomendado por expertos/ médicos, Precio
4.1 Hábitos de compra y consumo en Alimentos y Bebidas
• Hábitos de compra y consumo de alimentos y bebidas por perfiles saludables respecto al total poblacional
• Categorías consumidas y no consumidas
• Alimentos evaluados: LECHE EVAPORADA, LECHE LIGHT (EN CAJA LISTA PARA TOMAR), YOGURT PARA
COMER CON CUCHARA, YOGURT BEBIBLE, QUESO, MARGARINA / MANTEQUILLA, EMBUTIDOS, CEREALES
(PARA EL DESAYUNO, EN CAJA/ BOLSA), PAN DE MOLDE, SNACKS SALADOS, GALLETAS DULCES, GALLETAS
SALADAS, CHOCOLATES, GOLOSINAS.
• Bebidas evaluadas: INFUSIONES (FILTRANTES), AGUA SABORIZADA, AGUA EMBOTELLADA SIN SABOR (SIN
GAS), AGUA EMBOTELLADA SIN SABOR (CON GAS), GASEOSAS, JUGOS LISTOS PARA TOMAR / NECTARES
ENVASADOS, TE EMBOTELLADO, REHIDRATANTES, ENERGIZANTES, CERVEZAS, PISCO, RON, VINO
• Frecuencia de consumo
• Marcas más consumidas
• Lugares de compra
• Razones de no compra, la característica no saludable versus otras características
Índice
TENDENCIAS Y HALLAZGOS
PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO
CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA
VIDA SALUDABLE
LOS MEDIOS USADOS
DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE
COMUNICACIÓN POR PERFILES
ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
5.1 Exposición a medios de Comunicación
• Penetración y frecuencia (Cable y señal
abierta)
• Dispositivos usa para ver tv
• Razones de uso (información,
entretenimiento, etc.)
• Momentos del día en que ve televisión
Televisión Diarios
• Penetración y frecuencia
• Razones por las que escucha radio
(informarme, entretenerme, etc.)
• Frecuencia radial (AM, FM)
• Tipo de programa que escuchan (música,
noticias, deportivo, opinión)
• Momentos del día en que escucha radio
Radio
• Penetración y frecuencia de
exposición
• Lugares de exposición
• Secciones que prefiere
• Razones por las que lee el periódico
(información , entretenimiento, etc.)
Internet
• Razones de uso (información,
entretenimiento, etc.)
• Páginas de mayor frecuencia.
• Dispositivos que usa
• Compras On-Line Revistas
• Penetración y frecuencia de
lectoría.
• Penetración de publicidad por categorías
• Medios por los que vio publicidad de categoría
Índice
TENDENCIAS Y HALLAZGOS
PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO
CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA
VIDA SALUDABLE
LOS MEDIOS USADOS
DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR
PERFILES
ALIMENTOS Y BEBIDAS
EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
 Oportunidades identificadas en el estudio.
 Recomendaciones estratégicas para ingresar o
crecer en la categoría de vida saludable.
6. Tendencias y/o hallazgos
¿Cómo se presenta la información
Informe integral
En formato PDF con análisis de los
resultados.
Tablas Estadísticas
En formato Excel.
Todo el contenido está segmentado por:
Lima/ Provincias
5 Perús
NSE
Edad
Estilos de Vida
Sexo
En caso se presenten diferencias significativas
entre ciudades, se utilizará esta segmentación
Tipos de peruano saludable
Preventa: Hasta el 10 de Setiembre
Calendario
Entrega de resultados: Fines de
Septiembre 2017
Condiciones generales
Acuerdos de Importancia
El Estudio se entregará previo pago del 100% del monto acordado y en la fecha que indique la propuesta comercial
aceptada por el cliente.
Al efectuarse la compra, el Estudio adquirido se vuelve propiedad del Cliente quien no podrá publicar o difundir parte o el
total del Estudio sin autorización expresa de Arellano Marketing.
El Estudio adquirido sólo será entregado una sola vez a la dirección (es) de correo electrónico acordado. Toda nueva
solicitud de entrega será considerada como una nueva venta y estará sujeta a una nueva propuesta comercial.
Arellano Marketing no realizará procesamientos a la data del Estudio posteriores a un mes calendario de haber sido
entregado. Pasado el mes se extingue la responsabilidad por parte de Arellano Marketing, por ello se solicita al cliente
revisar el Estudio a la recepción del mismo.
La adquisición del software “QUE”, da derecho a una capacitación. Toda capacitación adicional tendrá un costo que se
acordará en una propuesta comercial.
Arellano Investigación de Marketing, como miembro de ESOMAR (European Society for Opinion and Market Research)
y del APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados), se rige según los preceptos éticos y
morales de las mismas.
PROPIEDAD:
De acuerdo con el Artículo 18 del Código de Ética del APEIM, el contenido de la presente propuesta es de propiedad
exclusiva de Arellano Investigación de Marketing; por lo cual, todos los textos, imágenes e información de costos y
metodologías contenidos en la presente propuesta no podrán ser copiados, reproducidos, distribuidos o utilizados en forma
total o parcial sin la expresa autorización de Arellano Investigación de Marketing.
La compra de este estudio no debe ser entendida como que se está otorgando licencia o algún otro derecho de propiedad
intelectual.
Condiciones generales
Descripción de los Estilos de Vida
“Formas de ser, tener, querer y actuar compartidas por un grupo significativo de personas” - Dr. Rolando Arellano Cueva
ActitudinalDemográfico
Sofisticados 10%
• Hombres y mujeres
• Principalmente NSE A/B/C
• Presencia importante de
casados
• Mayor nivel de instrucción
• Innovadores
• Confiados en sí mismos
• Triunfadores
• Marcan tendencia en la
tecnología
• Buscan marca, calidad y
servicio.
• Precio debe ser indicador
de calidad
• Valoran el prestigio y
procedencia de la marca,
siendo esta símbolo de
diferenciación
Progresistas 17%
• Hombres
• Todos principalmente NSE
C y D
• Principalmente trabajadores
independientes
• Pujantes
• Utilitarios en su consumo
• Buscan estar informados
• Buscadores de
rendimiento
• Poco interés en la imagen
• Optimistas
Modernas 24%
• Mujeres
• Todos principalmente NSE
C
• Trabajadoras
• Interés en la imagen
• Buscadoras de marca y
moda
• Trabajo = Foco de
realización
• Líderes de opinión
• Importancia a la calidad y
luego del precio
• Tecnológicas
Formales 23%
• Hombres
• Mayor concentración en
jóvenes de C y D
• Presencia de adultos
mayores en el B y C
• Presencia importante de
solteros
• Presencia de jóvenes en
formación superior
• Presencia importante de
trabajador dependiente
• Buscan mantener el status
quo
• Respetan las tradiciones
• Son adversos al riesgo
• Interesados en la familia y
amigos
• Son adoptadores tardíos
Conservadoras 12%
• Mujeres
• Mayor concentración en
jóvenes adultas en C y D
• Presencia de mayores en el
B y C
• Tradicionalistas
• “Mamás gallina”
• Familia = centro de interés
• Machistas
• Ahorrativas
• Importancia del precio y
luego de la calidad
• Las jóvenes buscan
formación para apoyar a la
familia, mas no para
trascender
profesionalmente.
Austeros 14%
• Hombres y Mujeres
• Principalmente NSE D y E
• Presencia importante de
mayores
• Menor educación que el
promedio
• Resignados
• Tradicionalistas
• Poco informados
• Buscadores de precio
Fuente: ENCP 2017, Arellano Marketing
Estudios Multiclientes
Correo: estudiosmulticlientes@arellanomarketing.com
Teléfono: +(511) 422-6535 Ext. 418
Sede Central: Av. Paseo de la República 3952 Miraflores. Lima-Perú
Sede Kampo: Av. Canadá 238-242 La Victoria Lima-Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesMiguel Aceituno
 
Tabla de composicion de alimentos para centroamerica del incap
Tabla de composicion de alimentos para centroamerica del incapTabla de composicion de alimentos para centroamerica del incap
Tabla de composicion de alimentos para centroamerica del incap
Vanessa Arsa
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
Aránzazu Arnáez
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Porciones
PorcionesPorciones
Porciones
Bren Rj
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticosMenus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
ilianavaldes1
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosdietetica2
 
Educacion alimentaria
Educacion alimentariaEducacion alimentaria
Educacion alimentaria
edualimentaria
 
Antropometrico ninos
Antropometrico ninosAntropometrico ninos
Antropometrico ninos
Beluu G.
 
Presentación alimento saludable
Presentación  alimento saludablePresentación  alimento saludable
Presentación alimento saludable
ProColombia
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Cortes para vegetales
Cortes para vegetalesCortes para vegetales
Cortes para vegetalesandrea macias
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
cadr13
 
Nutricion en Mexico
Nutricion en MexicoNutricion en Mexico
Nutricion en Mexico
Juvenal Vazquez
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
Tabla de composicion de alimentos para centroamerica del incap
Tabla de composicion de alimentos para centroamerica del incapTabla de composicion de alimentos para centroamerica del incap
Tabla de composicion de alimentos para centroamerica del incap
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Porciones
PorcionesPorciones
Porciones
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticosMenus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
 
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costosClase 3 estructura y periodicidad menú y costos
Clase 3 estructura y periodicidad menú y costos
 
Educacion alimentaria
Educacion alimentariaEducacion alimentaria
Educacion alimentaria
 
Antropometrico ninos
Antropometrico ninosAntropometrico ninos
Antropometrico ninos
 
Presentación alimento saludable
Presentación  alimento saludablePresentación  alimento saludable
Presentación alimento saludable
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Cortes para vegetales
Cortes para vegetalesCortes para vegetales
Cortes para vegetales
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
Die u4 a2_cadr (parte i, ii y iii)
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Nutricion en Mexico
Nutricion en MexicoNutricion en Mexico
Nutricion en Mexico
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 

Similar a Estudio Vida Saludable 2017 - Arellano Marketing

Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - AlimentosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Arellano
 
Sesion 1 salud bienestar_calidad_vida
Sesion 1 salud bienestar_calidad_vidaSesion 1 salud bienestar_calidad_vida
Sesion 1 salud bienestar_calidad_vidaazuana2013
 
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdfU04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
maraIsela
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Cedetes Univalle
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
tigre231
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
ALDEENFERMERIA
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
mfy7bkb299
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - BebidasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Arellano
 
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
FAO
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
victor nuñez
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
edwinllantoy
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarpacopino55
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
ThaliaSuheyMendoza
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Principios básicos de una buena alimentación
Principios básicos de una buena alimentaciónPrincipios básicos de una buena alimentación
Principios básicos de una buena alimentación
angelesmartinez239273
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
diabetes38a14
 
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdfa7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
ManuelManuel91
 

Similar a Estudio Vida Saludable 2017 - Arellano Marketing (20)

Nutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolarNutricion en la edad preescolar
Nutricion en la edad preescolar
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - AlimentosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
 
Sesion 1 salud bienestar_calidad_vida
Sesion 1 salud bienestar_calidad_vidaSesion 1 salud bienestar_calidad_vida
Sesion 1 salud bienestar_calidad_vida
 
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdfU04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
U04 T02 MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pdf
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
 
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
Nutrición 2015 - Unidad 1, 2 y 3
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - BebidasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
 
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
Guías Alimentarias para la Población Brasileña 2014
 
Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)Dia 1-texto (1)
Dia 1-texto (1)
 
Dia 1-texto
Dia 1-textoDia 1-texto
Dia 1-texto
 
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolarAlimentación equilibrada en la etapa escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Principios básicos de una buena alimentación
Principios básicos de una buena alimentaciónPrincipios básicos de una buena alimentación
Principios básicos de una buena alimentación
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdfa7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
 

Más de Arellano

Estudio Marcas 2018 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2018 - Arellano MarketingEstudio Marcas 2018 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2018 - Arellano Marketing
Arellano
 
Estudio Bebes 2017 - Arellano Marketing
Estudio Bebes 2017 - Arellano MarketingEstudio Bebes 2017 - Arellano Marketing
Estudio Bebes 2017 - Arellano Marketing
Arellano
 
Estudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano MarketingEstudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano Marketing
Arellano
 
Estudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano MarketingEstudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano Marketing
Arellano
 
Estudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano MarketingEstudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano Marketing
Arellano
 
Estudio Marcas 2017 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2017 - Arellano MarketingEstudio Marcas 2017 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2017 - Arellano Marketing
Arellano
 
Estudio Demanda Inmobiliaria 2017 - Lima
Estudio Demanda Inmobiliaria 2017 - LimaEstudio Demanda Inmobiliaria 2017 - Lima
Estudio Demanda Inmobiliaria 2017 - Lima
Arellano
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - BaseEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Arellano
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y TecnologíaEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Arellano
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades EstatalesEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Arellano
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Arellano
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - InternetEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Arellano
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - SegurosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Arellano
 
Propuesta - Campaña escolar 2017
Propuesta - Campaña escolar 2017Propuesta - Campaña escolar 2017
Propuesta - Campaña escolar 2017
Arellano
 
Propuesta - Midem Autos 2017
Propuesta - Midem Autos 2017Propuesta - Midem Autos 2017
Propuesta - Midem Autos 2017
Arellano
 
Comercio Electrónico 2017 - Propuesta
Comercio Electrónico 2017 - PropuestaComercio Electrónico 2017 - Propuesta
Comercio Electrónico 2017 - Propuesta
Arellano
 
Propuesta dqt 2016 v2 s
Propuesta dqt 2016 v2 sPropuesta dqt 2016 v2 s
Propuesta dqt 2016 v2 s
Arellano
 
Est ar 2016
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
Arellano
 
Festividades - Viajes
Festividades - ViajesFestividades - Viajes
Festividades - Viajes
Arellano
 
FESTIVIDADES
FESTIVIDADESFESTIVIDADES
FESTIVIDADES
Arellano
 

Más de Arellano (20)

Estudio Marcas 2018 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2018 - Arellano MarketingEstudio Marcas 2018 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2018 - Arellano Marketing
 
Estudio Bebes 2017 - Arellano Marketing
Estudio Bebes 2017 - Arellano MarketingEstudio Bebes 2017 - Arellano Marketing
Estudio Bebes 2017 - Arellano Marketing
 
Estudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano MarketingEstudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Postgrado 2017 - Arellano Marketing
 
Estudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano MarketingEstudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Estudiar Pregrado 2017 - Arellano Marketing
 
Estudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano MarketingEstudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano Marketing
Estudio Donde Quiero Trabajar 2017 - Arellano Marketing
 
Estudio Marcas 2017 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2017 - Arellano MarketingEstudio Marcas 2017 - Arellano Marketing
Estudio Marcas 2017 - Arellano Marketing
 
Estudio Demanda Inmobiliaria 2017 - Lima
Estudio Demanda Inmobiliaria 2017 - LimaEstudio Demanda Inmobiliaria 2017 - Lima
Estudio Demanda Inmobiliaria 2017 - Lima
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - BaseEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y TecnologíaEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades EstatalesEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - InternetEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
 
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - SegurosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
 
Propuesta - Campaña escolar 2017
Propuesta - Campaña escolar 2017Propuesta - Campaña escolar 2017
Propuesta - Campaña escolar 2017
 
Propuesta - Midem Autos 2017
Propuesta - Midem Autos 2017Propuesta - Midem Autos 2017
Propuesta - Midem Autos 2017
 
Comercio Electrónico 2017 - Propuesta
Comercio Electrónico 2017 - PropuestaComercio Electrónico 2017 - Propuesta
Comercio Electrónico 2017 - Propuesta
 
Propuesta dqt 2016 v2 s
Propuesta dqt 2016 v2 sPropuesta dqt 2016 v2 s
Propuesta dqt 2016 v2 s
 
Est ar 2016
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
 
Festividades - Viajes
Festividades - ViajesFestividades - Viajes
Festividades - Viajes
 
FESTIVIDADES
FESTIVIDADESFESTIVIDADES
FESTIVIDADES
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Estudio Vida Saludable 2017 - Arellano Marketing

  • 1.
  • 3. Objetivo del Estudio CONOCER LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DE LOS PERUANOS.
  • 5. Muestra Publico Objetivo • Hombres y mujeres. • Entre 12 y 65 años de edad. • Todos los NSE. Recolección de datos Ámbito geográfico Metodología y muestra • 6200 casos * La muestra incluye 660 casos de adolescentes de 12 a 17 años a nivel nacional Zonas urbanas de los 5 Perús: 2. Perú Norte 3. Perú Centro 4. Perú Sur 5. Perú Oriente • Encuesta en hogares • Muestreo Probabilístico • Utilizando dispositivos electrónicos PERÚ NORTE 1800 PERÚ LIMA 1400 PERÚ ORIENTE 900 PERÚ SUR 1200 PERÚ CENTRO 900
  • 6. PERÚ NORTE 1800 Piura 300 Trujillo 300 Cajamarca 300 Chimbote 300 Huaraz 300 Chiclayo 300 PERÚ LIMA 1400 Lima y Callao 1100 Ica 300 PERÚ ORIENTE 900 Iquitos 300 Pucallpa 300 Tarapoto 300 PERÚ SUR 1200 Tacna 300 Cusco 300 Puno/Juliaca 300 Arequipa 300 PERÚ CENTRO 900 Huancayo 300 Ayacucho 300 Huánuco 300 Lima Centro: Barranco, Breña, Chorrillos (antiguo), Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, San Miguel , Surco, Surquillo. Lima Norte: Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, SM de Porres, Santa Rosa. Lima Sur: Chorrillos, Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, SJ de Miraflores, Santa María, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo. Lima Este: Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, Lurigancho, SJ de Lurigancho, San Luis, Santa Anita Callao: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla. Ciudades Investigadas
  • 8. Índice TENDENCIAS Y HALLAZGOS PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE ANÁLISIS DESDE LA ÓPTICA DEL IDEAL DE VIDA SALUDABLE CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA VIDA SALUDABLE LOS MEDIOS USADOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR PERFILES ALIMENTOS Y BEBIDAS EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
  • 9. 1.1 Perfil de la población investigada  Sexo  Rango de edad  Estilos de vida  Nivel socioeconómico  Rol en el hogar  Grado instrucción. Perfil demográfico Perfil familiar  № Y rol de personas que perciben/aportan ingresos en el hogar  Rango y frecuencia de ingresos (personal y familiar)  Distribución del gasto por familia Perfil económico  Composición familiar  № Integrantes de la familia  № de hijos
  • 10. Índice TENDENCIAS Y HALLAZGOS PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA VIDA SALUDABLE LOS MEDIOS USADOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR PERFILES ALIMENTOS Y BEBIDAS EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO - Ranking de aspectos valorados para una vida saludable - Segmentación de l peruano de acuerdo a su ideal de Vida Saludable
  • 11. 2.1 Ranking de aspectos valorados para una vida saludable • Importancia de la Salud en la vida de los peruanos respecto a otros aspecto: Religión, Familia, Amor, Trabajo, Amistad, Trabajo, Educación/carrera • Ranking de atributos asociados a la definición de vida saludable ideal  Mantener una buena alimentación  Practicar continuamente un deporte o actividad física  Mantener un peso saludable  Prevenir enfermedades, accidentes. Tomar medidas para mejorar la salud  Evitar el consumo de tabaco  Equilibrar el tiempo de trabajo vs descanso  Sostener un ritmo de sueño saludable  Mantener buenos hábitos de higiene personal  Evitar el consumo de drogas  Evitar el consumo de alcohol
  • 12. 2.2. Segmentación del peruano de acuerdo a su ideal de Vida Saludable Se segmentará al peruano buscando similitudes entre las diversas definiciones del ideal de Vida saludable, y el nivel de importancia que este le otorgue a la Salud dentro de su vida.
  • 13. Índice TENDENCIAS Y HALLAZGOS PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA VIDA SALUDABLE LOS MEDIOS USADOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR PERFILES ALIMENTOS Y BEBIDAS EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
  • 14. 1. Cercanía del peruano respecto a su ideal de Vida saludable, visto desde diversos segmentos ¿Qué hábitos pone en práctica? ¿Qué hábitos no pone en práctica pero si valora?  Mantener una buena alimentación  Suelo fijarme en el contenido nutricional de los productos.  Practicar continuamente un deporte o actividad física  Mantener un peso saludable  Prevenir enfermedades, accidentes. Tomar medidas para mejorar la salud  Evitar el consumo de tabaco  Equilibrar el tiempo de trabajo vs descanso  Sostener un ritmo de sueño saludable  Mantener buenos hábitos de higiene personal  Evitar el consumo de drogas  Evitar el consumo de alcohol 3.1 Evaluación de la situación actual respecto a la vida saludable
  • 15. 1. Enfermedades a las que son más propensos los peruanos. 2. Tratamientos más comunes aplicados: remedios a base de hierbas o ejercicios, descanso, oración, receta del Doctor, receta de la farmacia, auto recetas, atención con médico privado, despistajes, otros. 3.1 Evaluación de la situación actual respecto a la vida saludable
  • 16. Índice TENDENCIAS Y HALLAZGOS PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA VIDA SALUDABLE LOS MEDIOS USADOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR PERFILES ALIMENTOS Y BEBIDAS EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
  • 17. 4.1 Hábitos de compra y consumo en Alimentos y Bebidas • Ranking de consumo de alimentos por grupos de macronutrientes (declarado)  Leche, queso y yogurt  Carne, pollo, pescado y huevos  Cereales, pan, menestras y tubérculos (papa, yuca, camote)  Snacks (salados y dulces)  Frutas  Verduras  Aceites, margarinas, manteca y alimentos embutidos • Influencia de la característica Saludable en el descarte de un alimento o bebida respecto a otros aspectos. • Características asociadas a una vida saludable al momento de comprar alimentos envasados.  Origen natural, Que no sea procesada (ejm. Azúcar rubia), De marca conocida / de prestigio, Sabor, Valor nutricional, Proteínas, Carbohidratos, Vitaminas, Minerales como Calcio, Hierro, Omega 3, Practicidad para preparar / fácil preparación, Rápidos para preparar, Bajo en grasas, Bajo colesterol, Fácil digestión, Para empezar el día con energías, vitaminas, Para comer ligero, Para comer algo contundente, Recomendado por expertos/ médicos, Precio
  • 18. 4.1 Hábitos de compra y consumo en Alimentos y Bebidas • Hábitos de compra y consumo de alimentos y bebidas por perfiles saludables respecto al total poblacional • Categorías consumidas y no consumidas • Alimentos evaluados: LECHE EVAPORADA, LECHE LIGHT (EN CAJA LISTA PARA TOMAR), YOGURT PARA COMER CON CUCHARA, YOGURT BEBIBLE, QUESO, MARGARINA / MANTEQUILLA, EMBUTIDOS, CEREALES (PARA EL DESAYUNO, EN CAJA/ BOLSA), PAN DE MOLDE, SNACKS SALADOS, GALLETAS DULCES, GALLETAS SALADAS, CHOCOLATES, GOLOSINAS. • Bebidas evaluadas: INFUSIONES (FILTRANTES), AGUA SABORIZADA, AGUA EMBOTELLADA SIN SABOR (SIN GAS), AGUA EMBOTELLADA SIN SABOR (CON GAS), GASEOSAS, JUGOS LISTOS PARA TOMAR / NECTARES ENVASADOS, TE EMBOTELLADO, REHIDRATANTES, ENERGIZANTES, CERVEZAS, PISCO, RON, VINO • Frecuencia de consumo • Marcas más consumidas • Lugares de compra • Razones de no compra, la característica no saludable versus otras características
  • 19. Índice TENDENCIAS Y HALLAZGOS PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA VIDA SALUDABLE LOS MEDIOS USADOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR PERFILES ALIMENTOS Y BEBIDAS EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
  • 20. 5.1 Exposición a medios de Comunicación • Penetración y frecuencia (Cable y señal abierta) • Dispositivos usa para ver tv • Razones de uso (información, entretenimiento, etc.) • Momentos del día en que ve televisión Televisión Diarios • Penetración y frecuencia • Razones por las que escucha radio (informarme, entretenerme, etc.) • Frecuencia radial (AM, FM) • Tipo de programa que escuchan (música, noticias, deportivo, opinión) • Momentos del día en que escucha radio Radio • Penetración y frecuencia de exposición • Lugares de exposición • Secciones que prefiere • Razones por las que lee el periódico (información , entretenimiento, etc.) Internet • Razones de uso (información, entretenimiento, etc.) • Páginas de mayor frecuencia. • Dispositivos que usa • Compras On-Line Revistas • Penetración y frecuencia de lectoría. • Penetración de publicidad por categorías • Medios por los que vio publicidad de categoría
  • 21. Índice TENDENCIAS Y HALLAZGOS PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA EL IDEAL DE VIDA SALUDABLE ANÁLISIS DEL IDEAL DESDE LA ÓPTICA DEL PERUANO CERCANÍA AL IDEAL DE VIDA SALUDABLE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA VIDA SALUDABLE LOS MEDIOS USADOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR PERFILES ALIMENTOS Y BEBIDAS EVALUACIÓN DE LA COMPRA Y EL CONSUMO
  • 22.  Oportunidades identificadas en el estudio.  Recomendaciones estratégicas para ingresar o crecer en la categoría de vida saludable. 6. Tendencias y/o hallazgos
  • 23. ¿Cómo se presenta la información Informe integral En formato PDF con análisis de los resultados. Tablas Estadísticas En formato Excel. Todo el contenido está segmentado por: Lima/ Provincias 5 Perús NSE Edad Estilos de Vida Sexo En caso se presenten diferencias significativas entre ciudades, se utilizará esta segmentación Tipos de peruano saludable
  • 24. Preventa: Hasta el 10 de Setiembre Calendario Entrega de resultados: Fines de Septiembre 2017
  • 25. Condiciones generales Acuerdos de Importancia El Estudio se entregará previo pago del 100% del monto acordado y en la fecha que indique la propuesta comercial aceptada por el cliente. Al efectuarse la compra, el Estudio adquirido se vuelve propiedad del Cliente quien no podrá publicar o difundir parte o el total del Estudio sin autorización expresa de Arellano Marketing. El Estudio adquirido sólo será entregado una sola vez a la dirección (es) de correo electrónico acordado. Toda nueva solicitud de entrega será considerada como una nueva venta y estará sujeta a una nueva propuesta comercial. Arellano Marketing no realizará procesamientos a la data del Estudio posteriores a un mes calendario de haber sido entregado. Pasado el mes se extingue la responsabilidad por parte de Arellano Marketing, por ello se solicita al cliente revisar el Estudio a la recepción del mismo. La adquisición del software “QUE”, da derecho a una capacitación. Toda capacitación adicional tendrá un costo que se acordará en una propuesta comercial.
  • 26. Arellano Investigación de Marketing, como miembro de ESOMAR (European Society for Opinion and Market Research) y del APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados), se rige según los preceptos éticos y morales de las mismas. PROPIEDAD: De acuerdo con el Artículo 18 del Código de Ética del APEIM, el contenido de la presente propuesta es de propiedad exclusiva de Arellano Investigación de Marketing; por lo cual, todos los textos, imágenes e información de costos y metodologías contenidos en la presente propuesta no podrán ser copiados, reproducidos, distribuidos o utilizados en forma total o parcial sin la expresa autorización de Arellano Investigación de Marketing. La compra de este estudio no debe ser entendida como que se está otorgando licencia o algún otro derecho de propiedad intelectual. Condiciones generales
  • 27. Descripción de los Estilos de Vida “Formas de ser, tener, querer y actuar compartidas por un grupo significativo de personas” - Dr. Rolando Arellano Cueva ActitudinalDemográfico Sofisticados 10% • Hombres y mujeres • Principalmente NSE A/B/C • Presencia importante de casados • Mayor nivel de instrucción • Innovadores • Confiados en sí mismos • Triunfadores • Marcan tendencia en la tecnología • Buscan marca, calidad y servicio. • Precio debe ser indicador de calidad • Valoran el prestigio y procedencia de la marca, siendo esta símbolo de diferenciación Progresistas 17% • Hombres • Todos principalmente NSE C y D • Principalmente trabajadores independientes • Pujantes • Utilitarios en su consumo • Buscan estar informados • Buscadores de rendimiento • Poco interés en la imagen • Optimistas Modernas 24% • Mujeres • Todos principalmente NSE C • Trabajadoras • Interés en la imagen • Buscadoras de marca y moda • Trabajo = Foco de realización • Líderes de opinión • Importancia a la calidad y luego del precio • Tecnológicas Formales 23% • Hombres • Mayor concentración en jóvenes de C y D • Presencia de adultos mayores en el B y C • Presencia importante de solteros • Presencia de jóvenes en formación superior • Presencia importante de trabajador dependiente • Buscan mantener el status quo • Respetan las tradiciones • Son adversos al riesgo • Interesados en la familia y amigos • Son adoptadores tardíos Conservadoras 12% • Mujeres • Mayor concentración en jóvenes adultas en C y D • Presencia de mayores en el B y C • Tradicionalistas • “Mamás gallina” • Familia = centro de interés • Machistas • Ahorrativas • Importancia del precio y luego de la calidad • Las jóvenes buscan formación para apoyar a la familia, mas no para trascender profesionalmente. Austeros 14% • Hombres y Mujeres • Principalmente NSE D y E • Presencia importante de mayores • Menor educación que el promedio • Resignados • Tradicionalistas • Poco informados • Buscadores de precio Fuente: ENCP 2017, Arellano Marketing
  • 28. Estudios Multiclientes Correo: estudiosmulticlientes@arellanomarketing.com Teléfono: +(511) 422-6535 Ext. 418 Sede Central: Av. Paseo de la República 3952 Miraflores. Lima-Perú Sede Kampo: Av. Canadá 238-242 La Victoria Lima-Perú