SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LAS DIFA
FASE INICIAL O DE LOS
CIMIENTOS.
FASE DE TRANSICIÓN.
FASE DE INTEGRACION.
FASE CONTEMPORANEA
O DE CONSOLIDACION.
I-FASE
DE FUNDACION O DE LOS
CIMIENTOS DE LAS D.A 1800-1940
I-FASE
DE FUNDACION O DE LOS
CIMIENTOS DE LAS D.A 1800-1940
Aportaciones de autores:
Alteraciones en el lenguaje Oral.
Alteraciones en el lenguaje Escrito.
Alteraciones en el Perceptivo- Motor.
 Introducen el término de dislexias
Alteraciones en el lenguaje
Oral.
1.
1.
Relaciona lesión cerebral y
alteraciones del lenguaje.
 Lesiones en le cerebro.
 Un daño en el área del lóbulo
temporal.
2. Alteraciones en el
lenguaje Escrito
 Se inicia en la
mayor parte
en la lectura.
3. Alteraciones en el
Perceptivo- Motor
 Se da por un
daño cerebral
mínima o lesión
cerebral
mínima.
4. DISLEXIA
Los autores
introducen el término
de dislexias, como
una evidencia e
importancia en las
D. A
II-LA FASE DE TRANCISIÓN
1940-1963
II-LA FASE DE TRANCISIÓN
1940-1963
 Se basa de
aportaciones como:
La medicina
Psicología
Pedagogía
LA FASE DE TRANCISIÓN.
Se caracteriza por las
pruebas diagnósticas
sobre: el desarrollo
Psicomotor perceptivo
visual, Desarrollo de
lenguaje.
 Se evalúa lectura
oral, silenciosa,
comprensión
verbal,
reconocimiento y
análisis de
palabras, deletreo,
fonética y escritura.
AUTORES MÁS RELEVANTES
DE LAS DIFA
 SAMUEL KIRK.1962
 MIDRED MCGINNIS.
 MIRANDA 1986
III-FASE DE INTEGRACIÓN
1963 -1980
 Área de estudios de las DIFA.
 Se preocupa por los
problemas de lenguaje oral y
escrito y los trastornos
perceptivo motor.
INICIO FORMAL DEL ÁREA
DE LAS DIFA
 Estos niños asisten a las
escuelas regulares. Sin
atención especial.
 No presentan deficiencias
*Físicas. Psíquicas,
sensoriales, tipos de invalides.
Son integrados “sin
dificultad”.
.
 Se crean grupos
políticos y sociales
para detectar
esta población.
 Crear servicios
públicos para
atender los niños
con DIFA.
INICIO FORMAL DE LAS DIFA
 Nace el Centro de
ASSOCIATION FOR
CHILDREN WITH LEARNING:
(ACLD).
 Establecer la identidad de
las DIFA separada de otra
pero considerada dentro
de la E. E.
INICIO FORMAL DE LAS DIFA
 Desarrollar programas
educativos públicos para
niños con DIFA.
 Formación de profesionales
idóneos para la actuación
educativa de la
especialidad.
DESARROLLO POSTERIOR DE
LAS DIFA
 Gearheart 1987.
Determina que un
niño y niña o
jóvenes presentan
problemas de DIFA
cuando:
DESARROLLO POSTERIOR DE
LAS DIFA
 El niño no rinde de acuerdo
a la edad.
 Presenta dificultad entre el
rendimiento y capacidad
intelectual en:
expresión oral, comprensión
oral, expresión escrita,
habilidad lectora básica.
Comprensión lectora, calculo
matemático, razonamiento
matemático.
DISCREPANCIAS ENTRE
CAPACIDAD Y RENDIMIENTO.
 No se puede identificar
un niño con DIFA si la
diferencia entre la
Capacidad y
rendimiento es por
causa de:
DISCREPANCIA
 Deficiencia visual.
 Deficiencia auditiva o
motórica.
 Retraso mental.
 Trastorno Emocional.
 Desventaja ambiental,
cultural, o económica.
CONCLUSION
DE FASE DE INTEGRACIÓN
Etapa muy activa en el
campo de las DIFA.
Aportaciones Teóricas,
 enfoques, Orientaciones,
Investigaciones,
Experiencias profesionales
 Se proyecta al futuro
IV- FASE CONTEMPORÁNEA
O DE CONSOLIDACIÓN.
 1980 HASTA
LA
ACTUALIDAD
 Integración de profesionales
de otra disciplina.
 Aspectos novedosos.
 Ampliación de edad y de
grado de las DIFA.
 Cambios en los sistemas de
inclusión que se integren en los
programa de E.E.
 Estimulación Rápida
a esta población en
las escuelas y
programas de
tratamiento.
 Inicio de tecnología
Continua y se profundizan
las aportaciones
 El mantenimiento del apoyo
legislativo.
 Papel relevante de
asociaciones sobre las DIFA.
EL CAMPO CONCEPTUAL DE
LAS DIFA
 Los alumnos
que presentan
DIFA
fracasaran en
muchas áreas
de aprendizaje.
 Presentan
problemas
sociales,
conductuales
emocionales.
 Servicios
especiales para
la adaptación
en el contexto
escolar, y la
intervención
educativa.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Claudia Pinto
 
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
ana sandoval frontsnilla
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
Andrea Manini Sosa
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Alvaro Pinto Sáez
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
Evelyn Galdames
 
K-BIT
K-BITK-BIT
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
j. jarbe
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Blanca Arias
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Taller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones CurricularesTaller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones Curriculares
Pablo MartínezAtenas
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
laura Narvaez
 
Prolec r
Prolec rProlec r
Prolec r
lectotics13
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Monografia Trastorno Espectro Autista
Monografia Trastorno Espectro AutistaMonografia Trastorno Espectro Autista
Monografia Trastorno Espectro Autista
Edwin José Calderón Armas
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
barbara Diaz
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Juliana Soto
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicaciónClasificación de los trastornos de la comunicación
Clasificación de los trastornos de la comunicación
 
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
Desarrollo histórico de las Dificultades de Aprendizaje
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
K-BIT
K-BITK-BIT
K-BIT
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Taller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones CurricularesTaller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones Curriculares
 
Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje Retraso del lenguaje
Retraso del lenguaje
 
Prolec r
Prolec rProlec r
Prolec r
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Monografia Trastorno Espectro Autista
Monografia Trastorno Espectro AutistaMonografia Trastorno Espectro Autista
Monografia Trastorno Espectro Autista
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 

Similar a ETAPAS DE LA DIFA

El retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguajeEl retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguaje
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
JhanneZuiga
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
JhanneZuiga
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
APRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.pptAPRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.ppt
VICTORIAYAMILETHTAPI
 
problemas de aprendizaje.pptx
problemas de aprendizaje.pptxproblemas de aprendizaje.pptx
problemas de aprendizaje.pptx
sandygrajeda2
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
marlynosuna
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
marlynosuna
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
marlynosuna
 
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVACARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
jos saty
 
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología AfasiaNeuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Luz Marina Pájaro Alvarado
 
Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
jessica barahona
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Rolando Vicente Santos
 
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguajeTrastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje
Marta Montoro
 
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdfTEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
ignaciomiguel162
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
Linda Aguiluz Mariona
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
guest423790
 

Similar a ETAPAS DE LA DIFA (20)

El retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguajeEl retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguaje
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
APRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.pptAPRENDIZAJE.ppt
APRENDIZAJE.ppt
 
problemas de aprendizaje.pptx
problemas de aprendizaje.pptxproblemas de aprendizaje.pptx
problemas de aprendizaje.pptx
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVACARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
CARACTERISTICAS DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología AfasiaNeuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
 
Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguajeTrastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje
 
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdfTEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
TEMA 5 - Alteraciones del habla y lenguaje..pdf
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

ETAPAS DE LA DIFA

  • 1. ETAPAS DE LAS DIFA FASE INICIAL O DE LOS CIMIENTOS. FASE DE TRANSICIÓN. FASE DE INTEGRACION. FASE CONTEMPORANEA O DE CONSOLIDACION.
  • 2. I-FASE DE FUNDACION O DE LOS CIMIENTOS DE LAS D.A 1800-1940
  • 3. I-FASE DE FUNDACION O DE LOS CIMIENTOS DE LAS D.A 1800-1940 Aportaciones de autores: Alteraciones en el lenguaje Oral. Alteraciones en el lenguaje Escrito. Alteraciones en el Perceptivo- Motor.  Introducen el término de dislexias
  • 4. Alteraciones en el lenguaje Oral. 1. 1. Relaciona lesión cerebral y alteraciones del lenguaje.  Lesiones en le cerebro.  Un daño en el área del lóbulo temporal.
  • 5. 2. Alteraciones en el lenguaje Escrito  Se inicia en la mayor parte en la lectura.
  • 6. 3. Alteraciones en el Perceptivo- Motor  Se da por un daño cerebral mínima o lesión cerebral mínima.
  • 7. 4. DISLEXIA Los autores introducen el término de dislexias, como una evidencia e importancia en las D. A
  • 8. II-LA FASE DE TRANCISIÓN 1940-1963
  • 9. II-LA FASE DE TRANCISIÓN 1940-1963  Se basa de aportaciones como: La medicina Psicología Pedagogía
  • 10. LA FASE DE TRANCISIÓN. Se caracteriza por las pruebas diagnósticas sobre: el desarrollo Psicomotor perceptivo visual, Desarrollo de lenguaje.
  • 11.  Se evalúa lectura oral, silenciosa, comprensión verbal, reconocimiento y análisis de palabras, deletreo, fonética y escritura.
  • 12. AUTORES MÁS RELEVANTES DE LAS DIFA  SAMUEL KIRK.1962  MIDRED MCGINNIS.  MIRANDA 1986
  • 14.  Área de estudios de las DIFA.  Se preocupa por los problemas de lenguaje oral y escrito y los trastornos perceptivo motor.
  • 15. INICIO FORMAL DEL ÁREA DE LAS DIFA  Estos niños asisten a las escuelas regulares. Sin atención especial.  No presentan deficiencias *Físicas. Psíquicas, sensoriales, tipos de invalides.
  • 17.  Se crean grupos políticos y sociales para detectar esta población.  Crear servicios públicos para atender los niños con DIFA.
  • 18. INICIO FORMAL DE LAS DIFA  Nace el Centro de ASSOCIATION FOR CHILDREN WITH LEARNING: (ACLD).  Establecer la identidad de las DIFA separada de otra pero considerada dentro de la E. E.
  • 19. INICIO FORMAL DE LAS DIFA  Desarrollar programas educativos públicos para niños con DIFA.  Formación de profesionales idóneos para la actuación educativa de la especialidad.
  • 20. DESARROLLO POSTERIOR DE LAS DIFA  Gearheart 1987. Determina que un niño y niña o jóvenes presentan problemas de DIFA cuando:
  • 21. DESARROLLO POSTERIOR DE LAS DIFA  El niño no rinde de acuerdo a la edad.
  • 22.  Presenta dificultad entre el rendimiento y capacidad intelectual en: expresión oral, comprensión oral, expresión escrita, habilidad lectora básica. Comprensión lectora, calculo matemático, razonamiento matemático.
  • 23. DISCREPANCIAS ENTRE CAPACIDAD Y RENDIMIENTO.  No se puede identificar un niño con DIFA si la diferencia entre la Capacidad y rendimiento es por causa de:
  • 24. DISCREPANCIA  Deficiencia visual.  Deficiencia auditiva o motórica.  Retraso mental.  Trastorno Emocional.  Desventaja ambiental, cultural, o económica.
  • 25. CONCLUSION DE FASE DE INTEGRACIÓN Etapa muy activa en el campo de las DIFA. Aportaciones Teóricas,  enfoques, Orientaciones, Investigaciones, Experiencias profesionales  Se proyecta al futuro
  • 26. IV- FASE CONTEMPORÁNEA O DE CONSOLIDACIÓN.  1980 HASTA LA ACTUALIDAD
  • 27.  Integración de profesionales de otra disciplina.  Aspectos novedosos.  Ampliación de edad y de grado de las DIFA.  Cambios en los sistemas de inclusión que se integren en los programa de E.E.
  • 28.  Estimulación Rápida a esta población en las escuelas y programas de tratamiento.  Inicio de tecnología
  • 29. Continua y se profundizan las aportaciones  El mantenimiento del apoyo legislativo.  Papel relevante de asociaciones sobre las DIFA.
  • 30. EL CAMPO CONCEPTUAL DE LAS DIFA  Los alumnos que presentan DIFA fracasaran en muchas áreas de aprendizaje.
  • 32.  Servicios especiales para la adaptación en el contexto escolar, y la intervención educativa.