SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del
Desarrollo
Nombre: Sibila P. Acevedo T.
Fecha: Marzo, 2011
Jean Piaget (1896 – 1980)
 Actividad constructiva del
con el ambiente.
 Necesidad de adaptarse a los
desequilibrios del ambiente
Desarrollo intelectual
Jean Piaget (1896 – 1980)
• Estadio Sensorio – Motor ( 0 – 2 años ):
Acciones y percepciones concretas : Tocar,
chupar, apretar, tirar, etc.
De 0-1 mes
Reacciona ante los sonidos
Observa un objeto colocado
en la línea media aprox. a 20 cm.
Busca la fuente sensora
De 1-2 meses
Sigue en forma incompleta el
movimiento horizontal y vertical
de un objeto.
Imita movimientos con la boca
sin producir sonidos
Jean Piaget (1896 – 1980)
De 2-3 meses
Agarra un objeto al colocárselo en la
mano.
Sigue un objeto en movimiento circular.
Reacciona ante la desaparición del
adulto
De 3-4 meses
Agarra un objeto que este frente a
el, cerca de sus manos y se lo lleva a
la boca.
Mira su imagen en espejo y ríe
De 4-5 meses
Agita momentáneamente una maraca
para producir sonido.
Alcanza un objeto por si mismo cuando
se le coloca en la línea media.
Presta atención a objetos pequeños
De 5-6 meses
Se distrae por más tiempo agitando
una maraca.
Agarra un objeto y lo pasa de una
mano a otra.
Sigue con la vista un objeto que se
cae.
Sostiene un objeto en cada mano
mientras ve otro que se ofrece.
Jean Piaget (1896 – 1980)
De 6-7 meses
Se desentiende de un objeto que no ve.
Se fija en un objeto pequeño e intenta
agarrarlo.
Disfruta imitando acciones como
encender la luz.
De 7-8 meses
Busca a su cuidador cuando se
esconde frente a el.
Imita gestos de adiós o aplaudir
en presencia de un modelo.
De 8-9 meses
Imita sonidos silábicos de adulto.
Puede sacar un objeto de un envase
por imitación.
De 9-10 meses
Busca un objeto que se ha escondido
delante de el.
Reproduce varios gestos, aprendidos
por imitación como un besito.
Jean Piaget (1896 – 1980)
De 10-11 meses
Balancea un objeto por imitación.
Aparta obstáculos para alcanzar
un juguete que se ha escondido frente
a el.
Imita una acción como dar
palmadas a una muñeca.
De 11-12 meses
Imita acciones de rutina diaria
sencilla, como limpiar con un
paño.
Es capaz de colocar un objeto
sobre otro.
De 13-15 meses
Explora objetos pequeños dentro de
un envase con el dedo índice.
Intenta hacer una torre y se le cae.
De 16-18 meses 
Saca objetos pequeños de un
envase volteándolo.
Hace torres de 3 y 4 cubos.
Jean Piaget (1896 – 1980)
De 19-21 meses
Imita las tareas de un
adulto o niño mayor como
barrer.
Es capaz de señalar las
figuras en un cuento
cuando se le pide.
De 22-24 meses
Imita gestos y figuras
de adultos cuidadores.
Arma rompecabezas de
dos piezas.
• Estadio – Preoperatorio ( 2 – 7 años ) :
Razonamiento por intuiciones, no lógico:
imitación, juegos, desarrollo del lenguaje,
dibujos, acciones en base al castigo y la
recompensa.
Jean Piaget (1896 – 1980)
De 2-3 años
Reconoce conceptos espaciales:
arriba - abajo -, adentro - afuera.
Cuando juega imita a personas,
familiares como los abuelos y tíos.
Dibuja cabeza, brazos y piernas en
la figura humana.
De 3-4 años
Clasifica las figuras geométricas por
forma simple y color primario.
Coloca y nombra la cruz, círculo,
cuadrado, triangulo en el tablero
excavado.
Clasifica objetos por un atributo:
tamaño.
De 4-5 años 
Clasifica las figuras
geométricas por formas
simples, colores
secundarios y tres
tamaños.
Participa en obras de
teatro sencillas
asumiendo el papel de
otro.
De 5-6 años 
Tararea y canta canciones
Repite las instrucciones que se le han dado.
Señala en una lamina lejos, cerca, encima,
debajo.
Responde a preguntas mas complejas:
contrario de........ Y que pasa si.....
Define por su uso objetos: un carro, una
pelota, un cuchillo
Mantiene una conversación con un adulto y
usa con precisión sus gestos
Relata experiencias del acontecer diario
empleando ayer y mañana.
Jean Piaget (1896 – 1980)
• Estadio – Operaciones Concretas ( 7 – 12 años ) :
Primeras operaciones, aplicables a situaciones
concretas, reales. Razonamiento lógico: soñadores, pueden
medir, pensar y calcular la cantidad de agua o número
de porotos y no fijarse de las apariencias.
Jean Piaget (1896 – 1980)
• Estadio – Operaciones Formales ( adolescencia ) :
Desligamiento de lo concreto. Razonamiento hipotético-
deductivo y abstracto: conceptos
abstractos, idealistas, uso de supuestos.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Teoría del desarrollo psicosocial :
8 etapas = 2 resultados diferentes
Terminación exitosa de cada etapa =
personalidad sana, interacciones acertadas
con los demás.
 Fracaso de una etapa = capacidad
reducida para terminar las otras
etapas = personalidad y sentido de
identidad menos sanos.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Teoría del desarrollo psicosocial :
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Confianza frente a Desconfianza (0 – 2 años)
Éxito
Confianza y
seguridad en el
mundo.
Incluso cuando
está amenazado.
Fracaso
Sensación de
miedo por la
inconsistencia del
mundo.
Ansiedad,
inseguridades.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Autonomía frente Vergüenza / Duda (2 – 3 años)
Éxito
Apoyo a su
independencia.
Más confiados y
seguros con su
capacidad de
sobrevivir en el
mundo.
Fracaso
Críticas, control
excesivo.
Niños
excesivamente
dependientes, baja
autoestima,
sensación de
vergüenza, duda.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Iniciativa frente a la culpa (3 – 6 años)
Éxito
Niños con
sensación de
iniciativa.
Planean
actividades,
inventan juegos.
Fracaso
Críticas, control
excesivo.
Niños con sentido
de culpabilidad.
Seguidores, falta de
iniciativa.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Laboriosidad frente a inferioridad (7 – 12 años)
Éxito
Sensación de
orgullo en sus
logros.
Confianza en su
capacidad para
alcanzar metas.
Fracaso
Restricción por
padres y/o
profesores.
Niños con
sensación de
inferioridad.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Identidad yoica frente a confusión de roles (12 – 19 años)
Éxito
Visión positiva de futuro;
carrera, relaciones,
familias, vivienda, etc.
Formación de identidad
en base a sus propias
exploraciones.
Fracaso
Sensación de
confusión sobre si
mismos y su papel en
el mundo.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Intimidad frente aislamiento (20 – 25 años)
Éxito
Relaciones que conducen a
compromisos mas largos con
alguien que no es miembro de la
familia.
Sensación de compromiso,
seguridad, preocupación por el
otro dentro de una relación.
Fracaso
Evitamiento de
intimidad, temiendo al
compromiso y las
relaciones =
Aislamiento, soledad,
depresión.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Generatividad frente a autoabsorción (25 – 50 años)
Éxito
Establecimiento de relación
amorosa, carrera, inicio de
familia, sensación de ser
parte de algo más amplio.
Participación activa de la
crianza, productividad en el
trabajo, participación con la
comunidad.
Fracaso
Estancamiento,
sensación de no ser
productivo.
Empobrecimiento
personal,
Sensación de vida
monótona y vacía.
Erik Erikson (1902 – 1994)
• Integridad frente a desesperación (50 – … años)
Éxito
Contemplación de logros
personales.
Vida acertada =
desarrollo de integridad.
Fracaso
Contemplación de vida
como improductiva.
Sensación de culpa,
descontento.
Desesperación,
depresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
dianasrodriguezp
 
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
Sebastián Ávila
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
Franmarti
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñOLissette Humeres
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTORU.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
U.d 4 EL DESARROLLO MOTOR
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñODesarrollo Psicosexual Del NiñO
Desarrollo Psicosexual Del NiñO
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 

Destacado

Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-eriksonTeoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Mario Gutiérrez
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
1997meli
 
Desarrollo Humano 4
Desarrollo Humano 4Desarrollo Humano 4
Desarrollo Humano 4
Wilfredo Silva F
 
5 conceptos de psicología
5 conceptos de psicología5 conceptos de psicología
5 conceptos de psicologíaDanielPaez537
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Dynorah Lugo
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
tasaycoquispe
 
Desarrollo humano pdf
Desarrollo humano pdfDesarrollo humano pdf
Desarrollo humano pdf
elmer1993
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 

Destacado (14)

Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-eriksonTeoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
 
Desarrollo Humano 4
Desarrollo Humano 4Desarrollo Humano 4
Desarrollo Humano 4
 
Teoria de Erickson
Teoria de EricksonTeoria de Erickson
Teoria de Erickson
 
5 conceptos de psicología
5 conceptos de psicología5 conceptos de psicología
5 conceptos de psicología
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
 
Desarrollo humano pdf
Desarrollo humano pdfDesarrollo humano pdf
Desarrollo humano pdf
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 

Similar a Etapas del Desarrollo y de Desarrollo Psicosocial - Para educadores y padres.

Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revistaDesarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
susan giron
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
fabio g
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
fabio g
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
fabio g
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
fabio g
 
Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
fabio g
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
abarbado
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Trabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menores
Trabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menoresTrabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menores
Trabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menores
Ivan Quiñones Pizarro
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
yu ly
 
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
CEIP LUIS VIVES
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Rosana Díez
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piagetxxxpauxxx
 

Similar a Etapas del Desarrollo y de Desarrollo Psicosocial - Para educadores y padres. (20)

Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revistaDesarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
 
Desarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista finalDesarrollo infantil revista final
Desarrollo infantil revista final
 
Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista Desarrollo infantil revista
Desarrollo infantil revista
 
Taller 10 De Agosto
Taller 10 De AgostoTaller 10 De Agosto
Taller 10 De Agosto
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Trabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menores
Trabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menoresTrabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menores
Trabajo de los procesos caracteristicos de la edad de los menores
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
 
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Etapas del Desarrollo y de Desarrollo Psicosocial - Para educadores y padres.

  • 1. Etapas del Desarrollo Nombre: Sibila P. Acevedo T. Fecha: Marzo, 2011
  • 2. Jean Piaget (1896 – 1980)  Actividad constructiva del con el ambiente.  Necesidad de adaptarse a los desequilibrios del ambiente Desarrollo intelectual
  • 3. Jean Piaget (1896 – 1980) • Estadio Sensorio – Motor ( 0 – 2 años ): Acciones y percepciones concretas : Tocar, chupar, apretar, tirar, etc. De 0-1 mes Reacciona ante los sonidos Observa un objeto colocado en la línea media aprox. a 20 cm. Busca la fuente sensora De 1-2 meses Sigue en forma incompleta el movimiento horizontal y vertical de un objeto. Imita movimientos con la boca sin producir sonidos
  • 4. Jean Piaget (1896 – 1980) De 2-3 meses Agarra un objeto al colocárselo en la mano. Sigue un objeto en movimiento circular. Reacciona ante la desaparición del adulto De 3-4 meses Agarra un objeto que este frente a el, cerca de sus manos y se lo lleva a la boca. Mira su imagen en espejo y ríe De 4-5 meses Agita momentáneamente una maraca para producir sonido. Alcanza un objeto por si mismo cuando se le coloca en la línea media. Presta atención a objetos pequeños De 5-6 meses Se distrae por más tiempo agitando una maraca. Agarra un objeto y lo pasa de una mano a otra. Sigue con la vista un objeto que se cae. Sostiene un objeto en cada mano mientras ve otro que se ofrece.
  • 5. Jean Piaget (1896 – 1980) De 6-7 meses Se desentiende de un objeto que no ve. Se fija en un objeto pequeño e intenta agarrarlo. Disfruta imitando acciones como encender la luz. De 7-8 meses Busca a su cuidador cuando se esconde frente a el. Imita gestos de adiós o aplaudir en presencia de un modelo. De 8-9 meses Imita sonidos silábicos de adulto. Puede sacar un objeto de un envase por imitación. De 9-10 meses Busca un objeto que se ha escondido delante de el. Reproduce varios gestos, aprendidos por imitación como un besito.
  • 6. Jean Piaget (1896 – 1980) De 10-11 meses Balancea un objeto por imitación. Aparta obstáculos para alcanzar un juguete que se ha escondido frente a el. Imita una acción como dar palmadas a una muñeca. De 11-12 meses Imita acciones de rutina diaria sencilla, como limpiar con un paño. Es capaz de colocar un objeto sobre otro. De 13-15 meses Explora objetos pequeños dentro de un envase con el dedo índice. Intenta hacer una torre y se le cae. De 16-18 meses  Saca objetos pequeños de un envase volteándolo. Hace torres de 3 y 4 cubos.
  • 7. Jean Piaget (1896 – 1980) De 19-21 meses Imita las tareas de un adulto o niño mayor como barrer. Es capaz de señalar las figuras en un cuento cuando se le pide. De 22-24 meses Imita gestos y figuras de adultos cuidadores. Arma rompecabezas de dos piezas. • Estadio – Preoperatorio ( 2 – 7 años ) : Razonamiento por intuiciones, no lógico: imitación, juegos, desarrollo del lenguaje, dibujos, acciones en base al castigo y la recompensa.
  • 8. Jean Piaget (1896 – 1980) De 2-3 años Reconoce conceptos espaciales: arriba - abajo -, adentro - afuera. Cuando juega imita a personas, familiares como los abuelos y tíos. Dibuja cabeza, brazos y piernas en la figura humana. De 3-4 años Clasifica las figuras geométricas por forma simple y color primario. Coloca y nombra la cruz, círculo, cuadrado, triangulo en el tablero excavado. Clasifica objetos por un atributo: tamaño. De 4-5 años  Clasifica las figuras geométricas por formas simples, colores secundarios y tres tamaños. Participa en obras de teatro sencillas asumiendo el papel de otro. De 5-6 años  Tararea y canta canciones Repite las instrucciones que se le han dado. Señala en una lamina lejos, cerca, encima, debajo. Responde a preguntas mas complejas: contrario de........ Y que pasa si..... Define por su uso objetos: un carro, una pelota, un cuchillo Mantiene una conversación con un adulto y usa con precisión sus gestos Relata experiencias del acontecer diario empleando ayer y mañana.
  • 9. Jean Piaget (1896 – 1980) • Estadio – Operaciones Concretas ( 7 – 12 años ) : Primeras operaciones, aplicables a situaciones concretas, reales. Razonamiento lógico: soñadores, pueden medir, pensar y calcular la cantidad de agua o número de porotos y no fijarse de las apariencias.
  • 10. Jean Piaget (1896 – 1980) • Estadio – Operaciones Formales ( adolescencia ) : Desligamiento de lo concreto. Razonamiento hipotético- deductivo y abstracto: conceptos abstractos, idealistas, uso de supuestos.
  • 11. Erik Erikson (1902 – 1994) • Teoría del desarrollo psicosocial : 8 etapas = 2 resultados diferentes Terminación exitosa de cada etapa = personalidad sana, interacciones acertadas con los demás.  Fracaso de una etapa = capacidad reducida para terminar las otras etapas = personalidad y sentido de identidad menos sanos.
  • 12. Erik Erikson (1902 – 1994) • Teoría del desarrollo psicosocial :
  • 13. Erik Erikson (1902 – 1994) • Confianza frente a Desconfianza (0 – 2 años) Éxito Confianza y seguridad en el mundo. Incluso cuando está amenazado. Fracaso Sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Ansiedad, inseguridades.
  • 14. Erik Erikson (1902 – 1994) • Autonomía frente Vergüenza / Duda (2 – 3 años) Éxito Apoyo a su independencia. Más confiados y seguros con su capacidad de sobrevivir en el mundo. Fracaso Críticas, control excesivo. Niños excesivamente dependientes, baja autoestima, sensación de vergüenza, duda.
  • 15. Erik Erikson (1902 – 1994) • Iniciativa frente a la culpa (3 – 6 años) Éxito Niños con sensación de iniciativa. Planean actividades, inventan juegos. Fracaso Críticas, control excesivo. Niños con sentido de culpabilidad. Seguidores, falta de iniciativa.
  • 16. Erik Erikson (1902 – 1994) • Laboriosidad frente a inferioridad (7 – 12 años) Éxito Sensación de orgullo en sus logros. Confianza en su capacidad para alcanzar metas. Fracaso Restricción por padres y/o profesores. Niños con sensación de inferioridad.
  • 17. Erik Erikson (1902 – 1994) • Identidad yoica frente a confusión de roles (12 – 19 años) Éxito Visión positiva de futuro; carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Formación de identidad en base a sus propias exploraciones. Fracaso Sensación de confusión sobre si mismos y su papel en el mundo.
  • 18. Erik Erikson (1902 – 1994) • Intimidad frente aislamiento (20 – 25 años) Éxito Relaciones que conducen a compromisos mas largos con alguien que no es miembro de la familia. Sensación de compromiso, seguridad, preocupación por el otro dentro de una relación. Fracaso Evitamiento de intimidad, temiendo al compromiso y las relaciones = Aislamiento, soledad, depresión.
  • 19. Erik Erikson (1902 – 1994) • Generatividad frente a autoabsorción (25 – 50 años) Éxito Establecimiento de relación amorosa, carrera, inicio de familia, sensación de ser parte de algo más amplio. Participación activa de la crianza, productividad en el trabajo, participación con la comunidad. Fracaso Estancamiento, sensación de no ser productivo. Empobrecimiento personal, Sensación de vida monótona y vacía.
  • 20. Erik Erikson (1902 – 1994) • Integridad frente a desesperación (50 – … años) Éxito Contemplación de logros personales. Vida acertada = desarrollo de integridad. Fracaso Contemplación de vida como improductiva. Sensación de culpa, descontento. Desesperación, depresión.