SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA:
Conjunto de normas morales que rigen la
conducta de la persona en cualquier ámbito
de la vida
MORAL
Perteneciente o relativo a las acciones de las
personas , desde el punto de vista de su
obrar en relación con el bien o el mal y en
función de su vida individual y , sobre todo ,
colectiva
Antecedentes:
¿Qué es la ética?
De origen griego, ethos que significa: carácter y
costumbre, de la que deriva ahetica que quiere
decir la ciencia del ethos o sea la ciencia de las
costumbre; así, la ética forma parte de la filosofía y
se ocupa de las conductas del hombre.
Se reconoce a Sócrates como fundador de la ética
como disciplina y enseñó que lo bueno debe ser
valedero para todos los hombres; por lo tanto lo
ético debe ser consubstancial para todos,
absolutamente todos los cirujanos.
La investigación clínica
fortuita o casual
“todo acto médico realizado en seres humanos
per se ha de tener un carácter beneficente y
sólo per accidens un carácter investigativo”
(principio del doble efecto o del voluntario indirecto)
Hipócrates
"No entregaré a nadie ninguna droga mortal aunque me
lo pida, ni haré sugerencias respecto a sus efectos. De
la misma manera, no daré a ninguna mujer un remedio
abortivo".
"Aquello que oiga o vea, en el curso del tratamiento o
fuera de él, en relación con la vida de los hombres, que
no deba ser difundido de manera alguna, lo guardaré
para mí".
"Si cumplo este juramento sin violarlo, que se me
conceda gozar de la vida y del arte, y reciba honores
por el resto de los tiempos; si lo transgredo y juro en
falso, que se me castigue con lo opuesto".
Esculapio de la medicina griega, aconsejaba:
"te gusta la sencillez, habrás de adoptar la actitud de
un noble. Eres activo y sabes lo que vale el tiempo por
lo que no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia;
tendrás que soportar relatos que arrancan del principio
de los tiempos para explicarte un cólico; ociosos te
consultarán por el sólo placer de charlar. Serás el
vertedero de sus nimias vanidades".
"Sientes pasión por la verdad, ya no podrás decirla.
Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a
otros su insignificancia, pues les molestarías. Habrás
de ocultar secretos que posees, consentir en parecer
burlado, ignorado, cómplice".
El tema de la responsabilidad en el ejercicio de la
medicina tiene también historia antigua, y en el
Código de Hammurabi (2136-1686 A.C.) en sus
leyes y costumbres que se refieren al ejercicio de la
medicina y veterinaria ya se aprecia el concepto de
reparación del daño y como ejemplo:
"Si un médico ha tratado al esclavo de un plebeyo
con un cuchillo metálico, por una herida grave, y le
ha provocado la muerte, entregará esclavo por
esclavo".
Ser moral y ético debe tener instrumentos
para justificarse, uno de ellos es la teoría de
los valores, (axiología) que propone que el
valor es una cualidad objetiva y polar, que
existe en el mundo ideal, en donde se
comprueban las verdades lógicas y por
supuesto las éticas.
En el ejercicio de la medicina, se transita sobre:
valores vitales: vida-muerte, salud-enfermedad,
integración-mutilación, capacidad-incapacidad, etc.;
valores comportamiento: educado-maleducado,
responsable-irresponsable, atento-desatento, afectuoso-
desafectuoso, conciente-inconciente, bien presentado-
mal presentado, de hablar correcto-hablar incorrecto,
capaz-incapaz, etc
Deontología es el tratado de los deberes (deontos:
deber y logos: tratado), que se aplica al estudio de
los deberes de los hombres que como profesionales,
han adaptado sus conocimientos y destrezas en una
actividad específica.
En el caso del cirujano este tiene el deber de cumplir
el imperativo deontológico del proceder siempre en
beneficio de la humanidad; pero también tiene la
obligación como imperativo jurídico, el adecuar su
trabajo profesional a una conducta apegada a
normas o reglas.
Nuremberg:
20 médicos fueron condenados por crímenes de
guerra y crímenes contra la humanidad
• 1. Código de Nüremberg (1947) - Decisión
jurídica que condena atrocidades de médicos
nazis. Participación voluntaria de sujetos
• 2. Declaración de Helsinki (1964; #5 2000) -
Lagunas en investigación clínica, Balance Riesgo-
Beneficio, Comités de evaluación ética y científica
independientes
• 3. Informe Belmont (1978) - Marco filosófico,
Principios. Respuesta a escándalos de Tuskegee y
Willowbrook
• 4. Normas CIOMS (1982; #3 2002) - Aplicación a
los países en vías de desarrollo
Ética clásica (Hipócrates – médica)
Ética en investigación biomédica (Nuremberg
– jurídica)
Bioética en investigación biomédica
(Helsinski., CIOMS – médico/social)
Bioética en investigación en salud con seres
humanos (propuesta OPS – interdisciplinar)
EVOLUCION EN EL TIEMPO
Alabama: Estudio de la historia natural de la sífilis
en 400 pacientes negros a quienes no se les
informó de su enfermedad y no se les indicó
tratamiento con penicilina cuando estuvo disponible
Los investigadores publicaron 13 artículos en
revistas médicas de importancia
La investigación concluyó que el estudio había sido
“injusto eticamente” y no determinó sanciones
Tuskegee, 1932-1972
CÓDIGO DE NUREMBERG 1947:
La libertad de las personas mentalmente competentes
para decidir participar en una investigación : El
consentimiento voluntario del sujeto es absolutamente
esencial
La calidad científica de la investigación, incluyendo
una adecuada relación riesgo-beneficios potenciales
La formación científica y de liderazgo del equipo de
investigación
Declaración de Helsinki (Asociación Médica
Mundial, 1964)
5 revisiones (1975, 1983, 1989, 1996 y 2000)
Orientada a reforzar la participación voluntaria y
a llenar otros vacíos (evaluación independiente)
Conjunto de pautas que los investigadores
médicos debieran respetar
El Congreso de Estados Unidos crea la
National Commision for the Protection of
Human Subjects of Biomedical and
Behavioral Research
Se define un Ethical Advisory Board, que da
bases para la publicación del Belmont Report,
en 1978
Posterior a Tuskegee 1974
Establece el respeto a las personas, el principio
de beneficencia y el de justicia, en las
investigaciones en seres humanos
Sus aplicaciones prácticas son el consentimiento
informado, el balance entre beneficios y riesgos
y la selección equitativa de los sujetos de
experimentación
El Informe Belmont
CONSENTIMIENTO INFORMADO:
Proceso de comunicación y de
responsabilidad, que forma parte de la
relación de un profesional de salud y un
paciente capaz, por el cual una persona
autónoma, de forma voluntaria, acepta, niega
o revoca una intervención de salud.
En 1914 un médico extirpó un tumor a una
mujer anestesiada sólo para exploración,
que había rechazado previamente la
cirugía. Tras la denuncia, se sentenció:
"Todo ser humano en edad adulta y
sano juicio tiene el derecho a determinar lo
que se ha de hacer con su propio cuerpo; y
un cirujano que ejecuta una operación sin
el consentimiento de su paciente comete
un asalto”
La conducta ética en la sala de
operaciones está íntimamente
relacionada con la conciencia
quirúrgica (Conducta en el quirófano
por parte del personal), requiere un
alto nivel de conciencia moral junto
a un sano criterio y Honestidad
profesional
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO
Las responsabilidades y funciones de los miembros de un
equipo quirúrgico, están definidas dentro de un manual
del área quirúrgica.
Estas normas deben ser cumplidas estrictamente porque
definen el alcance del ejercicio de cada empleado y
proveen la vía jerárquica.
Según la normativa de los hospitales o los estándares los
quirófanos se equipan de acuerdo a la política de cada
unidad operativa.
EQUIPO QUIRÚRGICO:
• ANESTESIÓLOGO
• CIRUJANO
• PRIMER AYUDANTE
• SEGUNDO AYUDANTE
• INSTRUMENTISTA
• CIRCULANTE
SITUACIONES QUE DEBILITAN LA CONCIENCIA
Y ÉTICA QUIRÚRGICAS:
La apatía en el equipo
Estrés, fatiga, mala salud.
Ignorar o no cumplir de manera correcta sus
funciones en el equipo quirúrgico.
Trato no adecuado en el plantel.
¿POR QUÉ CONOCER LA LEY?
Responsabilidad civil.
Los actos no éticos criminales pueden resultar en
multas o prisión..
Principio de Autonomía.
Debe incluir:
el respeto a la autonomía de las personas
la protección de las personas vulnerables
El Principio de Autonomía se fundamenta en la
capacidad del sujeto de darse a sí mismo su
actuar como persona (determinar su propia
norma)
Beneficencia y no maleficencia
Debe condenarse todo acto en que se infrinja
daño en forma deliberada a las personas
debe cumplirse el principio de la
proporcionalidad entre el bien buscado y el
medio empleado
La no-maleficencia “obliga a todos de modo
primario y es anterior a cualquier tipo de
información o consentimiento”
Desde una perspectiva solidaria, la
aplicación de este principio en términos
distributivos exige un esfuerzo de quienes
tienen más (gobiernos, empresas) para
ofrecer los beneficios de la investigación a
las personas o grupos más pobres o
desprotegidos
Principio de la justicia
Estatuto moral de los animales:
(seres sintientes)
Teniendo en cuenta su capacidad de
experimentar dolor y placer, hay un cierto
consenso a pensar que causar sufrimientos
innecesarios o arbitrarios a los animales es
una mala acción
INVESTIGACION EN ANIMALES
Estatuto moral de los animales
 Agente moral: (Kant) Es aquel que
puede responder por sus actos y guiado
por la razón , toma una decisión libre y
autónoma
 Paciente moral: (Kant) Es aquel que
siendo también libre, racional y
autónomo, puede reclamar que otros
cumplan su deber moral de respetarlo
Los animales como pacientes morales
La definición de Kant es antropocéntrica,
Para T. Regan pacientes morales son sujetos
hacia los que se debe tener consideración
moral, aunque ellos no tengan obligaciones
morales para con los sujetos o no puedan
exigir respeto. Se aplica a ciertos grupos
de humanos y según el consenso actual, a
los animales.
Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre el
Uso de Animales en la Investigación Biomédica (Hong
Kong 1989)
 El uso de animales en la investigación biomédica
es esencial para el progreso médico.
 La Declaración de Helsinki de la AMM exige que
la investigación biomédica en seres humanos
debe estar basada en la experimentación animal,
pero también exige que se respete el bienestar de
los animales usados en la investigación.
 El trato compasivo de los animales usados en la
investigación biomédica es esencial.
 Todos los establecimientos de investigación deben
cumplir con todas las normas que rigen el trato
compasivo de los animales.
Ley 18611 URUGUAY (21/10/2009)
Utilización de animales en actividades de
experimentación
 Parte de la necesidad de la utilización de
animales para la investigación y docencia
 Se refiere exclusivamente a los animales
vertebrados
 Crea la Comisión Nacional de
Experimentación Animal
 Hace obligatoria la existencia de Comisiones
de Ética en el Uso de Animales dende se
investigue con ellos.
Ley 18611 URUGUAY (21/10/2009)
Utilización de animales en actividades de
experimentación
 Artículo 15 .- Los experimentos que
puedan causar dolor o distrés deberán
desarrollarse bajo sedación, analgesia o
anestesia adecuadas, salvo cuando su
objetivo lo impida, en cuyo caso deberá ser
debidamente justificado.
 Queda vedado el uso de bloqueantes
neuromusculares o de relajantes
musculares en substitución de sustancias
sedantes, analgésicas o anestésicas.
Ley 18611 URUGUAY (21/10/2009)
Utilización de animales en actividades de
experimentación
 Queda vedada la reutilización del mismo
animal después de alcanzado el objetivo
principal del proyecto de investigación
salvo excepciones debidamente fundadas.
 El animal será sometido a eutanasia, bajo
estricta obediencia de las prescripciones
pertinentes a cada especie, conforme a las
directrices de la CNEA, siempre que,
culminado el experimento en cualquiera de
sus fases, fuera técnicamente
recomendado aquel procedimiento o
cuando ocurriera intenso sufrimiento.
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
JENNY Gomez
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasManual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
GNEAUPP.
 
Responsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoResponsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidado
Nora Baltodano
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
ketrijes
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
Roxsy Sand
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
Non Torrejon Cisternas
 
10 cajas para cirugía
10  cajas para cirugía10  cajas para cirugía
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
Planificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado EnfermeroPlanificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado Enfermero
Juanjosé Guerrero
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
MarilynZegarraEscala
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Gerardo Traqueto
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Enfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologia
aleprincs
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Etica en Cirugía
Etica en CirugíaEtica en Cirugía
Etica en Cirugía
Gerardo Victoria
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
tecnologia1966
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 

La actualidad más candente (20)

IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIAIMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
 
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridasManual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
 
Responsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidadoResponsabilidad en el cuidado
Responsabilidad en el cuidado
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 
10 cajas para cirugía
10  cajas para cirugía10  cajas para cirugía
10 cajas para cirugía
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Planificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado EnfermeroPlanificacion del Cuidado Enfermero
Planificacion del Cuidado Enfermero
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
Enfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologia
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Etica en Cirugía
Etica en CirugíaEtica en Cirugía
Etica en Cirugía
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 

Similar a ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx

BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANABIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
JoselineContreras6
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Bioetica
BioeticaBioetica
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdftriptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
MayuriEscobar1
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
Universidad César Vallejo
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
Master Posada
 
6. etica y perspectia historica agosto-12
6.  etica y perspectia historica agosto-126.  etica y perspectia historica agosto-12
6. etica y perspectia historica agosto-12
Michelle Quinones
 
Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)
Jennifer Menendez
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
AndresToledo50
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Anarbol García
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
lorenitha45
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
diesfo
 
4. aspectos eticos ok
4. aspectos eticos  ok4. aspectos eticos  ok
4. aspectos eticos ok
luz stella mendoza avila
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
jessit_pverdugo
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
Sol
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Chriistian Rivera
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
andresvane
 
Etica de la investigacion
Etica de la investigacionEtica de la investigacion
Etica de la investigacion
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
DANIELAALEXANDRAMUNO
 
Profesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médicaProfesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médica
Abisai Arellano
 

Similar a ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx (20)

BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANABIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdftriptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
 
6. etica y perspectia historica agosto-12
6.  etica y perspectia historica agosto-126.  etica y perspectia historica agosto-12
6. etica y perspectia historica agosto-12
 
Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
4. aspectos eticos ok
4. aspectos eticos  ok4. aspectos eticos  ok
4. aspectos eticos ok
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Etica de la investigacion
Etica de la investigacionEtica de la investigacion
Etica de la investigacion
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
Profesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médicaProfesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médica
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx

  • 1.
  • 2. ÉTICA: Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida MORAL Perteneciente o relativo a las acciones de las personas , desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y , sobre todo , colectiva
  • 3. Antecedentes: ¿Qué es la ética? De origen griego, ethos que significa: carácter y costumbre, de la que deriva ahetica que quiere decir la ciencia del ethos o sea la ciencia de las costumbre; así, la ética forma parte de la filosofía y se ocupa de las conductas del hombre. Se reconoce a Sócrates como fundador de la ética como disciplina y enseñó que lo bueno debe ser valedero para todos los hombres; por lo tanto lo ético debe ser consubstancial para todos, absolutamente todos los cirujanos.
  • 4. La investigación clínica fortuita o casual “todo acto médico realizado en seres humanos per se ha de tener un carácter beneficente y sólo per accidens un carácter investigativo” (principio del doble efecto o del voluntario indirecto) Hipócrates
  • 5. "No entregaré a nadie ninguna droga mortal aunque me lo pida, ni haré sugerencias respecto a sus efectos. De la misma manera, no daré a ninguna mujer un remedio abortivo". "Aquello que oiga o vea, en el curso del tratamiento o fuera de él, en relación con la vida de los hombres, que no deba ser difundido de manera alguna, lo guardaré para mí". "Si cumplo este juramento sin violarlo, que se me conceda gozar de la vida y del arte, y reciba honores por el resto de los tiempos; si lo transgredo y juro en falso, que se me castigue con lo opuesto".
  • 6. Esculapio de la medicina griega, aconsejaba: "te gusta la sencillez, habrás de adoptar la actitud de un noble. Eres activo y sabes lo que vale el tiempo por lo que no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia; tendrás que soportar relatos que arrancan del principio de los tiempos para explicarte un cólico; ociosos te consultarán por el sólo placer de charlar. Serás el vertedero de sus nimias vanidades". "Sientes pasión por la verdad, ya no podrás decirla. Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia, pues les molestarías. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en parecer burlado, ignorado, cómplice".
  • 7. El tema de la responsabilidad en el ejercicio de la medicina tiene también historia antigua, y en el Código de Hammurabi (2136-1686 A.C.) en sus leyes y costumbres que se refieren al ejercicio de la medicina y veterinaria ya se aprecia el concepto de reparación del daño y como ejemplo: "Si un médico ha tratado al esclavo de un plebeyo con un cuchillo metálico, por una herida grave, y le ha provocado la muerte, entregará esclavo por esclavo".
  • 8. Ser moral y ético debe tener instrumentos para justificarse, uno de ellos es la teoría de los valores, (axiología) que propone que el valor es una cualidad objetiva y polar, que existe en el mundo ideal, en donde se comprueban las verdades lógicas y por supuesto las éticas.
  • 9. En el ejercicio de la medicina, se transita sobre: valores vitales: vida-muerte, salud-enfermedad, integración-mutilación, capacidad-incapacidad, etc.; valores comportamiento: educado-maleducado, responsable-irresponsable, atento-desatento, afectuoso- desafectuoso, conciente-inconciente, bien presentado- mal presentado, de hablar correcto-hablar incorrecto, capaz-incapaz, etc
  • 10. Deontología es el tratado de los deberes (deontos: deber y logos: tratado), que se aplica al estudio de los deberes de los hombres que como profesionales, han adaptado sus conocimientos y destrezas en una actividad específica. En el caso del cirujano este tiene el deber de cumplir el imperativo deontológico del proceder siempre en beneficio de la humanidad; pero también tiene la obligación como imperativo jurídico, el adecuar su trabajo profesional a una conducta apegada a normas o reglas.
  • 11. Nuremberg: 20 médicos fueron condenados por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad
  • 12. • 1. Código de Nüremberg (1947) - Decisión jurídica que condena atrocidades de médicos nazis. Participación voluntaria de sujetos • 2. Declaración de Helsinki (1964; #5 2000) - Lagunas en investigación clínica, Balance Riesgo- Beneficio, Comités de evaluación ética y científica independientes • 3. Informe Belmont (1978) - Marco filosófico, Principios. Respuesta a escándalos de Tuskegee y Willowbrook • 4. Normas CIOMS (1982; #3 2002) - Aplicación a los países en vías de desarrollo
  • 13. Ética clásica (Hipócrates – médica) Ética en investigación biomédica (Nuremberg – jurídica) Bioética en investigación biomédica (Helsinski., CIOMS – médico/social) Bioética en investigación en salud con seres humanos (propuesta OPS – interdisciplinar) EVOLUCION EN EL TIEMPO
  • 14. Alabama: Estudio de la historia natural de la sífilis en 400 pacientes negros a quienes no se les informó de su enfermedad y no se les indicó tratamiento con penicilina cuando estuvo disponible Los investigadores publicaron 13 artículos en revistas médicas de importancia La investigación concluyó que el estudio había sido “injusto eticamente” y no determinó sanciones Tuskegee, 1932-1972
  • 15. CÓDIGO DE NUREMBERG 1947: La libertad de las personas mentalmente competentes para decidir participar en una investigación : El consentimiento voluntario del sujeto es absolutamente esencial La calidad científica de la investigación, incluyendo una adecuada relación riesgo-beneficios potenciales La formación científica y de liderazgo del equipo de investigación
  • 16. Declaración de Helsinki (Asociación Médica Mundial, 1964) 5 revisiones (1975, 1983, 1989, 1996 y 2000) Orientada a reforzar la participación voluntaria y a llenar otros vacíos (evaluación independiente) Conjunto de pautas que los investigadores médicos debieran respetar
  • 17. El Congreso de Estados Unidos crea la National Commision for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research Se define un Ethical Advisory Board, que da bases para la publicación del Belmont Report, en 1978 Posterior a Tuskegee 1974
  • 18. Establece el respeto a las personas, el principio de beneficencia y el de justicia, en las investigaciones en seres humanos Sus aplicaciones prácticas son el consentimiento informado, el balance entre beneficios y riesgos y la selección equitativa de los sujetos de experimentación El Informe Belmont
  • 19. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Proceso de comunicación y de responsabilidad, que forma parte de la relación de un profesional de salud y un paciente capaz, por el cual una persona autónoma, de forma voluntaria, acepta, niega o revoca una intervención de salud.
  • 20. En 1914 un médico extirpó un tumor a una mujer anestesiada sólo para exploración, que había rechazado previamente la cirugía. Tras la denuncia, se sentenció: "Todo ser humano en edad adulta y sano juicio tiene el derecho a determinar lo que se ha de hacer con su propio cuerpo; y un cirujano que ejecuta una operación sin el consentimiento de su paciente comete un asalto”
  • 21. La conducta ética en la sala de operaciones está íntimamente relacionada con la conciencia quirúrgica (Conducta en el quirófano por parte del personal), requiere un alto nivel de conciencia moral junto a un sano criterio y Honestidad profesional
  • 22. ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO Las responsabilidades y funciones de los miembros de un equipo quirúrgico, están definidas dentro de un manual del área quirúrgica. Estas normas deben ser cumplidas estrictamente porque definen el alcance del ejercicio de cada empleado y proveen la vía jerárquica. Según la normativa de los hospitales o los estándares los quirófanos se equipan de acuerdo a la política de cada unidad operativa.
  • 23. EQUIPO QUIRÚRGICO: • ANESTESIÓLOGO • CIRUJANO • PRIMER AYUDANTE • SEGUNDO AYUDANTE • INSTRUMENTISTA • CIRCULANTE
  • 24. SITUACIONES QUE DEBILITAN LA CONCIENCIA Y ÉTICA QUIRÚRGICAS: La apatía en el equipo Estrés, fatiga, mala salud. Ignorar o no cumplir de manera correcta sus funciones en el equipo quirúrgico. Trato no adecuado en el plantel. ¿POR QUÉ CONOCER LA LEY? Responsabilidad civil. Los actos no éticos criminales pueden resultar en multas o prisión..
  • 25. Principio de Autonomía. Debe incluir: el respeto a la autonomía de las personas la protección de las personas vulnerables El Principio de Autonomía se fundamenta en la capacidad del sujeto de darse a sí mismo su actuar como persona (determinar su propia norma)
  • 26. Beneficencia y no maleficencia Debe condenarse todo acto en que se infrinja daño en forma deliberada a las personas debe cumplirse el principio de la proporcionalidad entre el bien buscado y el medio empleado La no-maleficencia “obliga a todos de modo primario y es anterior a cualquier tipo de información o consentimiento”
  • 27. Desde una perspectiva solidaria, la aplicación de este principio en términos distributivos exige un esfuerzo de quienes tienen más (gobiernos, empresas) para ofrecer los beneficios de la investigación a las personas o grupos más pobres o desprotegidos Principio de la justicia
  • 28. Estatuto moral de los animales: (seres sintientes) Teniendo en cuenta su capacidad de experimentar dolor y placer, hay un cierto consenso a pensar que causar sufrimientos innecesarios o arbitrarios a los animales es una mala acción INVESTIGACION EN ANIMALES
  • 29. Estatuto moral de los animales  Agente moral: (Kant) Es aquel que puede responder por sus actos y guiado por la razón , toma una decisión libre y autónoma  Paciente moral: (Kant) Es aquel que siendo también libre, racional y autónomo, puede reclamar que otros cumplan su deber moral de respetarlo
  • 30. Los animales como pacientes morales La definición de Kant es antropocéntrica, Para T. Regan pacientes morales son sujetos hacia los que se debe tener consideración moral, aunque ellos no tengan obligaciones morales para con los sujetos o no puedan exigir respeto. Se aplica a ciertos grupos de humanos y según el consenso actual, a los animales.
  • 31. Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre el Uso de Animales en la Investigación Biomédica (Hong Kong 1989)  El uso de animales en la investigación biomédica es esencial para el progreso médico.  La Declaración de Helsinki de la AMM exige que la investigación biomédica en seres humanos debe estar basada en la experimentación animal, pero también exige que se respete el bienestar de los animales usados en la investigación.  El trato compasivo de los animales usados en la investigación biomédica es esencial.  Todos los establecimientos de investigación deben cumplir con todas las normas que rigen el trato compasivo de los animales.
  • 32. Ley 18611 URUGUAY (21/10/2009) Utilización de animales en actividades de experimentación  Parte de la necesidad de la utilización de animales para la investigación y docencia  Se refiere exclusivamente a los animales vertebrados  Crea la Comisión Nacional de Experimentación Animal  Hace obligatoria la existencia de Comisiones de Ética en el Uso de Animales dende se investigue con ellos.
  • 33. Ley 18611 URUGUAY (21/10/2009) Utilización de animales en actividades de experimentación  Artículo 15 .- Los experimentos que puedan causar dolor o distrés deberán desarrollarse bajo sedación, analgesia o anestesia adecuadas, salvo cuando su objetivo lo impida, en cuyo caso deberá ser debidamente justificado.  Queda vedado el uso de bloqueantes neuromusculares o de relajantes musculares en substitución de sustancias sedantes, analgésicas o anestésicas.
  • 34. Ley 18611 URUGUAY (21/10/2009) Utilización de animales en actividades de experimentación  Queda vedada la reutilización del mismo animal después de alcanzado el objetivo principal del proyecto de investigación salvo excepciones debidamente fundadas.  El animal será sometido a eutanasia, bajo estricta obediencia de las prescripciones pertinentes a cada especie, conforme a las directrices de la CNEA, siempre que, culminado el experimento en cualquiera de sus fases, fuera técnicamente recomendado aquel procedimiento o cuando ocurriera intenso sufrimiento.