SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIOLOGÍA DE LAS
MALOCLUSIONES
Violeta Bermúdez Gaucín
Sofía Sifuentes Meléndez
Norma Angélica Soto Flores
MALOCLUSION…
• Es la alineación incorrecta de los dientes, se define
también como la alteración o perdida de la
normalidad en la oclusión descrita por Angle.
Conjunto de diversos factores complejos
que intervienen en el crecimiento y
desarrollo
Existen:
•Causas específicas
•Influencias hereditarias
•Influencias ambientales
Alteraciones del desarrollo
embrionario
Alteraciones en el crecimiento
esquelético
• Las lesiones que se aprecian en el momento
de nacer se dividen en dos grupos:
1. Amoldamiento intrauterino
2. Traumatismo mandibular durante el parto
Amoldamiento intrauterino
• La presión prenatal que sufre
la cabeza en desarrollo puede
dar lugar a distorsiones en las
zonas de crecimiento rápido.
• Deficiencia maxilar y
mandibular.
• Deficiencia del volumen
amniótico.
Disfunciones musculares
Pérdida del nervio
motor de un músculo
Atrofia muscular
Desarrollo
Inadecuado del
lado afectado
de la cara
Acromegalia e hipertrofia
hemimandibular
• La acromegalia es causada por un tumor
adenohipofisiario que secreta excesivas
cantidades de hormona de crecimiento.
• Maloclusión clase III por el crecimiento
desmesurado mandibular.
• La hipertrofia hemimandibular puede presentarse a
cualquier edad.
• crecimiento unilateral, entre los 15-20 años de edad.
Alteraciones en número…
1.- Dientes supernumerarios
2.- Anodoncia
3.- Impacciones o retenciones
1.- Dientes supernumerarios
“Dientes extra en la dentición.”
• ETIOLOGÍA:
– Proliferación continua de la lamina dental primaria o permanente.
• CLINICAMENTE:
– Morfología anormal, rudimentaria o tamaño menor a los normales
– Aislados o asociados a Síndromes
– Dentición permanente y en maxila
– Mesiodens y 4to molar.
• RADIOGRAFICAMENTE:
– Se observa un diente de mas.
• TRATAMIENTO:
– Extracción quirúrgica.
2.- Anodoncia
• “Ausencia de un diente”.
• ETIOLOGÍA:
– Factores hereditarios
Anodoncia Total
Pseudoanodoncia
Anodoncia Parcial
• CLINICAMENTE:
– Maxila, incisivos laterales, 3eros molares y 2dos
premolares.
– Ausencia del diente en la arcada.
• RADIOGRÁFICAMENTE:
– Ausencia de formación del O.D.
Alteraciones en tamaño…
Microdoncia
Macrodoncia
(problemas de la glándula pituitaria
o relación arcada-dientes)
Alteraciones de la forma…
Perdida prematura de los dientes
deciduos
Los dientes deciduos no solo sirven como órganos de
masticación, sino también de mantenedores de espacio para los
dientes permanentes Ayudan a mantener los dientes
antagonistas en su nivel oclusal correcto
La perdida prematura de una
o mas unidades dentarias
puede desequilibrar el
itinerario delicado e impedir
que la naturaleza establezca
una oclusión normal y sana
Anteriores
• pocas veces es necesario mantener el
espacio si existe oclusión normal
1° o 2° molar
deciduo
• siempre es motivo de preocupación
aunque la oclusión sea normal
La extracción prematura del segundo molar deciduo causara, con toda
seguridad, el desplazamiento mesial del primer molar permanente y
atrapara los segundos premolares en erupción
El desplazamiento mesial
y la inclinación de los
primeros molares
permanentes no siempre
sucede, si la oclusión se
encuarta “cerrada” y si
existe espacio adecuado
para la erupción de los
dientes
La perdida
prematura de los
dientes
permanentes es un
factor etiologico de
maloculusion tan
importante como la
perdida de los
dientes deciduos
Demaciados niños
pierden sus
primeros molares
permanentes por
caries y negligencia.
Si la perdida sucede
antes de que la
denticion este
completa, el
transtorno sera muy
marcado
Acortamiento de la arcada resultante del lado de la
perdida
Inclinacion de los dientes contiguos
Sobreerupcion de los dientes antagonistas
Implicaciones periodontales subsecuentes
Retención prolongada y resorción
anormal de los dientes deciduos
Tambien constituye un
transtorno en el
desarrollode la denticion
La interferencia mecánica
puede hacer que se desvíen
los dientes permanentes en
erupción hacia una posición
de maloclusion
Si las raíces de los dientes
deciduos no son resorbidas
adecuadamente,
uniformemente y a tiempo
los sucesores permanentes
pueden ser afectados y no
harán erupción al mismo
tiempo que los mismos dientes
hacen erupción en otros
segmentos de la boca
pueden ser desplazados a
una posición inadecuada
con mayor frecuencia
una raíz o parte de
una raíz no se
resorbe al igual que
el resto de las raíces
extraer el diente
deciduo
ortodoncia
preventiva)
Si la edad del desarrollo dental
es muy avanzada o muy
retardada, deberá revisarse el
sistema endocrino.
hipotiroidismo
Un examen radiográfico total ayuda al dentista a determinar la relación
entre la edad cronológica y la edad dental
Erupción tardía de los dientes
permanentes
• Además de la posibilidad de
un trastorno endocrino, la
posibilidad de una falta
congénita del diente
permanente y la presencia de
un diente supernumerario o
raíz decidua, hay también la
posibilidad de que exista una
“barrera de tejido”
El tejido denso generalmente se deteriora cuando el diente avanza pero no siempre
Si la fuerza de erupción no es suficiente, el tejido puede frenar la
erupción del diente durante un tiempo considerable
Se considerara la extirpación de ese tejido
cuando parece que el diente va a hacer erupción
y no lo hace
La perdida prematura
de un diente deciduo
requiere observación
cuidadosa de la
erupción del sucesor
permanente, se haya o
no colocado
mantenedor de espacio
En ocasiones se
forma una cripta ósea
en la línea de
erupción del diente,
al igual que la barrera
de tejido impide la
erupción del diente
Teoría del equilibrio y desarrollo de la
oclusión dental
• “un objeto sometido a fuerzas desiguales
sufrirá una aceleración, desplazándose por
consiguiente a una posición diferente en el
espacio”.
Estas fuerzas son dadas por:
- Huesos de la cara
- Musculatura
- Aparatos ortodóntico-ortopédicos
- Aparatos ortodónticos
 Etiología2 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Milkrey Malave
 
Maloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodonciaMaloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodoncia
LirisisLissette
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
estomatognaticos
 
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
afinlays
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
filemos
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Marita Lezama
 
Oclusion - Maloclusion
Oclusion - MaloclusionOclusion - Maloclusion
Oclusion - Maloclusion
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
MIKI DINAMICS
 
Diapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionDiapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusion
Kyke Plazas
 
Trastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dentalTrastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dental
Patricia Oropeza M
 
Maloclusión dental mal
Maloclusión dental malMaloclusión dental mal
Maloclusión dental mal
Wuilly Fernandez Mendoza
 
Maloclusión en Niños
Maloclusión en NiñosMaloclusión en Niños
Maloclusión en Niños
diazcabreravaleria
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Eileen Rivera
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
Alondra Cervantes
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Charo Ballon Rojas
 
Anomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilarAnomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilar
salomonbarra
 
La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1
David Gamboa
 
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor MurilloMaloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
VictorMurilloO
 
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
María Hernandez
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodonciaMaloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodoncia
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Oclusion - Maloclusion
Oclusion - MaloclusionOclusion - Maloclusion
Oclusion - Maloclusion
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
 
Diapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusionDiapositivas malocolusion
Diapositivas malocolusion
 
Trastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dentalTrastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dental
 
Maloclusión dental mal
Maloclusión dental malMaloclusión dental mal
Maloclusión dental mal
 
Maloclusión en Niños
Maloclusión en NiñosMaloclusión en Niños
Maloclusión en Niños
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Anomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilarAnomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilar
 
La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1La etiología de la maloclusion ensayo 1
La etiología de la maloclusion ensayo 1
 
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor MurilloMaloclusión en niños - Víctor Murillo
Maloclusión en niños - Víctor Murillo
 
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 

Similar a Etiología2 (1)

Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
Luis Cala Castañeda
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
constanzamercedes
 
Radio erupcion
Radio erupcionRadio erupcion
Radio erupcion
Cat Lunac
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptxMapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
GustavoPia15
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Jose Gonzalez
 
Malformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatologíaMalformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatología
Alejandra Montañez-Barragán
 
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptxANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
VIRGINIAQUISPEGILMET
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
Desirée Rodríguez
 
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
Enrique Tacsa Castillo
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
mavisc13
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
Yatza Leopard
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓNTRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
BryanPozo8
 
Importancia de los dientes de
Importancia de los dientes deImportancia de los dientes de
Importancia de los dientes de
Natali Mirella Chacon Medina
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
cala234
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
ME NOW
 
Anoma. miguel
Anoma. miguelAnoma. miguel
Anoma. miguel
MiCaFlo
 

Similar a Etiología2 (1) (20)

Anomalías dentarias
Anomalías dentariasAnomalías dentarias
Anomalías dentarias
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Radio erupcion
Radio erupcionRadio erupcion
Radio erupcion
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptxMapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
 
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentarioPresentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
 
Malformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatologíaMalformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatología
 
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptxANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
 
Monografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregidoMonografia de caso clinico del niño corregido
Monografia de caso clinico del niño corregido
 
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dentalAlteraciones en el_desarrollo_dental
Alteraciones en el_desarrollo_dental
 
Alteracionesdetejidosduros
AlteracionesdetejidosdurosAlteracionesdetejidosduros
Alteracionesdetejidosduros
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓNTRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
 
Importancia de los dientes de
Importancia de los dientes deImportancia de los dientes de
Importancia de los dientes de
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
perdida dental prematura
perdida dental prematuraperdida dental prematura
perdida dental prematura
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Anoma. miguel
Anoma. miguelAnoma. miguel
Anoma. miguel
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Etiología2 (1)

  • 1. ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES Violeta Bermúdez Gaucín Sofía Sifuentes Meléndez Norma Angélica Soto Flores
  • 2. MALOCLUSION… • Es la alineación incorrecta de los dientes, se define también como la alteración o perdida de la normalidad en la oclusión descrita por Angle. Conjunto de diversos factores complejos que intervienen en el crecimiento y desarrollo Existen: •Causas específicas •Influencias hereditarias •Influencias ambientales
  • 4. Alteraciones en el crecimiento esquelético • Las lesiones que se aprecian en el momento de nacer se dividen en dos grupos: 1. Amoldamiento intrauterino 2. Traumatismo mandibular durante el parto
  • 5. Amoldamiento intrauterino • La presión prenatal que sufre la cabeza en desarrollo puede dar lugar a distorsiones en las zonas de crecimiento rápido. • Deficiencia maxilar y mandibular. • Deficiencia del volumen amniótico.
  • 6. Disfunciones musculares Pérdida del nervio motor de un músculo Atrofia muscular Desarrollo Inadecuado del lado afectado de la cara
  • 7. Acromegalia e hipertrofia hemimandibular • La acromegalia es causada por un tumor adenohipofisiario que secreta excesivas cantidades de hormona de crecimiento. • Maloclusión clase III por el crecimiento desmesurado mandibular.
  • 8. • La hipertrofia hemimandibular puede presentarse a cualquier edad. • crecimiento unilateral, entre los 15-20 años de edad.
  • 9. Alteraciones en número… 1.- Dientes supernumerarios 2.- Anodoncia 3.- Impacciones o retenciones
  • 10. 1.- Dientes supernumerarios “Dientes extra en la dentición.” • ETIOLOGÍA: – Proliferación continua de la lamina dental primaria o permanente. • CLINICAMENTE: – Morfología anormal, rudimentaria o tamaño menor a los normales – Aislados o asociados a Síndromes – Dentición permanente y en maxila – Mesiodens y 4to molar.
  • 11. • RADIOGRAFICAMENTE: – Se observa un diente de mas. • TRATAMIENTO: – Extracción quirúrgica.
  • 12. 2.- Anodoncia • “Ausencia de un diente”. • ETIOLOGÍA: – Factores hereditarios Anodoncia Total Pseudoanodoncia Anodoncia Parcial
  • 13. • CLINICAMENTE: – Maxila, incisivos laterales, 3eros molares y 2dos premolares. – Ausencia del diente en la arcada. • RADIOGRÁFICAMENTE: – Ausencia de formación del O.D.
  • 14. Alteraciones en tamaño… Microdoncia Macrodoncia (problemas de la glándula pituitaria o relación arcada-dientes)
  • 15. Alteraciones de la forma…
  • 16. Perdida prematura de los dientes deciduos Los dientes deciduos no solo sirven como órganos de masticación, sino también de mantenedores de espacio para los dientes permanentes Ayudan a mantener los dientes antagonistas en su nivel oclusal correcto
  • 17. La perdida prematura de una o mas unidades dentarias puede desequilibrar el itinerario delicado e impedir que la naturaleza establezca una oclusión normal y sana
  • 18. Anteriores • pocas veces es necesario mantener el espacio si existe oclusión normal 1° o 2° molar deciduo • siempre es motivo de preocupación aunque la oclusión sea normal La extracción prematura del segundo molar deciduo causara, con toda seguridad, el desplazamiento mesial del primer molar permanente y atrapara los segundos premolares en erupción
  • 19. El desplazamiento mesial y la inclinación de los primeros molares permanentes no siempre sucede, si la oclusión se encuarta “cerrada” y si existe espacio adecuado para la erupción de los dientes
  • 20. La perdida prematura de los dientes permanentes es un factor etiologico de maloculusion tan importante como la perdida de los dientes deciduos Demaciados niños pierden sus primeros molares permanentes por caries y negligencia. Si la perdida sucede antes de que la denticion este completa, el transtorno sera muy marcado
  • 21. Acortamiento de la arcada resultante del lado de la perdida Inclinacion de los dientes contiguos Sobreerupcion de los dientes antagonistas Implicaciones periodontales subsecuentes
  • 22. Retención prolongada y resorción anormal de los dientes deciduos Tambien constituye un transtorno en el desarrollode la denticion La interferencia mecánica puede hacer que se desvíen los dientes permanentes en erupción hacia una posición de maloclusion
  • 23. Si las raíces de los dientes deciduos no son resorbidas adecuadamente, uniformemente y a tiempo los sucesores permanentes pueden ser afectados y no harán erupción al mismo tiempo que los mismos dientes hacen erupción en otros segmentos de la boca pueden ser desplazados a una posición inadecuada
  • 24. con mayor frecuencia una raíz o parte de una raíz no se resorbe al igual que el resto de las raíces extraer el diente deciduo ortodoncia preventiva)
  • 25. Si la edad del desarrollo dental es muy avanzada o muy retardada, deberá revisarse el sistema endocrino. hipotiroidismo Un examen radiográfico total ayuda al dentista a determinar la relación entre la edad cronológica y la edad dental
  • 26. Erupción tardía de los dientes permanentes • Además de la posibilidad de un trastorno endocrino, la posibilidad de una falta congénita del diente permanente y la presencia de un diente supernumerario o raíz decidua, hay también la posibilidad de que exista una “barrera de tejido”
  • 27. El tejido denso generalmente se deteriora cuando el diente avanza pero no siempre Si la fuerza de erupción no es suficiente, el tejido puede frenar la erupción del diente durante un tiempo considerable Se considerara la extirpación de ese tejido cuando parece que el diente va a hacer erupción y no lo hace
  • 28. La perdida prematura de un diente deciduo requiere observación cuidadosa de la erupción del sucesor permanente, se haya o no colocado mantenedor de espacio En ocasiones se forma una cripta ósea en la línea de erupción del diente, al igual que la barrera de tejido impide la erupción del diente
  • 29.
  • 30. Teoría del equilibrio y desarrollo de la oclusión dental • “un objeto sometido a fuerzas desiguales sufrirá una aceleración, desplazándose por consiguiente a una posición diferente en el espacio”. Estas fuerzas son dadas por: - Huesos de la cara - Musculatura - Aparatos ortodóntico-ortopédicos - Aparatos ortodónticos