SlideShare una empresa de Scribd logo
UNC
        CATEDRA
             DE
     ORTODONCIA

Od. Norma Torlaschi de Dallasta
ETIOLOGIA
MALOCLUSIONES DENTARIAS
 CRANEO MAXILOFACIALES
ETIOLOGIA
          (AITIA Y LOGOS)
(ESTUDIO DE LAS CAUSAS)


   HEREDITARIAS.
   PRENATALES O CONGENITAS.
   POSNATALES O ADQUIRIDAS.
CAUSAS MULTIFACTORIALES

 Endógena/Intrínseca       Exógena/Extrínseca


                           Modifican o dejan
  Genética
                           que se expresen
   (monogenéticas)          las endógenas
(poligenéticas aditivas)
ANOMALIAS
           HEREDITARIAS
   A) MAXILO FACIALES
     - Antero Posteriores
     Promentonismo
     Biprotusión
     Clase II
     - Transversales
      Estrechez
     - Verticales
      Sobremordida
     mordida abierta
   B) DENTARIAS

      - de número
        disminución = agenesia
        aumento = supernumerarios

      - de forma y volumen
        macrodoncia
        microdoncia
        laterales conoides

      - de posición
        rotaciones
        diastemas interincisivos
ANOMALIAS HEREDITARIAS:
   MAXILO-FACIALES
  ANTERO-POSTERIOR:
        PROMENTONISMO. (a causa del maxilar inferior)
        RETRONASIA. (a causa del maxilar superior)
        CLASE II DE ANGLE. (a causa del maxilar
         inferior o superior)
        BIPROTRUSION.

  TRANSVERSALES:
        ATRESIA.
  VERTICALES:
        SOBREMORDIDA.
SINDROME DE
MORDIDA ABIERTA
ANOMALIAS HEREDITARIAS:
      DENTARIAS
 DE NUMERO:
      AGENESIA, (TOTAL O PARCIAL)
      SUPERNUMERARIOS


 DE FORMA Y VOLUMEN:
      MACRODONCIA
      MICRODONCIA
      CONOIDEOS


 DE POSICION:
      ROTACIONES
      DIASTEMAS
      TRANSPOSICION
RASGOS ASOCIADOS A LAS AGENESIAS
               DENTARIAS


   Retraso en la erupción en general

   Ausencia de uno o mas dientes

   Reducción del tamaño en conjunto de los dientes en la
    arcada.

   Presencia prolongada de los dientes temporarios ,
    erupción con espacios o diastemas.

   Las agenesias de laterales superiores se puede
    presentar con cualquier clase de malaoclusión pero
    prevalece la clase III
AGENESIAS CAUSANTES

   Alteración de la lámina dentaria

   Fracaso de inducción del mesenquima
    subyacente

   Dosis masivas de RX

   Alteraciones metabólicas intrauterinas

   Traumas perinatales

   Infecciones como escarlatinas, etc.
ETIOPATOGENIA DE LOS
          SUPERNUMERARIOS

   EXAGERADA HIPERACTIVIDAD LOCALIZADA
    DE LA LAMINA EPITELIAL

   DICOTOMIA DE LOS GERMENES DENTARIOS

   ANOMALIAS DE DESARROLLO, SE
    OBSERVAN NUMEROSOS
    SUPERNUMERARIOS EN LABIO LEPORINO,
    FISURA PALATINA, DISOSTOSIS
    CLEIDOCRANEAL
DISTINTOS TIPOS DE DIENTES
         SUPERNUMERARIOS

   DIENTE SUPLEMENTARIO,DIENTE
    EXTRA DE MORFOLOGIA NORMAL

   DIENTE CONOIDEO: CORONA CONICA
    Y RAIZ MAS PEQUEÑA QUE LO
    NORMAL

   DIENTE TUBERCULADO, DIENTE CON
    TUBERCULO O INVAGINADO
A veces las causas son
 desconocidas, y en otras
ocasiones el agente causal
  esta asociado a otros
        factores
CAUSAS PRENATALES O
       CONGENITAS


    Son aquellas que afectan al
embrión desde su formación hasta
el momento del nacimiento, siendo
el periodo de mayor gravedad: de
    0 a 3 meses de embarazo.
ANOMALIAS PRENATALES
•A) DIRECTAS
1) TRAUMATISMOS
2) INFLAMACIONES DEL AMNIOS
   B) INDIRECTAS

1)FACTOR INFECCIOSO
SIFILIS
TUBERCULOSIS
RUBEOLA
VARICELA
ESTREPTOCOCCIAS

2) FACTOR ALIMENTICIO
HIPOALIMENTACIÓN
DESNUTRICIÓN
AVITAMINOSIS

3) FACTOR TÓXICO
TOXICOMANIAS
INTOXICACIONES
MEDICAMENTOS DE ACCIÓN TERATÓGENA

4) RAYOS X

5) ANOXIAS

6) ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
ANOMALIAS PRENATALES:
      DIRECTAS

  Son aquellas que perjudican
  directamente al feto.
   Trauma

  
     Golpes
  
     Fórceps
   mala – praxis
Causas adquiridas por traumatismo
           DIRECTAS


  Prenatal hipoplasia de huesos
  Por posición fetal (asimetría)
  Por fibroma de la madre
  Inflamación líquido amniótico
  Maniobras del obstetra
ANOMALIAS PRENATALES:
     INDIRECTAS
Son aquellas que se producen por
enfermedades de la madre.
  Tuberculosis

   Sífilis
  Rubéola

   Drogas
  Medicamentos

   Alcohol
  Radiación
MALFORMACIONES CONGENITAS
       DE LA CARA Y EL CRANEO

    Trastorno de coalescencia
    Trastorno de desarrollo
    Deformación en el campo
     mesobranquial
    De los frenillos
    Dentarias
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
      DEL CRÁNEO Y DE LA CARA
   Fisuras del labio y del paladar (labio leporino)
   Malfomarciones Cráneo-Faciales
             Fisuras faciales
             Craneosinostosis
                  Simples
                  Sindrómicas
             Disostosis cráneofacial
                  Microsomía hemifacial
                  Síndrome de Treacher Collins

   Malformaciones de la órbita
             Hipo e hipertelorismo
             Distopía orbitaria

   Malformaciones del maxilar y mandíbula
CRÁNEO SINOSTOSIS


 DERIVAN DE UN CIERRE PREMATURO DE
 LAS SUTURAS CRANEALES.
 CUANDO PRESENTAN OCURRENCIAS DE
 HECHOS SE CLASIFICAN COMO
 SINDROMES.
ANOMALIAS PRENATALES:
     INDIRECTAS
   TRASTORNOS DEL CAMPO MESOBRAQUIAL:
        MACROGLOSIA

        MICROGLOSIA



   TRASTORNOS EN FRENILLOS:
        DIASTEMAS



   DENTARIAS:
        AGENESIAS

        SUPERNUMERARIOS
CAUSAS POSTNATALES O
    ADQUIRIDAS


Son aquellas que se producen
después del nacimiento.
Local

General

Proximal
CAUSAS POST-
            NATALES

1) CAUSA GENERAL
 (INFECCIÓN, INTOXICACIÓN, CARENCIAS)
A) APORTE ALIMENTICIO DEFICIENTE
B) APORTE ENDOCRINO DEFICIENTE
   TIROIDES (hipo hiper) HIPÓFISIS (hipo hiper)
C) MALA OSTEOGÉNESIS = RAQUITISMO
2) CAUSA PROXIMAL

A) RESPIRATORIA
VEGETACIONES ADENOIDEAS = CLASE II
HIPERTROFIA AMIGDANIANA = CLASE III

B) HÁBITOS
DEDOS
PRESIÓN DIENTE
CHUPETE
LENGUA

C) A.T.M

D) TRASTORNOS MUSCULARES
3) CAUSAS LOCALES
DENTARIAS
1)   EXTRACCIÓN PREMATURA TEMPORARIO
2)   EXTRACCIÓN PREMATURA PERMANENTE
3)   AUSENCIAS (AGENESIA, RETENCIÓN,
     EXTRACCIÓN)
4)   MENOR DIÁMETRO MESIODISTAL POR
     CARIES
5)   PERSISTENCIA DE TEMPORARIOS
6)   PRESIÓN DE TERCEROS MOLARES
ANOMALIAS
POSTNATALES:
ORDEN GENERAL
   APORTE ALIMENTICIO DEFICIENTE:
        CANTIDAD
        CALIDAD, (CARENCA VITAMINICA)


   APORTE ENDOCRINO DEFICIENTE:
        TIROIDES:
              HIPO, (ENANISMO, CRETINISMO, MIXEDEMA)
              HIPER
        HIPOFISIS:
              HIPER, (GIGANTISMO, ACROMEGALIA)
              HIPO, (LORAIN, VARIOT, SIMMOND)
        GONADALES:
              ADIPOSO – GENITAL
              CUSHING Y DE FROELICH
   MALA OSTEOGENESIS:
        RAQUITISMO
ANOMALIAS
 POSTNATALES:
ORDEN PROXIMAL
ANOMALIAS
POSTNATALES:
ORDEN LOCAL
 DENTARIAS
 EXODONCIA PREMATURA DE TEMPORARIOS.


 EXODONCIA PREMATURA DE PERMANENTES.


 AUSENCIAS:
      AGENESIA.
      RETENCION.
      EXTRACCION.


 DISMINUCION DE DIAMETRO MESIO - DISTAL POR
  CARIES.


 PERSISTENCIAS.


 TERCEROS MOLARES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
AlbertoAlarcn5
 
Maloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iiiMaloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iii
Joan Birbe
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoMarisol BaQueiro
 
Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
Patricia Lamonica
 
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
CHRISTIAN PATRON
 
Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
KarinaOcaa3
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
Hillary Vanessa Cuellar Avila
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
C.D. Paquito
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiSofía Sari
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
David Gamboa
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
John Sisalima
 
Maloclusion 2
Maloclusion 2Maloclusion 2
Maloclusion 2
Cristina Luna
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
Alejandra Hernandez
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
Universidad de Cuenca
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.Sofía Sari
 
Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaPaola Ochoa
 
Teorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialTeorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialMarceUAM
 
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL IIIELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
Melissa Vásquez
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasMonse Marin
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
 
Maloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iiiMaloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iii
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cemento
 
Principios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleacionesPrincipios mecánicos de las aleaciones
Principios mecánicos de las aleaciones
 
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision
 
Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
 
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribePrincipios de fisica en ortodoncia  biomecanica. uribe
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
 
Maloclusion 2
Maloclusion 2Maloclusion 2
Maloclusion 2
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
FRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIAFRICCION EN ORTODONCIA
FRICCION EN ORTODONCIA
 
Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia Biomecanica-en-ortodoncia
Biomecanica-en-ortodoncia
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Especialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodonciaEspecialidad de ortodoncia
Especialidad de ortodoncia
 
Teorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento CraneofacialTeorias de Crecimiento Craneofacial
Teorias de Crecimiento Craneofacial
 
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL IIIELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
 

Destacado

La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
afinlays
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesMIKI DINAMICS
 
Maloclusion factores generales
Maloclusion factores generalesMaloclusion factores generales
Maloclusion factores generales
Sergio Linarte
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y OrtopediaNiveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Mery Baute
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
geysselyreyes
 
Clasificación de maloclusiones
Clasificación de maloclusionesClasificación de maloclusiones
Clasificación de maloclusionessandovalortodoncia
 
Clasificacion angle
Clasificacion angleClasificacion angle
Clasificacion anglecelinaconde
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
karenrodriguez190787
 
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICOSesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICOKattyrv
 
¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?
¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?
¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?Cotebordagaray
 
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al ClienteNegligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al ClienteSUCAMEC
 
Ortodoncia
Ortodoncia  Ortodoncia
Ortodoncia
Valery cn
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Claudia Gutierrez
 

Destacado (20)

La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
La EtiologíA De Las Maloclusiones(Copiaestudiantes)
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Maloclusion factores generales
Maloclusion factores generalesMaloclusion factores generales
Maloclusion factores generales
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y OrtopediaNiveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
 
Clasificación de maloclusiones
Clasificación de maloclusionesClasificación de maloclusiones
Clasificación de maloclusiones
 
Clasificacion angle
Clasificacion angleClasificacion angle
Clasificacion angle
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
 
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICOSesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
Sesión de Clase: BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
 
¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?
¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?
¿Cuáles son las principales querellas contra odontólogos?
 
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al ClienteNegligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
Negligencia Dental Hoy, Mala AtencióN Al Cliente
 
Ortodoncia
Ortodoncia  Ortodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 

Similar a Maloclusion ortodoncia

Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorjulietatita
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberracionesMutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones
JimmyCaizaMacas
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorIsrael Gaytan
 
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Mikado Nidome
 
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCHManejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCHMirza Flores
 
Periodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhePeriodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhe
Carlos Maiguel
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
daniela786382
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
guest42be6dc
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
DrMandingo WEB
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
German Quilcate
 
Condroma
CondromaCondroma
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
Margie Rodas
 
odontologia
odontologiaodontologia
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales Sergio Angel
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
MarceRuiz11
 

Similar a Maloclusion ortodoncia (20)

Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Mutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberracionesMutaciones y aberraciones
Mutaciones y aberraciones
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones Unidad IV etiologia de las maloclusiones
Unidad IV etiologia de las maloclusiones
 
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCHManejo tejidos blandos 3  Dr. Miguel Perea-UPCH
Manejo tejidos blandos 3 Dr. Miguel Perea-UPCH
 
Periodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhePeriodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhe
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
Condroma
CondromaCondroma
Condroma
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
 
odontologia
odontologiaodontologia
odontologia
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
 
ENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptxENDOMETRIOSIS.pptx
ENDOMETRIOSIS.pptx
 

Maloclusion ortodoncia

  • 1. UNC CATEDRA DE ORTODONCIA Od. Norma Torlaschi de Dallasta
  • 3. ETIOLOGIA (AITIA Y LOGOS) (ESTUDIO DE LAS CAUSAS)  HEREDITARIAS.  PRENATALES O CONGENITAS.  POSNATALES O ADQUIRIDAS.
  • 4. CAUSAS MULTIFACTORIALES Endógena/Intrínseca Exógena/Extrínseca Modifican o dejan Genética que se expresen (monogenéticas) las endógenas (poligenéticas aditivas)
  • 5. ANOMALIAS HEREDITARIAS  A) MAXILO FACIALES - Antero Posteriores Promentonismo Biprotusión Clase II - Transversales Estrechez - Verticales Sobremordida mordida abierta
  • 6. B) DENTARIAS - de número disminución = agenesia aumento = supernumerarios - de forma y volumen macrodoncia microdoncia laterales conoides - de posición rotaciones diastemas interincisivos
  • 7. ANOMALIAS HEREDITARIAS: MAXILO-FACIALES  ANTERO-POSTERIOR:  PROMENTONISMO. (a causa del maxilar inferior)  RETRONASIA. (a causa del maxilar superior)  CLASE II DE ANGLE. (a causa del maxilar inferior o superior)  BIPROTRUSION.  TRANSVERSALES:  ATRESIA.  VERTICALES:  SOBREMORDIDA.
  • 9. ANOMALIAS HEREDITARIAS: DENTARIAS  DE NUMERO:  AGENESIA, (TOTAL O PARCIAL)  SUPERNUMERARIOS  DE FORMA Y VOLUMEN:  MACRODONCIA  MICRODONCIA  CONOIDEOS  DE POSICION:  ROTACIONES  DIASTEMAS  TRANSPOSICION
  • 10. RASGOS ASOCIADOS A LAS AGENESIAS DENTARIAS  Retraso en la erupción en general  Ausencia de uno o mas dientes  Reducción del tamaño en conjunto de los dientes en la arcada.  Presencia prolongada de los dientes temporarios , erupción con espacios o diastemas.  Las agenesias de laterales superiores se puede presentar con cualquier clase de malaoclusión pero prevalece la clase III
  • 11. AGENESIAS CAUSANTES  Alteración de la lámina dentaria  Fracaso de inducción del mesenquima subyacente  Dosis masivas de RX  Alteraciones metabólicas intrauterinas  Traumas perinatales  Infecciones como escarlatinas, etc.
  • 12. ETIOPATOGENIA DE LOS SUPERNUMERARIOS  EXAGERADA HIPERACTIVIDAD LOCALIZADA DE LA LAMINA EPITELIAL  DICOTOMIA DE LOS GERMENES DENTARIOS  ANOMALIAS DE DESARROLLO, SE OBSERVAN NUMEROSOS SUPERNUMERARIOS EN LABIO LEPORINO, FISURA PALATINA, DISOSTOSIS CLEIDOCRANEAL
  • 13. DISTINTOS TIPOS DE DIENTES SUPERNUMERARIOS  DIENTE SUPLEMENTARIO,DIENTE EXTRA DE MORFOLOGIA NORMAL  DIENTE CONOIDEO: CORONA CONICA Y RAIZ MAS PEQUEÑA QUE LO NORMAL  DIENTE TUBERCULADO, DIENTE CON TUBERCULO O INVAGINADO
  • 14. A veces las causas son desconocidas, y en otras ocasiones el agente causal esta asociado a otros factores
  • 15. CAUSAS PRENATALES O CONGENITAS Son aquellas que afectan al embrión desde su formación hasta el momento del nacimiento, siendo el periodo de mayor gravedad: de 0 a 3 meses de embarazo.
  • 16. ANOMALIAS PRENATALES •A) DIRECTAS 1) TRAUMATISMOS 2) INFLAMACIONES DEL AMNIOS
  • 17. B) INDIRECTAS 1)FACTOR INFECCIOSO SIFILIS TUBERCULOSIS RUBEOLA VARICELA ESTREPTOCOCCIAS 2) FACTOR ALIMENTICIO HIPOALIMENTACIÓN DESNUTRICIÓN AVITAMINOSIS 3) FACTOR TÓXICO TOXICOMANIAS INTOXICACIONES MEDICAMENTOS DE ACCIÓN TERATÓGENA 4) RAYOS X 5) ANOXIAS 6) ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
  • 18. ANOMALIAS PRENATALES: DIRECTAS Son aquellas que perjudican directamente al feto.  Trauma  Golpes  Fórceps  mala – praxis
  • 19. Causas adquiridas por traumatismo DIRECTAS  Prenatal hipoplasia de huesos  Por posición fetal (asimetría)  Por fibroma de la madre  Inflamación líquido amniótico  Maniobras del obstetra
  • 20. ANOMALIAS PRENATALES: INDIRECTAS Son aquellas que se producen por enfermedades de la madre.  Tuberculosis  Sífilis  Rubéola  Drogas  Medicamentos  Alcohol  Radiación
  • 21. MALFORMACIONES CONGENITAS DE LA CARA Y EL CRANEO  Trastorno de coalescencia  Trastorno de desarrollo  Deformación en el campo mesobranquial  De los frenillos  Dentarias
  • 22. MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL CRÁNEO Y DE LA CARA  Fisuras del labio y del paladar (labio leporino)  Malfomarciones Cráneo-Faciales  Fisuras faciales  Craneosinostosis  Simples  Sindrómicas  Disostosis cráneofacial  Microsomía hemifacial  Síndrome de Treacher Collins  Malformaciones de la órbita  Hipo e hipertelorismo  Distopía orbitaria  Malformaciones del maxilar y mandíbula
  • 23. CRÁNEO SINOSTOSIS  DERIVAN DE UN CIERRE PREMATURO DE LAS SUTURAS CRANEALES. CUANDO PRESENTAN OCURRENCIAS DE HECHOS SE CLASIFICAN COMO SINDROMES.
  • 24. ANOMALIAS PRENATALES: INDIRECTAS  TRASTORNOS DEL CAMPO MESOBRAQUIAL:  MACROGLOSIA  MICROGLOSIA  TRASTORNOS EN FRENILLOS:  DIASTEMAS  DENTARIAS:  AGENESIAS  SUPERNUMERARIOS
  • 25. CAUSAS POSTNATALES O ADQUIRIDAS Son aquellas que se producen después del nacimiento. Local General Proximal
  • 26. CAUSAS POST- NATALES 1) CAUSA GENERAL (INFECCIÓN, INTOXICACIÓN, CARENCIAS) A) APORTE ALIMENTICIO DEFICIENTE B) APORTE ENDOCRINO DEFICIENTE TIROIDES (hipo hiper) HIPÓFISIS (hipo hiper) C) MALA OSTEOGÉNESIS = RAQUITISMO
  • 27. 2) CAUSA PROXIMAL A) RESPIRATORIA VEGETACIONES ADENOIDEAS = CLASE II HIPERTROFIA AMIGDANIANA = CLASE III B) HÁBITOS DEDOS PRESIÓN DIENTE CHUPETE LENGUA C) A.T.M D) TRASTORNOS MUSCULARES
  • 28. 3) CAUSAS LOCALES DENTARIAS 1) EXTRACCIÓN PREMATURA TEMPORARIO 2) EXTRACCIÓN PREMATURA PERMANENTE 3) AUSENCIAS (AGENESIA, RETENCIÓN, EXTRACCIÓN) 4) MENOR DIÁMETRO MESIODISTAL POR CARIES 5) PERSISTENCIA DE TEMPORARIOS 6) PRESIÓN DE TERCEROS MOLARES
  • 30. APORTE ALIMENTICIO DEFICIENTE:  CANTIDAD  CALIDAD, (CARENCA VITAMINICA)  APORTE ENDOCRINO DEFICIENTE:  TIROIDES:  HIPO, (ENANISMO, CRETINISMO, MIXEDEMA)  HIPER  HIPOFISIS:  HIPER, (GIGANTISMO, ACROMEGALIA)  HIPO, (LORAIN, VARIOT, SIMMOND)  GONADALES:  ADIPOSO – GENITAL  CUSHING Y DE FROELICH  MALA OSTEOGENESIS:  RAQUITISMO
  • 33.  EXODONCIA PREMATURA DE TEMPORARIOS.  EXODONCIA PREMATURA DE PERMANENTES.  AUSENCIAS:  AGENESIA.  RETENCION.  EXTRACCION.  DISMINUCION DE DIAMETRO MESIO - DISTAL POR CARIES.  PERSISTENCIAS.  TERCEROS MOLARES.