SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Luisangel Lopez Burgos
Universidad Santa María. Venezuela
Instituto Mexicano de Ortodoncia. Mexico
Etiología de las maloclusiones
Historia
 En 1906, Rogers indicó que los ejercicios podían
ser auxiliares en la corrección de la maloclusión,
pues los músculos se consideran como aparatos
ortodóncicos vivientes.
 Roux, creó la teoría basada en la actividad
muscular (órganos que no funciona se atrofia).
Luego afianzada por Moss.
Introducción
 El complejo orofacial, funcionalmente está
diseñado para soportar presiones diarias
provocadas por la masticación, deglución,
posición de reposo y fonación.
Equilibrio Dentario
 Equilibrio Dentario
Para que los dientes mantengan su posición
normal en el arco es necesario un equilibrio entre
las fuerzas musculares antagonistas en sentido
vestíbulo lingual, la presión de unos dientes con
otros en sentido mesodistal, la oclusión con el
antagonista y las fibras del ligamento alveolo
dentario en sentido vertical.
 Equilibrio Vestibulolingual
 Equilibrio Mesiodistal
Maloclusión
Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de
los dientes o a la forma en que los dientes
superiores e inferiores encajan entre sí.
Una maloclusión es una condición de desarrollo
por tal motivo hay diferentes formas de clasificar su
etiología:
Factores Hereditarios
Son heredados
por los hijos
Modificados por el
ambiente pre y/o post
natal estableciendo la
maloclusión
Anomalías Congénitas o
Adquiridas
 Maloclusiones causadas por anomalías
desarrolladas durante el período fetal
Enf.
Virales de
la madre
Radiació
n
ionizante
Drogas
Traumatismos
 Pueden ocurrir en el periodo prenatal, postnatal o
durante el nacimiento.
Agentes Físicos
 Diferentes factores que acentúan el desarrollo de
la anomalía:
PERDIDA PREMATURA DE DIENTES
TEMPORALES
Según Moyers la pérdida prematura de dientes
primarios se refiere, al estadío de desarrollo del
diente permanente que va a reemplazar el
diente temporal perdido.
Agentes Físicos
ALIMENTACIÓN
Los movimientos funcionales incompletos de la
masticación temporal afectan el desarrollo de
los maxilares. Por lo tanto una dieta blanda
repercute de forma negativa en el crecimiento y
desarrollo de los maxilares.
Desnutrición
 Afecta la calidad de los tejidos en formación y los
índices de calcificación, por ende nos puede
alterar la formación y secuencia de erupción por
la falta de dichos oligoelementos que vienen de
la mano con una correcta nutrición.
Enfermedades
 Enfermedades Febriles (pueden afectar el
desarrollo de los dientes y de su erupción)
 Enfermedades con disfunción muscular (Teoría
de Moss)
 Aberraciones cromosómicas (Síndromes,
Displasias,etc)
Hábitos
 Respirador Bucal
Hábitos
 Succión Digital
Hábitos
 Deglución Atípica
Hábitos
 Interposición del labio inferior
 Nunca dejes de soñar ni de luchar por
tus metas, aunque la vida te ponga
muchos obstáculos debes seguir
adelante con alegría, constancia y
humildad para q tu limite sea el cielo.
Dr. Luisangel López Burgos
Universidad Santa María
Instituto Mexicano de Ortodoncia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
Belen Beltran
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
Marcio Rosales Jauregui
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Andrea Berrios jara
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
Sofía Sari
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
Andrea Berrios jara
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
Dámaris Betsúa
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
yeshenyajk
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
Maria Fernanda
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
Maloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodonciaMaloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodoncia
Antonio Tisdale
 
Maloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodonciaMaloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodoncia
LirisisLissette
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Eileen Rivera
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
pili garrido ariza
 
Relaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptxRelaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptx
AndreaMoreno75205
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Habitos orales
Habitos oralesHabitos orales
Habitos orales
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Maloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodonciaMaloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodoncia
 
Maloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodonciaMaloclusion ortodoncia
Maloclusion ortodoncia
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Relaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptxRelaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptx
 
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental OrtodónticoBiología del Movimiento Dental Ortodóntico
Biología del Movimiento Dental Ortodóntico
 

Similar a Etiologia de maloclusiones

Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2
David Gamboa
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
veropriss
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
veropriss
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
veropriss
 
Erika chica
Erika chicaErika chica
Erika chica
Dennis Chik
 
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdfCLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
valdezaguilarlinda
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
Zulay Muñoz
 
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Jose Larena
 
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f35e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
Carlos Venegas
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
regina_estrella_14
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
KarinaVicente13
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
TEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTAL
TEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTALTEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTAL
TEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTAL
jclaudia67
 
Modelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseoModelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseo
Juan Carlos Munévar
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
Natali Mirella Chacon Medina
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
fabianaandreatasayco
 
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentarioTema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Joaquin Candia Nogales
 
Presentación UDABOL
Presentación UDABOLPresentación UDABOL
Presentación UDABOL
Alejandro Claros Rios
 
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Vicente Emmanuel Silva
 
Oclusión II BUAP definitivo.pptx
Oclusión  II BUAP definitivo.pptxOclusión  II BUAP definitivo.pptx
Oclusión II BUAP definitivo.pptx
MiguelLen61
 

Similar a Etiologia de maloclusiones (20)

Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2Etiologia de la malocllusion ensayo 2
Etiologia de la malocllusion ensayo 2
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Erika chica
Erika chicaErika chica
Erika chica
 
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdfCLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
 
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f35e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
5e70339a8c15388236d9034da606b2765fdcd6f3
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
TEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTAL
TEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTALTEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTAL
TEMA REABSORCION OSEA EN EDENTULISMO, PACIENTE DE PROTESIS TOTAL
 
Modelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseoModelado y remodelado oseo
Modelado y remodelado oseo
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
 
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentarioTema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
 
Presentación UDABOL
Presentación UDABOLPresentación UDABOL
Presentación UDABOL
 
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
 
Oclusión II BUAP definitivo.pptx
Oclusión  II BUAP definitivo.pptxOclusión  II BUAP definitivo.pptx
Oclusión II BUAP definitivo.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Etiologia de maloclusiones

  • 1. Dr Luisangel Lopez Burgos Universidad Santa María. Venezuela Instituto Mexicano de Ortodoncia. Mexico Etiología de las maloclusiones
  • 2. Historia  En 1906, Rogers indicó que los ejercicios podían ser auxiliares en la corrección de la maloclusión, pues los músculos se consideran como aparatos ortodóncicos vivientes.  Roux, creó la teoría basada en la actividad muscular (órganos que no funciona se atrofia). Luego afianzada por Moss.
  • 3. Introducción  El complejo orofacial, funcionalmente está diseñado para soportar presiones diarias provocadas por la masticación, deglución, posición de reposo y fonación.
  • 4. Equilibrio Dentario  Equilibrio Dentario Para que los dientes mantengan su posición normal en el arco es necesario un equilibrio entre las fuerzas musculares antagonistas en sentido vestíbulo lingual, la presión de unos dientes con otros en sentido mesodistal, la oclusión con el antagonista y las fibras del ligamento alveolo dentario en sentido vertical.
  • 7. Maloclusión Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Una maloclusión es una condición de desarrollo por tal motivo hay diferentes formas de clasificar su etiología:
  • 8. Factores Hereditarios Son heredados por los hijos Modificados por el ambiente pre y/o post natal estableciendo la maloclusión
  • 9.
  • 10. Anomalías Congénitas o Adquiridas  Maloclusiones causadas por anomalías desarrolladas durante el período fetal Enf. Virales de la madre Radiació n ionizante Drogas
  • 11.
  • 12. Traumatismos  Pueden ocurrir en el periodo prenatal, postnatal o durante el nacimiento.
  • 13. Agentes Físicos  Diferentes factores que acentúan el desarrollo de la anomalía: PERDIDA PREMATURA DE DIENTES TEMPORALES Según Moyers la pérdida prematura de dientes primarios se refiere, al estadío de desarrollo del diente permanente que va a reemplazar el diente temporal perdido.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Agentes Físicos ALIMENTACIÓN Los movimientos funcionales incompletos de la masticación temporal afectan el desarrollo de los maxilares. Por lo tanto una dieta blanda repercute de forma negativa en el crecimiento y desarrollo de los maxilares.
  • 18.
  • 19. Desnutrición  Afecta la calidad de los tejidos en formación y los índices de calcificación, por ende nos puede alterar la formación y secuencia de erupción por la falta de dichos oligoelementos que vienen de la mano con una correcta nutrición.
  • 20. Enfermedades  Enfermedades Febriles (pueden afectar el desarrollo de los dientes y de su erupción)  Enfermedades con disfunción muscular (Teoría de Moss)  Aberraciones cromosómicas (Síndromes, Displasias,etc)
  • 21.
  • 26.  Nunca dejes de soñar ni de luchar por tus metas, aunque la vida te ponga muchos obstáculos debes seguir adelante con alegría, constancia y humildad para q tu limite sea el cielo. Dr. Luisangel López Burgos Universidad Santa María Instituto Mexicano de Ortodoncia