SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOGENIA DE LA CARIES
Agüero, Amaru
Amo, Ma Gabriela
Dr. Pablo Milla
Definiciones de caries.
Dental caries is a common chronic infectious
transmissible disease resulting from tooth-adherent
specific bacteria, prima-rily mutans streptococci (MS),
that metabolize sugars to produce acid which, over
time, demineralizes tooth structure.
World Health Organization (1987): Oral health
surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza,
WHO.
Proceso localizado de origen multifactorial que
se inicia después de la erupción dentaria,
determinando el reblandecimiento del tejido
duro del diente y que evoluciona hasta la
formación de una cavidad. Si no se atiende
oportunamente, afecta la salud general y la
calidad de vida de los individuos de todas las
edades.
Loesche WJ. Role of Streptococcus mutans in human
dental decay. Microbiol rev 1986;50(4):353-80.
Factores del huésped
Factores del ambiente oral
Factores que contribuyen al
desarrollo de la caries
dental
ETIOLOGíA MUCTIFACTORIAL:
ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
Dieta: El alto consumo de carbohidratos, así como su frecuencia, la naturaleza
de estos y su consistencia participan directamente en la génesis de la caries
dental. Si bien se ha encontrado una asociación entre este determinante y la
caries dental, ésta no es lineal, sino que se ve intervenida como factores como
la higiene bucal y el acceso a fluoruros.
Biofilm (bacterias): Las interacciones entre las diferentes especies bacterianas presentes en el
biofilm potencian el accionar de estas bacterias y les otorgan protección contra el medio
externo. El principal microorganismo involucrado en la caries dental es el Streptococcus
Mutans el cual tiene múltiples propiedades que le permiten la metabolización de
carbohidratos (especialmente la sacarosa) y la producción de ácido láctico que alteran el
balance mineral de la estructura dentaria.
Otro microorganismo involucrado en este proceso es el Lactobacilo Acidofilus, presente en
lesiones de caries ya establecidas y su recuente es un buen indicador de la progresión de las
lesiones y la cantidad de azúcar ingerida.
ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
Factores Salivales (Flujo salival y capacidad buffer):
Hiposialia: es la disminución de la secreción salival y esto se puede presentar por
situaciones fisiológicas como: la edad, el sexo, el número de dientes presentes en boca,
el peso corporal o el momento del día.
Existen más de 400 fármacos que inducen la hipofunción. Además de enfermedades
sistémicas que producen la destrucción de las glándulas salivales como la enfermedad
de Sjogren, otras provocan alteraciones vasculares transitorias y reversibles en la
secreción salival como la hipertensión, diabetes, desnutrición, deshidratación, etc.
La hiposialia puede provocar presencia de caries en lugares atípicos y un aumento de
tamaño de las glándulas salivales.
ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
La capacidad buffer de la saliva es muy importante para la regulación del pH salival
luego de la ingesta de alimentos y también la saliva posee proteínas que modulan la
adhesión de microorganismo a la superficie dental. Por otro lado, la formación de la
película salival a partir de proteínas salivales forma un rol importante en la
formación de un biofilm sobre la superficie dentaria. Recordar que el ph critico es
5.5 en hidroxiapatita carbonatada y 4.5 en HA fluorada
Factores sociales: El nivel socio económico, educacional, las creencias, hábitos de
consumo de alimentos y de higiene que se dan en una familia o comunidad
condicionan a los otros factores ya mencionados y los modulan. Por otro lado, el valor
que las personas le dan a la salud bucal , y la valorización del riesgo de tener caries y
las recompensas sociales y afectivas derivadas de poseer una boca saludable derivan
en conductas que direccionan la génesis de esta enfermedad. 8modelo biopsicosocial)
ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
Estructura Dentaria : La presencia de una estructura dentaria con
patología propia (hipoplasias, hipocalcificaciones , amelogénesis y
dentinogénesis imperfecta) condicionan un sustrato dentario que en
condiciones iniciales presenta menor resistencia al ataque ácido
producido por agentes bacterianos.
ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
Factores protectores asociados a caries:
SALIVA:
Tasa de flujo: cantidad de saliva secretada en un periodo de tiempo.
Depende de la edad y los ciclos circadianos, hidratación del organismo,
enfermedades sistémicas, tamaño de glándulas salivales, tipos de comidas
ingeridas.
Composición: en la saliva encontramos proteínas que invitan la precipitación de los
fosfatos, inmunoglobulinas IgA y defensinas α y β.
Capacidad buffer: sistema orgánico-ortofosfórico (trabaja en el flujo no estimulado)
Sistema ácido carbónico-bicarbonato (trabaja sobre el flujo estimulado)
Clearence de azúcar: corresponde al tiempo que demora en disminuir
concentración de azúcar en la boca.
Factores protectores asociados a Caries:
PELÍCULA ADQUIRIDA:
• Depósito de proteínas provenientes de la saliva y del fluido crevicular, que se establece
sobre la superficie del diente debido a un fenómeno de adsorción que incrementa la
carga negativa del esmalte.
Factor protector: se opone a desmineralización dentaria impidiendo la penetración de los
ácidos y el egreso de cationes desde la superficie del esmalte.
Factor destructivo: favorece la colonización bacteriana por su carga negativa y por
formación de puentes de calcio en microorganismos.
Factores protectores asociados a Caries:
FLÚOR:
• Mineral. Cuya principal vía de acción a nivel oral es a nivel local.
• Gran actividad antimicrobiana y a nivel del biofilm cuando es usado
en altas concentraciones.
• Inhibe de la desmineralización y favorece la remineralización de las
estructuras dentales.
Bibliografía
1. World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza, WHO.
2. Loesche WJ. Role of Streptococcus mutans in human dental decay. Microbiol rev
1986;50(4):353-80
3. American Academy of Pediatric Dentistry. Policy on prevention of sports-related orofacial
injuries. Pediatr Dent 2004;26(suppl):44.
4. Featherstone JD. The science and practice of caries prevention.J Am Dent Assoc.
2000;131(7):887-99.
5. Fontana M, Zero D. Assessing patients’ caries risk. J Am Dent Assoc 2006;137;1231-1239.
6. Nishikawara F el Al. Correlation of Cariogenic Bacteria And Dental Caries In Adults. Journal Of
Oral Science 2006 ; 48 (4): 245-251.
7. Burt BA, Kolker J, Sandretto A, Yuan Y, Sohn W, Ismail A. Dietary Patterns Related To Caries In A
Low-Income Adult Population. Caries Res. 2006 ; 40(6): 473–480.
8. Reisine S, Psoter W. Socioeconomic Status and Selected Behavioral Determinants as Risk Factors
for Dental Caries. Journal of Dental Education 2001; 65 (10): 1009-1016.
9. Moncada G., Cariología clínica: bases preventivas y restauradoras. Primera edición. Chile 2008.
p51-72
10. En: Henostroza G Diagnóstico de caries dental. Primera Edición. Lima: Universidad peruana
Cayetano Heredia; 2005. p13-27
Etiologia caries dental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomía del Diente
Anatomía del DienteAnatomía del Diente
Anatomía del Diente
Martín Sánchez Pérez
 
Cementos dantales reparados
Cementos dantales reparadosCementos dantales reparados
Cementos dantales reparados
Angel Gabriel Gumiel
 
MúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionMúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacion
Franz Bonilla Orta
 
Morfologia dental2
Morfologia dental2Morfologia dental2
Morfologia dental2
Jiyeoun Lee Kim
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
Millipid
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Anatomía aplicada a la anestesia
Anatomía aplicada a la anestesiaAnatomía aplicada a la anestesia
Anatomía aplicada a la anestesia
Jael VZ
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Christine Clavijo
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
cesarlamaslara
 
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
margarita8a5662
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
Resinas Compuestas Demo
Resinas Compuestas DemoResinas Compuestas Demo
Resinas Compuestas Demo
valeriabahamondes
 
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
carlosvespinozam
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
Edwin José Calderón Flores
 
Nervio trigemino y facial exposicion
Nervio trigemino  y facial exposicionNervio trigemino  y facial exposicion
Nervio trigemino y facial exposicion
Rosa Horna
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Bianca Vidal
 
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cBiología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Edmundo Santos
 
Anestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigéminoAnestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigémino
Universidad de Montemorelos
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
Temas De Oclusión Unam
 

La actualidad más candente (20)

Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
Anatomía del Diente
Anatomía del DienteAnatomía del Diente
Anatomía del Diente
 
Cementos dantales reparados
Cementos dantales reparadosCementos dantales reparados
Cementos dantales reparados
 
MúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionMúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacion
 
Morfologia dental2
Morfologia dental2Morfologia dental2
Morfologia dental2
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Anatomía aplicada a la anestesia
Anatomía aplicada a la anestesiaAnatomía aplicada a la anestesia
Anatomía aplicada a la anestesia
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
OPERATORIA Y ENDODONCIA PARTE 1
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
Resinas Compuestas Demo
Resinas Compuestas DemoResinas Compuestas Demo
Resinas Compuestas Demo
 
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
 
Nervio trigemino y facial exposicion
Nervio trigemino  y facial exposicionNervio trigemino  y facial exposicion
Nervio trigemino y facial exposicion
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cBiología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
 
Anestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigéminoAnestesiología dental - Nervio trigémino
Anestesiología dental - Nervio trigémino
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
 

Destacado

Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
Angel Cordova
 
Seminario caries
Seminario cariesSeminario caries
Seminario caries
Caritols
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Ignacio Botto
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Javiera Leighton
 
Teora del origen de la caries
Teora del origen de la cariesTeora del origen de la caries
Teora del origen de la caries
RicardoIK
 
Caries
CariesCaries
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Etiology of dental caries
Etiology of dental cariesEtiology of dental caries
Etiology of dental caries
Indian dental academy
 
Dental caries , its etiology
Dental caries , its etiologyDental caries , its etiology
Dental caries , its etiology
Garima Singh
 
Placa bacteriana clase[1]
Placa bacteriana clase[1]Placa bacteriana clase[1]
Placa bacteriana clase[1]
Ornella Penelope
 
Cárie Dentária
Cárie Dentária Cárie Dentária
Cárie Dentária
Gabriella Lourenço
 
Caries
CariesCaries
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
odontologiaursm2013
 
Epidemiologia e saúde bucal
Epidemiologia e saúde bucalEpidemiologia e saúde bucal
Epidemiologia e saúde bucalroseanecordeiro
 
Dental caries
Dental cariesDental caries
Dental caries
Parth Thakkar
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
Whale-si Hernandez
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
Gabriela Rodriguez
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
Ornella Penelope
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
salomonbarra
 

Destacado (20)

Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
 
Seminario caries
Seminario cariesSeminario caries
Seminario caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Teora del origen de la caries
Teora del origen de la cariesTeora del origen de la caries
Teora del origen de la caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Etiology of dental caries
Etiology of dental cariesEtiology of dental caries
Etiology of dental caries
 
Dental caries , its etiology
Dental caries , its etiologyDental caries , its etiology
Dental caries , its etiology
 
Placa bacteriana clase[1]
Placa bacteriana clase[1]Placa bacteriana clase[1]
Placa bacteriana clase[1]
 
Cárie Dentária
Cárie Dentária Cárie Dentária
Cárie Dentária
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
 
Epidemiologia e saúde bucal
Epidemiologia e saúde bucalEpidemiologia e saúde bucal
Epidemiologia e saúde bucal
 
Dental caries
Dental cariesDental caries
Dental caries
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
 
Fracturas dentales
Fracturas dentalesFracturas dentales
Fracturas dentales
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 

Similar a Etiologia caries dental

Caries dental.pdf
Caries dental.pdfCaries dental.pdf
Caries dental.pdf
DespencitaChapina
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
jjosuv
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
jaime.alvarez
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Tercer Molar
 
Caries dental: etiologia
Caries dental: etiologiaCaries dental: etiologia
Caries dental: etiologia
Tercer Molar
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
gkmartinez
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
vladimirsanchez28
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
Lrq Urbina
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
Katy Karamanoff
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
Katy Karamanoff
 
Seminario 8!!!!!
Seminario 8!!!!!Seminario 8!!!!!
Seminario 8!!!!!
damatamorosc
 
Caries Dental.pptx
Caries Dental.pptxCaries Dental.pptx
Caries Dental.pptx
MarioMancilla12
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
viletanos
 
Sem 6
Sem 6Sem 6
Sem 6
migalb
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Ale Garcia
 
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en laFactores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Cristobal Fuentes
 
v26n1a05.pdf
v26n1a05.pdfv26n1a05.pdf
v26n1a05.pdf
melymar1978
 
Caries
CariesCaries
Caries
Draknoss
 
Factores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oralFactores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oral
edomarino
 

Similar a Etiologia caries dental (20)

Caries dental.pdf
Caries dental.pdfCaries dental.pdf
Caries dental.pdf
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental: etiologia
Caries dental: etiologiaCaries dental: etiologia
Caries dental: etiologia
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 
Seminario 8!!!!!
Seminario 8!!!!!Seminario 8!!!!!
Seminario 8!!!!!
 
Caries Dental.pptx
Caries Dental.pptxCaries Dental.pptx
Caries Dental.pptx
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
Sem 6
Sem 6Sem 6
Sem 6
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en laFactores etiológicos, patogénicos y protectores en la
Factores etiológicos, patogénicos y protectores en la
 
v26n1a05.pdf
v26n1a05.pdfv26n1a05.pdf
v26n1a05.pdf
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Factores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oralFactores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oral
 

Más de A1108

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
A1108
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
A1108
 
Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]
A1108
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
A1108
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
A1108
 
Seminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integralSeminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integral
A1108
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
A1108
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
A1108
 
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnósticoAporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
A1108
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
A1108
 
Seminario 2 aporte
Seminario 2 aporteSeminario 2 aporte
Seminario 2 aporte
A1108
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
A1108
 

Más de A1108 (12)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Seminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integralSeminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnósticoAporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario 2 aporte
Seminario 2 aporteSeminario 2 aporte
Seminario 2 aporte
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 

Etiologia caries dental

  • 1. PATOGENIA DE LA CARIES Agüero, Amaru Amo, Ma Gabriela Dr. Pablo Milla
  • 2. Definiciones de caries. Dental caries is a common chronic infectious transmissible disease resulting from tooth-adherent specific bacteria, prima-rily mutans streptococci (MS), that metabolize sugars to produce acid which, over time, demineralizes tooth structure. World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza, WHO. Proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente, afecta la salud general y la calidad de vida de los individuos de todas las edades. Loesche WJ. Role of Streptococcus mutans in human dental decay. Microbiol rev 1986;50(4):353-80.
  • 3. Factores del huésped Factores del ambiente oral Factores que contribuyen al desarrollo de la caries dental ETIOLOGíA MUCTIFACTORIAL:
  • 4. ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL: Dieta: El alto consumo de carbohidratos, así como su frecuencia, la naturaleza de estos y su consistencia participan directamente en la génesis de la caries dental. Si bien se ha encontrado una asociación entre este determinante y la caries dental, ésta no es lineal, sino que se ve intervenida como factores como la higiene bucal y el acceso a fluoruros.
  • 5. Biofilm (bacterias): Las interacciones entre las diferentes especies bacterianas presentes en el biofilm potencian el accionar de estas bacterias y les otorgan protección contra el medio externo. El principal microorganismo involucrado en la caries dental es el Streptococcus Mutans el cual tiene múltiples propiedades que le permiten la metabolización de carbohidratos (especialmente la sacarosa) y la producción de ácido láctico que alteran el balance mineral de la estructura dentaria. Otro microorganismo involucrado en este proceso es el Lactobacilo Acidofilus, presente en lesiones de caries ya establecidas y su recuente es un buen indicador de la progresión de las lesiones y la cantidad de azúcar ingerida. ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
  • 6. Factores Salivales (Flujo salival y capacidad buffer): Hiposialia: es la disminución de la secreción salival y esto se puede presentar por situaciones fisiológicas como: la edad, el sexo, el número de dientes presentes en boca, el peso corporal o el momento del día. Existen más de 400 fármacos que inducen la hipofunción. Además de enfermedades sistémicas que producen la destrucción de las glándulas salivales como la enfermedad de Sjogren, otras provocan alteraciones vasculares transitorias y reversibles en la secreción salival como la hipertensión, diabetes, desnutrición, deshidratación, etc. La hiposialia puede provocar presencia de caries en lugares atípicos y un aumento de tamaño de las glándulas salivales. ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
  • 7. La capacidad buffer de la saliva es muy importante para la regulación del pH salival luego de la ingesta de alimentos y también la saliva posee proteínas que modulan la adhesión de microorganismo a la superficie dental. Por otro lado, la formación de la película salival a partir de proteínas salivales forma un rol importante en la formación de un biofilm sobre la superficie dentaria. Recordar que el ph critico es 5.5 en hidroxiapatita carbonatada y 4.5 en HA fluorada
  • 8. Factores sociales: El nivel socio económico, educacional, las creencias, hábitos de consumo de alimentos y de higiene que se dan en una familia o comunidad condicionan a los otros factores ya mencionados y los modulan. Por otro lado, el valor que las personas le dan a la salud bucal , y la valorización del riesgo de tener caries y las recompensas sociales y afectivas derivadas de poseer una boca saludable derivan en conductas que direccionan la génesis de esta enfermedad. 8modelo biopsicosocial) ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
  • 9. Estructura Dentaria : La presencia de una estructura dentaria con patología propia (hipoplasias, hipocalcificaciones , amelogénesis y dentinogénesis imperfecta) condicionan un sustrato dentario que en condiciones iniciales presenta menor resistencia al ataque ácido producido por agentes bacterianos. ETIOLOGÍA MUCTIFACTORIAL:
  • 10. Factores protectores asociados a caries: SALIVA: Tasa de flujo: cantidad de saliva secretada en un periodo de tiempo. Depende de la edad y los ciclos circadianos, hidratación del organismo, enfermedades sistémicas, tamaño de glándulas salivales, tipos de comidas ingeridas. Composición: en la saliva encontramos proteínas que invitan la precipitación de los fosfatos, inmunoglobulinas IgA y defensinas α y β. Capacidad buffer: sistema orgánico-ortofosfórico (trabaja en el flujo no estimulado) Sistema ácido carbónico-bicarbonato (trabaja sobre el flujo estimulado) Clearence de azúcar: corresponde al tiempo que demora en disminuir concentración de azúcar en la boca.
  • 11. Factores protectores asociados a Caries: PELÍCULA ADQUIRIDA: • Depósito de proteínas provenientes de la saliva y del fluido crevicular, que se establece sobre la superficie del diente debido a un fenómeno de adsorción que incrementa la carga negativa del esmalte. Factor protector: se opone a desmineralización dentaria impidiendo la penetración de los ácidos y el egreso de cationes desde la superficie del esmalte. Factor destructivo: favorece la colonización bacteriana por su carga negativa y por formación de puentes de calcio en microorganismos.
  • 12. Factores protectores asociados a Caries: FLÚOR: • Mineral. Cuya principal vía de acción a nivel oral es a nivel local. • Gran actividad antimicrobiana y a nivel del biofilm cuando es usado en altas concentraciones. • Inhibe de la desmineralización y favorece la remineralización de las estructuras dentales.
  • 13. Bibliografía 1. World Health Organization (1987): Oral health surveys. Basic Methods. 3rd. Geneve, Suiza, WHO. 2. Loesche WJ. Role of Streptococcus mutans in human dental decay. Microbiol rev 1986;50(4):353-80 3. American Academy of Pediatric Dentistry. Policy on prevention of sports-related orofacial injuries. Pediatr Dent 2004;26(suppl):44. 4. Featherstone JD. The science and practice of caries prevention.J Am Dent Assoc. 2000;131(7):887-99. 5. Fontana M, Zero D. Assessing patients’ caries risk. J Am Dent Assoc 2006;137;1231-1239. 6. Nishikawara F el Al. Correlation of Cariogenic Bacteria And Dental Caries In Adults. Journal Of Oral Science 2006 ; 48 (4): 245-251. 7. Burt BA, Kolker J, Sandretto A, Yuan Y, Sohn W, Ismail A. Dietary Patterns Related To Caries In A Low-Income Adult Population. Caries Res. 2006 ; 40(6): 473–480. 8. Reisine S, Psoter W. Socioeconomic Status and Selected Behavioral Determinants as Risk Factors for Dental Caries. Journal of Dental Education 2001; 65 (10): 1009-1016.
  • 14. 9. Moncada G., Cariología clínica: bases preventivas y restauradoras. Primera edición. Chile 2008. p51-72 10. En: Henostroza G Diagnóstico de caries dental. Primera Edición. Lima: Universidad peruana Cayetano Heredia; 2005. p13-27