SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO
DE DURANGO
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
PROCESO QUÍMICO DE LA CARIES
CYNTHIA BERENICE OTRIZ ESPARZA
CARIES
• La Organización Mundial de la Salud define a
la caries dental como una enfermedad de
origen infeccioso que se caracteriza por la
destrucción hidrolítica de los tejidos dentarios
calcificados, provocada por la acción química
de carácter oxidativo de los ácidos producidos
por los microorganismos que integran la placa
dental.
• La caries puede considerarse como una
enfermedad juvenil, ya que hace su aparición
muy pronto en la vida.
• Existe un aumento importante de la actividad
cariogénica entre los 11-15 años. La
frecuencia continúa elevándose hasta los 24
años, edad en que parece nivelarse.
• Con respecto al sexo no existen diferencias
significativas. En cuanto a la distribución
geográfica, su prevalencia regional varía
significativamente, ya que está relacionada
con los hábitos dietéticos propios de cada
grupo humano o población, lo que responde a
las características culturales y las costumbres.
ETIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL.
• Existe acuerdo general en considerar como
multifactorial la etiología de la caries dental.
Es un proceso complejo en el que interactúan
varios factores coincidentes en un
determinado periodo de tiempo.
• Hay tres factores básicos: un huésped
susceptible, un agente patógeno productor de
la enfermedad y un medio propicio para que
ésta se origine.
• Extrapolando estas condiciones a nuestro caso
concreto, el huésped estaría representado por
la pieza dentaria, el agente patógeno por la
placa bacteriana, y el sustrato presente en el
medio vendría determinado por factores
como la dieta, saliva. Es importante señalar
que para el caso de la caries dental existe un
cuarto factor:
• l tiempo. O sea, el período de duración de la
actividad química de los ácidos producidos por
los microorganismos de la placa bacteriana
sobre el esmalte dentario. El conjunto de
estos factores constituye un sistema
ecológico, cuyo desequilibrio puede
determinar la aparición de la enfermedad.
Formación y bioquímica de la placa
bacteriana.
• La presencia de bacterias es requisito
determinante para el desarrollo de la caries
dental, y su papel como agente productor es
contundente y fuera de toda duda. Estos
microorganismos se organizan formando la
placa bacteriana (P.B.).
• De todas las bacterias que forman la P.B., la
principal responsable del inicio y desarrollo de
la caries humana es la Estreptococcus mutans,
evidencia respaldada por numerosos estudios
clínicos, bioquímicos y microbiológicos.
• Una gran variedad de reacciones metabólicas se
producen en la P.B. Las bacterias de la P.B.
necesitan los hidratos de carbono, glúcidos o
carbohidratos (azúcares) como fuente de energía
para sus funciones celulares. Estos glúcidos, son
sometidos a procesos de degradación glucolítica,
siendo reducidos a metabolitos con la
consiguiente liberación de energía metabólica y
en forma de calor, esta última se disipa al medio
bucal y favorece la actividad fermentativa de las
bacterias de la flora.
• El tipo de glucólisis, también denominada vía
glucolítica o glicólisis, que ocurre es anaerobia y
produce ácido láctico cómo metabolito residual,
siendo éste el responsable del descenso del pH y
conversión acídica del medio bucal. Un pH bajo
mantenido durante cierto tiempo provoca un
aumento de solubilidad de las estructuras
superficiales del diente y, literalmente, la
disolución del esmalte dental.
Macroscópicamente se traduce como el inicio de
la cavidad que posteriormente constituirá la
caries dental.
Ataque químico de la estructura
dental
• El esmalte dental está constituido, en su
mayor parte, por estructura mineral (cristales
de apatita), y la aparición de caries dental está
asociada a la disolución que el ácido generado
por el metabolismo anaerobio de la flora
bucal produce sobre el esmalte. La solubilidad
del esmalte estará, pues, asociada a la
capacidad de los microorganismos de la P.B.
para producir ácido.
• La resistencia del esmalte al ataque ácido es
un factor importante en la génesis de la caries,
y ésta viene determinada por factores
genéticos.
¿Cuál es el mecanismo de acción de
los azúcares en la producción de la
caries dental?
• El pH de la P.B. que en ayunas suele ser
neutro, disminuye rápidamente tras la
exposición a los azúcares y luego, por el efecto
buffer o tampón de la saliva, se recupera
lentamente al cabo de 30-60 minutos,
volviendo al valor de reposo.
• Esta disminución del pH se produce cuando los
azúcares entran en contacto con la P.B. donde son
convertidos rápidamente en ácidos. El
mantenimiento de un pH bajo, es decir, de un
medio ácido, hace que los iones hidrógeno de los
ácidos formados difundan al interior del esmalte
y disuelvan los cristales de apatita, que
constituyen el 95 % del esmalte. Desde el punto
de vista químico-físico se produce una disolución
de los tejidos superficiales del diente.
Caries

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
MelaneRoseSifuentesC
 
La caries
La cariesLa caries
La caries
RicardoDC
 
Factores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oralFactores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oral
edomarino
 
Caries
CariesCaries
Caries
felipeusta
 
Sem 6
Sem 6Sem 6
Sem 6
migalb
 
Caries
CariesCaries
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
IESIT
 
Caries radicular
Caries radicular Caries radicular
Caries radicular
Cristian Tovilla Lopez
 
Caries y Gingivitis
Caries y GingivitisCaries y Gingivitis
Caries y Gingivitis
Arnaldo Munive Méndez
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
Edgar Castillo Olivos
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
Ornella Penelope
 
Seminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNCSeminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNC
Josefa Valdivieso Sastre
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
daniela arroyave m
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
amoestrategia
 
Salud e higiene bucal
Salud e higiene bucalSalud e higiene bucal
Salud e higiene bucal
Livio Contessotto
 
Placa y caries
Placa y cariesPlaca y caries
Placa y caries
Vilma Tejada
 
Seminario 8 pregunta 3
Seminario 8 pregunta 3Seminario 8 pregunta 3
Seminario 8 pregunta 3
Alexandra Jiménez
 
Erosión dental por bebidas carbonatadas
Erosión dental por bebidas carbonatadas  Erosión dental por bebidas carbonatadas
Erosión dental por bebidas carbonatadas
DayanaCando1
 

La actualidad más candente (18)

Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
 
La caries
La cariesLa caries
La caries
 
Factores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oralFactores de riesgo en salud oral
Factores de riesgo en salud oral
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Sem 6
Sem 6Sem 6
Sem 6
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries radicular
Caries radicular Caries radicular
Caries radicular
 
Caries y Gingivitis
Caries y GingivitisCaries y Gingivitis
Caries y Gingivitis
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
 
Seminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNCSeminario 8, LCNC
Seminario 8, LCNC
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
Enfermedades periodontales
Enfermedades periodontalesEnfermedades periodontales
Enfermedades periodontales
 
Salud e higiene bucal
Salud e higiene bucalSalud e higiene bucal
Salud e higiene bucal
 
Placa y caries
Placa y cariesPlaca y caries
Placa y caries
 
Seminario 8 pregunta 3
Seminario 8 pregunta 3Seminario 8 pregunta 3
Seminario 8 pregunta 3
 
Erosión dental por bebidas carbonatadas
Erosión dental por bebidas carbonatadas  Erosión dental por bebidas carbonatadas
Erosión dental por bebidas carbonatadas
 

Destacado

Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
Dulce Diaz Soto
 
Microcaries1
Microcaries1Microcaries1
Microcaries1
hugoandres27
 
Seminario 7: Cariologia
Seminario 7: CariologiaSeminario 7: Cariologia
Seminario 7: Cariologia
jafica
 
Caries
CariesCaries
Caries
Nelly
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
Miu HoHo
 
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
eric alejandro coiscou valet
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
Valeska Recinos
 
Historia Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries DentalHistoria Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries Dental
Johana Giselle
 
Teorías de las caries
Teorías de las cariesTeorías de las caries
Teorías de las caries
Giovana Db
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
odontologiaursm2013
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
Angel Cordova
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
RicardoIK
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
Hacedores De Sonrisas
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
Andrea Esquivel
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
Ornella Penelope
 

Destacado (16)

Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dentalBioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
 
Microcaries1
Microcaries1Microcaries1
Microcaries1
 
Seminario 7: Cariologia
Seminario 7: CariologiaSeminario 7: Cariologia
Seminario 7: Cariologia
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.Depresión endógena y exógena.
Depresión endógena y exógena.
 
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
 
Historia Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries DentalHistoria Natural de la Caries Dental
Historia Natural de la Caries Dental
 
Teorías de las caries
Teorías de las cariesTeorías de las caries
Teorías de las caries
 
CariologiaClase1
CariologiaClase1CariologiaClase1
CariologiaClase1
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 

Similar a Caries

Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
LRMZ
 
Compuestos fluorados
Compuestos fluoradosCompuestos fluorados
Compuestos fluorados
NO USES MI PINCHE CUENTA
 
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptxMicroorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
eduardo882108
 
Caries
CariesCaries
Caries
yoletty
 
Informe de caries
Informe de cariesInforme de caries
Informe de caries
Dulce Diaz Soto
 
Facultad de medicina
Facultad de medicinaFacultad de medicina
Facultad de medicina
Kelly Delgado Perez
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
Brenda N. Rosales
 
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtalAspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Alicia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Tercer Molar
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
jjosuv
 
microbiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docxmicrobiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docx
armenpamela
 
Cariología
CariologíaCariología
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
A1108
 
Seminario caries
Seminario cariesSeminario caries
Seminario caries
Caritols
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
Catalina
 
Caries dental cario
Caries dental carioCaries dental cario
Caries dental cario
Laurencita Duarte Quintero
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Ale Garcia
 
C A R I E S Teorias
C A R I E S TeoriasC A R I E S Teorias
C A R I E S Teorias
Alicia
 
Caries Teorias
Caries TeoriasCaries Teorias
Caries Teorias
Alicia
 
Caries
CariesCaries
Caries
guestb307fae
 

Similar a Caries (20)

Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
 
Compuestos fluorados
Compuestos fluoradosCompuestos fluorados
Compuestos fluorados
 
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptxMicroorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Informe de caries
Informe de cariesInforme de caries
Informe de caries
 
Facultad de medicina
Facultad de medicinaFacultad de medicina
Facultad de medicina
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtalAspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
microbiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docxmicrobiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docx
 
Cariología
CariologíaCariología
Cariología
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Seminario caries
Seminario cariesSeminario caries
Seminario caries
 
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
 
Caries dental cario
Caries dental carioCaries dental cario
Caries dental cario
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
C A R I E S Teorias
C A R I E S TeoriasC A R I E S Teorias
C A R I E S Teorias
 
Caries Teorias
Caries TeoriasCaries Teorias
Caries Teorias
 
Caries
CariesCaries
Caries
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Caries

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO ESCUELA DE ODONTOLOGÍA PROCESO QUÍMICO DE LA CARIES CYNTHIA BERENICE OTRIZ ESPARZA
  • 2. CARIES • La Organización Mundial de la Salud define a la caries dental como una enfermedad de origen infeccioso que se caracteriza por la destrucción hidrolítica de los tejidos dentarios calcificados, provocada por la acción química de carácter oxidativo de los ácidos producidos por los microorganismos que integran la placa dental.
  • 3. • La caries puede considerarse como una enfermedad juvenil, ya que hace su aparición muy pronto en la vida. • Existe un aumento importante de la actividad cariogénica entre los 11-15 años. La frecuencia continúa elevándose hasta los 24 años, edad en que parece nivelarse.
  • 4. • Con respecto al sexo no existen diferencias significativas. En cuanto a la distribución geográfica, su prevalencia regional varía significativamente, ya que está relacionada con los hábitos dietéticos propios de cada grupo humano o población, lo que responde a las características culturales y las costumbres.
  • 5. ETIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL. • Existe acuerdo general en considerar como multifactorial la etiología de la caries dental. Es un proceso complejo en el que interactúan varios factores coincidentes en un determinado periodo de tiempo.
  • 6. • Hay tres factores básicos: un huésped susceptible, un agente patógeno productor de la enfermedad y un medio propicio para que ésta se origine.
  • 7. • Extrapolando estas condiciones a nuestro caso concreto, el huésped estaría representado por la pieza dentaria, el agente patógeno por la placa bacteriana, y el sustrato presente en el medio vendría determinado por factores como la dieta, saliva. Es importante señalar que para el caso de la caries dental existe un cuarto factor:
  • 8. • l tiempo. O sea, el período de duración de la actividad química de los ácidos producidos por los microorganismos de la placa bacteriana sobre el esmalte dentario. El conjunto de estos factores constituye un sistema ecológico, cuyo desequilibrio puede determinar la aparición de la enfermedad.
  • 9. Formación y bioquímica de la placa bacteriana. • La presencia de bacterias es requisito determinante para el desarrollo de la caries dental, y su papel como agente productor es contundente y fuera de toda duda. Estos microorganismos se organizan formando la placa bacteriana (P.B.).
  • 10. • De todas las bacterias que forman la P.B., la principal responsable del inicio y desarrollo de la caries humana es la Estreptococcus mutans, evidencia respaldada por numerosos estudios clínicos, bioquímicos y microbiológicos.
  • 11. • Una gran variedad de reacciones metabólicas se producen en la P.B. Las bacterias de la P.B. necesitan los hidratos de carbono, glúcidos o carbohidratos (azúcares) como fuente de energía para sus funciones celulares. Estos glúcidos, son sometidos a procesos de degradación glucolítica, siendo reducidos a metabolitos con la consiguiente liberación de energía metabólica y en forma de calor, esta última se disipa al medio bucal y favorece la actividad fermentativa de las bacterias de la flora.
  • 12. • El tipo de glucólisis, también denominada vía glucolítica o glicólisis, que ocurre es anaerobia y produce ácido láctico cómo metabolito residual, siendo éste el responsable del descenso del pH y conversión acídica del medio bucal. Un pH bajo mantenido durante cierto tiempo provoca un aumento de solubilidad de las estructuras superficiales del diente y, literalmente, la disolución del esmalte dental. Macroscópicamente se traduce como el inicio de la cavidad que posteriormente constituirá la caries dental.
  • 13. Ataque químico de la estructura dental • El esmalte dental está constituido, en su mayor parte, por estructura mineral (cristales de apatita), y la aparición de caries dental está asociada a la disolución que el ácido generado por el metabolismo anaerobio de la flora bucal produce sobre el esmalte. La solubilidad del esmalte estará, pues, asociada a la capacidad de los microorganismos de la P.B. para producir ácido.
  • 14. • La resistencia del esmalte al ataque ácido es un factor importante en la génesis de la caries, y ésta viene determinada por factores genéticos.
  • 15. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los azúcares en la producción de la caries dental? • El pH de la P.B. que en ayunas suele ser neutro, disminuye rápidamente tras la exposición a los azúcares y luego, por el efecto buffer o tampón de la saliva, se recupera lentamente al cabo de 30-60 minutos, volviendo al valor de reposo.
  • 16. • Esta disminución del pH se produce cuando los azúcares entran en contacto con la P.B. donde son convertidos rápidamente en ácidos. El mantenimiento de un pH bajo, es decir, de un medio ácido, hace que los iones hidrógeno de los ácidos formados difundan al interior del esmalte y disuelvan los cristales de apatita, que constituyen el 95 % del esmalte. Desde el punto de vista químico-físico se produce una disolución de los tejidos superficiales del diente.