SlideShare una empresa de Scribd logo
Etnometodología
Juan Miguel
Avalos
Libia
Caruci
La Etnometodología es una corriente
sociológica surgida en los años sesenta a
través de los trabajos de
Aparece como una ruptura con las ideas del
Estructural - funcionalismo de Talcott Parsons las
cuales, según Garfinkel…
…consideraba al actor como un
"idiota cultural" que sólo "actuaba"
de acuerdo con normas que le eran
impuestas.
La etnometodología se basa en el supuesto de
que todos
con el cual adecuan las normas
los seres humanos tienen un sentido práctico
Harold Garfinkel.
Oriundo de Newark, Nueva Jersey, fue profesor
emérito de sociología en la Universidad de
California, Los Ángeles.
Garfinkel es uno de los promotores clave de la
tradición fenomenológica en la sociología
estadounidense.
Su propio desarrollo de esta tradición
es ampliamente incomprendida.
En contraste con la versión construccionista social de la sociología
fenomenológica, él
en lugar de en las formas en que son interpretadas
En términos más sencillos, se trata de una perspectiva
sociológica que toma en cuenta los métodos que los
seres humanos utilizan en su vida diaria para sentarse, ir
al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación
con los otros.
(que él calificaba de etnometodología)
Harold Garfinkel
… se centraba en una fenomenología empírica radical,
A diferencia del Estructural-
funcionalismo de Parsons, los
actos del ser humano están en
un primer plano,
dejando a las normas, leyes y demás,
en un segundo, lo que induce a que
los actos de los seres humanos son
los encargados de transformar las
leyes de acuerdo al contexto en el
que viven
Es por ello que ha sido considerada una teoría micro
e, incluso, una teoría radical dado su individualismo
extremo, el uso de la etnografía y la falta de una teoría
que explique cómo surgen los fenómenos
estructurales de la sociedad.
Los estudios etnometodológicos regularmente apelan al
uso de métodos como la entrevista, la grabación y registro
etnográficos
Corrientes
etnometodológicas
Los etnometodólogos comenzaron
haciendo investigaciones sobre las
"desviaciones sociales".
Estos estudios se desarrollaron
en medios educativos, médicos
o judiciales a partir de la idea de
"normalidad percibida" de
Harold Garfinkel
Dieron pie a una
nueva sociología del
conocimiento, libre
de las trabas de la
racionalidad
prescriptiva.
La nueva perspectiva
se ocupa de la
reflexividad que une la
constitución social del
conocimiento y el
contexto institucional
que genera y mantiene
ese conocimiento
La Etnometodología ha desarrollado
por lo menos cuatro estilos o formas
diferentes de investigación.
Estudios sobre las prácticas de trabajo efectuadas por
Garfinkel y sus estudiantes de Los Angeles entre los que
se encuentran E. Bittner, D. Zimmerman, D.L. Wieder o H.
Schwartz.
Son estudios sobre actividades ocupacionales ordinarias,
aunque Garfinkel se interesó concretamente en las actividades
de físicos y matemáticos.
La idea surgió al comprobar que
muchos estudios sociológicos
trataban "sobre" las ocupaciones
y no directamente "las"
ocupaciones.
Se abordaban cuestiones como los ingresos, etnicidad, clase social,
relaciones entre "roles", etc. y no se informaba sobre las actividades
fundamentales que constituían y daban sentido a dichas ocupaciones.
Para este tipo de intervención Garfinkel exige la "adecuación única",
Sólo el haber tenido la
experiencia de lo que se
quiere describir garantiza el
objetivo de la investigación
que no es otro que el mayor nivel de precisión y
especificidad posible de los detalles constitutivos
de la actividad ocupacional en cuestión.
lo que quiere decir
que el
investigador ha de
ser competente,
ha de dominar las
actividades que se
están
investigando.
Se originaron con los trabajos conjuntos de Garfinkel,
Sacks y Schegloff. Estos estudios examinan los trazos
organizacionales del lenguaje natural en las
interacciones cotidianas,
Estudios de la
conversación.
como por ejemplo las
conversaciones telefónicas, los
saludos, las producciones de
historias y de informes o las
bromas en el contexto de su
enunciación.
Los conversacionalistas
han reforzado el rigor en el
estudio de la interacción
social introduciendo
nuevos conceptos
analíticos para su estudio
como el de "par
adyacente".
Esta estructura muestra cómo algunas interacciones como saludos,
despedidas, preguntas y respuestas, se organizan en pares de
manera que la producción de un primer elemento exige que se
produzca una segunda acción complementaria por parte del receptor.
La elaboración de este
concepto concretó aspectos
importantes de la
"explicabilidad inherente" de la
acción y se ha aplicado
posteriormente a un número
cada vez mayor de actividades
interactivas (mirada,
movimiento corporal, etc.)
La importancia
de la
contribución a
la ciencia
social de los
análisis de
conversacione
s hacen prever
su rápido
crecimiento y
evolución.
A partir de 1974, Aaron Cicourel acuñó el término
"sociología cognitiva" (1974;1980) y emprendió un
tipo particular de investigación.
Sociología
cognitiva.
Su principal continuador ha sido Mehan (1985). Cicourel y Mehan,
que trabajaban en el campo de la educación, comprendieron que
el estudio de la adquisición y de la competencia del lenguaje era
uno de los problemas básicos de la sociología.
Estudiaron lenguajes esotéricos como el de los mudos o los
ciegos de nacimiento, se adentraron en el campo de la
psicolingüística y el lenguaje de los niños y abordaron situaciones
más complejas como
la interacción maestro-alumno dentro del aula
Estos
trabajos
constituyen
un puente entre la
y sus
disciplinas
más
cercanas
como la
La psicología
cognitiva
La antropología
y la linguística.
etnometodología
El grupo "análisis", está
encabezada por P. McHugh y A.
Blum. Podríamos justificar la
presencia de este grupo como
una disidencia del movimiento
etnometodológico
Pero su mención aquí se
debe fundamentalmente a su
desarrollo de las
implicaciones del problema
de la reflexividad.
Es por ello que ha sido considerada una teoría micro e,
incluso, una teoría radical.
Dado su individualismo extremo, el uso de la etnografía y la falta
de una teoría que explique cómo surgen los fenómenos
estructurales de la sociedad
Muchas
gracias por
su amable
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
wilson1112
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Doris Jiménez
 
Biografia weber
Biografia weberBiografia weber
Biografia weber
robertorodriguez78
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
Yuley20
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
yorka_maribel
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
Max Weber - Karl Marx
Max Weber   - Karl MarxMax Weber   - Karl Marx
Max Weber - Karl Marx
Mariizela Patricio Olortegui
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
lagomarcino
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
Aziel Go Go
 
Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]
maryjessenia13
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
Elementos del funcionalismo y su interrelación
Elementos del funcionalismo y su interrelación Elementos del funcionalismo y su interrelación
Elementos del funcionalismo y su interrelación
vanessawllms
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Addy Goitia
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Universidad del Arte Ganexa
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Milagros Isique Romero
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
Valle1719
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
CarlosLopezCruz
 

La actualidad más candente (20)

La etnometodologia
La etnometodologiaLa etnometodologia
La etnometodologia
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Biografia weber
Biografia weberBiografia weber
Biografia weber
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Max Weber - Karl Marx
Max Weber   - Karl MarxMax Weber   - Karl Marx
Max Weber - Karl Marx
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]Interaccionismo simbolico[1]
Interaccionismo simbolico[1]
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
Elementos del funcionalismo y su interrelación
Elementos del funcionalismo y su interrelación Elementos del funcionalismo y su interrelación
Elementos del funcionalismo y su interrelación
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 

Destacado

ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
BeezNest Latino
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Tipos InvCuali_Vera
Tipos InvCuali_VeraTipos InvCuali_Vera
Razones +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…
Razones  +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…Razones  +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…
Razones +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…
Universidad Señor de Sipan
 
Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Universidad Señor de Sipan
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoquesSI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
Any Multirubro
 
Link teoria
Link teoriaLink teoria
Link teoria
DEYDA2
 
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Universidad Señor de Sipan
 
Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii
Unidad v fases y diseño de la investigación parte iiUnidad v fases y diseño de la investigación parte ii
Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii
boscanandrade
 
Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii Del Texto De Joseph A[1]
Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii  Del Texto De Joseph A[1]Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii  Del Texto De Joseph A[1]
Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii Del Texto De Joseph A[1]
Universidad Señor de Sipan
 
Método Observacional- natural
Método Observacional- naturalMétodo Observacional- natural
Método Observacional- natural
Mike Coral
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
Carolina Trujillo
 
Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
gabyvillacis20
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
mcaepistemologia
 
ventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshareventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshare
stevegrijalva
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Jean Branco
 

Destacado (20)

ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏ETNOMETODOLOGIA‏
ETNOMETODOLOGIA‏
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 
Tipos InvCuali_Vera
Tipos InvCuali_VeraTipos InvCuali_Vera
Tipos InvCuali_Vera
 
Razones +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…
Razones  +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…Razones  +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…
Razones +Por Qu+ %C2%Ab Realizar++%C2%A1s Este 2estudio[1…
 
Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
Cap 3 Cinco Tradiciones De Investigaci++%C2%A6 N Cualitativ…
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoquesSI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
SI Enc 4 parte2.metodos cualitativos.enfoques
 
Link teoria
Link teoriaLink teoria
Link teoria
 
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
 
Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii
Unidad v fases y diseño de la investigación parte iiUnidad v fases y diseño de la investigación parte ii
Unidad v fases y diseño de la investigación parte ii
 
Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii Del Texto De Joseph A[1]
Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii  Del Texto De Joseph A[1]Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii  Del Texto De Joseph A[1]
Propositos Cap+ %C3%A Dtulos Ii Del Texto De Joseph A[1]
 
Método Observacional- natural
Método Observacional- naturalMétodo Observacional- natural
Método Observacional- natural
 
Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Cualitativo naturalista
Cualitativo naturalistaCualitativo naturalista
Cualitativo naturalista
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
ventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshareventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshare
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 

Similar a Etnometodologia

EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
GUZMANTEZENPAOLAKATE
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Alex de la Cruz
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Alex de la Cruz
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
HSALAS
 
Resumen libro knap com no verbal
Resumen libro knap com no verbalResumen libro knap com no verbal
Resumen libro knap com no verbal
yumkayumka
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Valeria Flores
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
EvelinMendess
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdfetnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
CartesianLanguagesSA
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
Katya
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
JONAHTNAURIELROBLEDO
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Com interpersonal
Com interpersonalCom interpersonal
Com interpersonal
Juan Isella
 
Burrhus Frederick Skinner sobre el conductismo
Burrhus Frederick Skinner   sobre el conductismoBurrhus Frederick Skinner   sobre el conductismo
Burrhus Frederick Skinner sobre el conductismo
Ana Godoy
 
B f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismoB f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismo
Mariafernandacriollo
 
0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf
0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf
0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf
Matt849623
 
Conductismo como ciencia
Conductismo como cienciaConductismo como ciencia
Conductismo como ciencia
Jesús eduardo muñoz
 
B f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismoB f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismo
Paula Lizeth Artunduaga
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
amba2010
 

Similar a Etnometodologia (20)

EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Resumen libro knap com no verbal
Resumen libro knap com no verbalResumen libro knap com no verbal
Resumen libro knap com no verbal
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
 
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdfetnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
 
Tema : Etnometodologia
Tema : EtnometodologiaTema : Etnometodologia
Tema : Etnometodologia
 
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
1_Teorias_de_la_ psicologia_social.pdf
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Com interpersonal
Com interpersonalCom interpersonal
Com interpersonal
 
Burrhus Frederick Skinner sobre el conductismo
Burrhus Frederick Skinner   sobre el conductismoBurrhus Frederick Skinner   sobre el conductismo
Burrhus Frederick Skinner sobre el conductismo
 
B f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismoB f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismo
 
0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf
0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf
0d6969167df7b4fd8174eacff10fa0ueuedf.pdf
 
Conductismo como ciencia
Conductismo como cienciaConductismo como ciencia
Conductismo como ciencia
 
B f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismoB f skinner_sobre_el_conductismo
B f skinner_sobre_el_conductismo
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Teóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología socialTeóricos de la psicología social
Teóricos de la psicología social
 

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Final e marketing
Final e marketingFinal e marketing
Normativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizados
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Formato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizadoFormato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizado
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Guia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidiasGuia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidias
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Ley de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales loccLey de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales locc
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidiasGuia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Gestion proyectos sociales
Gestion proyectos socialesGestion proyectos sociales
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Cap 14 anexo
Cap 14 anexoCap 14 anexo
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Dinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,communityDinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,community
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia GutierrezAnalisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja Gerencia transcompleja
Organizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejasOrganizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejas
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof CapraEL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 

Más de Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA (20)

Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social TwiterTwittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
Twittorial Aspectos basicos para comenzar a usar la Red Social Twiter
 
Final e marketing
Final e marketingFinal e marketing
Final e marketing
 
Normativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizadosNormativa de estudios individualizados
Normativa de estudios individualizados
 
Formato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizadoFormato solicitud de estudio individualizado
Formato solicitud de estudio individualizado
 
Guia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidiasGuia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidias
 
Ley de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales loccLey de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales locc
 
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidiasGuia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Gestion proyectos sociales
Gestion proyectos socialesGestion proyectos sociales
Gestion proyectos sociales
 
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren... Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
 
1 0 caratula libro gestion de proyectos
1 0 caratula libro gestion de proyectos1 0 caratula libro gestion de proyectos
1 0 caratula libro gestion de proyectos
 
Cap 14 anexo
Cap 14 anexoCap 14 anexo
Cap 14 anexo
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Dinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,communityDinamica crow, managger,community
Dinamica crow, managger,community
 
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia GutierrezAnalisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
Analisis argumentativo y esquematizacion Silvia Gutierrez
 
Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja Gerencia transcompleja
Gerencia transcompleja
 
Organizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejasOrganizaciones transcomplejas
Organizaciones transcomplejas
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof CapraEL PUNTO CRUCIAL  Ciencia, sociedad y cultura naciente  Fritjof Capra
EL PUNTO CRUCIAL Ciencia, sociedad y cultura naciente Fritjof Capra
 
Organizaciones Trascomplejas
 Organizaciones Trascomplejas Organizaciones Trascomplejas
Organizaciones Trascomplejas
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Etnometodologia

  • 2. La Etnometodología es una corriente sociológica surgida en los años sesenta a través de los trabajos de Aparece como una ruptura con las ideas del Estructural - funcionalismo de Talcott Parsons las cuales, según Garfinkel… …consideraba al actor como un "idiota cultural" que sólo "actuaba" de acuerdo con normas que le eran impuestas. La etnometodología se basa en el supuesto de que todos con el cual adecuan las normas los seres humanos tienen un sentido práctico Harold Garfinkel.
  • 3. Oriundo de Newark, Nueva Jersey, fue profesor emérito de sociología en la Universidad de California, Los Ángeles. Garfinkel es uno de los promotores clave de la tradición fenomenológica en la sociología estadounidense. Su propio desarrollo de esta tradición es ampliamente incomprendida. En contraste con la versión construccionista social de la sociología fenomenológica, él en lugar de en las formas en que son interpretadas En términos más sencillos, se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros. (que él calificaba de etnometodología) Harold Garfinkel … se centraba en una fenomenología empírica radical,
  • 4. A diferencia del Estructural- funcionalismo de Parsons, los actos del ser humano están en un primer plano, dejando a las normas, leyes y demás, en un segundo, lo que induce a que los actos de los seres humanos son los encargados de transformar las leyes de acuerdo al contexto en el que viven Es por ello que ha sido considerada una teoría micro e, incluso, una teoría radical dado su individualismo extremo, el uso de la etnografía y la falta de una teoría que explique cómo surgen los fenómenos estructurales de la sociedad. Los estudios etnometodológicos regularmente apelan al uso de métodos como la entrevista, la grabación y registro etnográficos
  • 5. Corrientes etnometodológicas Los etnometodólogos comenzaron haciendo investigaciones sobre las "desviaciones sociales". Estos estudios se desarrollaron en medios educativos, médicos o judiciales a partir de la idea de "normalidad percibida" de Harold Garfinkel Dieron pie a una nueva sociología del conocimiento, libre de las trabas de la racionalidad prescriptiva. La nueva perspectiva se ocupa de la reflexividad que une la constitución social del conocimiento y el contexto institucional que genera y mantiene ese conocimiento
  • 6. La Etnometodología ha desarrollado por lo menos cuatro estilos o formas diferentes de investigación. Estudios sobre las prácticas de trabajo efectuadas por Garfinkel y sus estudiantes de Los Angeles entre los que se encuentran E. Bittner, D. Zimmerman, D.L. Wieder o H. Schwartz. Son estudios sobre actividades ocupacionales ordinarias, aunque Garfinkel se interesó concretamente en las actividades de físicos y matemáticos. La idea surgió al comprobar que muchos estudios sociológicos trataban "sobre" las ocupaciones y no directamente "las" ocupaciones.
  • 7. Se abordaban cuestiones como los ingresos, etnicidad, clase social, relaciones entre "roles", etc. y no se informaba sobre las actividades fundamentales que constituían y daban sentido a dichas ocupaciones. Para este tipo de intervención Garfinkel exige la "adecuación única", Sólo el haber tenido la experiencia de lo que se quiere describir garantiza el objetivo de la investigación que no es otro que el mayor nivel de precisión y especificidad posible de los detalles constitutivos de la actividad ocupacional en cuestión. lo que quiere decir que el investigador ha de ser competente, ha de dominar las actividades que se están investigando.
  • 8. Se originaron con los trabajos conjuntos de Garfinkel, Sacks y Schegloff. Estos estudios examinan los trazos organizacionales del lenguaje natural en las interacciones cotidianas, Estudios de la conversación. como por ejemplo las conversaciones telefónicas, los saludos, las producciones de historias y de informes o las bromas en el contexto de su enunciación. Los conversacionalistas han reforzado el rigor en el estudio de la interacción social introduciendo nuevos conceptos analíticos para su estudio como el de "par adyacente".
  • 9. Esta estructura muestra cómo algunas interacciones como saludos, despedidas, preguntas y respuestas, se organizan en pares de manera que la producción de un primer elemento exige que se produzca una segunda acción complementaria por parte del receptor. La elaboración de este concepto concretó aspectos importantes de la "explicabilidad inherente" de la acción y se ha aplicado posteriormente a un número cada vez mayor de actividades interactivas (mirada, movimiento corporal, etc.) La importancia de la contribución a la ciencia social de los análisis de conversacione s hacen prever su rápido crecimiento y evolución.
  • 10. A partir de 1974, Aaron Cicourel acuñó el término "sociología cognitiva" (1974;1980) y emprendió un tipo particular de investigación. Sociología cognitiva. Su principal continuador ha sido Mehan (1985). Cicourel y Mehan, que trabajaban en el campo de la educación, comprendieron que el estudio de la adquisición y de la competencia del lenguaje era uno de los problemas básicos de la sociología. Estudiaron lenguajes esotéricos como el de los mudos o los ciegos de nacimiento, se adentraron en el campo de la psicolingüística y el lenguaje de los niños y abordaron situaciones más complejas como la interacción maestro-alumno dentro del aula
  • 11. Estos trabajos constituyen un puente entre la y sus disciplinas más cercanas como la La psicología cognitiva La antropología y la linguística. etnometodología
  • 12. El grupo "análisis", está encabezada por P. McHugh y A. Blum. Podríamos justificar la presencia de este grupo como una disidencia del movimiento etnometodológico Pero su mención aquí se debe fundamentalmente a su desarrollo de las implicaciones del problema de la reflexividad. Es por ello que ha sido considerada una teoría micro e, incluso, una teoría radical. Dado su individualismo extremo, el uso de la etnografía y la falta de una teoría que explique cómo surgen los fenómenos estructurales de la sociedad