SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P.” Santiago Mariño”.
Sede Barcelona.
Bachiller:
Luisa Valentina Hurtado.
C.I: 23.997.291
Profesora:
Amelia Vásquez
Barcelona, 15 de Febrero de 2018.
Evaluación de
Proyectos
¿Cual es la Evaluación de
un proyecto?
 No es otra cosa que la valoración
de sus riesgos, gastos, beneficios,
recursos y elementos.
El Éxito o Fracaso de un proyecto depende, en gran
medida, de su grado de evaluación.
Trata de buscar la mejor alternativa de ejecución, todo
proceso de evaluación implica situarse en escenarios
hipotéticos.
 El objetivo es poner el proyecto en dichos escenarios y, a la
vez, tratar de plantear los retos que ello implicaría para el
cumplimiento de las metas iniciales. De esto modo, los
gestores del proyecto pueden introducir los cambios que
mejoren la ejecución del mismo.
Tipos de evaluación de proyectos.
a) Inicial: Es la que se efectúa antes de la aprobación del proyecto y sirve para fijar su
viabilidad, eficacia y pertinencia. Por lo general, consiste en la elección de una alternativa
factible entre varias, adaptándola a las necesidades del proyecto. En algunas ocasiones,
esta elección genera cambios en la hoja de ruta del proyecto, así como en el número de
sus ejecutantes, los roles de los mismos y su jerarquía de objetivos.
b) Continua: Como su propio nombre lo indica, es la que se realiza mientras el proyecto
está en marcha. Su función es similar a la del monitoreo, pues resulta una herramienta
eficaz a la hora de determinar si los objetivos propuestos para cada fase se han cumplido
y si es preciso introducir cambios que mejoren la ejecución de las tareas.
Tipos de evaluación de proyectos.
c) Final: Este tipo de evaluación se realiza al término de los proyectos y su
función es determinar si se han cumplido los objetivos de la fase de
planificación. Lo anterior implica indagar no sólo por los aspectos positivos,
sino también por los efectos negativos del proceso.
d) De impacto: La evaluación de impacto debe realizarse pasado un tiempo
desde la ejecución del proyecto. Su objetivo es conocer los cambios (positivos
y negativos) que ha traído la aplicación del plan inicial. Es recomendable para
proyectos de largo alcance, pues su aplicación suele llevarse a cabo en un plazo
estimado de 4 ó 5 años.
Importancia
 Se determina el establecimiento de cambios
generados por un proyecto a partir de la comparación
entre el estado actual y el estado previsto en
su planificación.1
 Se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado
cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad
poseería para cumplirlos.
 Es un medio para optimizar la gestión de los
proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos socialesDesarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Ana Sana Galvan
 
¿Qué Es Un Proyecto?
¿Qué Es Un Proyecto?¿Qué Es Un Proyecto?
¿Qué Es Un Proyecto?
karen313
 
Nancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapac
Nancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapacNancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapac
Nancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapac
Nancy Julieta Ortiz
 
Etapas De Un Proyecto Fases, Estructura, Etapas...
Etapas De Un Proyecto   Fases, Estructura, Etapas...Etapas De Un Proyecto   Fases, Estructura, Etapas...
Etapas De Un Proyecto Fases, Estructura, Etapas...
saaver
 
Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados
Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por ResultadosSistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados
Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados
RedCiudadesLA
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Silvia Quezada
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos socialesDesarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
 
¿Qué Es Un Proyecto?
¿Qué Es Un Proyecto?¿Qué Es Un Proyecto?
¿Qué Es Un Proyecto?
 
Proyectos de aprendizaje con integración de las tic
Proyectos de aprendizaje con integración de las ticProyectos de aprendizaje con integración de las tic
Proyectos de aprendizaje con integración de las tic
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Nancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapac
Nancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapacNancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapac
Nancy julieta ortizsandoval_actividad1_mapac
 
Ensayo atributos de los proyectos
Ensayo atributos de los proyectosEnsayo atributos de los proyectos
Ensayo atributos de los proyectos
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
Etapas De Un Proyecto Fases, Estructura, Etapas...
Etapas De Un Proyecto   Fases, Estructura, Etapas...Etapas De Un Proyecto   Fases, Estructura, Etapas...
Etapas De Un Proyecto Fases, Estructura, Etapas...
 
preparación y evaluación de proyectos
preparación y evaluación de proyectospreparación y evaluación de proyectos
preparación y evaluación de proyectos
 
Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados
Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por ResultadosSistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados
Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados
 
Ensayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyectoEnsayo atributos de un proyecto
Ensayo atributos de un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificación y control de proyectos
Planificación y control de proyectosPlanificación y control de proyectos
Planificación y control de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 

Similar a Evaluación De Proyectos

Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
julioencalada
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Carolina Pedraza
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
DiegoDiazCastro
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
Juan Arriaga
 

Similar a Evaluación De Proyectos (20)

Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Presentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptxPresentación isabel.pptx
Presentación isabel.pptx
 
presentacion de Examen .pptx
presentacion de Examen .pptxpresentacion de Examen .pptx
presentacion de Examen .pptx
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.pptx
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
 
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 
Evaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdfEvaluacion de un proyecto.pdf
Evaluacion de un proyecto.pdf
 
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto""Proceso de Evaluación de un Proyecto"
"Proceso de Evaluación de un Proyecto"
 
Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12Melanie Martinez 12
Melanie Martinez 12
 
Proceso de evaluación de un proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto Proceso de evaluación de un proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 

Más de Valentina (15)

Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Diseño, Mantenimiento de Software +
Diseño, Mantenimiento de Software +Diseño, Mantenimiento de Software +
Diseño, Mantenimiento de Software +
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
 
Correlacion de Pearson
Correlacion de PearsonCorrelacion de Pearson
Correlacion de Pearson
 
Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .Medidas de Dispersión .
Medidas de Dispersión .
 
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
 
Ejercicios sobre Teoría de conjuntos
Ejercicios sobre Teoría de conjuntosEjercicios sobre Teoría de conjuntos
Ejercicios sobre Teoría de conjuntos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Evaluación De Proyectos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P.” Santiago Mariño”. Sede Barcelona. Bachiller: Luisa Valentina Hurtado. C.I: 23.997.291 Profesora: Amelia Vásquez Barcelona, 15 de Febrero de 2018. Evaluación de Proyectos
  • 2. ¿Cual es la Evaluación de un proyecto?  No es otra cosa que la valoración de sus riesgos, gastos, beneficios, recursos y elementos.
  • 3. El Éxito o Fracaso de un proyecto depende, en gran medida, de su grado de evaluación. Trata de buscar la mejor alternativa de ejecución, todo proceso de evaluación implica situarse en escenarios hipotéticos.  El objetivo es poner el proyecto en dichos escenarios y, a la vez, tratar de plantear los retos que ello implicaría para el cumplimiento de las metas iniciales. De esto modo, los gestores del proyecto pueden introducir los cambios que mejoren la ejecución del mismo.
  • 4. Tipos de evaluación de proyectos. a) Inicial: Es la que se efectúa antes de la aprobación del proyecto y sirve para fijar su viabilidad, eficacia y pertinencia. Por lo general, consiste en la elección de una alternativa factible entre varias, adaptándola a las necesidades del proyecto. En algunas ocasiones, esta elección genera cambios en la hoja de ruta del proyecto, así como en el número de sus ejecutantes, los roles de los mismos y su jerarquía de objetivos. b) Continua: Como su propio nombre lo indica, es la que se realiza mientras el proyecto está en marcha. Su función es similar a la del monitoreo, pues resulta una herramienta eficaz a la hora de determinar si los objetivos propuestos para cada fase se han cumplido y si es preciso introducir cambios que mejoren la ejecución de las tareas.
  • 5. Tipos de evaluación de proyectos. c) Final: Este tipo de evaluación se realiza al término de los proyectos y su función es determinar si se han cumplido los objetivos de la fase de planificación. Lo anterior implica indagar no sólo por los aspectos positivos, sino también por los efectos negativos del proceso. d) De impacto: La evaluación de impacto debe realizarse pasado un tiempo desde la ejecución del proyecto. Su objetivo es conocer los cambios (positivos y negativos) que ha traído la aplicación del plan inicial. Es recomendable para proyectos de largo alcance, pues su aplicación suele llevarse a cabo en un plazo estimado de 4 ó 5 años.
  • 6. Importancia  Se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.1  Se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.  Es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.