SlideShare una empresa de Scribd logo
01/09/2013
(CRUTA)
Introducción
Oferta de
materiales
informáticos
Aplicación a
Educación
Calidad
Factores
deseables en
función del
área curricular
1.1 Descripción
Es una herramienta para apoyar
el proceso E-A.
Bondades y facilidades
habilidad de los docentes
Planificar y adecuar el contenido
curricular.
Marco introductorio
Marco introductorio
Marco introductorio
Objetivos específicos
Identificar los aspectos generales del software
educativo Sebran.
Distinguir los aspectos técnicos del software educativo
Sebran.
Señalar la pertinencia de los aspectos pedagógicos
del software.
Resaltar las bondades y deficiencias de Sebrán.
Marco introductorio
Justificación
proceso de
enseñanza –
aprendizaje
exigencias
de la
educación
del siglo XXI
garantizan el
máximo
aprovechamiento
del recurso
verificar : si cumplen
aspectos
generales, técnicos
y psicopedagógicos
Conceptualización de software educativo
Marco de referencia
Para
Cataldi
(2000)
la facilidad de
uso
interactividad
posibilidad de
personalización
de la velocidad
de los
aprendizajes
características
Conceptualización de software educativo
Marco de referencia
Hinostroza (1997)
Morales (1998)
Es una herramienta para el
desempeño profesional del docente
en el aula.
Es un producto tecnológico diseñado
para apoyar procesos educativos.
Además, es un medio de presentación
y desarrollo de contenidos educativos
Marco de referencia
Marco de referencia
Evaluación de
un software
Garantizar la
objetividad
en el proceso
de
evaluación
Perspectiva
crítica
Criterios
pedagógica
mente
coherentes
Criterios
técnicamente
elaborados
Adecuación
al contexto
educativo
La forma en
que el
docente
organiza su
utilización.
Marco de referencia
Clasificación de software según Hinostroza (1997).
Marco de referencia
Aspectos
 Tema
 Tipo de software
 Paradigma
educacional
 Uso
 Tutor
 Herramienta
 Aprendiz
 Instruccional
 Revelatorio
 Conjetural
 Emancipatorio
 Recolección de
información
 Análisis y
Evaluación
 Presentación
Clasificación de software según Núñez
Marco de referencia
Ejercitación
Tutorial
Juegos
educativos
Material
referencial
multimedia
Editores
Hiperhistorias Edutainment
Historias y
cuentos
Simulación
Clasificación de software según Marquina (2008)
Marco de referencia
Tipología
Medios que integra
Inteligencia
Objetivos educativos que pretende facilitar
Contenidos
Destinatarios
Estructura
Base de datos
Actividades cognitivas que activa
Tipo de interacción que propicia
Función en el aprendizaje
Comportamiento
Tratamiento de errores
Bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje
Función en la estrategia didáctica
Diseño
Instrumentos para la evaluación de software educativos
Rada (2013)
• IAESEM
• Analiza los aspectos
generales del programa
• Evalúan los aspectos
técnicos
• Valoran los aspectos
pedagógicos.
• Apartado: observaciones
y recomendaciones
El instrumento se debe llenar
• Opinión en forma escrita
• Marcando una X debajo
del criterio.
Marco de referencia
Instrumentos para la evaluación de software educativos
Marco de referencia
González (1998)
Técnicos
Psicopedagógicos
Comunicacionales
Administrativos
Resultados de la evaluación
Elementos Descripción
Nombre o título Sebran
Tipo de programa:
Según los medios que integra
Según su inteligencia
Según los objetivos educativos que pretende facilitar
Según su estructura y comportamiento
Según su base de datos
Según actividades cognitivas
Según la interacción
Según su función en el aprendizaje
Según tratamiento de errores
Según sus bases psicopedagógicas sobre el
aprendizaje
Según su función en la estrategia didáctica
Según su diseño
Software educativo
 Multimedia
 Convencional
 Procedimental
 Herramienta
 Cerrado
 Memorización, cálculo, discriminación.
 Intuitiva
 Instruccional / conductivista
 No tutorial
 Conductista
 Experimentar y entretener
 Proveedor de recursos
Autor(es):
Programación y gráficas
Música y sonido
Marianne Wartoft
Eric Arro
Temática Matemática y Español
Objetivo Desarrollar capacidades diversas relacionadas con la
comunicación y representación en Educación Inicial y en el primer
ciclo de la Escuela Primaria.
Contenidos que aborda Matemática: agilidad mental;
Español: construcción de palabras.
Destinatarios Niños de 4 a 9 años
Adaptabilidad a distintos niveles educativos Los procesos matemáticos presentan la opción fácil y difícil,
Los juegos de memoria tienen para 12, 18 y 28 cartas.
Uso Individual y/o grupal
Documentación complementaria No incluye
3.1 Aspectos generales
Resultados de la evaluación
Elementos Muy
adecuado/a
Bastante
adecuado /a
Adecuado /a Poco adecuado
/a
No se presenta
Aporta instrucciones para el acceso y
control de la información
X
Acceso al contenido X
Calidad y relevancia de gráficos e
imágenes
X
Calidad de las animaciones X
Calidad y relevancia del sonido X
Calidad y relevancia del texto X
Sincronización imagen-sonido-texto X
Elementos innecesarios X
Posibilidad de transformación por parte
del profesor
X
Posibilidad de transformación por parte
de los estudiantes
X
Equipos (hardware u otros softwares)
necesarios para su implementación
X
Pantallas de ayuda X
Presenta originalidad y uso de
tecnología avanzada
X
Promueve el uso de otros materiales:
libros, exposición del profesor
X
Facilidad o disponibilidad de soporte
técnico
X
3.2 Aspectos Técnicos
Resultados de la evaluación
ELEMENTOS Muy adecuado/a Bastante
adecuado/a
Adecuado/a Poco adecuado/a No se presenta
Capacidad de motivación (atractivo,
interés)
X
Adecuación al usuario (contenidos,
actividades)
X
Cantidad de información y datos X
Nivel de claridad de la información
presentada
X
Recursos para buscar y procesar datos X
Estrategias didácticas X
Tipo de Actividades X
Complejidad de las actividades X
Variedad de actividades X
Cubre los objetivos y los contenidos X
Enfoque aplicativo/ creativo (de las
actividades)
X
Estilo de redacción adecuada a la edad
del usuario
X
Grado de dificultad de las tareas X
Tutorización X
Fomenta el autoaprendizaje (iniciativa,
toma decisiones) X
Posibilidades de adaptación a diferentes
usuarios.
X
Posibilita el trabajo cooperativo (da
facilidades para este)
X
Evaluación (preguntas, refuerzos) X
Nivel de actualización de los contenidos X
Valores que presenta o potencia
(competitividad, cooperación, etc.)
X
3.3 Aspectos Pedagógicos
Resultados de la evaluación
RECURSOS DIDÁCTICOS QUE UTILIZA SI NO
Introducción X
Organizadores previos X
Esquemas, cuadros sinópticos... X
Mapas conceptuales X
Gráficos X
Imágenes X
Preguntas X
Ejercicios de aplicación X
Ejemplos X
Resúmenes/síntesis X
Actividades de autoevaluación X
3.4 Otros aspectos.
Resultados de la evaluación
3.4 Otros aspectos.
ESFUERZOS COGNITIVOS QUE EXIGE SI NO
Control psicomotriz X
Memorización / evocación X
Comprensión / interpretación X
Comparación / relación X
Análisis / síntesis X
Cálculo / proceso de datos X
Buscar / valorar información X
Razonamiento (deductivo, inductivo, crítico) X
Pensamiento divergente / imaginación X
Planificar / organizar / evaluar X
Hacer hipótesis / resolver problemas X
Exploración / experimentación X
Expresión (verbal, escrita, gráfica.) / crear X
Reflexión metacognitiva X
Resultados de la evaluación
Bondades de Sebran:
Es un software de distribución libre.
Permite la introducción del niño en el
mundo de la computación.
Su interfaz es sencilla.
Permite elegir el idioma.
Permite quitar la música y el efecto
del sonido.
Permite regular la velocidad de
proceso.
Resultados de la evaluación
Bondades de Sebran:
Permite cambiar el efecto de la letra
(mescla, mayúsculas, minúsculas)
Brinda cuatro posibilidades de respuesta en
los ejercicios matemáticos.
Algunos juegos contribuyen a la agilidad
mental.
Favorece la capacidad para recordar y
asociar elementos visuales.
Algunas actividades permiten cambiar el
nivel de dificultad.
Contribuye con el desarrollo psicomotor del
niño.
Resultados de la evaluación
Deficienciasde Sebran:
Es una herramienta memorística.
Presenta poca adecuación con los
contenidos curriculares actuales.
Las imágenes y gráficos son de baja
calidad y no adecuados al nivel
académico de los niños.
Las preguntas no están bien estructuradas.
La música no es atractiva para los niños y
envía mensajes de agresividad.
No presenta documentación de ayuda o
tutorización.
Resultados de la evaluación
Deficienciasde Sebran:
Las caritas felices y tristes que presenta al momento
de realizar un proceso; además, de confrontar la
autoestima del niño, se convierte en un distractor.
No todas las actividades presentan evaluación y
las que la tienen no se aprecia el nivel de
congruencia con lo que se realiza.
No presenta realimentación.
Los colores no son los apropiados para los niños.
Presenta algunos elementos adicionales que se
convierten en distractores.
Todas las actividades están mezcladas, no existe
una división de acuerdo al nivel.
Resultados de la evaluación
Deficienciasde Sebran:
No indica el tiempo promedio para el desarrollo
de las actividades
El docente no tiene control de las actividades.
El niño por explorar se pasa de una actividad a
otra y se entretiene o se frustra porque algunas son
complejas para su edad.
La interfaz del software no permite el trabajo
colaborativo.
El software no incluye actividades con ayudas
para niños con necesidades especiales.
No presenta manual de usuario.
Conclusiones
 Es importante que todo docente evalue el software
antes de aplicarlo en situaciones de
aprendizaje, de manera que se pueda asegurar el
logro de los objetivos de aprendizaje a través del
desarrollo de las competencias básicas
necesarias, acordes con el nivel educativo del
estudiante, para favorecer su interacción con el
mundo que lo rodea.
 El software educativo debe estar acorde con la
realidad mundial de la educación, cumplir con la
integración de todos los estudiantes a la vida
escolar y permitirles participar de las diversas
actividades que presenta a fin de asegurar la
equidad educativa.
Conclusiones
 Evaluar un software permite conocer la situación del
mismo, en cuanto a sus aspectos generales,
técnicos y pedagógicos (calidad del sonido,
imágenes, animaciones, colores, visibilidad,
realimentación, entre otros), con el objeto de
potenciar el aprendizaje significativo y tratamiento
de contenidos didácticos. También brinda
información indispensable para su mejoramiento y
actualización.
 Los aspectos que se consideran para la evaluación
de un software educativo permiten identificar las
bondades, inconvenientes, limitaciones y
oportunidades del software en cuanto a la
satisfacción de las necesidades educativas de sus
usuarios.
Bibliografía
Cataldi, Z. (2000). Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de
software educativo. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de
http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/cataldi-esisdemagistereninformatica.pdf
González N., Y., Carmona M., V. y Espíritu r., S. (1998). Evaluación
de Software Educativo. Recuperado el 27 de agosto de 2013, de
http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,evaluacsoft.pdf
Hinostroza, E., Mellar, H. y Rehbein, L. (1997). Diseño de software
educativo o de software escolar. Recuperado el 20 de agosto de
2013, de Colombia.aprende.edu.co:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-
112508_archivo.pdf
Marquina, R. (2008). Software educativo. Recuperado el 28 de
agosto de 2013, de http://www.slideshare.net/raymarq/software-
educativo-presentation-829748
Bibliografía
Miranda, M. (28 de mayo de 2011). Características del Software Educativo.
Recuperado el 25 de agosto de 2013, de
http://borlinix.lacoctelera.net/post/2011/05/28/caracteristicas-del-software-
educativo
Núñez M., E. (s.f.). Clasificación de software educativo. Recuperado el 28 de
Agosto de 2013, de
http://estefanianunez.bligoo.cl/content/view/904845/Clasificacion-de-
Software-Educativo.html#.UiEcOzayCn8
Rada C., D. M. (18 de Abril de 2013). IAESME: Instrumento de análisis y
evaluación de software multimedia educativos[1]. Recuperado el 28 de
agosto de 2013, de Revista Educ@rnos:
http://www.revistaeducarnos.com/art%C3%ADculos/educaci%C3%B3n/iaes
me-instrumento-de-an%C3%A1lisis-y-evaluaci%C3%B3n-de-software-
multimedia-educativos1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Photomath
PhotomathPhotomath
Canva
CanvaCanva
Canva
Di Ana
 
Critica a Mundo Primaria
Critica a Mundo PrimariaCritica a Mundo Primaria
Critica a Mundo Primaria
María Dolores Pérez Esteban
 
Modulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informaticaModulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informatica
Israel Tualombo
 
Pixton
PixtonPixton
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitalesInstrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
marta0621
 
Perspectivas de la educación artística en el mundo
Perspectivas de  la educación artística en el mundoPerspectivas de  la educación artística en el mundo
Perspectivas de la educación artística en el mundo
Laura Luz Garcia Garcia
 
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptxINTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
IsabellasanchezCano
 
Que es Sebran
Que es SebranQue es Sebran
Que es Sebran
luisyo22
 
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el AulaDocumento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Health Networkers Team
 
Historia del braile
Historia del braileHistoria del braile
Historia del braile
Monica Hernandez Guerrero
 
Paint
PaintPaint
PRESENTACIÓN DE SOCRATIVE
PRESENTACIÓN DE SOCRATIVEPRESENTACIÓN DE SOCRATIVE
PRESENTACIÓN DE SOCRATIVE
FcoJesusRiveraC
 
Applet descartes
Applet descartesApplet descartes
Applet descartes
alejandro basurto ramirez
 
Guía de uso de #IE_RED
Guía de uso de #IE_REDGuía de uso de #IE_RED
Guía de uso de #IE_RED
Conecta13
 
Actividades para estudiantes con necesidades tic+nee
Actividades para estudiantes con necesidades tic+neeActividades para estudiantes con necesidades tic+nee
Actividades para estudiantes con necesidades tic+nee
joseleo12
 
Ava plataforma virtual
Ava plataforma virtualAva plataforma virtual
Ava plataforma virtual
cristynaplacencio
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
Maya06
 
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajasLMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
juan_lovera
 
Tutorial lino it
Tutorial lino itTutorial lino it
Tutorial lino it
TICS & Partners
 

La actualidad más candente (20)

Photomath
PhotomathPhotomath
Photomath
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
Critica a Mundo Primaria
Critica a Mundo PrimariaCritica a Mundo Primaria
Critica a Mundo Primaria
 
Modulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informaticaModulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informatica
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitalesInstrumento para evaluar recursos educativos digitales
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
 
Perspectivas de la educación artística en el mundo
Perspectivas de  la educación artística en el mundoPerspectivas de  la educación artística en el mundo
Perspectivas de la educación artística en el mundo
 
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptxINTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
 
Que es Sebran
Que es SebranQue es Sebran
Que es Sebran
 
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el AulaDocumento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
 
Historia del braile
Historia del braileHistoria del braile
Historia del braile
 
Paint
PaintPaint
Paint
 
PRESENTACIÓN DE SOCRATIVE
PRESENTACIÓN DE SOCRATIVEPRESENTACIÓN DE SOCRATIVE
PRESENTACIÓN DE SOCRATIVE
 
Applet descartes
Applet descartesApplet descartes
Applet descartes
 
Guía de uso de #IE_RED
Guía de uso de #IE_REDGuía de uso de #IE_RED
Guía de uso de #IE_RED
 
Actividades para estudiantes con necesidades tic+nee
Actividades para estudiantes con necesidades tic+neeActividades para estudiantes con necesidades tic+nee
Actividades para estudiantes con necesidades tic+nee
 
Ava plataforma virtual
Ava plataforma virtualAva plataforma virtual
Ava plataforma virtual
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajasLMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
 
Tutorial lino it
Tutorial lino itTutorial lino it
Tutorial lino it
 

Destacado

Abc sebran
Abc sebranAbc sebran
Abc sebran
Melvin2622
 
Ppt proyecto sebran
Ppt proyecto sebranPpt proyecto sebran
Ppt proyecto sebran
mariferuseche4
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
aamliapperalta
 
Análisis del Software Educativo Primeros Auxilios
Análisis del Software Educativo Primeros AuxiliosAnálisis del Software Educativo Primeros Auxilios
Análisis del Software Educativo Primeros Auxilios
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Evaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativoEvaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativo
roynel garcia torres
 
Aprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebranAprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebran
isabelprietobeltran
 
Evaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativoEvaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativo
leonor trujillo
 
METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE
Arecio Oswaldo Peñafiel
 
Contenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticasContenidos Orientaciones DidáCticas
socializacion de experiencia en matemática
socializacion de experiencia en matemáticasocializacion de experiencia en matemática
socializacion de experiencia en matemática
MAMM HIGH SCHOOL
 
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRAII COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
Fredy Rivadeneira
 
Capacitacion docente la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
Capacitacion docente   la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...Capacitacion docente   la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
Capacitacion docente la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTicaPautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
franklin
 
Conferencia resolucion problema
Conferencia resolucion problemaConferencia resolucion problema
Conferencia resolucion problema
Ronald Chen
 
Importancia de la enseñanza de la matemática.
Importancia de la enseñanza de la matemática.Importancia de la enseñanza de la matemática.
Importancia de la enseñanza de la matemática.
carlos torres
 
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las leccionesLibros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
ldaandres
 
Libros de textos e historia matemática
Libros de textos e historia matemáticaLibros de textos e historia matemática
Libros de textos e historia matemática
Kathy Venegas
 
Matem 3°-agosto-2015
Matem 3°-agosto-2015Matem 3°-agosto-2015
Matem 3°-agosto-2015
independiente
 
Uso de la historia de la matemática y del libro de texto
Uso de la historia de la matemática y del libro de textoUso de la historia de la matemática y del libro de texto
Uso de la historia de la matemática y del libro de texto
Mauricio Rodríguez Sánchez
 
Expo informatica new
Expo informatica newExpo informatica new
Expo informatica new
walegg
 

Destacado (20)

Abc sebran
Abc sebranAbc sebran
Abc sebran
 
Ppt proyecto sebran
Ppt proyecto sebranPpt proyecto sebran
Ppt proyecto sebran
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Análisis del Software Educativo Primeros Auxilios
Análisis del Software Educativo Primeros AuxiliosAnálisis del Software Educativo Primeros Auxilios
Análisis del Software Educativo Primeros Auxilios
 
Evaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativoEvaluacion de software educativo
Evaluacion de software educativo
 
Aprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebranAprendiendo y jugando mas con sebran
Aprendiendo y jugando mas con sebran
 
Evaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativoEvaluacion del software educativo
Evaluacion del software educativo
 
METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE
 
Contenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticasContenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticas
 
socializacion de experiencia en matemática
socializacion de experiencia en matemáticasocializacion de experiencia en matemática
socializacion de experiencia en matemática
 
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRAII COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
II COBISEMAT, TALLER: APRENDIENDO FUNCIONES CON GEOGEBRA
 
Capacitacion docente la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
Capacitacion docente   la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...Capacitacion docente   la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
Capacitacion docente la enseñanza de la matemática, un proyecto en acción -...
 
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTicaPautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
Pautas En La EnseñAnza De La MatemáTica
 
Conferencia resolucion problema
Conferencia resolucion problemaConferencia resolucion problema
Conferencia resolucion problema
 
Importancia de la enseñanza de la matemática.
Importancia de la enseñanza de la matemática.Importancia de la enseñanza de la matemática.
Importancia de la enseñanza de la matemática.
 
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las leccionesLibros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
Libros de texto y utilización de la historia de la matemática en las lecciones
 
Libros de textos e historia matemática
Libros de textos e historia matemáticaLibros de textos e historia matemática
Libros de textos e historia matemática
 
Matem 3°-agosto-2015
Matem 3°-agosto-2015Matem 3°-agosto-2015
Matem 3°-agosto-2015
 
Uso de la historia de la matemática y del libro de texto
Uso de la historia de la matemática y del libro de textoUso de la historia de la matemática y del libro de texto
Uso de la historia de la matemática y del libro de texto
 
Expo informatica new
Expo informatica newExpo informatica new
Expo informatica new
 

Similar a Evaluación de software educativo sebran

Mi eportafolios práctica 6
Mi eportafolios práctica 6Mi eportafolios práctica 6
Mi eportafolios práctica 6
José Antonio Fernández Rincón
 
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
Jorge González Alonso
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Guia Proyecto De Aula Instenalco2
Guia Proyecto De Aula Instenalco2Guia Proyecto De Aula Instenalco2
Guia Proyecto De Aula Instenalco2
adriana dueñas
 
Ta02
Ta02Ta02
Ta02
riquihtur
 
Guia Proyecto De Aula Instenalco
Guia Proyecto De Aula InstenalcoGuia Proyecto De Aula Instenalco
Guia Proyecto De Aula Instenalco
adriana dueñas
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
VanezzaSanchez
 
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividadesEjemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
FAVIOLA MURILLO
 
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
ssusera877c9
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
davidquispebautista1
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Pedro Gajardo Guerrero
 
Profesor Elearning
Profesor ElearningProfesor Elearning
Profesor Elearning
augustousmp
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en avaActividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Gladys Gutierrez
 

Similar a Evaluación de software educativo sebran (20)

Mi eportafolios práctica 6
Mi eportafolios práctica 6Mi eportafolios práctica 6
Mi eportafolios práctica 6
 
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Guia Proyecto De Aula Instenalco2
Guia Proyecto De Aula Instenalco2Guia Proyecto De Aula Instenalco2
Guia Proyecto De Aula Instenalco2
 
Ta02
Ta02Ta02
Ta02
 
Guia Proyecto De Aula Instenalco
Guia Proyecto De Aula InstenalcoGuia Proyecto De Aula Instenalco
Guia Proyecto De Aula Instenalco
 
Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
 
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividadesEjemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades
 
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual  ccesa007
Competencias del Docente Universitario en la Educación Virtual ccesa007
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
 
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-gradoListas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
Listas de-cotejo-para-la-evaluacic3b3n-del-aprendizaje-en-primer-grado
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
 
Profesor Elearning
Profesor ElearningProfesor Elearning
Profesor Elearning
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en avaActividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Evaluación de software educativo sebran

  • 3. 1.1 Descripción Es una herramienta para apoyar el proceso E-A. Bondades y facilidades habilidad de los docentes Planificar y adecuar el contenido curricular. Marco introductorio
  • 5. Marco introductorio Objetivos específicos Identificar los aspectos generales del software educativo Sebran. Distinguir los aspectos técnicos del software educativo Sebran. Señalar la pertinencia de los aspectos pedagógicos del software. Resaltar las bondades y deficiencias de Sebrán.
  • 6. Marco introductorio Justificación proceso de enseñanza – aprendizaje exigencias de la educación del siglo XXI garantizan el máximo aprovechamiento del recurso verificar : si cumplen aspectos generales, técnicos y psicopedagógicos
  • 7. Conceptualización de software educativo Marco de referencia Para Cataldi (2000) la facilidad de uso interactividad posibilidad de personalización de la velocidad de los aprendizajes características
  • 8. Conceptualización de software educativo Marco de referencia Hinostroza (1997) Morales (1998) Es una herramienta para el desempeño profesional del docente en el aula. Es un producto tecnológico diseñado para apoyar procesos educativos. Además, es un medio de presentación y desarrollo de contenidos educativos
  • 10. Marco de referencia Evaluación de un software Garantizar la objetividad en el proceso de evaluación Perspectiva crítica Criterios pedagógica mente coherentes Criterios técnicamente elaborados Adecuación al contexto educativo La forma en que el docente organiza su utilización.
  • 12. Clasificación de software según Hinostroza (1997). Marco de referencia Aspectos  Tema  Tipo de software  Paradigma educacional  Uso  Tutor  Herramienta  Aprendiz  Instruccional  Revelatorio  Conjetural  Emancipatorio  Recolección de información  Análisis y Evaluación  Presentación
  • 13. Clasificación de software según Núñez Marco de referencia Ejercitación Tutorial Juegos educativos Material referencial multimedia Editores Hiperhistorias Edutainment Historias y cuentos Simulación
  • 14. Clasificación de software según Marquina (2008) Marco de referencia Tipología Medios que integra Inteligencia Objetivos educativos que pretende facilitar Contenidos Destinatarios Estructura Base de datos Actividades cognitivas que activa Tipo de interacción que propicia Función en el aprendizaje Comportamiento Tratamiento de errores Bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje Función en la estrategia didáctica Diseño
  • 15. Instrumentos para la evaluación de software educativos Rada (2013) • IAESEM • Analiza los aspectos generales del programa • Evalúan los aspectos técnicos • Valoran los aspectos pedagógicos. • Apartado: observaciones y recomendaciones El instrumento se debe llenar • Opinión en forma escrita • Marcando una X debajo del criterio. Marco de referencia
  • 16. Instrumentos para la evaluación de software educativos Marco de referencia González (1998) Técnicos Psicopedagógicos Comunicacionales Administrativos
  • 17. Resultados de la evaluación Elementos Descripción Nombre o título Sebran Tipo de programa: Según los medios que integra Según su inteligencia Según los objetivos educativos que pretende facilitar Según su estructura y comportamiento Según su base de datos Según actividades cognitivas Según la interacción Según su función en el aprendizaje Según tratamiento de errores Según sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje Según su función en la estrategia didáctica Según su diseño Software educativo  Multimedia  Convencional  Procedimental  Herramienta  Cerrado  Memorización, cálculo, discriminación.  Intuitiva  Instruccional / conductivista  No tutorial  Conductista  Experimentar y entretener  Proveedor de recursos Autor(es): Programación y gráficas Música y sonido Marianne Wartoft Eric Arro Temática Matemática y Español Objetivo Desarrollar capacidades diversas relacionadas con la comunicación y representación en Educación Inicial y en el primer ciclo de la Escuela Primaria. Contenidos que aborda Matemática: agilidad mental; Español: construcción de palabras. Destinatarios Niños de 4 a 9 años Adaptabilidad a distintos niveles educativos Los procesos matemáticos presentan la opción fácil y difícil, Los juegos de memoria tienen para 12, 18 y 28 cartas. Uso Individual y/o grupal Documentación complementaria No incluye 3.1 Aspectos generales
  • 18. Resultados de la evaluación Elementos Muy adecuado/a Bastante adecuado /a Adecuado /a Poco adecuado /a No se presenta Aporta instrucciones para el acceso y control de la información X Acceso al contenido X Calidad y relevancia de gráficos e imágenes X Calidad de las animaciones X Calidad y relevancia del sonido X Calidad y relevancia del texto X Sincronización imagen-sonido-texto X Elementos innecesarios X Posibilidad de transformación por parte del profesor X Posibilidad de transformación por parte de los estudiantes X Equipos (hardware u otros softwares) necesarios para su implementación X Pantallas de ayuda X Presenta originalidad y uso de tecnología avanzada X Promueve el uso de otros materiales: libros, exposición del profesor X Facilidad o disponibilidad de soporte técnico X 3.2 Aspectos Técnicos
  • 19. Resultados de la evaluación ELEMENTOS Muy adecuado/a Bastante adecuado/a Adecuado/a Poco adecuado/a No se presenta Capacidad de motivación (atractivo, interés) X Adecuación al usuario (contenidos, actividades) X Cantidad de información y datos X Nivel de claridad de la información presentada X Recursos para buscar y procesar datos X Estrategias didácticas X Tipo de Actividades X Complejidad de las actividades X Variedad de actividades X Cubre los objetivos y los contenidos X Enfoque aplicativo/ creativo (de las actividades) X Estilo de redacción adecuada a la edad del usuario X Grado de dificultad de las tareas X Tutorización X Fomenta el autoaprendizaje (iniciativa, toma decisiones) X Posibilidades de adaptación a diferentes usuarios. X Posibilita el trabajo cooperativo (da facilidades para este) X Evaluación (preguntas, refuerzos) X Nivel de actualización de los contenidos X Valores que presenta o potencia (competitividad, cooperación, etc.) X 3.3 Aspectos Pedagógicos
  • 20. Resultados de la evaluación RECURSOS DIDÁCTICOS QUE UTILIZA SI NO Introducción X Organizadores previos X Esquemas, cuadros sinópticos... X Mapas conceptuales X Gráficos X Imágenes X Preguntas X Ejercicios de aplicación X Ejemplos X Resúmenes/síntesis X Actividades de autoevaluación X 3.4 Otros aspectos.
  • 21. Resultados de la evaluación 3.4 Otros aspectos. ESFUERZOS COGNITIVOS QUE EXIGE SI NO Control psicomotriz X Memorización / evocación X Comprensión / interpretación X Comparación / relación X Análisis / síntesis X Cálculo / proceso de datos X Buscar / valorar información X Razonamiento (deductivo, inductivo, crítico) X Pensamiento divergente / imaginación X Planificar / organizar / evaluar X Hacer hipótesis / resolver problemas X Exploración / experimentación X Expresión (verbal, escrita, gráfica.) / crear X Reflexión metacognitiva X
  • 22. Resultados de la evaluación Bondades de Sebran: Es un software de distribución libre. Permite la introducción del niño en el mundo de la computación. Su interfaz es sencilla. Permite elegir el idioma. Permite quitar la música y el efecto del sonido. Permite regular la velocidad de proceso.
  • 23. Resultados de la evaluación Bondades de Sebran: Permite cambiar el efecto de la letra (mescla, mayúsculas, minúsculas) Brinda cuatro posibilidades de respuesta en los ejercicios matemáticos. Algunos juegos contribuyen a la agilidad mental. Favorece la capacidad para recordar y asociar elementos visuales. Algunas actividades permiten cambiar el nivel de dificultad. Contribuye con el desarrollo psicomotor del niño.
  • 24. Resultados de la evaluación Deficienciasde Sebran: Es una herramienta memorística. Presenta poca adecuación con los contenidos curriculares actuales. Las imágenes y gráficos son de baja calidad y no adecuados al nivel académico de los niños. Las preguntas no están bien estructuradas. La música no es atractiva para los niños y envía mensajes de agresividad. No presenta documentación de ayuda o tutorización.
  • 25. Resultados de la evaluación Deficienciasde Sebran: Las caritas felices y tristes que presenta al momento de realizar un proceso; además, de confrontar la autoestima del niño, se convierte en un distractor. No todas las actividades presentan evaluación y las que la tienen no se aprecia el nivel de congruencia con lo que se realiza. No presenta realimentación. Los colores no son los apropiados para los niños. Presenta algunos elementos adicionales que se convierten en distractores. Todas las actividades están mezcladas, no existe una división de acuerdo al nivel.
  • 26. Resultados de la evaluación Deficienciasde Sebran: No indica el tiempo promedio para el desarrollo de las actividades El docente no tiene control de las actividades. El niño por explorar se pasa de una actividad a otra y se entretiene o se frustra porque algunas son complejas para su edad. La interfaz del software no permite el trabajo colaborativo. El software no incluye actividades con ayudas para niños con necesidades especiales. No presenta manual de usuario.
  • 27. Conclusiones  Es importante que todo docente evalue el software antes de aplicarlo en situaciones de aprendizaje, de manera que se pueda asegurar el logro de los objetivos de aprendizaje a través del desarrollo de las competencias básicas necesarias, acordes con el nivel educativo del estudiante, para favorecer su interacción con el mundo que lo rodea.  El software educativo debe estar acorde con la realidad mundial de la educación, cumplir con la integración de todos los estudiantes a la vida escolar y permitirles participar de las diversas actividades que presenta a fin de asegurar la equidad educativa.
  • 28. Conclusiones  Evaluar un software permite conocer la situación del mismo, en cuanto a sus aspectos generales, técnicos y pedagógicos (calidad del sonido, imágenes, animaciones, colores, visibilidad, realimentación, entre otros), con el objeto de potenciar el aprendizaje significativo y tratamiento de contenidos didácticos. También brinda información indispensable para su mejoramiento y actualización.  Los aspectos que se consideran para la evaluación de un software educativo permiten identificar las bondades, inconvenientes, limitaciones y oportunidades del software en cuanto a la satisfacción de las necesidades educativas de sus usuarios.
  • 29. Bibliografía Cataldi, Z. (2000). Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software educativo. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/cataldi-esisdemagistereninformatica.pdf González N., Y., Carmona M., V. y Espíritu r., S. (1998). Evaluación de Software Educativo. Recuperado el 27 de agosto de 2013, de http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,evaluacsoft.pdf Hinostroza, E., Mellar, H. y Rehbein, L. (1997). Diseño de software educativo o de software escolar. Recuperado el 20 de agosto de 2013, de Colombia.aprende.edu.co: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 112508_archivo.pdf Marquina, R. (2008). Software educativo. Recuperado el 28 de agosto de 2013, de http://www.slideshare.net/raymarq/software- educativo-presentation-829748
  • 30. Bibliografía Miranda, M. (28 de mayo de 2011). Características del Software Educativo. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://borlinix.lacoctelera.net/post/2011/05/28/caracteristicas-del-software- educativo Núñez M., E. (s.f.). Clasificación de software educativo. Recuperado el 28 de Agosto de 2013, de http://estefanianunez.bligoo.cl/content/view/904845/Clasificacion-de- Software-Educativo.html#.UiEcOzayCn8 Rada C., D. M. (18 de Abril de 2013). IAESME: Instrumento de análisis y evaluación de software multimedia educativos[1]. Recuperado el 28 de agosto de 2013, de Revista Educ@rnos: http://www.revistaeducarnos.com/art%C3%ADculos/educaci%C3%B3n/iaes me-instrumento-de-an%C3%A1lisis-y-evaluaci%C3%B3n-de-software- multimedia-educativos1