SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del trabajo
individual y grupal en
un wiki
Dr.Antonio J. Reinoso
Dr. Manuel Palomo Duarte
JoséTomásTocino
Dr. Juan OrtegaValiente
Antonio Balderas
Índice
1. Introducción y Motivación
2. Objetivos
3. Metodología
4. Técnicas y tecnologías
5. Resultados
6. Conclusiones yTrabajos Futuros
1. Introducción
• El proceso de Bolonia incorpora competencias extra-
académicas a la docencia universitaria.
• Los estudiantes pasan a desempeñar un rol más proactivo en
su proceso de aprendizaje.
• Las herramientasTIC ofrecen un soporte adecuado para el
desarrollo de este nuevo escenario:
• El paradigmaWeb 2.0 en general
• Plataformas wiki, en particular
1. Motivación
• Pocos estudios sobre Integración Plataforma wiki-Herramienta
de análisis para evaluar competencias genéricas.
• Se dispone de una wiki para los estudiantes y profesores de la
Universidad Alfonso X el Sabio.
• Se dispone de la herramienta StatMediaWiki para análisis
cuantitativo de plataformas wiki.
2. Objetivos
• Obtener mediciones de competencias a partir de
indicadores objetivos sobre la interacción de los
estudiantes con una plataforma wiki.
• En concreto:
• Esfuerzo total de los estudiantes
• Liderazgo
• Distribución del trabajo
3. Metodología (I)
1. Participarán estudiantes de la asignatura “NuevasTecnologías
de la Información” de la titulación de Grado en Ing. Informática.
2. Estudiantes con perfil técnico y familiarizados con entornos
Web.
3. Seminario formativo a los participantes presentando
funcionalidades básicas y avanzadas de la plataforma wiki.
3.Metodología (II)
4. Se establece como período de estudio un semestre completo
(2º semestre del curso 2010/11)
5. Cada alumno participará, al menos, en la elaboración de dos
artículos cuya temática estará relacionada con la asignatura.
6. Los estudiantes pueden confeccionar los artículos de manera
individual o colectiva.
3. Metodología (III)
7. Se fomenta la participación en artículos no iniciados (20% de la
calificación otorgada)
8. Se establecen criterios de evaluación considerando elementos
como originalidad, estructura y referencias externas.
9. Los artículos son revisados periódicamente por el profesor a lo
largo del semestre para vigilar su progreso.
4.Técnicas (I)
Se propone el análisis cuantitativo como técnica de
medición de las distintas competencias.
• Es sostenible (válido para grupos pequeños y grandes)
• Proporciona elementos objetivos para la evaluación
4.Técnicas (II)
El esfuerzo total del alumno se determinará por:
• Número de bytes (caracteres) contribuidos.
• Cantidad de ediciones realizadas (número de
contribuciones).
El liderazgo se determinará por:
• Porcentaje de la redacción inicial del artículo que es
significativa en la versión obtenida al final del estudio.
4.Técnicas (III)
La distribución del trabajo relacionada con la competencia
de colaboración se determinará por:
• Porcentaje del total de ediciones que ha realizado cada
autor.
• Porcentaje del total del contenido del artículo (medido en
bytes) que ha aportado cada uno de sus autores.
4.Tecnologías (I)
• La plataforma wiki de la UAX restringe las colaboraciones a
sus estudiantes y PDI.
• Reproduce la estructura académica de la Universidad.
• Sistema de categorización por asignaturas, cursos y
titulaciones para facilitar el análisis.
• Editor visual WYSIWYG para facilitar la edición
4.Tecnologías (II)
Análisis cuantitativo: herramienta StatMediaWiki (SW Libre).
• Resumen de la actividad general en el wiki.
• Evolución temporal de los contenidos contribuidos.
• Tablas con los usuarios que han participado y artículos con
mayor número de revisiones.
• Visión pormenorizada de cada página, categoría o usuario.
5. Resultados (I)
• Correlación entre ediciones e información contribuida.
• Análisis escalable y sostenible.
Alumno Ediciones Bytes contribuidos
Alm1 15 7504
Alm2 8 6808
Alm3 17 16321
Alm4 4 4650
Alm5 3 3727
Esfuerzo
5. Resultados (II)
Colaboración
Alumno Páginas Único
Autor
PáginasVarios
Autores
Alm1 0 1
Alm2 1 2
Alm3 1 3
Alm4 0 1
Alm5 1 2
5. Resultados (III)
Distribución del trabajo: Sólo evaluable en páginas
colectivas y resulta relativamente equilibrada
Secuenciación de actividad de un artículo colaborativo
5. Resultados (IV)
Análisis de la evolución de un artículo contribuido por dos
alumnos.
Liderazgo
6. Conclusiones
• Las wikis son herramientas válidas para el desarrollo de
competencias colaborativas en el aula y para su evaluación.
• Obtención de métricas cuantitativas para evaluación de
competencias.
• Esfuerzo.
• Colaboración.
• Liderazgo.
6.Trabajo futuro
• Incluir más asignaturas con mayor número de alumnos en
busca de nuevas sinergias y oportunidades de desarrollo.
• Consideración de métricas cualitativas de reconocimiento
de autoría automáticas o mediante evaluaciones por
pares.
Gracias por su atención
¿Alguna pregunta?
Antonio J. Reinoso (areinpei@myuax.com)
Manuel Palomo Duarte (manuel.palomo@uca.es)
JoséTomásTocino (josetomas.tocino@uca.es)
Antonio Balderas (antonio.balderas@uca.es)
Juan Ortega (jvalient@myuax.com)
Agradecimientos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Criz1203
 
Base de un aula bien distribuida
Base de un aula bien distribuidaBase de un aula bien distribuida
Base de un aula bien distribuida
MuguettGonzalez
 
Bloque academico fatla
Bloque academico fatlaBloque academico fatla
Bloque academico fatlacarlosawais
 
Puentes tecnológicos
Puentes tecnológicosPuentes tecnológicos
Puentes tecnológicos
Val Fernandez
 
Aula adaptativa
Aula adaptativaAula adaptativa
Aula adaptativa
José Dulac
 
Introduccion Curso
Introduccion CursoIntroduccion Curso
Introduccion Curso
ciro
 
Por qué Moodle
Por qué MoodlePor qué Moodle
Por qué Moodle
Araceli B Esparducer
 
Rubrica de-evaluación final
Rubrica de-evaluación finalRubrica de-evaluación final
Rubrica de-evaluación final
Bety EH
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
Ivanfcf
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
Karen Rodriguez
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
KarenIiguez3
 
10ma sesión 2014
10ma  sesión 201410ma  sesión 2014
10ma sesión 2014
Aned Ortiz
 
9na sesión 2014
9na  sesión 20149na  sesión 2014
9na sesión 2014
Aned Ortiz
 
La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
María Jesús Campos Fernández
 
Modulo 3: Evaluacion
Modulo 3: EvaluacionModulo 3: Evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
Sylvia Villa Guzman
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Base de un aula bien distribuida
Base de un aula bien distribuidaBase de un aula bien distribuida
Base de un aula bien distribuida
 
Bloque academico fatla
Bloque academico fatlaBloque academico fatla
Bloque academico fatla
 
Puentes tecnológicos
Puentes tecnológicosPuentes tecnológicos
Puentes tecnológicos
 
Aula adaptativa
Aula adaptativaAula adaptativa
Aula adaptativa
 
Introduccion Curso
Introduccion CursoIntroduccion Curso
Introduccion Curso
 
Por qué Moodle
Por qué MoodlePor qué Moodle
Por qué Moodle
 
Rubrica de-evaluación final
Rubrica de-evaluación finalRubrica de-evaluación final
Rubrica de-evaluación final
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
10ma sesión 2014
10ma  sesión 201410ma  sesión 2014
10ma sesión 2014
 
9na sesión 2014
9na  sesión 20149na  sesión 2014
9na sesión 2014
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
La Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinningLa Calidad en los Proyectos eTwinning
La Calidad en los Proyectos eTwinning
 
Presentacion programa intel cali
Presentacion programa intel caliPresentacion programa intel cali
Presentacion programa intel cali
 
Modulo 3: Evaluacion
Modulo 3: EvaluacionModulo 3: Evaluacion
Modulo 3: Evaluacion
 

Destacado

Diario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupalDiario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupalMyrna Rodriguez
 
Presentacion guessit junio2016
Presentacion guessit junio2016Presentacion guessit junio2016
Presentacion guessit junio2016
DrPantera
 
Transparencias de tesis PhD
Transparencias de tesis PhDTransparencias de tesis PhD
Transparencias de tesis PhD
DrPantera
 
Presentación Guess it! AulaBlog 2015
Presentación Guess it! AulaBlog 2015Presentación Guess it! AulaBlog 2015
Presentación Guess it! AulaBlog 2015
DrPantera
 
Assessment in programming competitive assignments
Assessment in programming competitive assignmentsAssessment in programming competitive assignments
Assessment in programming competitive assignments
DrPantera
 
Usos y evaluación de wikis en docencia
Usos y evaluación de wikis en docenciaUsos y evaluación de wikis en docencia
Usos y evaluación de wikis en docencia
DrPantera
 
A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...
A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...
A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...
DrPantera
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Manuel Antonio Capitan Barranzuela
 
A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...
A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...
A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...
DrPantera
 

Destacado (9)

Diario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupalDiario de trabajo individual y grupal
Diario de trabajo individual y grupal
 
Presentacion guessit junio2016
Presentacion guessit junio2016Presentacion guessit junio2016
Presentacion guessit junio2016
 
Transparencias de tesis PhD
Transparencias de tesis PhDTransparencias de tesis PhD
Transparencias de tesis PhD
 
Presentación Guess it! AulaBlog 2015
Presentación Guess it! AulaBlog 2015Presentación Guess it! AulaBlog 2015
Presentación Guess it! AulaBlog 2015
 
Assessment in programming competitive assignments
Assessment in programming competitive assignmentsAssessment in programming competitive assignments
Assessment in programming competitive assignments
 
Usos y evaluación de wikis en docencia
Usos y evaluación de wikis en docenciaUsos y evaluación de wikis en docencia
Usos y evaluación de wikis en docencia
 
A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...
A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...
A Domain Specific Language to retrieve objective indicators for foreign langu...
 
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piuraDiagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
Diagnostico de salubridad en mercado san jose-piura
 
A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...
A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...
A Collaborative Mobile Learning System to Facilitate Foreign Language Learnin...
 

Similar a Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Módulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccionalMódulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccionaljuliocesarencalada
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
Edver Cisneros Soto
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitariocabad
 
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Pedro Cuesta
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
rogeliotapia
 
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.karlitospez
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
Nieves Gonzalez
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
UGMA
 
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de MadridModelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Departamento TIC, CRIF Acacias
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
EstalinArrobo
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
UGMA
 
Planificacion saia
Planificacion saiaPlanificacion saia
Planificacion saiaUGMA
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
rosy rodriguez soler
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
mazada_64
 

Similar a Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki (20)

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Módulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccionalMódulo evaluación de proceso instruccional
Módulo evaluación de proceso instruccional
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
Utilizacion de Blogs y Wikis en la docencia universitaria de Sistemas Multiag...
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejerciciosEmpleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
Uso de un recurso TIC en el aula. La WebQuest.
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
 
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de MadridModelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
Modelo de Formación en línea Comunidad de Madrid
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
 
Planificacion saia
Planificacion saiaPlanificacion saia
Planificacion saia
 
Clases 6.1
Clases 6.1Clases 6.1
Clases 6.1
 
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
Trabajocolaborativo 3 2016_16-4
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Presentacion Red Mutis
Presentacion Red MutisPresentacion Red Mutis
Presentacion Red Mutis
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki

  • 1. Evaluación del trabajo individual y grupal en un wiki Dr.Antonio J. Reinoso Dr. Manuel Palomo Duarte JoséTomásTocino Dr. Juan OrtegaValiente Antonio Balderas
  • 2. Índice 1. Introducción y Motivación 2. Objetivos 3. Metodología 4. Técnicas y tecnologías 5. Resultados 6. Conclusiones yTrabajos Futuros
  • 3. 1. Introducción • El proceso de Bolonia incorpora competencias extra- académicas a la docencia universitaria. • Los estudiantes pasan a desempeñar un rol más proactivo en su proceso de aprendizaje. • Las herramientasTIC ofrecen un soporte adecuado para el desarrollo de este nuevo escenario: • El paradigmaWeb 2.0 en general • Plataformas wiki, en particular
  • 4. 1. Motivación • Pocos estudios sobre Integración Plataforma wiki-Herramienta de análisis para evaluar competencias genéricas. • Se dispone de una wiki para los estudiantes y profesores de la Universidad Alfonso X el Sabio. • Se dispone de la herramienta StatMediaWiki para análisis cuantitativo de plataformas wiki.
  • 5. 2. Objetivos • Obtener mediciones de competencias a partir de indicadores objetivos sobre la interacción de los estudiantes con una plataforma wiki. • En concreto: • Esfuerzo total de los estudiantes • Liderazgo • Distribución del trabajo
  • 6. 3. Metodología (I) 1. Participarán estudiantes de la asignatura “NuevasTecnologías de la Información” de la titulación de Grado en Ing. Informática. 2. Estudiantes con perfil técnico y familiarizados con entornos Web. 3. Seminario formativo a los participantes presentando funcionalidades básicas y avanzadas de la plataforma wiki.
  • 7. 3.Metodología (II) 4. Se establece como período de estudio un semestre completo (2º semestre del curso 2010/11) 5. Cada alumno participará, al menos, en la elaboración de dos artículos cuya temática estará relacionada con la asignatura. 6. Los estudiantes pueden confeccionar los artículos de manera individual o colectiva.
  • 8. 3. Metodología (III) 7. Se fomenta la participación en artículos no iniciados (20% de la calificación otorgada) 8. Se establecen criterios de evaluación considerando elementos como originalidad, estructura y referencias externas. 9. Los artículos son revisados periódicamente por el profesor a lo largo del semestre para vigilar su progreso.
  • 9. 4.Técnicas (I) Se propone el análisis cuantitativo como técnica de medición de las distintas competencias. • Es sostenible (válido para grupos pequeños y grandes) • Proporciona elementos objetivos para la evaluación
  • 10. 4.Técnicas (II) El esfuerzo total del alumno se determinará por: • Número de bytes (caracteres) contribuidos. • Cantidad de ediciones realizadas (número de contribuciones). El liderazgo se determinará por: • Porcentaje de la redacción inicial del artículo que es significativa en la versión obtenida al final del estudio.
  • 11. 4.Técnicas (III) La distribución del trabajo relacionada con la competencia de colaboración se determinará por: • Porcentaje del total de ediciones que ha realizado cada autor. • Porcentaje del total del contenido del artículo (medido en bytes) que ha aportado cada uno de sus autores.
  • 12. 4.Tecnologías (I) • La plataforma wiki de la UAX restringe las colaboraciones a sus estudiantes y PDI. • Reproduce la estructura académica de la Universidad. • Sistema de categorización por asignaturas, cursos y titulaciones para facilitar el análisis. • Editor visual WYSIWYG para facilitar la edición
  • 13. 4.Tecnologías (II) Análisis cuantitativo: herramienta StatMediaWiki (SW Libre). • Resumen de la actividad general en el wiki. • Evolución temporal de los contenidos contribuidos. • Tablas con los usuarios que han participado y artículos con mayor número de revisiones. • Visión pormenorizada de cada página, categoría o usuario.
  • 14. 5. Resultados (I) • Correlación entre ediciones e información contribuida. • Análisis escalable y sostenible. Alumno Ediciones Bytes contribuidos Alm1 15 7504 Alm2 8 6808 Alm3 17 16321 Alm4 4 4650 Alm5 3 3727 Esfuerzo
  • 15. 5. Resultados (II) Colaboración Alumno Páginas Único Autor PáginasVarios Autores Alm1 0 1 Alm2 1 2 Alm3 1 3 Alm4 0 1 Alm5 1 2
  • 16. 5. Resultados (III) Distribución del trabajo: Sólo evaluable en páginas colectivas y resulta relativamente equilibrada Secuenciación de actividad de un artículo colaborativo
  • 17. 5. Resultados (IV) Análisis de la evolución de un artículo contribuido por dos alumnos. Liderazgo
  • 18. 6. Conclusiones • Las wikis son herramientas válidas para el desarrollo de competencias colaborativas en el aula y para su evaluación. • Obtención de métricas cuantitativas para evaluación de competencias. • Esfuerzo. • Colaboración. • Liderazgo.
  • 19. 6.Trabajo futuro • Incluir más asignaturas con mayor número de alumnos en busca de nuevas sinergias y oportunidades de desarrollo. • Consideración de métricas cualitativas de reconocimiento de autoría automáticas o mediante evaluaciones por pares.
  • 20. Gracias por su atención ¿Alguna pregunta? Antonio J. Reinoso (areinpei@myuax.com) Manuel Palomo Duarte (manuel.palomo@uca.es) JoséTomásTocino (josetomas.tocino@uca.es) Antonio Balderas (antonio.balderas@uca.es) Juan Ortega (jvalient@myuax.com) Agradecimientos:

Notas del editor

  1. Se aplicaron los siguientes fundamentos metodológicos para este estudio:
  2. Se establecen criterios de evaluación considerando la originalidad, estructura, organización, contenidos integrados, enlaces, páginas de discusión y referencias externas.
  3. La propuesta metodológica basada en el análisis cuantitativo ha proporcionado indicios de ser sostenible y proporciona elementos objetivos para su uso como herramienta de evaluación.
  4. Reproduce la estructura académica de áreas de conocimiento y titulaciones de la Universidad.
  5. Resumen de la actividad general en el wiki que incluye número de artículos, total de ediciones, archivos subidos, etc.
  6. No hay paralelismo exacto entre tasas de edición y cantidad de información contribuida. Colaboración: Mayor número de páginas individuales que colectivas. Es decir, no siempre los alumnos con más ediciones son los que más información contribuyen.
  7. El equilibrio de las contribuciones se observa en estas Figura.
  8. El equilibrio de las contribuciones se observa en estas Figura.
  9. El equilibrio de las contribuciones se observa en estas Figura.